|
Notícies :: globalització neoliberal : corrupció i poder : amèrica llatina |
Victòria del FSLN a les eleccions municipals
|
|
per sandinista |
09 nov 2004
|
Boletín Informativo
Edición No.1 del 08 de noviembre del 2004
Producción: Departamento de Relaciones Internacionales
Frente Sandinista de Liberación Nacional |
REPORTE DE RESULTADOS PRELIMINARES elecciones 2004
8 de Noviembre del 2004
Los candidatos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) aparecen como claros triunfadores de las elecciones municipales realizadas la víspera en Nicaragua, según datos ofrecidos hoy por el Consejo Supremo Electoral (CSE). Según los datos de esta mañana el FSLN aventaja en 88 de los 152 municipios del país; el PLC aventaja en 43 municipios; el APRE en 6 y el Partido Resistencia Nicaragüense aventaja en 4 municipios.
En el primer parte oficial del CSE brindado en la madrugada los aspirantes a alcaldes, vicealcaldes y concejales del Frente y sus aliados en la Convergencia Nacional habían recibido el respaldo del 45,62 por ciento de los electores.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN,) es el virtual ganador de las elecciones municipales en Managua, y aventaja en 15 importantes cabeceras departamentales de las 17 del país, según el conteo oficial preliminar del Consejo Supremo Electoral (CSE) que divulgó esta madrugada el resultado provisional de las elecciones municipales celebradas el domingo.
El candidato del opositor FSLN en Managua, Ingeniero Dionisio (Nicho) Marenco, obtuvo 45.17 por ciento de los votos. El Consejo Supremo Electoral (CSE) hizo el anuncio tras haber escrutado 496 urnas electorales, correspondientes al 27,02% de las 1.836 Juntas Receptoras de Votos (JRV), informó el presidente del organismo, Roberto Rivas. La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), en un conteo rápido en Managua, coincidió en el virtual triunfo del aspirante sandinista.
Dionisio (Nicho) Marenco, de 58 años, proclamó su triunfo y cientos de simpatizantes se lanzaron a las calles a celebrar la victoria. La ciudad, que horas antes del anuncio se veía solitaria, se llenó de ruido en la madrugada por el estallido de petardos y caravanas de vehículos particulares y autobuses con simpatizantes que agitaban las banderas con los colores rojo y negro del FSLN.
Los comicios se desarrollaron con normalidad en todo el país. Los observadores nacionales e internacionales consideraron mínimas las dificultades presentadas, aún cuando los representantes del APRE y el Partido Liberal Independiente anunciaron que impugnarán las elecciones por irregularidades.
El jefe de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Santiago Murray, estimó que la abstención podría rondar entre el 42 y 45%, similar a la del 2000, pero estimó que eso no afectará el resultado de la votación. Según los especialistas, el abstencionismo, está marcado por el voto de castigo que recibió el PLC que preside el ex gobernante y reo Arnoldo Alemán, sancionado a 20 años por corrupción. De acuerdo con el CSE debían ejercer el sufragio 3,3 millones de electores. Sin embargo dentro de lo que se llama abstención, hay que tomar en cuenta que muchos de los que aparecen en padrón electoral están ahora viviendo fuera de Nicaragua por lo que no pudieron venir a ejercer su voto.
El aspirante del Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha), Pedro Joaquín Chamorro, ha logrado hasta ahora 35.21 por ciento y el candidato de la progubernamental Alianza por la República (Apre, del Presidente Bolaños) Alejandro Fiallos, 12.97 por ciento.
Al ser escrutadas (en la madrugada) el 23 por ciento de las 11 mil 314 Juntas Receptoras de Votos (JRV) la tendencia coloca a los sandinistas adelante en 15 departamentos de 17 del país (provincias) incluyendo las dos regiones autónomas del Atlántico (norte y sur). El FSLN mantuvo la capital nicaragüense al ganar Dionisio Marenco con más de 13 puntos sobre su rival Pedro Joaquín Chamorro, del PLC.
El secretario general del Frente, Daniel Ortega, estimó que los nicaragüenses votaron por quienes luchan contra el neoliberalismo y la corrupción. Ortega dijo que el gobierno sandinista (1979-1990) dotó a la nación de una Constitución moderna para defender el derecho al trabajo, la educación, la salud, a una vivienda digna y estableció la autonomía de las etnias que viven en el Atlántico. |
 This work is in the public domain |
Re: Victòria del FSLN a les eleccions municipals
|
per sandinista |
09 nov 2004
|
I la web de l'escrutini detallat:
http://www1.elecciones2004.net.ni/escrutinio/indexV_av.html
Han recuperat Masaya i Jinotega.
Salut i reforma agrària! |
Re: Victòria del FSLN a les eleccions municipals
|
per Imagination Resistance |
09 nov 2004
|
Muy bien!!!
Yo aun me acuerdo cuando era peque cuando ganó la guerrilla. Tengo un amigo que estuvo apunto de ir a combatir en Nicaragua. Lástima lo que pasó después :'(
Espero que ahora sea algo mejor, nunca se sabe |
Re: Victòria del FSLN a les eleccions municipals
|
per sandinista 2 |
10 nov 2004
|
espero que vagi be
Patria libre o morir! |
Re: Victòria del FSLN a les eleccions municipals
|
per Carles |
10 nov 2004
|
Realment algú creu que el Frente d'aleshores té alguna cosa a veure amb el Frente d'ara????
Amb la desbandada i mà al calaix que hi va haver quan van deixar el poder, que ja a la cúpula nomé squeden una colla de corruptes aferrats a la poltrona, amb el Daniel Ortega incapaç d'admetre que va abusar sexualment de la seva fillastra durant anys, repartint-se el pastís institucional amb el fill de puta de l'arnoldo alemán, fent cartes de solidaritat al Saddam Hussein (oju, no al poble iraquí!), incapaç de democratitzar un partit que té tant poc a veure amb la guerrilla de jovent que, amb un poble al darrera, va ilusionar al món fa 25 anys... |