|
Notícies :: amèrica llatina : guerra : dones |
25 de Noviembre Movilización al Chocó
|
|
per Ruta PacÃfica de las Mujeres |
22 nov 2004
|
“La guerra y el hambre no han destruido nuestra dignidad�
“...seguimos marchando por los territorios y carreteras controladas por los diferentes actores armados y en este ejercicio de resistencias, amor y compromiso recuperamos el territorio para la civilidad...� |
|
25 de Noviembre Movilización al Chocó
“La guerra y el hambre no han destruido nuestra dignidad�
“...seguimos marchando por los territorios y carreteras controladas por los diferentes actores armados y en este ejercicio de resistencias, amor y compromiso recuperamos el territorio para la civilidad...�
Ruta PacÃfica
Setecientas mujeres de la Ruta PacÃfica nos movilizaremos hacia el Chocó del 23 al 26 de noviembre, en el marco del dÃa Internacional del NO a la violencia contra las mujeres. Marcharemos al PacÃfico para denunciar y visibilizar la crisis humanitaria en el Chocó, expresada en la situación de las mujeres desplazadas y las comunidades confinadas en el departamento.
El departamento de Chocó, es un territorio que ha sido disputado por los diferentes actores armados. Además de desplazamiento, balas y fusiles, también tiene rostro de pobreza: el 60% de la población vive en condiciones de extrema pobreza, el Ãndice de analfabetismo es el más alto y la calidad en educación es la más baja del paÃs; tan sólo el 23 % de la población cuenta con agua potable y la tasa de mortalidad infantil es del 94 por 1.000.
De acuerdo con el sistema de información sobre población desplazada por la violencia en Colombia “Rut� Chocó hace parte de los cinco primeros departamentos expulsores de población, al 2003 ha expulsado 2.232 familias. Según informe de Codhes la jefatura femenina en las comunidades desplazadas afrodescendientes es del 47%, porcentaje del cual el 65.16% son mujeres separadas, viudas o solteras.
A esta situación se le suma la cifra de confinamiento en el Chocó, 180 mil personas en situación de confinamiento en las riveras del rÃo Atrato, según la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia (“Inspección de ONU a Bojaya' en Diario El Nuevo Siglo, 26 de enero de 2004, Bogotá: pág. 3).
En este contexto de pobreza y discriminación, para muchos jóvenes las armas representan una posibilidad económica y la guerra una alternativa laboral, mientras tanto las mujeres padecen todas las consecuencias de la inestabilidad familiar, son muchos los casos en los que quedan sin hijos y esposos, teniendo por ello que asumir solas la carga económica de todo su núcleo familiar, son violentadas por la sociedad que sigue discriminándolas por su color de piel, corporalidad, costumbres y acciones.
Por todo lo reseñado anteriormente, la Ruta PacÃfica de Mujeres se solidariza con las mujeres del Chocó y sus comunidades, marcharemos hacia el PacÃfico mujeres de Antioquia y mujeres representantes de las regionales del Putumayo, Cartagena, Cauca, Santander, Valle y Bogotá. Setecientas mujeres seguiremos en la tarea de hacer visible lo invisible y pedir por la verdad, justicia y reparación de las vÃctimas.
Comunicado de prensa No. 1. Noviembre 16 de 2004
comunicaciones ARROBA rutapacifica.org.co
Confinamiento: El confinamiento es una situación en la cual las comunidades son cercadas por los diferentes actores armados, que les restringen su derecho fundamental a la movilidad, nadie puede salir y entrar sin “autorizaciónâ€? de estos grupos, los grupos armados controlan la cantidad de vÃveres y medicinas que puede o no comprar y consumir las familias.
El confinamiento es una “nueva modalidadâ€? de control del territorio y de las comunidades. El confinamiento agrava aún más la situación, pone a las comunidades como “escudos humanosâ€? en los enfrentamientos militares, profundiza la pobreza y la miseria de las familias, pues el control de los vÃveres y de las medicinas, ha generado crisis alimentaria que a su vez ha aumentado los niveles de desnutrición principalmente de niñas, niños, mujeres y personas de la tercera edad. |
Mira també:
http://www.mujerpalabra.net/activismo/pacifismo/26nov2004_RutaPac.htm |
This work is in the public domain |