Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
Justicia ahora y siempre - Argentina: Denuncia contra el Juez del Tribunal de Casación Dr.Bisordi
01 oct 2004
Justicia ahora y siempre - Argentina: Denuncia contra el Juez del Tribunal de Casación Dr.Bisordi




Sólo la justicia


Días atrás, el diario La Nación, con el título "Consolidar la paz interior", re editorializó las doctrinas que explican el genocidio como el resultado de una pelea entre dos demonios y la complementaria, consabida e indispensable que pontifica pacificación entre esas dos bestias que asolaron a personas tan ecuánimes, acépticas e inocentes que no estaban en esta tierra cuando el terrorismo de estado se apropió de nuestra nación y de toda latinoamérica.


El vocero de las clases oligárquicas que hicieron la grandeza de sus arcas tras masacres de pueblos y trabajadores, autodenominadas "gestas civilizadoras" y "procesos de reorganización" repone el concepto de impunidad bajo la mascarada de la mañosa y "demorada reconciliación".


Cuando la justicia pugna trabajosamente por ocupar un lugar en este páramo de legisladores y jueces, sólo sostenida en su avance por la lucha popular, resucitan los personajes que se pretenden bañados en agua bendita y sabiduría superior, obteniendo calificación de esta prensa canalla.


Presentando como "destacado constitucionalista" al diputado nacional Jorge Vanossi (Compromiso para el Cambio-Capital Federal) el diario de Mitre destaca su proyecto de ley de amnistía general como un instrumento que otra vez por la magia del olvido alcanzaría a los argentinos "la oportunidad de iniciar unidos un nuevo rumbo." La propuesta otorga una amplia y generosa amnistía para todas aquellas personas que desde 1960 hasta la fecha hayan sido imputadas o procesadas por delitos militares, políticos o comunes conexos con aquellos delitos.


Con la postura del cínico admite que "nadie podría ser nuevamente procesado o enjuiciado por esos delitos, lo que cobra particular significación frente al fallo dividido que acaba de dictar la Corte Suprema en el caso "Arancibia Clavel", en el que consideró imprescriptibles los delitos de lesa humanidad." Con la misma filosofía radical alfonsinista, se redobla la apuesta buscando quedar mirando desde afuera de la historia, desentendiéndose del genocidio del cual fueron mentores, cómplices y posteriormente garantes de su impunidad.

Para eso atribuye "comprensible dolor y resentimiento" a los de "uno y otro bando", culpabilizando a quienes persiguen el definitivo juicio y castigo de envolver "a toda la sociedad en una confrontación paralizante tan permanente como estéril."

Vanossi y sus difusores repiten otra vez sus consabidos exabruptos antidemocráticos, en tanto plantean que el único camino a la paz social es evitando que se haga justicia.

No parece casualidad que reaparezcan estos "patriotas" tan preocupados por la paz interior, en tiempos que las leyes de Punto Final y Obediencia Debida son nulas, cuando los delitos contra la humanidad son considerados imprescriptibles, y día tras día son apresados mandos y ejecutores de los crímenes atroces.

Lejos de plantearse enfrentamientos, el pueblo parece avanzar en la coincidencia que la vigencia plena de la justicia es un requisito indispensable e innegociable para la construcción de una sociedad en paz.

En cambio aquellos que han sido y son cómplices de las políticas de entrega, saqueo, explotación y represión, reanudan una y otra vez su parodia de conciliación que favorezca a los genocidas mientras se envuelven en mantos de odio y criminalizan a los pobres que resisten reclamando por la justicia social negada en los sucesivos gobiernos.


Quizás Vanossi y el diario La Nación que se consideran tan buenos ciudadanos, gente decente como Bloomberg quiere, y solidarios a la manera del episcopado, puedan conseguirle un lugar al genocida Miguel Etchecolatz, ya que hasta las dependencias carcelarias lo rechazan.

Tendrán que apurarlo al hacendado gobernador Solá para que construya más cárceles porque ya son más de cien los desgraciados que van presos y faltan muchos más. También sus cómplices.

Para quienes destruyeron la nación, desaparecieron a una generación de luchadores y para quienes aún siendo responsables del hambre y la miseria de nuestro pueblo, criminalizan y persiguen a los que luchan, nunca habrá ni olvido, ni perdón.

Para asegurar la paz interior sólo la justicia es el fundamento.



Rufino Almeida- 19/09/04

Nota publicada en el Diario "La Opinión" de la ciudad de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires
Justicia ahora y siempre - Argentina: Denuncia contra el Juez del Tribunal de Casación Dr.Bisordi




Sólo la justicia


Días atrás, el diario La Nación, con el título "Consolidar la paz interior", re editorializó las doctrinas que explican el genocidio como el resultado de una pelea entre dos demonios y la complementaria, consabida e indispensable que pontifica pacificación entre esas dos bestias que asolaron a personas tan ecuánimes, acépticas e inocentes que no estaban en esta tierra cuando el terrorismo de estado se apropió de nuestra nación y de toda latinoamérica.


El vocero de las clases oligárquicas que hicieron la grandeza de sus arcas tras masacres de pueblos y trabajadores, autodenominadas "gestas civilizadoras" y "procesos de reorganización" repone el concepto de impunidad bajo la mascarada de la mañosa y "demorada reconciliación".


Cuando la justicia pugna trabajosamente por ocupar un lugar en este páramo de legisladores y jueces, sólo sostenida en su avance por la lucha popular, resucitan los personajes que se pretenden bañados en agua bendita y sabiduría superior, obteniendo calificación de esta prensa canalla.


Presentando como "destacado constitucionalista" al diputado nacional Jorge Vanossi (Compromiso para el Cambio-Capital Federal) el diario de Mitre destaca su proyecto de ley de amnistía general como un instrumento que otra vez por la magia del olvido alcanzaría a los argentinos "la oportunidad de iniciar unidos un nuevo rumbo." La propuesta otorga una amplia y generosa amnistía para todas aquellas personas que desde 1960 hasta la fecha hayan sido imputadas o procesadas por delitos militares, políticos o comunes conexos con aquellos delitos.


Con la postura del cínico admite que "nadie podría ser nuevamente procesado o enjuiciado por esos delitos, lo que cobra particular significación frente al fallo dividido que acaba de dictar la Corte Suprema en el caso "Arancibia Clavel", en el que consideró imprescriptibles los delitos de lesa humanidad." Con la misma filosofía radical alfonsinista, se redobla la apuesta buscando quedar mirando desde afuera de la historia, desentendiéndose del genocidio del cual fueron mentores, cómplices y posteriormente garantes de su impunidad.

Para eso atribuye "comprensible dolor y resentimiento" a los de "uno y otro bando", culpabilizando a quienes persiguen el definitivo juicio y castigo de envolver "a toda la sociedad en una confrontación paralizante tan permanente como estéril."

Vanossi y sus difusores repiten otra vez sus consabidos exabruptos antidemocráticos, en tanto plantean que el único camino a la paz social es evitando que se haga justicia.

No parece casualidad que reaparezcan estos "patriotas" tan preocupados por la paz interior, en tiempos que las leyes de Punto Final y Obediencia Debida son nulas, cuando los delitos contra la humanidad son considerados imprescriptibles, y día tras día son apresados mandos y ejecutores de los crímenes atroces.

Lejos de plantearse enfrentamientos, el pueblo parece avanzar en la coincidencia que la vigencia plena de la justicia es un requisito indispensable e innegociable para la construcción de una sociedad en paz.

En cambio aquellos que han sido y son cómplices de las políticas de entrega, saqueo, explotación y represión, reanudan una y otra vez su parodia de conciliación que favorezca a los genocidas mientras se envuelven en mantos de odio y criminalizan a los pobres que resisten reclamando por la justicia social negada en los sucesivos gobiernos.


Quizás Vanossi y el diario La Nación que se consideran tan buenos ciudadanos, gente decente como Bloomberg quiere, y solidarios a la manera del episcopado, puedan conseguirle un lugar al genocida Miguel Etchecolatz, ya que hasta las dependencias carcelarias lo rechazan.

Tendrán que apurarlo al hacendado gobernador Solá para que construya más cárceles porque ya son más de cien los desgraciados que van presos y faltan muchos más. También sus cómplices.

Para quienes destruyeron la nación, desaparecieron a una generación de luchadores y para quienes aún siendo responsables del hambre y la miseria de nuestro pueblo, criminalizan y persiguen a los que luchan, nunca habrá ni olvido, ni perdón.

Para asegurar la paz interior sólo la justicia es el fundamento.



Rufino Almeida- 19/09/04

Nota publicada en el Diario "La Opinión" de la ciudad de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires
-------------------------------------------------

EQUIPO PORTAL WEB AEDD:

LIDIA FRANK - GUSTAVO CARBONELL

Los invitamos a visitar nuestro sitio web:
www.exdesaparecidos.org.ar
e mail: aedd ARROBA exdesaparecidos.org.ar





Argentina: Denuncia contra el Juez del Tribunal de Casación Dr.Bisordi


Asociación de ex Detenidos Desaparecidos
Buenos Aires, Argentina.

GACETILLA DE PRENSA – PRESENTACION DE DENUNCIA ANTE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA CONTRA EL JUEZ DEL TRIBUNAL DE CASACION DR. ALFREDO BISORDI


El día miércoles 22 de septiembre numerosos organismos de derechos humanos que son parte en las causas judiciales en trámite contra los genocidas que actuaron durante la última dictadura militar, presentaron ante el Consejo de la Magistratura una denuncia contra el doctor Alfredo Bisordi, vocal de la Cámara Nacional de Casación Penal, por "mal desempeño de sus funciones".

Esta presentación está motivada por las expresiones vertidas por dicho magistrado en la resolución del pasado 19 de agosto del Tribunal de Casación, relacionada con los planteos formulados por el represor Raúl Scheller, quien se encuentra detenido en la causa en la que se investigan los crímenes cometidos en la ESMA entre 1976 y 1983.

Pretendiendo descalificar a los querellantes y a quienes los representan legalmente en la causa seguida contra los genocidas que actuaron en la Escuela de Mecánica de la Armada, Alfredo Bisordi sostuvo, en su voto que una de las querellantes en la causa mencionada, Graciela Daleo, era delincuente terrorista", y que la denuncia penal en su contra presentada en el mes de agosto estaba "...suscripta -entre otros apoderados de autodenominados "organismos defensores de derechos humanos"- por el ex abogado defensor de los criminales que a sangre y fuego irrumpieron hace algunos años ... en el cuartel de La Tablada...", refiriéndose al doctor Rodolfo Yanzón. Asimismo, calificó como "payasada jurídica" a la mencionada denuncia penal. Esta denuncia fue presentada por las organizaciones querellantes contra las Salas I y III de Casación por haberle otorgado competencia a la Sala IV o "Sala Militar" para resolver el planteo del represor Scheller, resolución que –sostuvieron los denunciantes– revela que para estos jueces son "delitos militares" los crímenes de lesa humanidad cometidos por los genocidas, en abierto desconocimiento de lo dispuesto por la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, que integra nuestro texto constitucional. Según este juez, la citada denuncia "aún en trámite por la pasividad de ciertos magistrados para poner límite a aventuras judiciales" tendría por finalidad "digitar a los tribunales"

Entre los fundamentos de la denuncia y pedido de remoción presentados, se señala que el doctor Bisordi debió inhibirse de intervenir en la tramitación del recurso presentado por el genocida Scheller, dado que actuó como fiscal de Instrucción en una causa en la que estuvo procesada Graciela Daleo, reconocida como parte querellante en el juicio contra quienes actuaron en la ESMA durante la última dictadura militar. Asimismo, también se denuncia el intento de descalificar al doctor Yanzón. Para los denunciantes "… las motivaciones que llevan al Dr. Bisordi a recordar, respecto de quien no actúa en causa propia sino como letrado de parte en un proceso que carece de toda relación con aquel que trae a la memoria" no son otras que agredir al doctor Yanzón en el ejercicio de su profesión.

A su vez, "el inocultable trato peyorativo del juez hacia los organismos de Derechos Humanos implica negar la esforzada labor de los mismos, en plena dictadura militar, que debieron multiplicarse frente a la indefensión del pueblo argentino victimizado por la "guerra sucia" militar. La existencia misma de dichos organismos habla del notable fenómeno de reacción cívica de la ciudadanía que resistió al terrorismo de Estado. Por ello esos mismos organismos humanitarios fueron objeto de persecución también por los genocidas, como lo demuestra el asesinato de muchos de sus miembros. Por eso el ataque a los organismos de Derechos Humanos contenido en el voto del Dr. Bisordi, importa una conducta antidemocrática, pues la pública trayectoria desarrollada por los organismos ha merecido el respeto de nuestro pueblo y la consideración elogiosa de la comunidad internacional por su resistencia a la barbarie criminal de los terroristas militares que asaltaron el poder constitucional cometiendo el delito de rebelión.

Finalmente, los denunciantes sostienen: "Cuando el Dr. Bisordi llama ‘delincuente terrorista’ a Graciela Daleo, ‘ex defensor de criminales’ al Dr. Rodolfo Yanzón y ‘autodenominados ‘organismos de derechos humanos’... a las agrupaciones antes mencionadas, se está dirigiendo de manera irrespetuosa e injuriosa a quienes son parte en este proceso, poniendo en evidencia una animosidad que, si no pudo contener para fallar con objetividad, debió llevarlo a excusarse. El agravio y el maltrato para con una de las partes del proceso hablan a las claras de la inhabilidad del Dr. Biscordi para el ejercicio de la magistratura. La descalificación que el Dr. Bisordi hizo de las querellas no se limitó a agraviarlas por sus condiciones o supuestas condiciones. No conforme con esos malos tratos, la emprendió también con sus presentaciones, afirmando que la denuncia penal formulada por los organismos era una "payasada jurídica", que era parte de "... aventuras judiciales sólo explicables en la intención de digitar a los tribunales..." y que, por otra parte, "… se trata de una denuncia falsa…"."

La presentación concluye diciendo: "Por las consideraciones expuestas al Consejo de la Magistratura que Ud. preside solicitamos: 1. Tenga por presentada la denuncia contra el Dr. Alfredo Bisordi, vocal de la Cámara Nacional de Casación Penal, por "… mal desempeño de sus funciones" (artículo 53 Constitución Nacional); 2. Se inicie el procedimiento de remoción del magistrado denunciado (art. 114, inciso 5 CN); 3. Se ordene la suspensión provisional del denunciado; 4. Oportunamente, se formule la acusación correspondiente por ante el jurado de enjuiciamiento".

Esta presentación ante el Consejo de la Magistratura es la reafirmación de que "cárcel a los genocidas" sigue siendo una exigencia de las organizaciones de derechos humanos y de todo el pueblo argentino. Y que enfrentaremos –como lo hemos hecho durante tantos años– una a una las maniobras judiciales y políticas con las que se pretende restaurar el muro de impunidad que cubrió a quienes secuestraron, torturaron y desaparecieron a miles de personas e impusieron un modelo económico que aún hoy sigue sumiendo en la miseria a millones de argentinos. Muro de impunidad por cuya demolición seguiremos luchando.


Firmaron la presentación de la denuncia:

Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos

Liga Argentina por los Derechos del Hombre

Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas

Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos

Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI)

Centro de Profesionales por los DDHH (CEPRODH)

Comité de Acción Jurídica (CAJ)

Liberpueblo

CELS

Comisión de DDHH de Uruguayos en Argentina

Madres de Plaza de Mayo La Plata

Asociación Anahí

Asamblea Permanente por los DDHH La Plata

Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas La Plata

Secretaria de DDHH – CTA Nacional

Secretaria de DDHH – CTA Capital

Secretaria de DDHH – CTA La Plata-Ensenada



aedd ARROBA exdesaparecidos.org.ar


visite nuestra página web
www.exdesaparecidos.org.ar


-------------------------------------------------
Mira també:
http://www.exdesaparecidos.org.ar
http://www.iberica2000.org/Es/

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Justicia ahora y siempre - Argentina: Denuncia contra el Juez del Tribunal de Casación Dr.Bisordi
01 oct 2004
El Gobierno y los Medios ensayan una nueva Teoria represiva", por Rodrigo Guevara


"Esta semana se puso en marcha una campaña de acción psicológica mediática que en última instancia -y a través de la creación de un "clima de miedo" -encubre una estrategia orientada a generar condiciones sociales favorables a nuevas represiones policiales contra los conflictos sociales.

Otra vez vuelve un clásico de la acción psicológica mediática orientado a meter "miedo" en la sociedad con la teoría de "la violencia criminal" que amenaza por igual a toda la población sin distinción de clase social o situación económica.
No importa que uno esté desocupado, sin recursos económicos para sobrevivir o revolviendo tachos de basura para comer. Al igual que los tienen buenas casas, un buen pasar económico, autos lujosos o residencias en barrios exclusivos, todos estamos amenazados por la violencia asesina de los delincuentes.

Obviamente que cuando hablan de delincuentes se refieren a los que roban y secuestran a personas, y no a los que utilizando el sistema financiero -incluído el Parlamento, el Gobierno y los jueces- se roban legalmente todo el trabajo y el patrimonio nacional de los argentinos.

Los medios del sistema -con su correspondiente ejército de periodistas a sueldo- volvieron a la carga con el recurrente tema de la "delincuencia asesina" azotando las calles como un monstruo desatado contra los 36 millones de habitantes.

Con la consigna "todos estamos desprotegidos frente a los asesinos" dan por sentado la teoría de que todos los ladrones responden -antes que a la necesidad de robar- a instintos criminales innatos sin historia ni causalidad social.

No importan las estadísticas que indican que la mitad de la población adolescente está desocupada, o que un 50% de los chicos por debajo de los 14 años vive en hogares pobres.

El que sale a robar, está fatalmente poseído por el instinto maléfico de asesinar a sus víctimas sin piedad.

Ni importan las estadísticas -emanadas de los mismos organismos policiales- indicativas de que más del 90% de los desenlaces fatales en situaciones de robo o de secuestros se producen por algún tipo de resistencia ofrecida por las víctimas en defensa de su propiedad privada.

Y esto dicho objetivamente y sin justificar el asesinato con fines de robo (¿quién avalaría semejante cosa ?).



MATEN AL ASESINO
Los medios -como respondiendo al unísono a un mismo parámetro "informativo"- comenzaron la semana agitando el fantasma de la inseguridad pública con su secuela de víctimas y familiares llorando ante las cámaras de TV.

Sus portadas, pantallas, y micrófonos se poblaron de condenas al "accionar asesino" de la delincuencia común identificada como culpable de todos los males de la Argentina.

Esta vez la campaña de miedo fue centrada en el accionar de los los llamados secuestros express.

Con títulos y comentarios catastróficos (muchos de los cuales comparan a la Argentina con Colombia) y apelaciones dramáticas al gobierno para que se ocupe de resolver con urgencia estos casos, la mayoría de los conductores y periodistas piden a las autoridades que nos libren de esta violencia sin límites que pone al país al" borde del caos".

Sin la "objetividad" profesional -ni la prescindencia cómplice de calificación- que usan cuando se refieren al establishment económico o al Gobierno, se erigen en fiscales y solicitan que los personeros de la "violencia criminal" con fines de robo, sean aprehendidos o muertos sin ninguna contemplación.



LOS UNOS Y LOS OTROS
Simultáneamente los estudios de TV. empezaron a ser frecuentados por representantes de la "mano dura" pidiendo garrote, balas, represión, requisa de armas y acordonamientos de las villa miseria para detener la ola delincuencial que amenaza con "quebrar la paz de todos los argentinos".

Como siempre, la paranoia mediática no reconoció fronteras ideológicas ni límites de estilo comunicacional entre sus promotores.
Tanto los baluartes de la derecha xenófoba encabezados por Ambito Financiero, La Nación y el multimedios de Daniel Hadad, como la logia comunicacional "progresista" motorizada por el Grupo Clarín, coincidieron en que los secuestros express y la ola de inseguridad ponen en "riesgo" la seguridad del Estado.

Tanto el racista Gonzáles Oro desde Radio 10, como los "progres" Magdalena e Ibarra desde Radio Mitre -pilares de la comunicación radial matinal- coincidían en el mismo análisis: los problemas de la Argentina no pasan por la existencia de 20 millones de pobres, 6 millones de desocupados y subocupados, o de 50% de la población infantil en estado de anemia a causa del hambre, sino por la ola de secuestros express que pone en riesgo de muerte a "toda la sociedad argentina".

De la misma manera, y desde las pantallas de TV. abierta, el "progresista" Jorge Lanata coincidió con el empleado de Daniel Hadad, Marcelo Longobardi, en darle prioridad a la cobertura informativa sobre la escalada de la "violencia delincuencial" por sobre las causas estructurales que la genera.

En el caso de Lanata, sin siquiera deslizar algun comentario -o sospecha- sobre las maniobras de manipulación y de control social que tradicionalmente encubren estas campañas distractivas contra la delincuencia común.

Una vieja táctica de acción psicológica que en última instancia -y a través de la creación de un "clima de miedo"- siempre encubre estrategias orientadas a generar condiciones sociales favorables a la represión policial de los conflictos sociales.
Como ocurrió con la masacre policial de Avellaneda que le costara la vida a Darío y Maxi hace tres semanas, y sobre cuya investigación los medios hacen silencio o ensayan maniobras orientadas a proteger a los autores intelectuales atornillados en el poder político nacional y provincial.



REPRESION EN PUERTA
Y tampoco sorprende que -tras el fracaso de la teoría de la "insurrección piquetera"- ahora el Gobierno y los sectores de la "mano dura" avancen con nuevas ideas represivas camoufladas en la lucha contra los secuestros express.

El uso político (y la mano que financia e instiga esta campaña de aprovechamiento político de la violencia delincuencial) quedó evidenciado ayer en el anuncio de la creación de una brigada antisecuestro por parte del Gobierno.

En el marco de un clima de paranoia colectiva -alimentado y exacerbado por la acción mediática- se reunieron los jefes de todas las fuerzas provinciales y federales, el presidente Eduardo Duhalde, el ministro Juan José Alvarez, el gobernador Felipe Solá y Juan Pablo Cafiero, para anunciar la conformación de un plan y un equipo especial para prevenir y luchar contra los secuestros.
Con sus rostros tensos, los funcionarios caracterizaron la búsqueda de solución al problema de la violencia y de los secuestros -inducidos masivamente a modo de psicosis por los medios- como una "cuestión de Estado" de prioridad absoluta para el Gobierno.

Categoría en la que no parecen estar la devaluación en un 80% del salario de los trabajadores, el robo bancario con el corralito, o la disparada de los precios que va dejando el privilegio de comer dos veces al día sólo para unos pocos.

Esos temas no figuran -por razones obvias- en las prioridades ni en la agenda del presidente vasallo de Washington y Wall Street.
Curiosamente, fue un comisario, Carlos Sablich, jefe de la División de Delitos Complejos de la Policía Federal quien afirmó que el tema de los secuestros está siendo inflado por los medios.

En una entrevista concedida a Página 12, sostuvo que en realidad el tema está sobredimensionado, y que en Capital se han producido 14 casos nada más. ¿Qué se persigue con ésto? -preguntó Página 12-

"Es como aquel que dice que en las villas están los delincuentes. Creo que hay una gran mentira en eso. No considero que la villa sea el caldo de cultivo. El noventa y pico por ciento para comer va a revisar basura, hay una discriminación fenomenal. No nos olvidemos que los grandes delitos no los cometen los pobres ¿o no? O el país está así por los pobres: ¿somos claros en eso?" -respondió el comisario-



OBJETIVOS OCULTOS
En realidad, no necesitamos la opinión de un comisario de la Federal para enterarnos de lo que -compulsivamente- buscan los promotores de la "mano dura" y de la "democracia blindada" con estos "climas de miedo" orientados a la instauración de nuevos esquemas represivos.

Los objetivos son los mismos de siempre:
contar con consenso social (preparado por las campañas mediáticas) para acordonar las villas de emergencia con el cuento de "cerrarles el paso a los delincuentes violentos".

Y como paso siguiente (montados sobre el argumento de"combatir la violencia" provenga de donde provenga) avanzar sobre los asentamientos piqueteros para ponerles un cerrojo y abortar las marchas y movilizaciones contra el Gobierno.
modificar la Ley De Seguridad Interior para posibilitar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de inteligencia y represión de los conflictos sociales.

contar con consenso social para legislar y aprobar leyes de criminalización de los conflictos sociales, disfrazadas bajo banderas y consignas de lucha contra la delincuencia común.

Convencidos de que el modelo de explotación capitalista en curso "no cierra sin represión", los sectores "ultrahalcones"-internos y externos- están preparando una alternativa para antes -o después- del recambio electoral que se avecina.

Agotadas las instancias "democráticas" de dominio en la Argentina, Washington y Wall Street se aprestan a echar mano a una nueva fórmula de represión de los conflictos sociales legitimada socialmente por la acción psicológica "antiviolencia" de su ejército mediático.

En 1976 los militares fundamentaron la represión y el exterminio contra el campo popular en las banderas de la guerra contra "la violencia asesina de la subversión apátrida".

En el presente, la represión y el exterminio militar contra el campo popular llegan disfrazados con las banderas de lucha contra "la violencia asesina" de los delincuentes comunes.

Una vez instalado el clima de miedo y de condena social a la violencia por la violencia misma, un piquetero que corta rutas pidiendo pan y trabajo, o un trabajador que toma empresas o edificios públicos en defensa de su salario, pueden fácilmente ser encuadrados en figuras de "violencia criminal" legisladas a tal fin por el Congreso.

Esa es la idea, y ése es el plan. Que lo puedan implementar, depende de los niveles de movilización y organización popular que se desarrollen para contrarrestarlo."

Artículo de www.profesionalespcm.org

http://www.iberica2000.org/Es/Directorio.asp?Id=1
Sindicato Sindicat