|
|
Notícies :: corrupció i poder |
Saqueos, expolio y abandono institucional del patrimonio
|
|
per Antonio MarÃn Segovia - Cercle Obert de Benicalap |
09 nov 2004
|
BENICALAP - Saqueos, expolio y abandono institucional del patrimonio
LEVANTE - EMV - MARTES, 09 DE NOVIEMBRE DE 2004
Saqueos y abandono del patrimonio
http://www.iberica2000.org/Es/Index2.asp
El Casino del Americà y la alquería de la Torre sufren robos, abandono y acumulación de basuras
Levante-EMV, Valencia
El Casino del Americà ha sido en los últimos tiempos objeto de robos y agresiones patrimoniales. Según denuncia la asociación cultural Cercle Obert de Benicalap, «parte singular del enrejado que rodea el perímetro del casino ha sido robado sin que nadie tome medidas para evitarlo». Además, el edificio ha sufrido «numerosos incendios, saqueos y ocupaciones».
La entidad instó ayer al Ayuntamiento de Valencia a que exija a los dueños del casino que adopten medidas para evitar, no sólo que el edificio y sus jardines se conviertan en «un enorme basurero y en una ruina llena de roedores e insectos», sino también para garantizar la rehabilitación del edificio. Cercle Obert advierte en un comunicado que los jardines del casino presentan un lamentable estado de degradación con maleza, arbustos y enredaderas por todos lados, incluso aseguran que algunos pinos «han sucumbido al descuido, provocando accidentes en la avenida Burjassot». Según la asociación, la alquería de la Torre también padece abandono y acumulación de basuras. Cercle Obert asegura que Benicalap está olvidado y denuncia que el barrio «no es una simple reserva de suelo para especuladores».
Consulta esta noticia en: http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=61532 |
| | |
BENICALAP - Saqueos, expolio y abandono institucional del patrimonio
LEVANTE - EMV - MARTES, 09 DE NOVIEMBRE DE 2004
Saqueos y abandono del patrimonio
http://www.iberica2000.org/Es/Index2.asp
El Casino del Americà y la alquerÃa de la Torre sufren robos, abandono y acumulación de basuras
Levante-EMV, Valencia
El Casino del Americà ha sido en los últimos tiempos objeto de robos y agresiones patrimoniales. Según denuncia la asociación cultural Cercle Obert de Benicalap, «parte singular del enrejado que rodea el perÃmetro del casino ha sido robado sin que nadie tome medidas para evitarlo». Además, el edificio ha sufrido «numerosos incendios, saqueos y ocupaciones».
La entidad instó ayer al Ayuntamiento de Valencia a que exija a los dueños del casino que adopten medidas para evitar, no sólo que el edificio y sus jardines se conviertan en «un enorme basurero y en una ruina llena de roedores e insectos», sino también para garantizar la rehabilitación del edificio. Cercle Obert advierte en un comunicado que los jardines del casino presentan un lamentable estado de degradación con maleza, arbustos y enredaderas por todos lados, incluso aseguran que algunos pinos «han sucumbido al descuido, provocando accidentes en la avenida Burjassot». Según la asociación, la alquerÃa de la Torre también padece abandono y acumulación de basuras. Cercle Obert asegura que Benicalap está olvidado y denuncia que el barrio «no es una simple reserva de suelo para especuladores».
Consulta esta noticia en: http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=61532
LEVANTE - EMV - MARTES, 09 DE NOVIEMBRE DE 2004
Edición digital n. 2476
Una medición refleja que el metro hace en Benicalap el ruido de un martillo neumático
Ferrocarriles revisa la vÃa para reducir la vibración por el traqueteo de los trenes
Similar al ruido que produce un martillo neumático. Es lo que dice un informe del laboratorio municipal después de analizar las mediciones de dos sonómetros instalados en la calle Florista, en el barrio de Benicalap, junto al inicio del túnel de la lÃnea 1 del metro. Ferrocarriles revisará la vÃa para reducir el fuerte traqueteo.
Valencia, 04/08/04
LAS PROVINCIAS
Paco Moreno
Un portavoz de la empresa de la Generalitat destacó ayer que es la primera queja que se recibe en los quince años de funcionamiento de la lÃnea 1. El arranque del túnel está situado cerca de algunos edificios de viviendas y las molestias por el ruido de los trenes motivó una reclamación de la asociación de vecinos del barrio.
El presidente de la entidad, Evaristo Muñoz, dijo ayer que tras el informe esperan “la reparación de todas las deficiencias lo antes posible.â€? El informe del laboratorio afirma que se sobrepasa en 20 decibelios el máximo permitido por las ordenanzas para este tipo de transporte público, tanto de dÃa como de noche.
Es en esta última franja horaria donde se producen más protestas, y donde el técnico que firma el documento utiliza el sÃmil del martillo neumático. El tráfico rodado por la zona también ayuda a que se rebasen en ocasiones los cien decibelios, una cifra muy superior a la recomendada por los organismos sanitarios internacionales.
En el suburbano, Ferrocarrilles tiene también otra entrada de túnel en el casco urbano, esta vez en la lÃnea 3 y junto a la estación de San Isidro. Fuentes de la empresa rechazaron que se haya producido una reclamación similar a la producida en Benicalap.
En cambio, en la lÃnea 4 del tranvÃa y junto a la avenida Doctor Peset Aleixandre, sà se produjo un contencioso hace años por el traqueteo y las vibraciones de los convoyes, lo que llegó a provocar la aparición de algunas grietas en una finca cercana. Ferrocarriles zanjó el tema comprando todas las viviendas, en un proceso que todavÃa no ha terminado, como publicó recientemente LAS PROVINCIAS.
Muñoz apostilló que las mediciones se produjeron en diciembre y enero pasado, por lo que las molestias a los vecinos serán ahora mayores. “La gente tiene la mala costumbre de dormir con las ventanas abiertas en verano�, ironizó. Ferrocarriles recibió el informe el pasado 30 de junio.
http://www.ruidos.org/Prensa/2004ago/040804_Provincias.html |
Mira també:
http://www.iberica2000.org/Es/Index2.asp http://www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=1917 |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Saqueos, expolio y abandono institucional del patrimonio
|
per Ibérica2000 |
09 nov 2004
|
La cara engañosamente amable e ideológica populista de españa2000 |
Re: Saqueos, expolio y abandono institucional del patrimonio
|
per Ibérica 2000 |
09 nov 2004
|
Saqueos, expolios y abandonos institucionales en Benicalap - Valencia
ES ALGO NORMAL CONSTATAR EL OLVIDO CRÓNICO E INTENCIONADO QUE PADECEMOS LOS HABITANTES DE LAS CIUDADES
Demasiados grandes proyectos, demasiadas innecesarias y absurdas obras faraónicas en una ciudad, en una comunidad cuyos actuales representantes y gestores viven ostensible y claramente lejos, de espaldas a los seres humanos que la habitan...
http://www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=1926
BENICALAP - SAQUEOS Y ABANDONO INSTITUCIONAL DEL PATRIMONIO
LEVANTE - EMV - MARTES, 09 DE NOVIEMBRE DE 2004
El Casino del Americà y la alquerÃa de la Torre sufren robos, abandono y acumulación de basuras
Levante-EMV, Valencia
El Casino del Americà ha sido en los últimos tiempos objeto de robos y agresiones patrimoniales. Según denuncia la asociación cultural Cercle Obert de Benicalap, «parte singular del enrejado que rodea el perÃmetro del casino ha sido robado sin que nadie tome medidas para evitarlo». Además, el edificio ha sufrido «numerosos incendios, saqueos y ocupaciones».
La entidad instó ayer al Ayuntamiento de Valencia a que exija a los dueños del casino que adopten medidas para evitar, no sólo que el edificio y sus jardines se conviertan en «un enorme basurero y en una ruina llena de roedores e insectos», sino también para garantizar la rehabilitación del edificio. Cercle Obert advierte en un comunicado que los jardines del casino presentan un lamentable estado de degradación con maleza, arbustos y enredaderas por todos lados, incluso aseguran que algunos pinos «han sucumbido al descuido, provocando accidentes en la avenida Burjassot». Según la asociación, la alquerÃa de la Torre también padece abandono y acumulación de basuras. Cercle Obert asegura que Benicalap está olvidado y denuncia que el barrio «no es una simple reserva de suelo para especuladores».
Consulta esta noticia en: http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=61532
LEVANTE - EMV - MARTES, 09 DE NOVIEMBRE DE 2004
Edición digital n. 2476
¿REALMENTE ALGUIEN SABE PARA QUE SIRVEN TANTAS Y TANTAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS PÚBLICOS EN VALENCIA?
Es incomprensible que la belleza que posee nuestro patrimonio cultural y ambiental se marchite y desaparezca ante la mirada indolente de nuestras autoridades...
¿Para qué sirve el CONSELL VALENCIA DE CULTURA, la Generalitat Valenciana, el SÃndic de Greuges, el Ayuntamiento de Valencia... si nadie se atreve ni quiere exigir que se cumpla lo establecido en la normativa legal referente a la protección del Patrimonio Cultural y Ambiental?
Vivimos en unos tiempos donde la indiferencia, los silencios, los "olvidos" y el crónico e intencionado desinterés a todo aquello que debe ser conservado y recuperado, es visto como normal y aceptable por muchos...
Nadie mueve un dedo en las instituciones y organismos públicos para detener y evitar el expolio y saqueo que cometen todos aquellos que, en teorÃa, deben ser los garantes, los encargados de velar por lograr nuestro bienestar integral.
Es desesperante y triste constatar que no tenemos representantes ni instituciones capaces y receptivas... Es todo un puro teatro, una simple hueca apariencia. Hoy, la administración pública valenciana, es ocupada y dirigida por holgazanes, vagos y maleantes que hacen allà sus negocios y cobran inmerecidas y sabrosas dietas, suculentos sueldos a cambio de tomarnos el pelo e hipotecar nuestro futuro.
Mucha declaración, mucha palabra retorcida, muchas "buenas intenciones" pero no hay frutos ni semillas que puedan germinar...
Antonio MarÃn Segovia
Cercle Obert de Benicalap
¿PARA QUÉ SIRVE PAGAR IMPUESTOS SI LA ALCALDESA DE VALENCIA SE OLVIDA SIEMPRE DE ATENDER NUESTRAS DEMANDAS Y DE SATISFACER NUESTRAS NECESIDADES?
El olvido, la acumulación basuras y la crónica degradación urbanÃstica y ambiental es todo lo que recibimos de nuestros gestores públicos.
Crece de manera desordenada y caótica Benicalap. Surgen edificios por doquier, incrementándose las basuras y todo tipo de suciedad, pero a cambio de nuestros impuestos no recibimos los necesarios y urgentes equipamientos públicos que permitan un armónico crecimiento cultural, formativo y social que tanto precisa la elevadÃsima población que aquà deambula, duerme, trabaja e intenta soñar...
¿Para qué sirve pagar nuestros impuestos si la alcaldesa de Valencia se olvida siempre de nosotros?
Llevamos una eternidad esperando a que alguna vez Rita Barberá, la alcaldesa de Valencia, proceda a escuchar y atender nuestras propuestas y peticiones
Es muy probable, es evidente que nunca vamos a poder ver ampliado el Parque de Benicalap, a pesar de que asà lo contempla el vigente Plan General de Ordenación Urbana.
Las mentiras y maniobras dilatorias empleadas por el galeno y polÃtico Alfonso Grau para evitar que se proceda a la adquisición/expropiación, rehabilitación y transformación de la antigua fábrica de tejas y mayólicas LA CERAMO DE BENICALAP, es una prueba palpable del talante cÃnico y miserable de nuestros gestores y representantes públicos.
Ha tenido que cursar la entidad Cercle Obert de Benicalap, numerosas denuncias nacionales e internacionales, para que el Ayuntamiento de Valencia tuviera que hacer lo que hace más de 8 años hubiera tenido que hacer...
¿Para qué demonios sirve pagar impuestos si nuestros representantes institucionales eluden asumir sus compromisos, eludiendo atender y aplicar lo establecido por las leyes?
No tengo reparo alguno en afirmar que los ciudadanos de Valencia corremos serio peligro, pues no nos gobiernan personas sensatas y sensibles. No, queridos conciudadanos, estamos en manos de verdaderos pillastres, especialistas en el arte de sembrar todo tipo de embustes, mentiras y trampas...
Urge controlar y denunciar los comportamientos delictivos que desarrollan aquellos que llevan tantos años usurpando nuestra voluntad, nuestra voz...
Los actuales gestores del Ayuntamiento de Valencia, la actual alcaldesa y su equipo no representan para nada a los valencianos. Llevan demasiados años en la poltrona y se han llenado de mugre y de oxido. Necesitamos tirarlos pronto, para evitar que la deuda crezca... Nuestro futuro y el de nuestros hijos corre serio peligro si permitimos que esos personajes permanezcan en los despachos del Cap i Casal.
Por favor: no podemos permanecer impasibles ante tanto derroche, ante tanta falaz mentira, ante tanto disparate urbanÃstico y ambiental, ante tanto desprecio por la legalidad...
Rita debe irse del Ayuntamiento y dedicarse a navegar con sus Copas y sus negocios inmobiliarios. Ya no vive en Valencia Rita Barberá...
¿POR QUÉ NO DESPIERTA NINGÚN INTERÉS INSTITUCIONAL LA NECESIDAD DE CONSERVAR, RECUPERAR Y REUTILIZAR EL VALIOSO Y SINGULAR PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VALENCIANO, HEREDADO DE NUESTROS LABORIOSOS Y ESFORZADOS ANTEPASADOS?
¿Por qué existe tanta desidia y desinterés público para atender las peticiones en el ámbito cultural que formulamos razonadamente?
No tenemos bibliotecas ni agencias de lectura en Benicalap. Tampoco tenemos centros sociales y culturales en un barrio que no cesa de crecer urbanÃstica y demográficamente...
Tampoco tenemos espacios deportivos públicos. Urge la construcción de una piscina cubierta y la creación en los terrenos previstos, de un polideportivo para uso y disfrute de todos los habitantes de Benicalap y Campanar...
¿Para qué demonios sirve pagar nuestros impuestos al Ayuntamiento de Valencia si nos desprecian, nos ignoran y no responden nunca a nuestras legÃtimas y justas peticiones e iniciativas?
Realmente debemos afirmar que Benicalap no existe ni importa a nuestra actual alcaldesa de Valencia, preocupada única y exclusivamente en temas marÃtimos y en favorecer la construcción de obras faraónicas en puntos de interés turÃsticos.
La obsesión de Rita Barberá es la Copa de América, un evento deportivo de elite que en nada beneficia al conjunto de habitantes y personas que vivimos en Valencia ciudad...
¿Por qué nunca atienden y canalizan nuestras peticiones y propuestas?
¿Por qué las autoridades de Valencia y de la Generalitat no saben o no quieren conocer las carencias y demandas que padecemos una inmensa mayorÃa de contribuyentes?
Faltan centros de salud mental, residencias para nuestros mayores, hogares que puedan atender a personas sin techo ni recursos...
Faltan programas que permitan la total rehabilitación de las personas que padecen exclusión y marginación.
Sin embargo, en las noticias de los diarios, en las noticias de la televisión y de las emisoras de radio, nunca vemos que nuestros representantes públicos, la alcaldesa y el Sr. Camps, asuman compromisos para resolver nuestras necesidades, nuestras peticiones...
¿Cuántas veces tenemos que repetir las cosas para que esos señores que usurpan las instituciones valencianas aprendan que tienen que trabajar para lograr el bienestar y la felicidad de TODOS LOS CIUDADANOS?
Los valencianos no nos merecemos tanto desprecio y tantos desplantes. Rita y Camps deben aprender a escucharnos y evitar siempre, sus histriónicos comportamientos de verduleras. Algunos ciudadanos queremos gestores eficientes, no orondos y pizpiretos charlatanes de feria que se disfrazan con un vestido rojo en momentos puntuales y reparten, a diestra y siniestra, caramelos, abrazos, chucherÃas y risotadas forzadas...
Somos CIUDADANOS, no tontos dispuestos a vender nuestra alma a cambio de una promesa...
Antonio MarÃn Segovia
Cercle Obert de Benicalap
Benicalap - Valencia, a 8 de noviembre de 2004
UNA MEDICIÓN REFLEJA QUE EL METRO HACE EN BENICALAP EL RUIDO DE UN MARTILLO NEUM�TICO
Ferrocarriles revisa la vÃa para reducir la vibración por el traqueteo de los trenes
Similar al ruido que produce un martillo neumático. Es lo que dice un informe del laboratorio municipal después de analizar las mediciones de dos sonómetros instalados en la calle Florista, en el barrio de Benicalap, junto al inicio del túnel de la lÃnea 1 del metro. Ferrocarriles revisará la vÃa para reducir el fuerte traqueteo.
Valencia, 4 de agosto de 2004
LAS PROVINCIAS - Paco Moreno
Un portavoz de la empresa de la Generalitat destacó ayer que es la primera queja que se recibe en los quince años de funcionamiento de la lÃnea 1. El arranque del túnel está situado cerca de algunos edificios de viviendas y las molestias por el ruido de los trenes motivó una reclamación de la asociación de vecinos del barrio.
El presidente de la entidad, Evaristo Muñoz, dijo ayer que tras el informe esperan “la reparación de todas las deficiencias lo antes posible.â€? El informe del laboratorio afirma que se sobrepasa en 20 decibelios el máximo permitido por las ordenanzas para este tipo de transporte público, tanto de dÃa como de noche.
Es en esta última franja horaria donde se producen más protestas, y donde el técnico que firma el documento utiliza el sÃmil del martillo neumático. El tráfico rodado por la zona también ayuda a que se rebasen en ocasiones los cien decibelios, una cifra muy superior a la recomendada por los organismos sanitarios internacionales.
En el suburbano, Ferrocarrilles tiene también otra entrada de túnel en el casco urbano, esta vez en la lÃnea 3 y junto a la estación de San Isidro. Fuentes de la empresa rechazaron que se haya producido una reclamación similar a la producida en Benicalap.
En cambio, en la lÃnea 4 del tranvÃa y junto a la avenida Doctor Peset Aleixandre, sà se produjo un contencioso hace años por el traqueteo y las vibraciones de los convoyes, lo que llegó a provocar la aparición de algunas grietas en una finca cercana. Ferrocarriles zanjó el tema comprando todas las viviendas, en un proceso que todavÃa no ha terminado, como publicó recientemente LAS PROVINCIAS.
Muñoz apostilló que las mediciones se produjeron en diciembre y enero pasado, por lo que las molestias a los vecinos serán ahora mayores. “La gente tiene la mala costumbre de dormir con las ventanas abiertas en verano�, ironizó. Ferrocarriles recibió el informe el pasado 30 de junio.
http://www.ruidos.org/Prensa/2004ago/040804_Provincias.html
CERCLE OBERT (09/11/2004)
Antonio MarÃn Segovia - LEVANTE - EMV - LAS PROVINCIAS
--------------------------------------------------------------------------------
Martà Sospedra: "Los valencianos somos adanes con nuestros jardines, en general; sólo los usamos"
Las Provincias 13-Juliol-1999
--------------------------------------------------------------------------------
José F. Martà Sospedra, director de la Fundación de Jardines
"LOS VALENCIANOS SOMOS ADANES CON NUESTROS JARDINES, EN GENERAL; SÓLO LOS USAMOS"
José Francisco Martà Sospedra, director de la Fundación Pública Municipal de Parques y Jardines Singulares del Ayuntamiento, recibió recientemente el premio MagÃster de Paisajismo y JardinerÃa otorgado por la Universidad Politécnica reconociendo su gestión en la jardinerÃa urbana valenciana.
Martà Sospedra lleva quince años como director de esta fundación desde la que lleva una intensa dedicación personal a la conservación de zonas verdes de la ciudad. Este premio ha supuesto para él una gran satisfacción.
—¿Qué podemos considerar como un Parque Singular?
—A un parque se le puede considerar singular por diferentes razones, una de ellas es por su historia, como es el caso del jardÃn de Monforte que es el único que recibe la denominación de histórico en Valencia. Otra razón es su momento de construcción, cuyo ejemplo serÃa el parque de Benicalap. Otros factores que se tienen en cuenta para considerar un parque o jardÃn como singular son su construcción o su diseño.
—¿Qué jardines son los más antiguos en Valencia?
—Uno de los más antiguos es los jardines del Real, aunque no todo, pues hay partes nuevas. También destacan por su antigüedad los jardines de Monforte, el paseo de la Alameda y la glorieta del Parterre.
—Encontramos en Valencia árboles antiguos, ¿están sanos?
—Encontramos árboles antiguos en el jardÃn Botánico y en los jardines de Monforte. Los árboles pueden enfermar por varios motivos como la edad, los daños mecánicos bien por accidentes de coche o accidentes meteorológicos. También por su ubicación, por la contaminación que se desarrolla en la ciudad, asà como por plagas de insectos que afectan al árbol y provocan la enfermedad.
—Por lo general ¿podemos decir que los valencianos sabemos cuidar nuestros parques?
—Si he de poner una calificación les pondrÃa a los valencianos un regular/bajito. Somos adanes en el trato de nuestros jardines, en términos generales. Más que cuidarlos usamos, y aunque en general no los dañemos mucho hay grupos de personas que en algunas épocas se dedican a hacer destrozos bastante considerables. Esto es una pena porque disponemos de unos hermosos jardines de los cuales podemos disfrutar mucho.
—¿Qué parques y jardines prefieren los valencianos?
—Realmente podemos decir que todos son bastante visitados. Encontramos mucha gente en el propio jardÃn del Turia en torno al Palau de la Música. Aunque los jardines de Monforte son más limitados en su recinto son muy visitados debido a las bodas civiles que se realizan allÃ, asà como por acudir los niños que toman la Primera Comunión a realizar su reportaje fotográfico.
—¿Qué jardÃn es su preferido?
—Personalmente me gustan todos, les tengo bastante afecto, aunque quizá he de destacar el parque de Benicalap y los jardines de Monforte ya que fue en ellos en los que empecé a trabajar y por eso siento una atracción mayor. Pero también me gustan mucho el jardÃn de Ayora, el paseo MarÃtimo, parque del Oeste y el jardÃn del Turia. He de decir que siento hacia todos mucho cariño, cada uno se distingue por alguna caracterÃstica.
A. F.
--------------------------------------------------------------------------------
"Valencia necesita jardines con árboles". José Francisco Ballester-Olmos, profesor de Paisajismo y JardinerÃa en la UPV
Diario de Valencia 6-Març-2004
--------------------------------------------------------------------------------
José Francisco Ballester-Olmos, profesor de Paisajismo y JardinerÃa en la UPV
"VALENCIA NECESITA JARDINES CON Ã?RBOLES"
La vegetación constituye un elemento básico de la estética urbana. José Francisco Ballester-Olmos y AnguÃs defiende con todo tipo de argumentos ese axioma. Este profesor de Paisajismo y JardinerÃa de la Universidad Politécnica de Valencia ha publicado 27 libros, participado en 42 proyectos de investigación e impartido casi 400 conferencias. El eje de gran parte de su obra consiste en ofrecer sugerencias y plantear iniciativas para que Valencia alcance los 12 metros de espacio verde por habitante. Pero, sobre todo, para que lo haga aprovechando la abundante vegetación autóctona y con unos criterios de belleza universales. Pretende evitar, por ejemplo, la repetición de errores como la decoración natural del cauce del rÃo a la altura de la Ciudad de las Artes. El proyecto inicial, elaborado por el prestigioso paisajista Rafael Narbona, poco tiene que ver, según denuncia Ballester-Olmos, con el resultado final. Las decisiones polÃticas primaron. Adquirieron árboles distintos a los previstos y dejaron al descubierto la caja de hormigón, un error elemental que hasta los principiantes en la materia conocen. Desde entonces Narbona renuncia a la paternidad de esta obra.
-¿Qué viene a la mente de un ciudadano cuando piensa en el tÃpico jardÃn valenciano?
-DeberÃan aparecer imágenes de árboles con sombra, como el álamo, cuyas hojas tintinean y animan a la siesta, la higuera o incluso los tilos.
-¿No echa a faltar, en la ciudad de Valencia, ese paisaje ancestral al que alude?
-Necesita, sin duda, muchos más jardines con árboles que permitirÃan paliar el calor y los brillos de verano. No se deberÃa pensar parque alguno con menos de un 50 por ciento de superficie ocupada por el arbolado.
-¿Cuáles son las principales carencias que, en lo que se refiere a ornamentación vegetal, observa en Valencia?
-Hacen falta más pequeños jardines de barrio. Nadie deberÃa de andar más de 20 minutos para acceder a uno de ellos. Las nuevas barriadas ya disponen de este recurso, pero las consolidadas no. La única solución estriba en que el Ayuntamiento adquiera solares e implante zonas verdes en ellos para disfrute de los vecinos.
-¿Qué modelo de jardÃn debe aplicar, en su opinión, la capital valenciana?
-La ciudad debe conjugar las dos tendencias actuales de recrear o inventar un paisaje natural y recuperar la historia de cada lugar. Esto sucede en el parque de la Rambleta, con su cauce fluvial, o en el de Marchalenes. El ingenio de Chimo Sánchez lo ha hecho posible.
-¿Qué distritos piensa que son los más marginados de Valencia en la vertiente de paisaje natural?
-Los menos dotados son Jesús, Rascanya, Camins del Grau, Benimaclet o el Eixample. Su situación contrasta con la de, por ejemplo, Ciutat Vella, Campanar o Pla del Real. Este último cuenta con la Alameda, Blasco Ibáñez y parte del cauce del Turia.
¿Existe algún caso aberrante de jardÃn mal aprovechado?
-EI parque de Benicalap, que deberÃa haber incorporado la alquerÃa del Moro. Ésta se depaupera por hallarse fuera del recinto. Lo mismo puede suceder con las casonas de Campanar, que tendrÃan que rodearse de un entorno de parques.
-¿Qué zonas cree que podrÃan aprovecharse mucho más?
-El tramo del rÃo entre los puentes de San José y Trinidad, por ejemplo. En ese espacio hemos sugerido un parque con circuitos largos, medios y cortos, fuentes cibernéticas y plazas valencianas. Ese lugar es ahora inhóspito, con sus cinco campos de fútbol. El proyecto ideado permitirÃa resaltar los puentes góticos, que ahora, pese a su valor histórico, se emplean sólo como lindes.
-Su último libro aborda la recuperación del paseo de la Alameda, ¿cómo lo transformarÃa?
-En su época de apogeo destacaba por sus mil álamos. En la actualidad únicamente queda uno. HabrÃa que recuperar la mediana, cuanto menos entre el puente del Mar y el del Real, que constituyen el histórico paseo. Para ello se deberÃa revisar la jardinerÃa, cambiar el pavimento y eliminar las calles que la atraviesan. De esta forma el lugar serÃa muy transitado y recobrarÃamos un espacio que admiró toda Europa.
Héctor González |
Re: Saqueos, expolio y abandono institucional del patrimonio
|
per yuups |
09 nov 2004
|
LA LLENGUA TAMBÉ és PATRIMONI d'un POBLE!!!!
Salut! |
|
|