Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: sexualitats
El PP afirma que apoyará la regularización de las parejas homosexuales pero prohibe las adopciones
29 set 2004
TELEMADRID

Informa Redacción Nacional

ESPAÑA

Tiene como objetivo evitar que las personas del mismo sexo se casen, según el PSOE

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana presentó hoy en la Cámara Baja la propuesta de su partido para regular las uniones civiles de parejas de hecho, tanto hetero como homosexuales
Madrid, 29-9-2004

Con esta iniciativa se equipara en derechos a estas uniones con los matrimonios, pero se deja fuera la posibilidad de la adopción para los homosexuales. Los convivientes tendrían que formalizar su unión en el Registro Civil y podrían pactar, si lo desean, el régimen personal y patrimonial por el que se regirá su unión.


El PP quiere aprovechar el debate sobre la proposición de ley de CiU que el Pleno aprobó tramitar el þasado mes de junio, también con el voto a favor del PP, para introducir esta nueva iniciativa que, según recalcó Zaplana, está "en la coherencia más absoluta" con su programa electoral. De hecho insistió en que los 'populares' ya habían anunciado en la anterior legislatura su intención de regular las parejas de hecho y que el texto es una "buena ley" que responde a una "demanda social".
En este sentido, subrayó que el PP aspira a lograr una ley "lo más consensuada posible" y tomando como base este "texto centrado" que contrapuso a la "radical" propuesta que, en su opinión, va a realizar el Gobierno y que podría generar "división" en la sociedad. Destacó que la iniciativa del PP es "bastante más avanzada y mucho menos limitativa" que la que se aplica ya en algunas comunidades autónomas y que su partido ha ido "lo más lejos que se podía ir en una regulación de esta materia".


ASIGNATURA PENDIENTE

En similares términos se expresó la portavoz adjunta del Grupo Popular, Ana Torme, quien admitió que la propuesta supone una oportunidad para "abordar una asignatura pendiente" y solucionar situaciones de "inseguridad jurídica o desigualdades" que afectaban a las parejas de hecho. "Estamos razonablemente orgullosos de esta iniciativa, que nace de una reflexión pausada y sosegada", añadió, a la vez que explicó que está en sintonía con las leyes vigentes en Francia, Alemania o Portugal.
Zaplana hizo hincapié en que su iniciativa tiene como base fundamental el "principio de máximo respeto a la libertad de los individuos, su intimidad y su orientación sexual".


Al ser preguntado sobre la privación del derecho a la adopción para las parejas homosexuales, se limitó a señalar que la intención de la ley es "regular la convivencia" y que la adopción "no es materia" de la norma. Cuando se le pidió que explicase las diferencias entre las uniones de hecho que defiende su partido y el matrimonio insistió en que la regulación de las uniones civiles supone una "novedad absoluta", porque hasta ahora no estaban reguladas a nivel estatal.


La propuesta del PP prevé que la unión civil estable, como la denominan formalmente, quedará constituida con su mera inscripción en el Registro Civil. Los convivientes podrán pactar, si lo desean, mediante un documento público o privado, el régimen personal y patrimonial de su convivencia.


DERECHOS SUCESORIOS Y PENSIONES PERIODICAS

En este acuerdo se podrán incluír derechos sucesorios, el derecho a una pensión periódica compensatoria en caso de separación (que podrá ser fijada de mutuo acuerdo o en su defecto por el juez) o la puesta en común de los bienes, ya que la inscripción sin más conlleva la independencia patrimonial, aunque obliga a las partes a colaborar en los gastos comunes.


En cualquier caso, la inscripción dará lugar de forma automática a una serie de obligaciones o derechos públicos. Así, los convivientes podrán beneficiarse de pensiones de viudedad, excedencias, permisos laborales, reducción de jornada y medidas fiscales (en materia de IRPF o en el impuesto de sucesiones).


Las uniones civiles estables podrán disolverse de mutuo acuerdo o unilateralmente por uno de los convivientes --siempre que se comunique al otro esta intención-- en caso de muerte, por el cese efectivo de la convivencia durante un año o por el posterior matrimonio de una de las partes.


EVITAR FRAUDES

La propuesta del PP incluye también una definición de las uniones en fraude de ley (aquellas que sea artificiosas y sólo persiga obtener beneficios jurídicos y económicos que no les corresponderían por sí solos). Esta iniciativa implica la modificación de nueve normas entre ellas el Código Civil, el Estatuto de los Trabajadores, la Ley de Seguridad Social, la normativa reguladora de los derechos de asistencia sanitaria, la Ley de Medidas para la reforma de la Función Pública, la de Clases Pasivas del Estado, la de Enjuiciamiento Civil, la de Asistencia Jurídica Gratuita y la Reguladora del Registro Civil.


"CONCEPTO CONFESIONAL Y ANTIGUO"

El diputado del PSOE Jordi Pedret rechazó hoy la propuesta del PP para la regulación de parejas de hecho tanto hetero como homosexuales por considerar que se basa en un concepto "confesional y antiguo" del matrimonio y que tiene como objetivo evitar que las personas del mismo sexo se casen.


En declaraciones en el Congreso, Pedret recalcó que el PSOE habría votado favorablemente a la iniciativa del PP si los "populares" "se hubieran despertado a tiempo" y la hubieran presentado junto con las iniciativas que a instancias de otros grupos de la oposición, el Pleno acordó tramitar el pasado mes de junio. En cualquier caso, dio la "bienvenida" al PP por "reconocer que se había equivocado anteriormente".


Sin embargo, avanzó que su partido rechazará la propuesta de los "populares" y recordó que lo "lógico" es regular primero, como pretende hace el Gobierno, los matrimonios homosexuales y después las parejas de hecho. Así, el PSOE presentará sus propias enmiendas a las proposiciones de ley que van a tramitarse en la Cámara "en coherencia con la nueva regulación del matrimonio civil".

SOMOS RADICALES

Además, Pedret respondió a la acusación de "radicalismo" que el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, ha dedicado a los socialistas por defender el matrimonio entre homosexuales con derecho a la adopción, posibilidad que excluye el PP para las uniones civiles de personas del mismo sexo.
"Somos radicales porque vamos a la raíz de los derechos y absolutamente radicales en la defensa de la libertaüüüd de las personas", replicó Pedret, quien insistió en que la sociedad española no quiere que el matrimonio esté restringido sólo a las parejas heterosexuales.

COMUNICADO FUNDACIÓN TRI�NGULO: -LAS PROPUESTAS DEL PP LLEGAN TARDE-

29/09/2004

Miguel Angel Sanchez, Presidente de Fundación Triángulo por la igualdad social de gais y lesbianas, ante las propuestas sobre parejas de hecho que aprobará el Partido Popular en su Congreso opina: -estas propuestas llegan tarde, han tenido ocho años para regular las parejas de hecho.-

-Llevamos años diciendo que la historia les pasaría por encima. Sus propuestas ya no son creíbles. Lo que deberían hacer es votar a favor de la Ley de Modificación del Código Civil que permite el matrimonio y de la futura Ley de Parejas que debate el parlamento-.

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat