Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: educació i societat
Otra cosilla (entrevista) de Toni Negri -Oct-2003.
27 nov 2004
Entrevista Toni Negri-Oct-2003.

(Jornal O Glob0)



El italiano Antonio Negri, de 71 años llega hoy a Brasil, dijo en una entrevista exclusiva para el jornal “O Globo� que esta realizando su primer y verdadero viaje desde que recuperó la libertad, en Abril de este año. Él filósofo pasó 25 años preso y en exilio debido a su militancia en la izquierda, en la época que el líder de la democracia cristiana Aldo Moro fue secuestrado y muerto por las Brigadas Rojas. Co-autor junto con el americano Michael Hardt de “Imperio�, que fue lanzado en el año 2000 y se convirtió en una referencia para la comprensión de los movimientos de resistencia de la post- Guerra Fría, Negri realizará una serie de conferencias en el Brasil. La primera, este lunes, en el Palacio Capanema a las 17 hs, en el lanzamiento del nro 1 de la revista Glob[A.L.], una publicación de la red Universidad Nómade. El ministro Gilberto Gil estará presente. El día 31 de Octubre, Negri participará del encuentro mundial del Psicoanálisis, en el Hotel Gloria, pasará cuatro días en Argentina, donde es aguardado con ansiedad. El filosofo lanzará para DP&A “Kayros, Alma Venus, Multitud - Nueve lecciones enseñadas a mí mismo� y “Guías: cinco lecciones sobre el imperio�. Acabó de finalizar junto a Hardt el segundo volumen de “Imperio�, a ser lanzado en el 2004. En esta entrevista telefónica desde Roma, el miércoles, Negri analizó la guerra, Zchwarzenegger, Lula y muchas otras cuestiones.



¿Cómo está su vida ahora, después de tanto tiempo preso?, ¿Se siente aliviado?



Negri: Es evidente. Es un deseo de libertad hasta ahora reprimido, tan fuerte que encuentra dificultades para ser explicado. Y se queda así, medio tímido, aun no es libre completamente. La libertad es algo difícil de gozar, de conquistar enteramente. Comencé a viajar un poco, estuve en Francia, en Alemania y en Eslovenia. Después de 25 años, es la primera vez que tengo documentos. Pero es difícil decir... Es divertido (dice riendo), es contradictorio. Antes yo podía encontrar a las personas, y veo que la libertad de los otros es tan importante como la mía. Algunas veces me pregunto si no es muy agotador ser libre. Porque es necesario viajar y ahora soy un hombre viejo. Veinticinco años es mucho tiempo. Además en los viajes no sabemos que vamos a encontrar. Y viajar es siempre insuficiente. Seria preciso residir, vivir, quedarse en una lugar mucho tiempo para verdaderamente viajar.



Hoy los viajes que acostumbramos hacer son como mirar TV, ver un filme...



Negri: Es necesario evitar a toda costa que el viaje sea turismo. El turismo es una gran enfermedad. Es lo mismo que mirar TV. Pero el viaje a Brasil es el primero que verdaderamente realizare. Yo no conozco Brasil, un país formidable, donde se pueden intentar nuevos sentimiento, nuevas experiencias. No haré turismo y pienso que no es un viaje, es en verdad una mudanza. Yo debería haber ido a Brasil en 1986, cuando por primera vez hubo una co - habitación entre la derecha y e gobierno de Miterrand, quede en una situación muy difícil. Yo estaba en el exilio hacia ya tres años y fue un hombre de S‹o Paulo. Fernando Henrique Cardozo, quien imaginó la posibilidad que vaya a Campinas, a la universidad. Pero, finalmente, no fue necesario.



Usted llega en un momento que en gobierno de Lula enfrenta muchos dilemas en su propio partido. ¿Cree que esos dilemas nacen de una incomprensión de la realidad?



Negri: Para mí es muy difícil responder esa pregunta. Conocí a Lula en Francia y siempre acompañe su trabajo con mucho agrado y fraternidad. No se bien que sucede en Brasil, pero veo una transformación de la imagen de Lula en el ámbito mundial. Tengo la impresión, desde afuera, que el gobierno de Lula aceptó las condiciones de la globalización. Y percibo, por la evaluación que se hace de el en Europa, mismo desde la izquierda, que él intenta hoy la gran transformación, hoy necesaria, entre la vieja izquierda nacional y una nueva izquierda mundialista, global, el costo de esa tranformacion, de ese pasaje, puede ser muy trabajoso, pero es necesario superarlo. Eso vale para la izquierda en todo el mundo.



Pero tal vez lo que incomoda es que no se ve bien donde está la izquierda y la derecha...



Negri: Pero tengo certeza de que hay diferencias. Por ejemplo, en Cancún sabia con claridad donde estaban, pero de hecho hay una gran confusión, un cambio de roles. En Italia, hoy, cuando, es casi imposible saber donde está la izquierda y la derecha. Hay gente de derecha pidiendo permiso para que los inmigrantes voten en las elecciones locales y la izquierda nunca pidió eso.



Hoy, miércoles, tenemos esa novedad de EUA: que es la elección de Arnold Schwarzenegger en California...



Negri: ¿Está bueno no? (Pregunta riéndose mucho). Yo gusto mucho de Schwarzenegger: es un violador de mujeres, un nazi... Parece que en la juventud él declaró su admiración por Hitler. Es una verdadera demostración de la democracia americana.



También cosa de cinematografía, como el 11 de Setiembre...



Negri: Justamente, la representación, la democracia representativa esta en crisis en todo el mundo. De hecho, no conseguimos mas comprender, desde el punto de vista de la comunicación, donde esta la izquierda y la derecha. La representación política esta en crisis bajo ese punto de vista. Es necesario entender que es la izquierda y que es la derecha, o mejor, que es el Imperio y que es la multitud, que es el biopoder, potencia, resistencia. Es preciso cambiar completamente nuestras categorías de pensamiento. Salimos de una época en la cual muchas cosas acontecieron, demasiadas cosas, y las categorías que tenemos hoy en el análisis político se tornaron obsoletas, no corresponden mas a la realidad, Es necesario, por lo tanto, con mucha prudencia e inteligencia, procurar comprender lo que significa hoy soberanía, derecha, izquierda, representación. La conclusión de nuestra prudente investigación será cambiar esos términos por otros y sobretodo evitar la manipulación sistemática y continua. Este señor Arnold, no es un escándalo - es lógico. Y lo terrible es eso: no es un escándalo. Él fue electo, es la lógica del sistema.



Es como si hubiese un vacío...



Negri: Está totalmente vacío. Los grandes autores de la ficción científica están más próximos a la realidad que nosotros. Estamos completamente dentro de ese juego perverso, pervertido. Y tal vez Arnold venga a ser un gobernador mejor que los políticos profesionales. Veremos. No es mejor, ni peor.



La escena política tradicional, que acompañamos en los periódicos, estaría muy distante de las fuerzas que de hecho cambian la realidad?



Negri: Si, es una escena política completamente vacía de significados. Lo que hace cambiar las cosas es el trabajo de los hombres, el cansancio de vivir, el esfuerzo cotidiano que las personas hacen para comprender la realidad, son las luchas...

Vea lo que aconteció en Irak. Es algo increíble. Estábamos convencidos de que el poder americano era tan fuerte que pensábamos que todo terminaría en semana, en meses. Que las relaciones de fuerza estaban definidas. Pero todo esta aun abierto. No sé si quedo mejor o peor, quiero decir que simplemente esta abierto. No hay absolutamente ningún control. Todas las informaciones, todas las imágenes que disponemos son imágenes en las cuales tenemos una prefiguración del mundo que no corresponde a la realidad. No hay posibilidad de hacer previsiones. El adversario, o mejor, el patrón, no tiene conciencia de sí mismo. Es un mundo a la imagen de Arnold. Pero debajo, en otro lugar, hay cosas mucho más importante aconteciendo: la lucha de clases, la lucha por el poder, las grandes tensiones por la libertad, por el bienestar, por la búsqueda de la alegria. Todo no se resume a esa especie de delirio pos moderno. Hay nuevas relaciones de fuerza, nuevas relaciones morales y éticas, principalmente, pero también políticas. Quiero decir, hay resistencia, indignación, con relación a un poder idiota y vacío. Cuando la resistencia comienza a identificarse con la libertad entonces eso significa que algo debe cambiar profundamente.



¿Por que dice eso?



Negri: Porque tengo la impresión de que no podemos aceptar la forma con la cual el poder se hace representar. Arnold, por ejemplo, hay das posibilidades de verlo, considerar todo igual, entonces da lo mismo que el gobernador sea el o el demócrata Gray Davis; o reconocer que no hay diferencia, que la representación no tiene ningún significado, pero nosotros nos resistimos, queremos la libertad, la representación. Queremos inventar la democracia nuevamente. No podemos permitir que la democracia, un valor fundamental para los hombres, sea reducido a ese vacío de significado y sentido. Y ya existen caminos. Por ejemplo, los movimientos antiglobalización, que no son antiglobalización, sino new - global, que ponen de pie nuevos problemas. Debemos preguntarnos en que nivel se está reconstruyendo la democracia, el placer de vivir, de reproducir libertad. Son problemas, tal vez, en los cuales Lula este respondiendo, o tal vez cometa errores en esa respuesta. Es necesario rever muchas cosas. Reexaminar, estudiar nuevamente muchas cosas. Muchas de las dificultades que existen hoy en Brasil están ligadas a las dificultades y a la incapacidad de rever las cosas a partir de los nuevos terrenos en que ellas se constituyeron, en que se determinaron.



¿Usted se tornó mas pesimista después del 11 de Setiembre?



Negri: (Él ríe) Es imposible no ser un poco más pesimista. Y, a pesar de la opinión que se tiene hacia mí al respecto, yo nunca fui un gran optimista. En todo caso, el 11 de Setiembre abrió una nueva fase en la construcción del Imperio. Los americanos dieron una especie de golpe de Estado en el Imperio y no fueron bien sucedidos - y eso ya es alguna cosa -. No son solamente los iraquíes que resisten, son las Naciones Unidas, son otros elementos de la aristocracia mundial que rechazan pagar la guerra de Irak. Eso me parece muy importante.



Resisten a la guerra como un nuevo fundamento...



Negri: Los americanos intentan hacer de la guerra el fundamento del imperio. Pero es preciso evitar que la guerra se torne como el nuevo elemento de legitimación del Imperio.



¿Es el desafío del momento?



Negri: Tal vez, y bajo ese punto de vista es necesario revalidar la política de Lula y de todas las otras potencias, de todos los movimientos. Estamos delante del problema de la organización del mundo. No podemos resolver los problemas hablando de imperialismo, retomando antiguas categorías de tradición socialista. Es necesario confrontar lo nuevo. Y el post - modernismo, no es una situación simplemente literaria, sino algo mas profundo y nuestro análisis debe ir mas allá de los fenómenos superficiales, como Arnold. Es una señal, una señal que crea caminos perversos, señales de muerte. Es preciso distinguir entre señales positivas y señales de degradación, de corrupción.



¿Usted habla de todo eso en “Imperio II?�



Negri: Hablamos sobretodo del sujeto, de la multitud. Hablamos del común, por tanto, del comunismo. Hablamos de la única esperanza que tenemos que es la construcción de bienes comunes. Está centrado en la democracia y en la multitud. La guerra es solo el comienzo. El libro está mas o menos listo, tendrá cerca de 300 paginas. Será en el 2004. El primer “Imperio� analiza la evolución de las formas políticas, el segundo estudia el sujeto político.



Desde el lanzamiento de “Imperio�, ganaron fuerza los movimientos de protesta tipo Seattle, pero también se fortaleció el terrorismo, que también se beneficia de esa realidad errática de la globalización...



Negri: No son dos lados, sino una dialéctica necesaria, uno y otro. Hay muchos terrorismos. El terrorismo de Estado, el terrorismo islámico, hay fenómenos terroristas difundidos de todo un poco, hay voluntades de los gobiernos de llamar de terrorismo a todo lo que se mueve. Hoy todas las revueltas de los pobres son llamadas de terrorismo. Pero atrás de eso hay fenómenos terroristas verdaderos. Solo que yo no sé cuál es la diferencia entre Bin Laden y Ariel Sharon.



¿Israel se está tornando en un estado de terror?



Negri: Yo viví la construcción de Israel trabajando en un kibutz, yo estaba verdaderamente ligado a ese país. Pero es terrible lo que acontece allí ahora. Yo repito lo que dicen muchos israelíes: el sionismo terminó y nos encontramos en una situación terrible. Yo esperaba que la paz y los tratados de Oslo se tornasen definitivos, asi como muchos israelíes y palestinos. Es la primera vez que temo por Israel. Es un país que amo mucho. Ellos están en una situación desesperante. La única posibilidad de salir de ella es la búsqueda de la paz. Ella está lejos, pero estamos en una situación en que el Imperio está ahí. Y el Imperio es un proceso. El problema es como un nuevo orden va a determinar las reglas del mercado mundial, no solamente de las mercancías, sino del mercado político, de las relaciones entre países, de las relaciones entre las multitudes. Todo eso es un proceso que se abrió de una manera definitiva después de la caída de la Unión Soviética. Estamos en medio del pasaje, que es enorme y el cual debemos mirar con mucha humildad, con mucha inteligencia. Debemos actuar para construir la democracia y no el terror, Y la democracia, no es la democracia americana y el terror no es solamente el terror de los que resisten, de los pobres y de todo eso. Es preciso estar atento a cambiar los términos, para comprender lo que acontece.



¿Que contribuciones las diversas partes del mundo pueden dar a este proceso?



Negri: Hay distintos papeles y posibilidades diferentes. Por ejemplo América Latina puede constituir un polo importante. Es la primera vez -y todo esto esta a favor de Lula - que comenzamos a hablar de América Latina como un sujeto en el orden internacional. Siempre se consideró a América Latina como él ultima efecto de la Doctrina Monroe, y hoy se comienza a hablar de una realidad de América Latina y todo eso está absolutamente ligado a lo que acontece hoy en Brasil. Y podemos hablar de Europa, donde también hay una gran lucha democrática. Todo el problema de la constitución de Europa es un problema enorme, formidable, en el cual Europa puede dar mucho que hablar al mundo hoy. Y hay un problema de la democracia en la Isla, de una democracia laica en la Isla. Pero todo eso no se resolverá con los aviones americanos o a través de la ocupación militar.



¿Hay un defasaje entre el poder militar y el poder político?



Negri: Hay diferencias sobretodo entre el poder militar y el económico. Hoy el poder económico no esta totalmente de acuerdo con el poder militar de Bus.



¿Hay alguna chance de optimismo?



Negri: Hoy tenemos la multitud y tal vez la posibilidad de una revolución, la multitud acelera el tiempo de la democracia. La democracia es mucho más avanzada que las necesidades de los reyes. Hoy las personas son inteligentes. Si ellas votan a Arnold, ellos son inteligentes: es un absoluto espectáculo de ironía histórica. Sé que es una paradoja (él ríe mucho). Pero es así.



Se convirtió en una moda intelectual decir que el poderío americano enfrenta una decadencia irremediable. ¿Usted concuerda?



Negri: EUA es un gran país democrático y la única posibilidad de poner fin a la arrogancia imperial americana es con democracia, con la victoria de la izquierda. Sin la izquierda americana no se hará nada en el mundo. Y los EUA ya demostraron muchas veces la capacidad de ser democráticos hasta el fondo.



Traducción: Juan González

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat