Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Comentari :: pobles i cultures vs poder i estats
Una mano más tendida que nunca
30 oct 2004
La declaración pública de Euskadi Ta Askatasuna sobre su punto de vista, su voluntad y su disposición para la superación del conflicto presenta la novedad de que ofrece una mano más tendida que nunca para la búsqueda de dicha solución, huyendo de dogmatismos y destacando en todo momento el carácter abierto a todos y participativo que debe tener el proceso, al que no pone ni condiciones políticas, ni plazos y que, por lo que se lee, tampoco pretende patrimonializar.

Pese a que en cualquier comunicación de una organización armada existe una sustrato general implícito sobre el uso de la violencia, en este texto ETA huye ­cabe suponer que deliberadamente­ de cualquier referencia explícita al empleo de la fuerza. En esta ocasión, la «mano tendida» no viene acompañada de ninguna alusión al «puño cerrado», lo que evidentemente no significa que ETA renuncie a sus fórmulas de lucha, sino que esta omisión puede entenderse como un reforzamiento de su mensaje de disposición a explorar caminos serios de búsqueda de la paz.

En su declaración pública, ETA contempla la superación del conflicto en términos estrictamente democráticos. La organización armada muestra que su opinión política es que Euskal Herria no tiene futuro bajo España y Francia, pero no sitúa la solución del conflicto en la conquista de la soberanía, sino en el mero ejercicio democrático de que al pueblo vasco se le reconozca el derecho a decidir libremente su futuro. Lo que decida, por tanto, será cosa de la propia ciudadanía. ¿Cómo llegar a ese punto? «Dialogando, negociando y acordando». Desde el reconocimiento de que nadie, y por tanto tampoco ETA, tiene la fórmula completa de la solución, por lo que el acuerdo precisa de todos y debe ser amplio. A lo que se añade que toda la ciudadanía debe tener la oportunidad de participar activamente en ese proceso.

De cara al futuro, resulta sumamente interesante la mención que ETA hace a la necesidad de dejar de lado las «fórmulas policiales y políticas» que ya han fracasado y no ofrecen salidas. Puesto que si bien puede hacer referencia a los planteamientos surgidos desde el Estado o desde el autonomismo, también resulta de aplicación a las experimentadas anteriormente por la izquierda abertzale, y así parece entenderlo la propia ETA cuando asegura que «es tiempo de explorar nuevas vías todavía no experimentadas». Y la fórmula que ofrece al respecto es ciertamente abierta y de carácter extremadamente técnico o, si se prefiere, de cierta lógica en el terreno de la resolución de conflictos: «un proceso sin prisas, profundizado con seriedad, que no cree falsas expectativas y que inicie su andadura sin que haya condiciones previas que pongan en aprietos a las partes».

ETA muestra de manera taxativa su disposición a involucrarse de lleno en un proceso de estas características y a concretar su voluntad a todo aquel que lo desee, lo que evidentemente debe entenderse como una muestra pública de su disposición a facilitar en la medida de sus posibilidades un movimiento serio hacia la solución del conflicto.

Entre las reacciones a la declaración, al margen de aquellas frases de cliché que algunos ponen a modo de contestador automático, destacan aquellas que han pedido a ETA que «deje hacer a los partidos». Sin embargo, no se observa en el escrito interferencia en esta labor, más bien al contrario, cabe percibir una invitación a profundizar en un camino realmente serio que no se agote en sí mismo.

Ha habido también quien ha intentado relativizar la declaración señalando que se redactó antes de las detenciones del 3 octubre y que las circunstancias han podido cambiar en el seno de ETA. Es evidente que si se hace público ahora es porque el texto mantiene toda su vigencia antes y después de operaciones policiales. Para hablar del contexto parece más lógico fijarse en el tipo de acciones realizadas en los últimos meses a pesar del arsenal disponible.


Diari Gara, 29 d'octubre de 2004
www.euskalherria.com

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat