|
Notícies :: corrupció i poder : sexualitats |
Bush busca al voto de la Comunidad Homosexual
|
|
per Radical Gay |
27 oct 2004
|
EL MUNDO
El Presidente mantiene su rechazo al matrimonio gay, pero en su lugar ofreció ayer la unión civil a nivel de los estados
27-10-04 |
NUEVA YORK.- El voto de la comunidad gay podrÃa marcar la diferencia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, tomando en cuenta que esta población representa entre el 3% y 4% del electorado y que los comicios del 2000 se decidieron por menos del 1% de diferencia, publicó Reforma.
El Presidente George W. Bush trata de ajustar a última hora su posición frente a una comunidad molesta por vivir en un paÃs que no les otorga los mismos derechos que a las parejas heterosexuales, como la adopción, pensiones, divorcio, herencia o nacionalidad del cónyuge.
Bush, mantiene su rechazo al matrimonio gay, pero en su lugar ofreció ayer la unión civil a nivel de los estados, lo que de acuerdo con los activistas es insuficiente por no garantizar una serie de beneficios federales.
"No nos ha ayudado en todos estos años, al contrario nos ha usado como instrumento polÃtico para ganar el apoyo de los conservadores, y que ahora diga que apoya el matrimonio civil nos parece una hipocresÃa", afirmó Roberta Sklar, de National Gay and Lesbian Task Force Foundation, Nueva York.
Sklar confÃa en que gran parte del voto homosexual se lo llevará el senador John Kerry, quien contrario a Bush, apoya asuntos clave para la comunidad, como los derechos civiles, la adopción, el reconocimiento de parejas, la enseñanza sobre el sida con métodos cientÃficos y no religiosos y fin al embargo militar.
Bajo el Gobierno de Bush, el movimiento homosexual en Estados Unidos (EU) ha retrocedido. Unos 4,000 matrimonios homosexuales fueron anulados en agosto en San Francisco, luego que el Tribunal Supremo de California decretó que el Alcalde de la ciudad no tenÃa autoridad para celebrar dichas uniones.
De manera paralela, la Casa Blanca apoya la adopción de una enmienda constitucional para limitar el matrimonio a la unión exclusiva entre hombres y mujeres, y congelar los intentos de legalización en California, Massachussets, Florida, Nebraska, Oregon y New Jersey.
El Congreso también mantiene una rÃgida ley migratoria que prohÃbe a un ciudadano estadounidense reclamar la "green card" para su pareja extranjera del mismo sexo, afectando a 35,000 relaciones permanentes en el paÃs, afirma Victoria Nielson, de Lesbian and Gay Immigration Rights Task Force (LGIRTF).
Esta polÃtica ha originado también que miles de estadounidenses opten por el exilio en alguno de los 16 paÃses que reconocen las parejas homosexuales con fines de inmigración, como Brasil, Australia, Canadá, Israel, Islandia, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica y ocho paÃses de la Unión Europea.
Holanda se ha convertido en uno de los principales destinos y una plataforma importante para denunciar lo que denominan "el último eslabón del racismo en EU".
En junio, Antonio (pidió ser citado con ese nombre para evitar una posible represión), de 35 años y originario de Florida, decidió venir a Holanda y dejar atrás su hogar, su comunidad, su empleo y su carrera de músico para comenzar una nueva vida junto a su compañero holandés.
"No fue una decisión fácil, pero era mi paÃs y lo que habÃa construido o dejar a Patrick, asà que opté por la persona que quiero", indicó.
"Fueron casi 4 años dramáticos, incluso mi hermana tuvo que casarse con Patrick para no ser expulsado de Florida, pero la tensión era tanta que decidimos venir Holanda donde al menos nosotros somos responsables de nuestra relación", agregó.
Pero Antonio es sólo un ejemplo de los testimonios que se escuchan con mayor frecuencia en Europa y Canadá.
Martha McDevitt-Pugh responsable de la Fundación Love Exiles, una ONG basada en �msterdam de apoyo a parejas binacionales, estima que unos 3,500 estadounidenses han llegado en los últimos años a Holanda para conservar su relación.
"A nivel mundial la cifra es mucho mayor, si tomamos en cuenta que hay 7 millones de estadounidenses viviendo en el extranjero y entre ellos el 5% y el 10% son gay o lesbianas", afirmó.
El último censo realizado en el 2000 registró 594,000 hogares habitados por parejas del mismo sexo, es decir el 1% del total de hogares en EU, y aunque no hay un conteo oficial de la cifra de homosexuales en el paÃs, estudios sugieren que el número varÃa entre el 5% y 10% de la población. |
This work is in the public domain |