|
|
Notícies :: mitjans i manipulació |
Aparecido en algún diario...(reac.).
|
|
per yO |
05 nov 2004
|
El boletín de información confidencial y circulación restringida Conficrítico ha conseguido de fuentes muy solventes la siguiente exclusiva: |
ETA podría anunciar el abandono de su lucha armada el 14 de noviembre. Lo haría a través del mismísimo dirigente etarra 'Josu Ternera', que estaría presente en el acto de Batasuna y se dejaría ver en público a pesar de su grave enfermedad. Cierto es que el diario El País publica este jueves que Batasuna se pronunciará no anunciando el fin de la violencia y el uso de las armas, sino quizás ofreciendo otro tipo de propuesta o tregua.
La cita es el 14 de noviembre, domingo, en el Velódromo de Anoeta en San Sebastián. Es un acto político organizado por Batasuna en el que se espera un importante comunicado sobre el futuro de Euskadi. Pero, según ha sabido Conficrítico de fuentes solventes, el acto de San Sebastián puede traer incorporada más de una sorpresa.
Primera posible sorpresa: la reaparición de 'Josu Ternera'. Ya dijimos en rigurosa primicia informativa en su día que José Antonio Urruticoetxea estaba gravemente enfermo y que los médicos le daban unos pocos meses de vida. Pues bien, parece ser que el dirigente etarra proyecta un gran golpe de efecto reapareciendo en el acto de San Sebastián. Lo haría acompañado de su hijo y para anunciar una tregua de ETA. De momento -decimos- es sólo un proyecto: cuestiones internas de la banda podrían decidir lo contrario.
Según otras fuentes consultadas, de lo que no cabe duda es que 'Ternera', el actual jefe de ETA, es partidario de la tregua -o, incluso, del punto y final de la lucha armada- y desde determinadas formaciones se piensa que podría ser el Gerry Adams de Euskadi.
El discurso de Arnaldo Otegi
Segunda sorpresa: conectado con el posible lanzamiento de la tregua, el discurso que prepara Arnaldo Otegi introduce, al parecer, algunas variantes importantes respecto a la estrategia seguida hasta ahora por Batasuna. Según las citadas fuentes, Batasuna quiere estar en las próximas elecciones autonómicas y ha decidido ya incorporarse de alguna manera al Plan Ibarretxe, con lo que ello conlleva de abandono de propuestas más radicales.
En este contexto tendría sentido ese gran proceso en el que se incluyen la despenalización de los referendos convocados por presidentes autonómicos -Plan Ibarretxe-, la concentración de presos en cárceles vascas, o la posibilidad de que grupos disueltos -Batasuna- puedan recibir donativos, algo que preocupa seriamente, como es lógico, en el mundo abertzale que ha visto cercenadas gran parte de sus vías de financiación.
Por otra parte, hay una sentencia del Tribunal Constitucional de febrero de este año sobre el último recurso que interpuso Batasuna respecto a las elecciones generales del 14-M. La sentencia -que está siendo estudiada con detenimiento por los partidos del 'bloque constitucionalista'- señala que no hay limitación a la presentación de candidaturas, sino que las candidaturas que se presentaron y fueron ilegalizadas en anteriores comicios -Batasuna, Euskal Herritarrok, etc- tenían todas relación con el pasado, pero que las próximas elecciones -en este caso, las autonómicas vascas-, si existe un rechazo a la violencia por esas nuevas candidaturas abertzales, no se les puede prohibir presentarse.
En este sentido, hay personas en el PSE-PSOE partidarias de que Batasuna pueda ejercer libremente la política; es decir, que con un mínimo gesto de condena de la violencia por parte de los abertzales, Batasuna podría ser un partido en mayo de 2005 para concurrir a las elecciones en el País Vasco.
Y en todo este contexto se producirá el 14-N el discurso de Otegi. Un discurso en el que, aún manteniendo los tradicionales mensajes de autodeterminación del pueblo vasco, la unión de Euskal Herría, etcétera, Otegi podría anunciar un camino exclusivamente político para solucionar el 'conflicto vasco'.
Parece ser que ese discurso político -independientemente, pero sin embargo unido al anuncio de la tregua de ETA- contendrá elementos de flexibilidad en la propuesta política que pueden entroncar con las posiciones defendidas desde otras fuerzas más radicales (por ejemplo, dar una salida al eterno problema de la "territorialidad", es decir, a la terca pretensión de ETA de que la consulta se haga en todo el territorio de Euskal Herria. Una fórmula mediante la cual se reconozca el derecho de autodeterminación al conjunto del País Vasco, pero un ejercicio gradual del mismo, sería el punto intermedio, con una fórmula similar a la de Irlanda).
'Mise en scéne
De producirse -es conocido lo enturbiada que está la política vasca-, esas dos sorpresas serían muy importantes ya de por sí, pero Batasuna está proyectando, además, una puesta en escena espectacular: independientemente de lo que ocurra con la aparición -o no- de 'Ternera', los abertzales van a echar mano de sus viejas glorias, como Jon Idígoras, Tasio Erkizia o los familiares de Santiago Brouard.
El juego final de 'Ternera'
En relación con lo anterior, la salud de 'Josu Ternera', al parecer, ha empeorado sensiblemente. Ésa sería la razón de su 'reaparición' en San Sebastián. El dirigente etarra se hallaría en estos momentos en Francia, y más concretamente en Baiona.
Pese a todos los pesares, dicen que estará presente el 14 de noviembre, cuando Batasuna haga pública la oferta de "alto el fuego de ETA". Muchos de sus allegados, sin embargo, opinan que para esa fecha 'Ternera' puede estar sin fuerzas para realizar aparición alguna. Su hijo tiene el mensaje. Si no pudiera estar 'Josu', sería el propio 'Egoitz Haritz' quien, en su nombre, diera a conocer el "alto el fuego con las condiciones de ETA". Hay un temor, sin embargo, en Iparralde (País vasco-francés): existen actualmente ocho comandos incontrolados que pueden actuar por su cuenta y cargarse cualquier posibilidad de paz en Euskadi. 'Ternera' tenía controlados a todos los comandos, pero "las últimas e indiscriminadas detenciones" de gente que "nada tiene que ver con la organización", dado que únicamente son "kaleborrokeros", está "jodiendo" más de lo previsto. 'Ternera' insiste: "Estamos a un mes para la paz; aguantemos, me han prometido la mejor de las salidas posibles". Con todas las "salvaguardas" posibles cuando se habla de una organización terrorista, el 14-N supondrá, dice la izquierda abertzale, una fecha histórica para Euskadi.
Tiempo de negociación
Y algo aún más impactante: ¿Están negociando en Bruselas desde el pasado 12 de agosto representantes del PSOE y del PNV con algunos dirigentes de ETA? Todos los niegan, pero el rumor circula ya a gran velocidad en medios nacionalistas, en los que se afirma que se han producido encuentros -luego, hay abierta una vía de diálogo-, que a esos encuentros han asistido representantes a 'alto nivel' del PNV y del PSE, junto con otros nombres de Batasuna, como el propio Otegi, Joseba Permach y Fernando Barrena.
Para elaborar esta información hemos consultado con una veintena de personas en el País Vasco y en Madrid: coinciden todas en lo fundamental, que es que se prepara una gran movida y con la posibilidad de un alto el fuego en Euskadi.
¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿??¿??¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿??¿ |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Aparecido en algún diario...(reac.).
|
per Jonatan |
06 nov 2004
|
Ahhhhhhhhhhhhh! |
Re: Aparecido en algún diario...(reac.).
|
per pep |
06 nov 2004
|
Ohhhhhhhhhh! |
Re: Aparecido en algún diario...(reac.).
|
per huuuuuuuuuuuuuuuuu |
06 nov 2004
|
Gnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnniiiiiiiiiii, segur, segur dels segurs, juga't alguna cosa a que és això el que passarà i tu ho saps. Aposto que també apareixerà Txomin reencarnat en algun present i segurament el cantant Luis Mariano per entonar el gora tagora..... |
Re: Aparecido en algún diario...(reac.).
|
per vaya bola |
06 nov 2004
|
No, no aparecio en ningún diario. Además siguen los arrestos de presuntos colaboradores de ETA, en Francia, Euskadi y España. Hoy en el http://www.gara.net siguen apareciendo noticias de nuevas detenciones. No veo yo un clima para que se produzca lo que tu has publicado aqui.
No se de donde has conseguido la información, pero la verdad huele a uno de esos rumores que a veces corren por la Red.
Lo que no cuadra para nada es que ETA deje de reivindicar la independecia de toda Heuskal Herria.
Estaria bien que dieras algo más de información acerca de esas fuentes tant solventes de las que hablas. |
Re: Aparecido en algún diario...(reac.).
|
per análisis |
07 nov 2004
|
Las detenciones de los etarras en españa y francia y la ilegalización de los partidos y asociaciones que les brindaban apoyo económico son la unica causa de que eta ya no tenga tanta capacidad operativa. La lucha antiterrorista comporta ciertas injusticias (detenciones de inocentes, criminalización de colectivos, aislamiento de presos, interrogatorios sin abogados, etc..) las quales yo mismo aborrezco, pero lo cierto es que la política de mano dura está dando sus frutos, más incluso de lo que esperaba la propia sociedad, muchos de los cuales dudábamos de que la ilegalización de HB comportara menos atentados y creiamos que aun empeoraria las cosas...
Lo mismo parece que sucede en EEUU. Como se explica que después de la guerra de afganistan, de la guerra de irak, de guantánamo, etc... No hayan habido muchos atentados islamistas en estados unidos ?
Por que? Realmente está siendo efectiva la política de bush? Parece que en base a los hechos, la mayoria del pueblo norteamericano le da la razón. |
Re: Aparecido en algún diario...(reac.).
|
per Analisis de orina |
07 nov 2004
|
Si a esa chorrada de panfleto de ultraderecha lo llamas "análisis"...debes ser un gran lector de las páginas de Internacional del ABC o de La Razón.Son igual de simples,un canto a la represión,a la fuerza y a las políticas más fascistas...¡Ves y que te hagan un análisis del cerebro ! |
|
|