|
Notícies :: amèrica llatina |
Rato quiere seguir obligando América Latina a financiar la economía yankee
|
|
per internacionalista |
27 nov 2004
|
PRESIDENTES CHAVEZ, LULA, TABARÉ, KIRCHNER; CONSIGNA: NO PAGAR AL FMI |
|
Rato pide a los Gobiernos de América Latina que rebajen su deuda pública
Aznar, la cúpula del PP y una pléyade de ex colaboradores arropan al director del FMI
D. A. C. / P. M. - Madrid
EL PAÃ?S - EconomÃa - 27-11-2004
Rodrigo Rato, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y vicepresidente del Gobierno durante los ocho años de mandato del PP, inauguró ayer un curso de la fundación FAES, que preside su antiguo jefe, José MarÃa Aznar, arropado por una pléyade de cargos -actuales y pasados- de su partido y del anterior Ejecutivo. Ante ese auditorio, Rato reclamó ayer una reducción de la deuda pública por parte de los Gobiernos latinoamericanos, que ahora se sitúa en el 55% del PIB de la región. El director del FMI dijo que la economÃa de la zona crecerá un 4,5% este año y avisó de que en 2005 el ritmo se frenará "levemente" como resultado de la subida del precio del petróleo.
La práctica totalidad de antiguos cargos -altos, medios y bajos- de los ministerios del área económica de los ocho años de Gobierno de José MarÃa Aznar se dieron ayer cita en el hotel Palace para saludar y escuchar a su antiguo jefe, Rodrigo Rato, ex vicepresidente durante ocho años. Rato llegó con José MarÃa Aznar, presidente de FAES, la fundación que organiza el curso para dirigentes polÃticos latinoamericanos que ayer inauguró el ahora director gerente del Fondo Monetario Internacional. Intercambiaron sonrisas y abrazos, pero el principal protagonista ayer, quien tenÃa fila de conocidos para saludarle, era Rato.
Además del ex presidente del Gobierno y de los ex colaboradores de Rato, acudieron a escuchar la conferencia del director gerente una decena de eurodiputados, varios miembros de la actual dirección del PP, como Soraya Sáenz de SantamarÃa, Ana Pastor o Loyola de Palacio, y otros muchos diputados y senadores. El lÃder del PP, Mariano Rajoy, no estuvo, pues viajó a Barcelona a inaugurar el congreso del PP catalán, pero sà acudió su jefe de gabinete, Francisco Villar.
Rato se paró a saludar a todos aquellos con los que ha trabajado en los últimos años, desde el ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro o el ex secretario de Estado de EconomÃa Luis de Guindos a ex directores generales e incluso ex jefes de prensa. También estuvieron varios ex ministros, como Ana Palacio, José MarÃa Michavila o Federico Trillo. El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, acudió al final de la conferencia pues le coincidió con una rueda de prensa.
En ese foro, ampliado por el grupo de dirigentes polÃticos latinoamericanos a los que va dirigido el curso de FAES, Rato dibujó una radiografÃa de la situación económica en América Latina. Aunque las previsiones invitan al optimismo, es necesario que los Gobiernos latinoamericanos reduzcan sus niveles de deuda pública, dijo Rato. El ahora director gerente del FMI explicó que un nivel de deuda más bajo le darÃa un mayor margen de maniobra a los Gobiernos de la región para adaptarse a cualquier impacto económico negativo.
Le presentó el secretario general de la fundación que preside Aznar, el diputado Javier Fernández-Lasquetty, quien alertó del peligro del avance del populismo en los paÃses latinoamericanos. No citó ninguno.
Rato optó por un discurso muy institucional, en el que relató que el crecimiento económico en América Latina se encuentra en su mejor nivel desde 1997. De mantenerse hasta 2005, aseguró, los ingresos por habitante subirÃan un 40%. " Si el crecimiento económico pudiera mantenerse en su nivel actual del 4% a 5% a lo largo de los próximos 10 años, el ingreso real per cápita en 2015 serÃa un 40% más alto, lo cual constituirá un notable cambio frente al estancamiento de los últimos 25 años", dijo Rato.
El próximo año, sin embargo, el crecimiento económico en la zona se frenará "levemente", avisó Rato. Las economÃas de la zona pueden, gracias a la reducción de la inflación, soportar mejor los impactos externos, como la subida del precio del petróleo. Uno de los principales retos que tendrán que afrontar las economÃas latinoamericanas, según avisó el director gerente del FMI, se centrá en la creciente competencia que suponen las economÃas de India y de China. |
 This work is in the public domain |