|
Notícies :: globalització neoliberal |
¿Qué es el progreso y para qué sirve la cultura?
|
|
per Antonio MarÃn Segovia - Cercle Obert de Benicalap |
01 oct 2004
|
¿Qué es el progreso y para qué sirve la cultura?
CULTURA, MEMORIA Y LIBERTAD EN UNA SOCIEDAD VELOZ Y SIN REFERENTES ESTABLES Y SENTIDOS PERSONAL Y COLECTIVAMENTE
http://www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=1797
En ciertos momentos de crisis y nervios, la clase política y el tejido empresarial utilizan la palabra "progreso" para justificar todo tipo de barbaridades y atentados contra nuestro legado natural, cultural, artístico. Es hora de exigir que se puede y se debe compatibilizar un progreso sostenible y equilibrado con el respeto integral a nuestro entorno, a todo lo que conforma e integra nuestro territorio y paisaje, pues los seres humanos también formamos parte relevante de esa naturaleza, de ese ambiente... |
|
|
|
¿Qué es el progreso y para qué sirve la cultura?
CULTURA, MEMORIA Y LIBERTAD EN UNA SOCIEDAD VELOZ Y SIN REFERENTES ESTABLES Y SENTIDOS PERSONAL Y COLECTIVAMENTE
http://www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=1797
En ciertos momentos de crisis y nervios, la clase polÃtica y el tejido empresarial utilizan la palabra "progreso" para justificar todo tipo de barbaridades y atentados contra nuestro legado natural, cultural, artÃstico. Es hora de exigir que se puede y se debe compatibilizar un progreso sostenible y equilibrado con el respeto integral a nuestro entorno, a todo lo que conforma e integra nuestro territorio y paisaje, pues los seres humanos también formamos parte relevante de esa naturaleza, de ese ambiente...
Cultura, memoria y libertad en una sociedad veloz y sin referentes estables y sentidos personal y colectivamente
En una sociedad actual, donde todo son eventos festivos grandiosos e interminables, donde todo son construcciones gigantes, en una sociedad que construye sin parar núcleos comerciales majestuosos, desproporcionados y realmente innecesarios, llenos de lujo y de oropeles propios de un cuento de las “Mil y una nochesâ€?... resulta algo extraño, paradójico y fuera de lugar que algunos dediquemos tanto tiempo y energÃa a reclamar la necesidad urgente de conservar y proteger los tradicionales espacios artÃsticos, ambientales, culturales... que pervivien milagrosamente en nuestro entorno, en nuestro territorio...
No goza de prestigio y reconocimiento denunciar el caos urbanÃstico y la falta de medidas públicas para atajar los desmanes contra la naturaleza rural, urbana, marÃtima… No es bueno ni conveniente denunciar con insistencia y lógica los atentados que se cometen impunemente contra nuestro paisaje. Algunos olvidan que nosotros, seres humanos de carne y hueso, también formamos parte de ese ecosistema, de ese paisaje… Algunos seguro que piensan que los hombres somos un elemento ajeno a la naturaleza, alejados de las reglas que rigen la vida de animales y plantas…
Sabemos que nuestras peticiones e iniciativas no son nada bien vistas por los actuales gestores y responsables polÃticos y económicos, pues entorpecen sus objetivos de crecimiento imparable.
Pero esa impopularidad y esa falta de atención institucional, es un sÃntoma magnÃfico de la bondad y oportunidad que tienen nuestras iniciativas y denuncias en unos tiempos muy poco proclives a la solidaridad, en unos tiempos donde no es bien visto el compromiso real y cotidiano con los asuntos elementales que conforman nuestro devenir como ciudadanos, como seres humanos…
Por eso es importante resaltar la necesidad de mantener y rehabilitar, con esmero y rigor, todos aquellos vestigios y ecos de nuestro pasado, de nuestro legado ambiental, cultural, histórico-artÃstico… evitando caer en las trampas que cierta modernidad consumista e impÃa quiere imponer a toda costa, enarbolando la bandera pirata del "progreso".
Valencia tiene unos de los legados naturales e históricos más variados y completos; sin embargo la visible falta de coordinación y el nulo respeto de la administración pública por desarrollar polÃticas activas destinadas a la total regeneración, recuperación y rehabilitación de los numerosos espacios naturales, rurales, urbanÃsticos y litorales que merecen cuidado y protección es una realidad que podemos constatar y verificar in situ.
Las graves situaciones de abandono, degradación, expolio y desidia que sufren lagos como la Albufera, nuestros rÃos (Turia, Mijares, Xuquer; Magro, Segura…), nuestros montes, sin olvidar los ya escasos bosques autóctonos, las saturadas y exhaustas playas, los moribundos centros históricos, los saqueados yacimientos arqueológicos, los abandonados núcleos rurales del interior... nos mueve a reclamar una efectiva coordinación institucional y la creación de cauces participativos cÃvicos para consensuar y activar programas destinados a la integral conservación y recuperación de todo nuestro legado natural e histórico-artÃstico.
Es hora de que los diversos colectivos cÃvicos mantengan posiciones solidarias y procedan a organizar una ofensiva sistemática y permanente contra las innumerables arbitrariedades de la administración actual, en aras a evitar y detener la degradación y expolio que padecen numerosos espacios urbanos, rurales, litorales en nuestro territorio. Sin una unidad de acción en torno a unos objetivos especÃficos y concretos, es imposible hacer frente a la voracidad obscena e insaciable de una administración entregada a los intereses de ciertos grupos inmobiliarios, de ciertos grupos empresariales que carecen de la visión respetuosa por mantener las raÃces culturales, ambientales e históricas.
En nuestras manos tenemos la posibilidad de intentar detener el deterioro y la degradación que algunos cometen en nombre de un "progreso" que pretende pintar unas manchas oscuras y malolientes encima de un Sorolla luminoso y singular. Un "progreso" que coloca en primer lugar la obtención inmediata y urgente de beneficios económicos para unos pocos, condenando a la uniformidad a la gran mayorÃa que conforma el tejido social de nuestra dinámica y convulsionada sociedad.
No olvidemos que en nombre del progreso se han realizado numerosos genocidios, exterminios de pueblos enteros, guerras mundiales, saqueos históricos... Los grandes demagogos suelen emplear la mágica y aturdidora palabra de "progreso" para encandilar y engatusar a los ingenuos. No olvidemos nunca nuestro espÃritu crÃtico y cuestionemos siempre si ese supuesto "progreso" indiscriminado y voraz que nos vende algunos, realmente nos va a proporcionar bienestar y estabilidad en todos nuestros aspectos como seres humanos y ciudadanos.
Para mantener nuestra existencia necesitamos mantener, conservar y cuidar con mimo y entrega apasionada todo aquello que conforma nuestro entorno ambiental. Sin un espacio natural limpio y completo no es posible la vida y el desarrollo humano.
Antonio MarÃn Segovia
Cercle Obert de Benicalap
Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro
645.75.95.91
antoniod17 ARROBA ono.com
http://www.nuncamas.net/
Benicalap - Valencia, a 1 de octubre de 2004
CERCLE OBERT (01/10/2004)
Fuente/Autor: Antonio MarÃn Segovia - Cercle Obert de Benicalap - Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro
http://www.iberica2000.org/Es/Index.asp |
Mira també:
http://www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=1797 http://www.nuncamas.net/ |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |