Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: especulació i okupació
Valencia y comunidad contarán con 25 nuevos campos de golf que duplicarán el número actual
28 nov 2004
En tan sólo unos años la Comunidad Valenciana duplicará el número de campos de golf que tiene en la actualidad, ya que se van a construir 25 nuevas instalaciones.
Ese número va en correlación con el incremento de licencias para la práctica del golf, que actualmente ronda las 17.000, con un incremento del 65% entre los años 1997 y 2004.la Federación de Golf de la Comunidad Valenciana se ha situado como la tercera de entre las existentes en el sector de los deportes más practicados por los valencianos.(¿?¿?¿?)
22 campos en la Comunidad
Ahora existen 22 campos en toda la Comunidad: 13 en Alicante, seis en Valencia y tres en Castellón. El número es similar al de Baleares, que tiene 21 y Castilla-La Mancha, con otros 21.

Con los nuevos proyectos el número de instalaciones en territorio valenciano será similar al de Cataluña, que cuenta con 42 campos, aunque seguirá lejos de las cifras de Andalucía. Esta autonomía es la región española con más recintos de este tipo, 78, y tiene previsto desarrollar una ley de campos de golf.

Por ejemplo, sólo en la provincia de Málaga hay 38 campos de golf, 16 más que en toda la Comunidad Valenciana.

Precisamente el consejero andaluz de Turismo y Deporte, Paulino Plata, comparó en una entrevista publicada en la revista Nuestro Golf estos campos con fábricas por el impacto turístico y económico que suponen para Andalucía.

Anteproyecto de ley
La Comunidad Valenciana ingresa anualmente 150 millones de euros por el golf, siendo el gasto el medio de este turista de entre 200 y 250 euros diarios. Estas cifras cuadruplican el gasto medio de otro tipo de turista, que ronda los 60 euros por persona y día.

Desde el punto de vista económico, el Consell prevé que cada hectárea de los nuevos campos de golf genere 50.000 euros anuales.

Por este motivo, el anteproyecto de ley de ordenación de los campos de golf de la Comunidad Valenciana, a cuyos documentos base ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, fijará unas condiciones “que garanticen un tratamiento coherente para todos los campos, con el objetivo de potenciar la calidad de los mismos�.

Así, la futura ley promoverá la creación de campos de 18 hoyos y 50 hectáreas, evitando la proliferación de microinstalaciones por todo el territorio de la Comunidad. Se busca un equilibrio entre la ocupación de suelo y la optimización de los recursos naturales.

Agua reciclada
El consumo de agua en un campo tipo (18 hoyos y 50 hectáreas) es similar a la de un campo de cítricos de la misma dimensión e inferior a la de cultivos como el arroz o el maíz.

A pesar de ello, la ley que impulsará el Consell recogerá la utilización “muy escrupulosa de los recursos naturales y especialmente del agua� y “priorizará el uso de agua reciclada�.

En cuanto al suministro de energía, según recogen los documentos de trabajo, “se establecerán medidas de racionalización y ahorro y se fomentarán el uso de fuentes renovables tales como la solar y eólica.
( " Las provincias" )
-----------------------------------------------
"... la futura ley promoverá la creación de campos de 18 hoyos y 50 hectáreas,..."
"...El consumo de agua en un campo tipo (18 hoyos y 50 hectáreas) es similar a la de un campo de cítricos de la misma dimensión e inferior a la de cultivos como el arroz o el maíz."
Campos de gol: foco de consumo de recursos naturales y punto de modificación del entorno natural en el que INTERESES ECONOMICOS se anteponen a los ecológicos y ambientales.

Existen básicamente dos tipos de campos de golf según el número de recorridos; campos de 18 ó 9 hoyos, aunque existen algunos con 27 hoyos. Aproximadamente, uno de 18 hoyos precisa de unas 60 hectáreas. Por otro lado, según fuentes del Instituto Geológico y Minero de España, la media de consumo de agua de un campo de golf estándar de 18 hoyos está entre 1.500 y 2.000 m3/día en los meses de máxima irrigación, lo que supone entre 150.000 y 300.000 m3/año.

Se estima que para el año 2050, 48 países con una población total de 2.000 millones de personas podrían tener menos de mil metros cúbicos de agua por persona al año para todas sus necesidades, frente a los 250 millones de habitantes de 30 países que ya se encuentran en esta situación.

Es importante mencionar que las tres naciones y territorios más pobres en agua son: Kuwait, con 10 metros cúbicos anuales por habitante, la franja de Gaza 52 metros cúbicos, seguidos de las Islas Bahamas, Qatar, Libia, Arabia Saudita, Malta, Singapur y las Islas Maldivas.

A diferencia de países como España que cuanta con 2.794 metros cúbicos, Estados Unidos 10.837, México 4.624, China 2.295 e India 1.880 metros cúbicos de agua por persona.

La falta de conciencia por parte de la población mundial, así como de sus autoridades al no haber adoptado medidas necesarias y correctivas a tiempo sobre los recursos hídricos de una forma sostenible han ocasionado que a la fecha se viva una situación complicada y de emergencia en materia de agua a nivel mundial.
--------------------------------------------

Agricultor: Ahorra agua, los campos de golf la necesitan más que tú:
Alguien podrá afirmar, con su parte de razón, que una hectárea de campo de golf deja más beneficios que una de cultivo. El problema está en quién percibe esos beneficios en cada caso; quién es el propietario de un campo de golf y quiénes los son de las tierras de labor.

Los campos de golf, pese a las siempre desmedidas y poco demostrables pro-mesas de puestos de trabajo y desarrollo que los promotores hacen (aunque la proliferación de tantos proyectos similares en el mismo espacio reduce por fuerza la rentabilidad del negocio), sólo benefician a unos pocos, mientras que del sector agrario vive directa o indirectamente la inmensa mayoría de nuestra población.
Jamás un agricultor tendrá el capital necesario -miles de millones de pesetas- para transfor-mar su terreno en un complejo turístico. Es poco probable que un ayuntamiento reclasifique como urbanizables (y por tanto multiplique por ni se sabe el precio de sus tierras) las propieda-des de pequeños agricultores de su pueblo, para que luego éstos se las vendan al nuevo precio -y no al de suelo rústico- a los emprendedores y generosos promotores de campos de golf, sencillamente porque éstos se irían a otro sitio en busca de suelo más barato.
Cuando escasee aún más el agua, ¿qué harán los pequeños y medianos agricultores de nuestra tierra?, ¿trabajarán de caddies llevando los palos de golf y recogiendo las pelotas de la gente guapa de Madrid y otras ciudades europeas? ¿o se irán como ya hicieron muchos antes a la capi-tal a trabajar en la construcción?
Es cierto que el sector agrario manchego requiere una reconversión a fondo. Es cierto que tal y como está puede tener sus días contados. Deberá reducir su tamaño. Deberá cambiar cantidad por calidad, e intentar que el valor añadido de nuestros productos no se lo lleven intermediarios de fuera de la región como todavía hoy sucede. Algo se está haciendo ya en este sentido: deno-minaciones de origen, cooperativas de comercialización, implantación de nuevos cultivos más rentables... Mucho tienen que hacer todavía las administraciones públicas en esta dirección an-tes que apoyar proyectos megalómanos, ambiental y socialmente insostenibles. Y, por encima de todo, algo primordial: para que todo ello sea posible, para que esta región tenga la oportuni-dad que se merece, hay que salvaguardar el más valioso recurso natural de que aún disponemos, el agua; un bien tan escaso como indispensable para el desarrollo futuro de nuestra tierra; un desarrollo sostenible porque sea perdurable en el tiempo y porque sea socialmente justo y equi-tativo, beneficiando al conjunto de la sociedad y no tan sólo a unos pocos.-EcoPortal.net

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Valencia y comunidad contarán con 25 nuevos campos de golf que duplicarán el número actual
28 nov 2004
Potser es per aixo que de forma encoberta s'esta comencant a ampliar un trasvas que no ha arribat a funcionar mai des de l'Ebre fins a Castello. Un cop arribi a Castello, ja no es pot parar que segueixi cap abaix.

Molt Zapatero, pero, a la callada, ja hi som novament.
Sindicato Sindicat