Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: indymedia
Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
16 oct 2004
Recogemos una propuesta sepultada en una noticia en la que el tema de la existencia de la ACP ha sido puesta una vez más en entre dicho. No nos merecemos este Indymedia Madrid.
1.- que le CE de la ACP se posicione en público acerca de los post (anónimos pero reconocibles en su autoría) de Kuro5shim-Yonderboy del que todos conocemos su nombre real. El CE debería explicitar en público porqué da cabida en su proyecto a una persona tan miserable y tan dañina para lo social como esta. Debe hacer pública la identidad (nick) del energúmeno provocador que votó con un 3 y apartarle del proyecto. Exijo al CE de la ACP que pida disculpas públicas a Nodo50. Llamo al conjunto de las redes y mmss madrileños y del resto del estado a hacer lo propio respecto a este tema

2.- poner en conocimiento de la red Indymedia que lo que ha ocurrido en este nodo local es muy grave: un ataque furibundo e intoxicador contra un proyecto hermano que hace pública su solidariadad y es linchado por un enfermo con el beneplácito del CE (al menos con la aquiescencia del CE, silencio cómplice, justificaciones explícitas en algunos casos). Eso deberian saberlo el resto de IMC's, al menos los afectados por la acción represiva de FBI.

3.- iniciar una camapaña formal entre las organizaciones y el tejido social de Madrid para que desde indymedia.org se recupere el subdominio madrid.indymedia.org y se ponga en manos de gente sana, activista, responsable (sobran técnicos para ello) y la rescate de esta secta y este nido de psicópatas, apestados, zombis aislados y desprestigiados entre el activismo y las redes de acción madrileñas

4.- buscar algún medio de coordinacion telemático y también material desde el que coordinar estas iniciativas, a las que poder hacer un segumiento y a las que poder añadir adhesiones. Creación de una plataforma por la libertad de madrid.indymedia.org

5. poner en marcha iniciatvas de protección (electronics body guards) hacia los diferentes nicks de la ACP que por haber sido críticos con el CE, estén bajo su mirada y puedan ser represaliados. Hacemos un llamamiento a la solidaridad con el usuario Apache, que ha sido crítico y en cualquier momento puede ser expulsado

Desde la clandestinidad (un cibercafé para que Kuro no monitorice mi dirección IP). Un@ desobediente al CE de la ACP

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
16 oct 2004
alguien puede mover esto por el FSE de Londres?
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
16 oct 2004
1.- Yo me posiciono a favor de tu expulsión de los movimientos sociales madrileños

2.- Pongo en conocimiento de la red indymedia que estas intentado destruir uno de sus nodos por tus fobias personales hacia uno de sus miembros.

3.- Te deseo mucha suerte en la creación de un nuevo nodo de indymedia

4.- Establecer vigilincia sobre tu nick para que no se te valla más la bola ...
No es sólo ella/él
17 oct 2004
indymedia madrid realmente tiene un problema, digamos para consigo mismo y para con los de fuera. Uno de los "fondos" de ese problema es el denunciado en este artículo.

Hay por ejemplo gente que ni siquiera puede ver o poner siquiera comentarios, gente que compartía sus movidas con más o menos normalidad por ese medio, no necesariamente "trolls". La lucha y el pensamiento políticos parecen necesariamente cosas muy "plurales", y cuando se tienen ciertos "dogmas" hay que tener muchísimo más tacto para -si no se convence a la gente- mantener la pluralidad, la tolerancia, el contacto, etc. Si no ya se ve lo que pasa, aislamiento.
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
17 oct 2004
No conozco a nadie de Indymedia-Madrid, ni de un bando ni de otro.

Lo que sé es que por la razón que sea el ciberfeminismo no es bien visto allí.

Cada vez que meto un texto un minuto o dos después es machacado sistemáticamente con un 1, como si fuera spam o basura nazi.
Luego les ponen algún 1 más.

Si no lo creeis haced la prueba. Detectad algún tema u opinión que no sea del agrado de los que mandan allí es subid algún texto.
Ya lo vereis.

De registrarme para poder votar o firmar paso pues hay que aceptar un texto delirante sobre Matrix y una pastilla azul o algo así

La verdad es que aquí me siento mucho mejor.
Prefiero el ruido a la censura.
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
17 oct 2004
"La verdad es que aquí me siento mucho mejor.
Prefiero el ruido a la censura."

Partes de varios errores de base: confundes la metamoderación con la censura y planteas que tu autocomplacencia (el "sentirte mejor") es algo relevante para construir un sistema de publicación colectiva.

¿ que problema hay con que otros se sientan mejor teniendo la información organizada de manera colectiva ? Ninguno.

¿ se ocultaron tus articulos ? NO.

¿ puedes ver la pagina "en bruto", sin metamoderación ? Si.

¿ que culpa tiene IMC Madrid si a alguna gente no le parecen de interes tus articulos ? Ninguna

Respecto a lo que dices que prefieres el ruido (o mejor dicho que todas las publicaciones tengan la misma relevancia) es cuestion de gustos.

Yo conozco muchisima gente (sobretodo gente no ideologizada) que ha dejado de leer Indymedia Barcelona por el ruido y la desinformación que genera un medio donde muchas veces el que más publica genera estados de opinion/falsea sistematicamente la realidad para con sus intereses.

Esto tieno como consecuencia que la "imagen" que transferie Indymedia Barcelona de la realidad de los movientos sociales este completamente distorsionada y sea imposible de digerir por personas no "activistas".

A más largo plazo se puede observar como la calidad de los posts y los comentarios ha ido bajando de manera exponencial. Se puede comprobar esto facilmente haciendo un porcentage de los posts que transmiten información para el cambio social y los que tan solo son denuncias a otros grupos/insultos/....

Para muchos Indymedia resulta un pastel irresistible y por supuesto utilizaran todos los medios a su alcance para tomar el control, o que lo aleja de manera visible de los principios que llevaron a crear la red Indymedia.

PD.- Cuando digo Indymedia Barcelona me referio no al colectivo editoral sino a todos los que leemos y publicamos en Indymedia Barcelona.
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
17 oct 2004
La ACP, te pongas como te pongas, no tiene remedio

Está dirigida por un par de miserables que arrastran a otros más miserables débiles de carácter.

El sistema de puntuaciones y críticas reservadas de partida a unos privilegiados por nada, es miserable en una sociedad sana de adultos con criterio. Y se supone que todo el que escribe lo tiene, equivocado o no para los demás. Es una vergüenza mantener un pretendido periódico digital con estas premisas y este formato. Es denunciable de oficio; de juzgado de guardia conferirse a sí mismos unos derechos, al peor estilo tombolero, de poner como un trapo a todo aquél que no comulgue con las ideas del puntuador-juez-ACP.

La excusa de que los que se someten a esta vejación ya están avisados de antemano, es vejatoria por sí misma. Este tipo de medios también debieran preocuparse de potenciar también ellos el sentido de la dignidad general en lugar de dedicarse a debilitarla. Sobre todo en una sociedad donde tanto abundan los maltratados y maltratadas a la vista de todos, transformado el maltrato en un deporte pervertido y una fuente de ingresos para las cadenas televisivas.

¡No hay derecho! ¡Al diablo con la ACP!



[ Responde a esto | Padre ]

<<La ACP, te pongas como te pongas, no tiene remedio por anónimo
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
17 oct 2004
>> A más largo plazo se puede observar como la calidad de los posts y los comentarios ha ido bajando de manera exponencial. Se puede comprobar esto facilmente haciendo un porcentage de los posts que transmiten información para el cambio social y los que tan solo son denuncias a otros grupos/insultos/....

me interesaria mucho ver esa estadistica, tan convencido que estas de tu hipotesis te pido que inviertas el tiempo para comprobarla. coincido contigo que hay noticias de denuncias o insultos, pero decir que tengan un peso relevante en indymedia barcelona me parece totalmente descabellado. en mi opinion el nivel de informacion en indymedia barcelona es altisimo, a pesar de trolls y otra fauna.
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
17 oct 2004
No soy el que escribio el post, pero para que se quede en el aire, voy a molestarme en hacerlo:

Ahora mismo son las 13:50 del domingo. En columna derecha hay 70 noticias (si no me he descontado).

Las posts por tematicas son:

- 2 sobre Indymedia Madrid y lo malos que son.

- 9 noticies sobre fachas, la mayoria parecen publicadas por la misma persona (sobretodo las de torrente2000).

- 5 sobre Companys

- 2 sobre "Maçoneria"

- 6 copia-pega de otros medios (elmundo, e-valencia, ...)

- 11 sobre el FSE

- 7 convocatorias. Aprovecho para recordar que Indymedia BCN tiene una agenda para este proposito.

- 4 sobre el cierre de Indymedia

- El resto sobre temas variados (el periodico diagonal, el PP, la constitución europea, ...) menos).

En cuanto a lo proporción insultos/denuncias (entre comentarios y noticias (no soy estadista) y aportaciones constructivas a grosso modo sera 60 % insultos 40% aportaciones.

Lo interesante seria más bien comparar con los inicios y decidir si esto es algo tolerable (para los que estamos acostumbrados a estas cosas y para los neofitos), que dinamicas genera, ...
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
17 oct 2004
Para empezar S� IMPORTA cómo nos sentimos en un medio.
De hecho luego tú aludes a cómo de mal se sienten supuestamente otros aquí.

Para mí lo de Madrid es censura. ¿Crees que soy idiota y me creo que siempre da la casualidad que un@ inocente lector@ pasa por ahí al minuto de subir mi texto, lo lee y siempre lo valora con un 1?

Se censura al minusvalorar sisetmáticamentetextos que te pongas como te pongas, podrás estar de acuerdo o no, pero merecen más de un 1.
Y no hablo sólo de los míos.

Y es que cuestiono el mismo sistema. Pues se puntúa no por el valor del texto para el debate o la reflexión sino si estais de acuerdo o no.

Y no está abierto de hecho el registro.
Much@s nos negamos a pasar por firmar ese texto.
Quziás me registraría si fuese elegir un nick, dar email y ya, pero no. Quereis que pasemos por el aro Matrix (¿no viola eso los principios de Indumedia?), y much@s no lo hacemos.

De lo que subido a Madrid. No es que no han interesado, sino que han sido puntuados sistemáticamente con 1 al poco de meterlos.
De hecho les repliqué que vieran las lecturas. A PESAR del 1, tenía más que otros con 9.
No tuvieron el valor de responder.
Son tan cobardes que puntuan con Unos y esconden la mano ;-)

Podrás sacar los defectos de BCN, coincido y he propuesto soluciones, pero desde luego estais sordos a las críticas a Madrid, sin ver que vuestra alternativa no lo es.

¿No seremos capaces de encontrar un sistema sin los defectos de Madrid o BCN?

Desde luego no si defendemos el "nuestro" a machamartillo.
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
17 oct 2004
No tengo ni idea de lo ke pasa en la ACP,pero sí ke me parece DE LO MAS CONVENCIONAL para los usuarios el ranking de puntuaciones y los posts más leidos.Si esto es horizontal, antojerarkico,antisistema,etc, de acuerdo con lo ke pienso ke son los IMC´S en general, no,censurables por activa o o por pasiva,si yo no indago, en portada me aparece una página con"lo mejorcito" de ella.EN IMCBCN ni hay y pienso ke no debe de haber ni puntuaciones ni números de comentarios con respecto a una noticia.Para mí ya no seria una herramienta tan igualitaria.Ah!!! y ánimos a los compas ke hacen posible el mantenimiento de nuestro indybcn.
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
17 oct 2004
>> En cuanto a lo proporción insultos/denuncias (entre comentarios y noticias (no soy estadista) y aportaciones constructivas a grosso modo sera 60 % insultos 40% aportaciones.

como estadista habrias suspendido ...

* un dia o varios seguidos no son representativos (sabes muy bien que el tema acp volvio a salir hace un par de dias)

* al parecer cuentas todas las noticias sobre nazis - incluyendo la denuncia de agresiones! - como insultos/denuncias

* incluso aceptando tu cuenta de las 18 noticias de insultos/denuncias no se llega ni de lejos a la proporcion 60% / 40%

no estoy diciendo que todo vaya bien en indymedia barcelona, pero el panorama apocaliptico que pintas tu no comparto ni de lejos
El peligro de lo aséptico
17 oct 2004
No creo que lo aséptico haga avanzar a las capas precarizadas y los movimientos progresistas, ni al conjunto de la sociedad, salvarse del ruido refugiándose en el papel couche no significa un avance, en mi opinión , hacer publicación abierta por una puerta de atrás dando la vuelta y subiendo las escaleras, pasando por una oficina, no es publicación abierta, es otra cosa y como tiendan a cerrar la mano al final queda todo a su gusto, y deja de ser obra colectiva, para bien o para mal.

Despreciar el apoyo de una asamblea que hablaba solidariamente en nombre de 500 medios, organizaciones, grupos y redes sociales, si bien no lo ha hecho la acp sino a saber que garrulo, hace desmerecer todas las votaciones que ha habido, si es que ese garrulo ha participado en ellas. Es decir, demuestra que la votación continua sobre contenidos no es un instrumento válido de medición de la calidad de lo publicado, y que las votaciones , a lo sumo deberían reservarse para la calidad del asunto en largos y profundos debates, en una selección de debates más importantes, pero en continuo distorsiona la calidad de la comunicación social, como creo se ha demostrado en este lance.
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
17 oct 2004
No te equivoques. Noticias y comentarios son cosas distintas.

He contabilizado las tematicas de las noticias sin valorarlas y despues he contado las noticias/comentarios en conjunto para tratar de sacar porcentages de insulto/información publicada.

Indudablemente no pretendo ser estadista pues odio hacer del mundo una simple estadistica. De hecho me he molestado en hacerlo ("a grosso modo") tan solo para evidenciar la absoluta estupidez de el "debate" que planteabas (rollo "a ver, demuestramelo !!") y si te fijas he abierto el debate hacia otros temas:

"Lo interesante seria más bien comparar con los inicios y decidir si esto es algo tolerable (para los que estamos acostumbrados a estas cosas y para los neofitos), que dinamicas genera, ..."
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
17 oct 2004
de tant en tant va sortint la campanya anti-acp... igual que de quan en quan s'intenta enfrontar un mitjà contra un altre (o no recordeu per aqui els intents d'enfrontar indybcn amb kaosenlared? i no fa tan d'això!)... i si no m'erro darrera sempre hi ha les mateixes mans... que si jaime richart, q si Marin Segovia... o igual es només una impressió meva
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
17 oct 2004
Para mi si que importa es como se siente la comunidad que utiliza un medio autogestionado pero, pese a tenerlos en cuenta, intento abordar los de bates de forma argumentado y no diciendo me siento mal porque no me hacen caso.

No puedo entrar a valorar lo de los 1's pues desconozco pero no es dificil imaginar que a el usuario registrado que puntuo con 1 no le parecian interesantes tus articulos, ¿ que le vamos a hacer ?

Lo de la declaración de intenciones (el texto de Matrix y tal) tienes razón. Creo que es un limite a la libertad imponer como condicion necesaria para hacerse usuario registrado el estar de acuerdo con el texto.

Sobre el tema de la censura. de la wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Censura

La censura es el uso del poder, por parte del Estado o de algún grupo influyente, para controlar la libertad de expresión. La censura criminaliza ciertas acciones o la comunicación de las mismas. En un sentido moderno, la censura consiste en cualquier intento de prohibir la información, los puntos de vista o formas de expresión como el arte o el habla vulgar. La censura se lleva a cabo con el fin de mantener el status quo, controlar el desarrollo de una sociedad, o suprimir la disconformidad de un pueblo sometido. Por eso, es muy comuna la censura en la religión, los clubes y grupos sociales, y los gobiernos. Sin embargo, también existen muchos grupos que se oponen a la censura.

La censura puede ser explícita, como una ley que se aprueba para impedir que cierta información sea publicada o difundida (por ejemplo, en Australia o China, donde no se permite la entrada de ciertas páginas Web), o en la forma de intimidación gubernamental o hasta la censura popular, en donde la gente tiene miedo de expresar o apoyar ciertas opiniones por temor a perder su vida, trabajo, posición en la sociedad, en o la academia, su credibilidad académica.

¿ Crees realmente que algo de esto pasa en Indymedia Madrid ?

¿ Se le puede llamar censura a que tus noticias no ocupen un lugar "privilegiado" por sus usuaris ?

Desde tu punto de vista puede que si pero la verdad es que tiene poco sentido analizas que tus artivulos continuan siendo perfectamente visibles en el newswire.

Bueno, ya estoy un poco cansado de estas mierdas, lo dejo aqui.

Adios y aupa la gente que curra para construir un mundo mejor.
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
18 oct 2004
Por acabar también:

"La censura es el uso del poder, por parte del Estado o de algún grupo influyente, para controlar la libertad de expresión."

Eso es exactamente lo que ocurre en Indymedia Madrid.

No me quejo de que mis noticias no están en lugar privilegiado sino de que existan esos lugares priviliegiados.

Visibles unos e invisibles otro. Eso es censura.

En lo del texto me das la razón. Bien, ¿no impediría sólo eso que sin cambios fueran parte de Indymedia? Eso es algo objetivo...
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
18 oct 2004
Te lo ha explicado 2 veces !!! Hasto yo (que no soy demadiado lumbreras) lo entiendo.

No hay nada invisible !!! No hay censura !!!

Lo de "privilegiar" la información es algo que hacemos constantemente (por sentido comun) y dependiendo del metodo que se utilice para hacerlo no creo que sea algo dañino.
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
18 oct 2004
No hay peor sordo que el no quiere oir. ¿No te entra en la cabeza que claro que lo has repetido pero no nos has convencido? Y porque lo repitas más veces no lo vas a hacer.

Partimos de una experiencia que te niegas a tener en cuenta, y es ver posts propios y ajenos "castigados" por las opiniones que contienen, no por su calidad como escrito.

Dirás que es subjetivo, bien, lo que no lo es es la larga lista de personas que se expresan en otros foros que piensan que sus posts han sido castigados por la opinión que contienen.
Y es comprensible que Madrid tenga esa fama de censura. No hace falta ninguna campaña ni conspiración.
Basta que publiques algo allí y machaquen varias veces con 1s, 3s, etc.

Por no hablar de si intentan registrarte, ¿qué quieres que piense alguien con un mínimo de pensamiento crítico?

Más que pedir que expulsen a Madrid de Indymedia sería más fructífero que dejaran esa actitud defensiva, el negarse a hacer cambios y denigrar a los crític@s, algo que recuerda a los peores polític@s.

Relee el hilo y verás los argumentos que hemos dado los que no opinamos como tú, y responde a esos argumentos.
En tus posts es más significativo a lo que NO respondes que lo que dices.

Decir:
"No hay nada invisible !!! No hay censura !!!"

no es un argumento, sino una afirmación dogmática.

En sentido contrario hemos dado arguementos que buenos o malos lo son.
El debate racional exige que los respondas si quieres avanzar en la discusión.

Porque si no se acaba el debate ya mismo si "argumento" como tú, sólo que en sentido contrario:

"Hay posts invisibles en portada!!! Hay censura !!!"
Re: Rehaciendo la Indymedia Madrid: de aquí en adelante más alto y más claro
18 oct 2004
sense entrar en altres consideracions, ciberfeminista: un text que tu mateixa has penjat de no se quin rollo de la zorra mutante i matrix noseq+ x exemple: es infumable... no m'estranya que algú et posi un 1, encara gràcies... una tirallonga de paraules sense sentit...
Sindicato Sindicat