|
|
Notícies :: ecologia : especulació i okupació |
Cercle Obert solicita la paralización urgente de actuaciones urbanÃsticas en el entorno de la ALBUFERA
|
|
per Antonio MarÃn Segovia - Cercle Obert de Benicalap |
05 nov 2004
|
Cercle Obert solicita la paralización urgente de actuaciones urbanÃsticas en el entorno de la ALBUFERA
ASSOCIACIÓ DE VE�NS I CULTURAL
“ CERCLE OBERT “ DE BENICALAP
C.P. 46015 BENICALAP DE L’HORTA.
Telèfon: 645.75.95.91
Entitat inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat Valenciana,amb el número 10.047 de la Secció Primera del Registre Provincial de València
La entidad cÃvica y cultural Cercle Obert de Benicalap quiere manifestar su profundo malestar y preocupación ante las medidas adoptadas recientemente por la Generalitat Valenciana que permite la construcción de viviendas y otros equipamientos, dado que este tipo de actuaciones urbanÃsticas son agresivas e innecesarias y perjudican el entorno del lago. Igualmente las construcciones aprobadas por la administración pública autonómica, lesionan de manera irreversible al Parque, condenando a una muerte segura y próxima a la Albufera de Valencia, un espacio único ya profunda y visiblemente degradado por la inercia institucional.
Estimamos que constituye un comportamiento negativo permitir y alentar actuaciones urbanÃsticas en el actual Parque de la Albufera, indicando que vamos a iniciar las actuaciones pertinentes ante los organismos internacionales y judiciales, a fin de que la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia procedan a respetar y acatar la normativa, iniciando un plan urgente de coordinación entre las diversas instituciones implicadas, en aras a la adopción y ejecución de medidas de protección y regeneración eficaces.
Se impone la necesidad de acabar con la construcción de viviendas e infraestructuras en el entorno del Parque Natural, diseñando un plan alternativo que logre la implicación directa de los ciudadanos, de los medios de comunicación, de las entidades y asociaciones cÃvicas, del mundo universitario...
Conservar y recuperar, con esmero y respeto, nuestro legado natural, nuestro patrimonio histórico-artÃstico es una prioridad esencial que toda sociedad avanzada debe asumir, evitando acometer cualquier tipo de proyectos lesivos y lacerantes que incrementen la actual degradación de nuestro emblemático lago de la Albufera.
En consecuencia urge que las diversas administraciones competentes (Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Valencia, Diputación Provincial, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Fomento, Congreso de los Diputados, Cortes Valencianas, CONSELL VALENCIA DE CULTURA, SÃ?NDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA...), procedan a iniciar un encuentro para confeccionar un plan urgente destinado a la total recuperación y regeneración de LA ALBUFERA y su entorno, paralizando todas las actuaciones urbanÃsticas previstas.
Benicalap - Valencia, a 5 de noviembre de 2004
CERCLE OBERT DE BENICALAP
INICIATIVAS SOCIALES Y CULTURALES DE FUTURO
Fdo.: Antonio MarÃn Segovia
http://www.iberica2000.org/es/Articulo.asp?Id=1910 |
Cercle Obert solicita la paralización urgente de actuaciones urbanÃsticas en el entorno de la ALBUFERA
Cercle Obert solicita la paralización urgente de actuaciones urbanÃsticas en el entorno de la ALBUFERA
ASSOCIACIÓ DE VE�NS I CULTURAL
“ CERCLE OBERT “ DE BENICALAP
C.P. 46015 BENICALAP DE L’HORTA.
Telèfon: 645.75.95.91
Entitat inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat Valenciana,amb el número 10.047 de la Secció Primera del Registre Provincial de València
La entidad cÃvica y cultural Cercle Obert de Benicalap quiere manifestar su profundo malestar y preocupación ante las medidas adoptadas recientemente por la Generalitat Valenciana que permite la construcción de viviendas y otros equipamientos, dado que este tipo de actuaciones urbanÃsticas son agresivas e innecesarias y perjudican el entorno del lago. Igualmente las construcciones aprobadas por la administración pública autonómica, lesionan de manera irreversible al Parque, condenando a una muerte segura y próxima a la Albufera de Valencia, un espacio único ya profunda y visiblemente degradado por la inercia institucional.
Estimamos que constituye un comportamiento negativo permitir y alentar actuaciones urbanÃsticas en el actual Parque de la Albufera, indicando que vamos a iniciar las actuaciones pertinentes ante los organismos internacionales y judiciales, a fin de que la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia procedan a respetar y acatar la normativa, iniciando un plan urgente de coordinación entre las diversas instituciones implicadas, en aras a la adopción y ejecución de medidas de protección y regeneración eficaces.
Se impone la necesidad de acabar con la construcción de viviendas e infraestructuras en el entorno del Parque Natural, diseñando un plan alternativo que logre la implicación directa de los ciudadanos, de los medios de comunicación, de las entidades y asociaciones cÃvicas, del mundo universitario...
Conservar y recuperar, con esmero y respeto, nuestro legado natural, nuestro patrimonio histórico-artÃstico es una prioridad esencial que toda sociedad avanzada debe asumir, evitando acometer cualquier tipo de proyectos lesivos y lacerantes que incrementen la actual degradación de nuestro emblemático lago de la Albufera.
En consecuencia urge que las diversas administraciones competentes (Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Valencia, Diputación Provincial, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Fomento, Congreso de los Diputados, Cortes Valencianas, CONSELL VALENCIA DE CULTURA, SÃ?NDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA...), procedan a iniciar un encuentro para confeccionar un plan urgente destinado a la total recuperación y regeneración de LA ALBUFERA y su entorno, paralizando todas las actuaciones urbanÃsticas previstas.
Benicalap - Valencia, a 5 de noviembre de 2004
CERCLE OBERT DE BENICALAP
INICIATIVAS SOCIALES Y CULTURALES DE FUTURO
Fdo.: Antonio MarÃn Segovia
MOLT HONORABLE SR. PRESIDENT DE LA GENERALITAT VALENCIANA.-
con copia a:
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
EXCMA. SRA. ALCALDESA-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA.
ILMO. SR. PRESIDENTE DE LAS CORTES VALENCIANAS.
CONSELL VALENCIA DE CULTURA
SÃ?NDIC DE GREUGES
¿ES LA HORA DE L´ALBUFERA?
Si fuera la hora de l´Albufera la normativa de protección estarÃa ya aprobada desde que en la década de los 90 fue derogada por su inadecuada tramitación.
Si fuera la hora de l'' Albufera se comprobarÃa que en los presupuestos de la Generalitat existe la partida económica necesaria para su protección y regeneración.
Si fuera la hora de l´Albufera, como si de un sistema se tratara, las administraciones trabajarÃan conjuntamente por su protección y no cada una por su lado, a veces en contra. El President de la Generalitat posibilitarÃa que las diferentes administraciones desarrollaran una polÃtica común en defensa de, desde luego, nuestro mayor patrimonio natural.
Si fuera la hora de l´Albufera se acabarÃa la red viaria del parque, las depuradoras de aguas residuales, se licitarÃa alguna depuradora de aguas residuales industriales, actualmente inexistentes... se protegerÃan y regenerarÃan los cauces de forma natural, sin hormigón y obra dura que imposibilita la vida.
Si fuera la hora de l´Albufera se protegerÃa el cultivo de arroz y a los agricultores, quienes con sus demandas de agua para el cultivo, permiten la existencia del humedal.
Si fuera la hora de l´Albufera se darÃa una solución a la falta de arena de las playas, que diferentes gobiernos nacionales han jurado en regenerar.
Si fuera la hora de l´Albufera se dragarÃan sus sedimentos tóxicos y peligrosos con grandes cantidades de cromo, arsénico, mercurio, plomo nitrógeno y fósforo, depositados en diferentes formas quÃmicas.
Si fuera la hora de l´Albufera me sentirÃa la persona más feliz del mundo porque me tendrÃa que morder la lengua, ya que quienes NO HAN HECHO NADA HASTA AHORA DESDE SU DECLARACIÓN COMO PARQUE, se habrÃan puesto como objetivo recuperarla.
El Consejo JurÃdico no pone objeciones legales al PRUG de la Albufera.
La modificación permitirá más construcciones
J. S., Valencia
El Consejo JurÃdico Consultivo de la Comunidad Valenciana ha emitido un informe en el que avala la legalidad de los cambios introducidos por la conselleria de Territorio y Vivienda en el decreto de la Albufera.
Según la nota oficial hecha pública ayer por la conselleria que dirige Rafael Blasco, los cambios que se aplicaran al decreto «se acomodan al Estatuto de AutonomÃa y al resto del ordenamiento jurÃdico valenciano». Blasco recordó además que un total de 35 entidades y asociaciones vinculadas a La Albufera han dado su apoyo «expreso» a la futura regulación del parque natural. «En concreto, el 93% de todas las entidades a las que se informó de la modificación del Decreto han dado su visto bueno al mismo», destacaron fuentes de la conselleria, que citaron expresamente entre los apoyos los de la Junta Rectora y el Consejo Asesor y de Participación del Medio Ambiente.
El Consejo JurÃdico, siempre según la versión hecha por la conselleria, ha considerado en su informe que «ningún obstáculo jurÃdico debe manifestarse para que se regularice el borde del suelo urbano del Palmar, se construya un Centro Escolar y un Centro de Salud en El Perelló, o para que la zona del Tremolar tenga su reflejo en el régimen jurÃdico del Parque Natural y en el planteamiento municipal y autonómico que lo desarrolle, evitando su olvido sistemático». La conselleria entiende que el Consejo ha respaldado la construcción de viviendas en Pinedo que estarán destinadas, según se afirma en la nota, «al realojo en su pedanÃa de vecinos afectados por la ejecución de la ZAL del Puerto de Valencia». Estos cambios, que serán introducidos en el futuro Plan Rector de Uso y Gestión, fueron muy criticados por algunos colectivos para quienes las modificaciones esconden una puerta abierta a la construcción dentro de los lÃmites del parque natural.
Protesta ciudadana
Diversos colectivos ecologistas y ciudadanos agrupados en torno a la plataforma Xúquer Viu han convocado para las 20 horas de hoy una concentración en la Plaza de la Reina, junto a la Catedral de Valencia, con la que pretenden escenificar un «solemne funeral» por el rÃo Júcar y por La Albufera.
La comitiva se trasladará hasta la sede de la Acequia Real del Júcar, sita en la calle Correo Viejo, para denunciar los problemas de salinización de la Albufera y reivindicar que se asigne al Júcar un caudal ecológico «proporcional» a la importancia de este rÃo.
Publicado en LEVANTE-EMV el 5 de noviembre de 2004
LA DESTRUCCIÓN DE LA ALBUFERA DE VALENCIA
Lo que hoy contemplamos diez kilómetros al Sur de la ciudad de Valencia, la renombrada Albufera, no es más que la resultante de un conjunto ininterrumpido de acosos a una masa de agua. Como sucede con las marismas béticas, nos encontramos con una privilegiada situación en lo que al proceso histórico se refiere. Es decir, que contamos con testimonios de lo que fue este lago litoral hace 2000 años y cómo ha ido transformándose hasta alcanzar su mÃnima expresión actual.
En este sentido, hay que referirse a una compleja y poco delimitada disciplina académica que recibe el nombre de geografÃa humana. Se trata de la materia que se enfrenta al análisis y descripción de todas las modificaciones realizadas por el hombre en el paisaje. En las zonas llanas apenas queda nada de nuestra geografÃa donde no aparezca la aplastante huella de la humanidad.
Mucho antes de que el hombre se asentará en el benigno litoral levantino, uno de los mejores ambientes del mundo para el desarrollo de la agricultura, lo que hoy llamamos albufera –respetando un término árabe que significa “el lagoâ€?- era más bien un mar. Una profunda ensenada se extendÃa desde la desembocadura del Turia hasta la del Júcar. La presencia de una pequeña colina hace 150 millones de años, junto con la dirección predominante de las corrientes, provocó la lenta pero continua acumulación de sedimentos; éstos fueron arrastrados por los rÃos en una lÃnea recta que hipotéticamente unÃa, en un mapa todavÃa por levantar, las desembocaduras de los dos cursos fluviales. Un estrecho brazo de arenas muy móviles, de hecho todavÃa hoy pueden distinguirse perfectamente los trenes de dunas, fueron aislando el mar interior del amplio Mediterráneo. El proceso, que por hallarse en una fase muy similar en lo que a su juventud se refiere, puede ser comparado con el actual aspecto del Mar Menor, se ultimó hace unos 2 millones de años.
A partir de entonces se mantienen equilibrios entre la salinidad que aporta el mar con sus mareas y la dulcificación de las aguas de la albufera, que recibe multitud de pequeñas escorrentÃas de toda su comarca.
En cualquier caso, el lago se descongestiona por dos estrechos canales que lo comunican con el mar. Esta circunstancia permite una muy singular técnica agronómica, que consiste en interrumpir el vaciado de la albufera durante los meses de noviembre, diciembre y enero, con lo que las tierras contiguas, mayoritariamente dedicadas al cultivo del arroz, quedan inundadas. Entonces puede comprobarse la magnitud que en tiempos medievales tenÃa este gran lago litoral que asà decuplica su extensión.
Pero, como decÃamos al principio, la comarca natural a dejado de serlo. La gran ciudad casi llega a las orillas. Grandes complejos industriales contaminan las aguas de uno de los enclaves húmedos de mayor importancia de nuestro paÃs.
Las playas son invadidas por decenas de millares de personas. Los pescadores apenas cuentan ya con aquel maná que se escondÃa en las aguas de la Albufera. El hombre ha arrinconado definitivamente una de las manifestaciones más bellas de todo el litoral mediterráneo.
Viaje de un naturalista por España
JoaquÃn Araujo, 1998
Maeva Ediciones, S.L.
Benito Castro, 6
28028 Madrid.- |
Mira també:
http://www.iberica2000.org/es/Articulo.asp?Id=1910 http://www.iberica2000.org/Es/Index2.asp |
This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Cercle Obert solicita la paralización urgente de actuaciones urbanÃsticas en el entorno de la ALBUFERA
|
per A |
05 nov 2004
|
El cercle obert i el mamonaso de AMS poden anar-se a la merda. Pq no vas al bar del teu poble a donar el coñaso alli amb les teves parrafades? |
Re: Cercle Obert solicita la paralización urgente de actuaciones urbanÃsticas en el entorno de la ALBUFERA
|
per yuups |
06 nov 2004
|
Crec que és important lluitar per la preservació dels partges naturals propis d'una terra en front a les agressions especuladores. Però el Català (o Valencià, digues-li com vulgues) també són patrimoni d'un poble que també cal defensar, enfront a les agressions lingüístiques.
Així que a veure si començes a creure't la normalització lingúística.
SALUT!! |
|
|