Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: corrupció i poder
CORRUPCIÓN EN VALENCIA: ¿SABIAS QUE EL PODER COMPRA VOLUNTADES Y AL PARECER PAGA BIEN?
23 set 2004
¿SABIAS QUE EL PODER COMPRA VOLUNTADES Y AL PARECER PAGA BIEN?

Algunos ejemplos:

CONSUELO CISCAR CASABAN, desde su puesto de Directora General de Promoción Cultural y Patrimonio Histórico de la Consellería de Cultura de la G.V., para poder emitir informe favorable al Plan del Cabanyal la Consellería de Cultura, escondió y negó la existencia del informe elaborado por la Unidad de Inspección de Patrimonio Histórico donde se expresaba y argumentaba el rechazo legal al Plan del Cabanyal presentado por el Ayuntamiento de Valencia, por estimarlo contrario a la Ley de Patrimonio Cultural y al resto del ordenamiento jurídico. Determinadas entidades cívicas presentaron una querella, por lo que saco enseguida a la luz pública el referido informe, que anteriormente había dicho no existir. Por ese motivo se le compensó, nombrándola un cargo de mayor rango y asignándole un mayor presupuesto y competencias en la misma Consellería de Cultura.

ASUNCIÓN FIGUERES GORRIZ, aceptó el puesto de Directora General de Promoción Cultural y Patrimonio Histórico cuando nadie quería el cargo, porque había que firmar la Resolución favorable al Plan del Cabanyal. En unas pocas semanas se resolvió el informe favorable que ella misma no tuvo inconveniente en firmar, cuando era competencia del Sr. Conseller hacerlo. Firmado el informe se le sustituyó y estuvo a la espera de la recompensa prometida, que se cumplió cuando le concedieron la presidencia de la Academia Valenciana de Cultura, con todas las prerrogativas, ventajas, retribucios y beneficios que ese cargo comporta.

ALVARO ALEIXANDRE ORT�. Abogado urbanista. Era funcionario del Ayuntamiento de Valencia y como Jefe del Servicio Jurídico del Ayuntamiento realizó informe favorable justificando la legalidad del Plan de Cabanyal el pasado 14-12-2000. Unas semanas después abandonaba el Ayuntamiento y se iba a trabajar para los beneficiarios de la prolongación de Blasco Ibáñez, los promotores urbanistas, vinculados a determinados altos cargos del PP.

MARIANO AYUSO RUIZ DE TOLEDO. Fue el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Sala de lo Contencioso que presentó el voto particular contra la suspensión cautelar del Plan del Cabanyal aprobado por la mayoría del pleno del TSJ el pasado mes de marzo de 2002. Unos meses después se fue a trabajar, abandonando el puesto de magistrado, al despacho de abogados BROSETA que trabajan bajo las ordenes directas de los grandes promotores y de la Generalitat Valenciana.

JOSÉ DIAZ DELGADO, es el magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Sala de lo Contencioso que resuelve el caso del Cabanyal y artífice de la sentencia favorable al Ayuntamiento. Los hechos han sido los siguientes: tras conocer el expediente y la opinión de los magistrados ponentes, informó a la Generalidad y el Ayuntamiento que el caso podía perderse. Estos iniciaron con carácter de urgencia una modificación de la Ley de Patrimonio Histórico que permitiera convalidar un proyecto que esperaban que el tribunal declarara ilegal. Dado que la Ley declara nulas las modificaciones legales que tengan por finalidad incumplir una sentencia, el Tribunal aceleró la tramitación del Recurso para que la sentencia se dictara el pasado mes de septiembre de 2003 antes de aprobarse la nueva ley.

Iniciados los tramites parlamentarios, comprobaron que el principal partido de la oposición (PSOE) estimo que la modificación sería inconstitucional y anunció la presentación de un recurso contra la anunciada reforma. El Gobierno Valenciano estimó que esa vía les fallaría y opto entonces por presionar al Tribunal para conseguir una sentencia favorable.

El cargo de Presidente del Tribunal Superior de Justicia, como cargo político que es lo designa el Gobierno Valenciano. Estaba para renovar hace 6 meses. Tras ser designado de nuevo el Sr. Díaz Delgado, se puso a trabajar para cumplir el mandato de quienes le habían designado y nombrado. Retiro los expedientes de los 9 recursos presentados a los distintos magistrados que por turno de reparto les había tocado el asunto. Tuvo el expediente en su despacho varios meses. El tiempo suficiente para redactar una sentencia favorable a la prolongación de la avenida, como alternativa a la que esperaban que presentaran los magistrados ponentes contraria a la destrucción de un conjunto declarado Bien de Interés Cultural. Necesito varios meses porque tuvo que trabajarse magistrado por magistrado hasta contar con una mayoría de apoyo a su sentencia. Cuando estimó que los votos eran suficientes convocó el pleno y el resultado ya lo sabemos todos. La designación de Presidente del TSJ por 5 años más supone un pago anticipado al Sr. Díaz Delgado.

¿Sabremos alguna vez con que pagaran al resto de Magistrados que han votado favorablemente después de resistirse por estimar el proyecto ilegal?


PERO TAMBIEN CASTIGA A LOS NO SUMISOS.

JOSE IGNACIO CASAR PINAZO. Arquitecto e Inspector Jefe de la Unidad de Inspección de la Consellería de Cultura, que por ley le corresponde evaluar los planes especiales de protección del Patrimonio Histórico y emitir informe desfavorable cuando el contenido del mismo (el Plan Especial del Cabanyal) destroza valores protegidos y favorable cuando sirve para proteger los bienes culturales. Tras estudiar el plan especial de Cabanyal, emitió informe desfavorable al Plan por estimarlo destructor de valores culturales protegidos, considerándolo ilegal e inoportuno. Al poco tiempo lo destituyeron del cargo y lo trasladaron a un rincón de la Consellería de Urbanismo.

EMILIA CABALLERO ALVAREZ. Sindica de Greuges de la Comunidad Valenciana que remitió un informe, antes de aprobarse el Plan Especial del Cabanyal, el Ayuntamiento y Consellería de Cultura, recomendando su retirada por estimarlo contrario a la legislación de Patrimonio Cultural. Fue insultada e injuriada de forma sistemática, siendo perseguida y difamada personal y profesionalmente por el Gobierno de la Generalitat Valenciana (presidido por Eduardo Zaplana, actual portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados) hasta que consiguieron destituirla. Nunca le perdonaron que actuara como órgano independiente al servicio de los ciudadanos y que se ajustara a la defensa del derecho constitucional de los ciudadanos de gozar de un patrimonio histórico conservada.

This work is in the public domain

Comentaris

Re: CORRUPCIÓN EN VALENCIA: ¿SABIAS QUE EL PODER COMPRA VOLUNTADES Y AL PARECER PAGA BIEN?
23 set 2004
Crónica de un atentado urbanístico anunciado


Pasqual Requena - Valencia

EL PAÃ?S - C. Valenciana - 23-09-2004

El atentado (que aún estamos a tiempo de evitar) previsto sobre El Cabanyal-Canyamelar-Cap de França no es sólo una agresión a un barrio. Por sus características (rompimiento traumático e innecesario de una zona urbana histórica para poder alcanzar antes la playa... desde el centro de la ciudad), es una agresión a toda Valencia, y es asimismo una agresión a cuantos entienden que la ciudad es tanto mejor cuando se construye desde el entendimiento, la generosidad y el respeto al patrimonio. Es la consecuencia de un urbanismo belicoso, casi militarista, que diseña y ejecuta pensando en los fines sin tener en cuenta las bajas que necesariamente se producirán. Un modo de entender la planificación urbana cuya idea base de progreso se plasma en una amalgama de nuevos edificios, anchas avenidas, confortables automóviles, modernos túneles, velocidad sin reparos, turismo inagotable...



Ahora parece que el aparato judicial se asocia a esa concepción y cierra así nuestro particular círculo de tiza valenciano, dejando muy pocas opciones a un final feliz.

El "no pasarán" madrileño, emulado de manera ejemplar por numerosos vecinos del distrito amenazado, ha sido aparentemente acallado por el "pasaremos" de una alcaldesa y su equipo municipal, incapaces de reaccionar con la sensibilidad que se le debería suponer a un gobierno respetuoso con las raíces históricas de su pueblo y, lo que es más importante, con las vidas que han arraigado allí durante tantos años que ya no podrán ser reconstruidas en ningún otro lugar. Deberíamos ahora poner todos los medios para que no se convierta en el "ya hemos pasao" con el que la Gámez se regodeó tras la derrota republicana.

En la misma línea que la destrucción de La Punta, esta actuación no deja de erizarnos los cabellos igualmente. ¿Habrá suficiente gente con coraje y sentimiento en esta ciudad adormecida como para dar la respuesta adecuada a esta incalificable agresión?







Terrorismo urbanístico en la Valencia de Rita: despilfarro, mentiras, copas y batallas navales por doquier en la ciudad de la oronda alcaide - PAGA Y CALLA

Comunicado de Cercle Obert de Benicalap ante los atropellos y barbaridades que comete impunemente el PP en Valencia


http://www.nuncamas.net/




PAGA Y CALLA


La alcaide de la prisión de Valencia debe subir los impuestos y crear nuevas tasas para pagar sus caprichos y sus ocurrencias. Tantas Copas de América le han privado de la razón a nuestra distinguida navegante y anterior alcaldesa de Valencia.

Estamos pagando resignados el mantenimiento de un Puente (el de las Flores) que cuesta mucho más que el mantenimiento de todos los parques de la ciudad de Valencia.

Creo sinceramente que es el momento de pedir responsabilidades politicas, judiciales, administrativas... a los que dicen representarnos. Rita y los concejales del PP deben acabar en los tribunales ya.

La cultura del despilfarro, la cultura que adora lo superfluo e innecesario se ha instalado y lo devora todo desde que Rita y el Partido Popular expolian y desgobiernan la ciudad de Valencia, capital de la corrupción en el Mediterráneo levantino que controla Camps-Zaplana-Fabra...

Se anuncian con alegría y desparpajo nuevas y desproporcionadas subidas de impuestos y tasas para así, satisfacer la enorme gula y voracidad de una clase política obscena y amoral, que ha logrado convertir Valencia en un basurero, donde el único tema central de la que dice llamarse alcaldesa, es hablar constante y cansinamente de los milagros que va a producir una competición náutica de lujo asiático. La Copa de América, ese evento que parece ser un producto del Vaticano, nos va a costar a todos los valencianos muchos millones de euro. Y es probable que no obtengamos ningún beneficio ni mejore nuestra calidad de vida

¿Qué vamos a lograr los valencianos con todas esas locuras y obsesiones humillantes de Rita y su Partido?

Todos sabemos muy bien la enorme deuda, el enorme agujero negro que tiene Valencia gracias a la nefasta gestión financiera de nuestros representantes. Rita, Camps, Zaplana, Fabra... son grandes expertos en abrir brechas, socavones, zanjas... eso sí, gracias a nuestro dinero y nuestra enorme ingenuidad...

Hace tiempo que la oposición (PSOE-IU) deberían haber iniciado una campaña sistemática para denunciar los derroches, abusos y arrebatos de locura de Rita; sin embargo nos inquieta el sorprendente silencio de esos concejales que se proclaman de izquierdas y que viven muy bien lanzando, de forma esporádica y aislada, alguna que otra moción, sin realizar ningún seguimiento ni emprender las oportunas acciones judiciales contra el terrorismo urbanístico, financiero, ambiental y cultural que desarrollan las hordas del PP.

¿Qué debemos hacer los valencianos ante la enorme cantidad de locuras y disparates que tenemos que soportar cada vez que habla Rita Barberá, la inefable y oronda alcaldesa, siempre dispuesta a sablearnos, a subirnos los impuestos y a convertir Valencia en un puerto de Suiza?

Urge emprender una campaña internacional para denunciar el abandono sistemático de nuestro patrimonio, así como denunciar las enormes campañas de intoxicación y propaganda que se diseñan en los despachos del Ayuntamiento en aras a desacreditar a los colectivos vecinales que exigimos y solicitamos lo que por ley nos corresponde.

Participar y controlar a la clase política es una obligación ciudadana. Denunciar la injustificada subida de impuestos es un deber urgente. Intervenir en la gestión política, financiera, administrativa es una necesidad apremiante que debemos exigir todos los ciudadanos y vecinos de Valencia, antes de que el PP y la oposición conviertan a Valencia en una Chicago, gobernada por Al Capones...

Debemos solicitar austeridad, repito AUSTERIDAD Y RESPONSABILIDAD a los políticos que nos representan. No es de recibo constatar el gran desequilibrio: se invierte enormes sumas de dinero en iluminar ciertas calles y se condena al ostracismo y a las penumbras a numerosos barrios. Se llenan de flores exóticas y delicadas, mientras el Parque Natural de la Albufera languidece y sufre una de las mayores contaminaciones de su historia. Se derrocha dinero público agasajando a unos multimillonarios suizos, mientras los árboles de las calles de Valencia se pudren y se mueren de sed, por falta de personal y de cuidados profesionales...

La lista de barbaridades que comete a diario Rita y su banda es tan larga que puedo estar días y días escribiendo mis justificadas y legítimas denuncias...

Terminando: Valencia no ha experimentado ningún progreso, pues los niveles de pobreza, marginación, desempleo y desestructuración familiar se han incrementado de forma alarmante. Y según me han enseñando en el colegio religioso donde tuve a bien asistir, el progreso nada tiene que ver con la proliferación de especuladores urbanísticos o la inundación de falsa propaganda y loas políticas sin fundamento alguno.

Lo que ocurre, señora mía, es que hay demasiadas obras faraónicas y proyectos personales disparatados y fuera de lugar, que deben ser sufrados con nuestro dinero para mayor gloria de una clase política prepotente y detestable.

Usted no sabe como pasar a la historia. Quiere emular a los faraones y le queda poco tiempo para lograrlo. Por eso ahora busca la alianza de los suizos. Quiere convertir a Valencia en una colonia suiza; por eso esa perturbadora obsesión por hablar y hablar de lo milagrosa que es la Copa de América, sin importarle subirnos los impuestos.

No se equivoque: Valencia no es Berna. No tenemos banca privada donde los defraudadores y delincuentes internacionales puedan depositar el fruto de sus robos y saqueos.

Hasta hace poco en Valencia se vivía de la tierra, del mar, de la artesanía, hasta que usted y otros franquistas de toda la vida, han convertido nuestra tierra en refugido de maleantes y gente de malvivir.

Le repito, señora mía: Yo no acepto que me atraquen esos degenerados y perturbados políticos que en nada me representan. Tienen ustedes muchas explicaciones que darnos, pues siguen siendo evidentes muchas carencias que padecemos...

No pienso pagar y callar. En toda situación y momento que se tercie voy a gritar contra el terrorismo financiero, urbanístico y cultural que ha instalado Rita y su banda. Y a usted le consta que yo no tengo pelos en la lengua. Con mi dinero y con mi futuro no se juega, y usted lleva mucho tiempo engañando a los valencianos.

Nunca antes hemos padecido tantas zafiedades y obscenidades. Lo peor es que justifique las subidas diciendo que es todo por el progreso.... ¿De qué progreso habla?
¿Para quién sirve y beneficia ese progreso? ¿Cuándo vamos a disfrutar de las ventajas y bondades que todo ese progreso conlleva?

Deje de hacer ficción y aprenda que ya estamos muy hartos de que usted y su partido nos tome el pelo.

Yo lo único que veo a todas horas en Valencia es degradación urbanística, contaminación atmosférica, acústica, derroches injustificados, obsesiones por apoyar deportes de lujo con nuestro dinero, abandono de los parques, jardines, monumentos...

Ese progreso que usted defiende es una falacia y una gran mentira, pues únicamente sirve para llenar los bolsillos a Bautista Soler, a los suizos que organizan la Copa América y a unos pocos empresarios vinculados a las mafias del PP.

Y los que padecemos sus obsesiones y patrañas somos una gran mayoría silenciosa, harta de su bravuconería parlanchina, de su histriónico comportamiento populista, al peor estilo de Perón.

Usted, señora alcaldesa, no tiene ningún derecho a hablar en mi nombre, pues no es capaz ni representarse asi misma, dada la falta de coherencia personal y política que manifiesta desde hace unos años...

Se ha olvidado de que Valencia es una ciudad con personalidad y que no somos una provincia de Suiza.

Deje de tomarnos el pelo y olvídese de subir impuestos, inventarse tasas y destruir barrios con personalidad única como el Cabanyal.

La historia y yo no pensamos perdonar ni olvidar sus crímenes contra nuestra cultura, contra nuestra historia, contra nuetro futuro.

Y lamentamos comunicarle que usted es culpable de terrorismo urbanístico, ambiental, cultural, asistencial.


Cercle Obert de Benicalap
Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro


Benicalap - Valencia, a 21 de septiembre de 2004





No, no es tan fácil tirar el Cabanyal
Fernando Flores

http://www.cabanyal.com/


Todo lo que se come es objeto de poder. Por eso se dividió éste hace tiempo, para que los ciudadanos -antes súbditos- no fuéramos engullidos por bocas autoritarias. Por eso se dio paso al sistema democrático, para que todos participáramos en el cocinado de las decisiones que nos afectan. Por eso se creó el Estado constitucional, para que la mayoría de turno no se merendara los derechos de los más débiles.

El gobierno no lo puede todo, hay que repetirlo (repetírselo - repetírnoslo) hasta que ya no nos dejen, y después también. No lo puede ni apoyándose en mayorías absolutas, ni justificándose en vagos y sospechosos intereses generales, ni siquiera lo puede amparado en la celebración de la Copa América. Ésta es una competición deportiva que beneficia a Valencia, no un permiso para legitimar la arbitrariedad de los que gobiernan.

El ejecutivo autonómico se propone modificar la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, una Ley que él mismo elaboró hace apenas un lustro. Dice que la reforma ("actualización" para los eufemistas) obedece al objetivo de proteger mejor el patrimonio y resolver las "posibles disfunciones" que se puedan plantear con los futuros reglamentos de desarrollo. Ya es un indicio del talante gubernamental que se modifique la norma legal (competencia de las Cortes) para adecuarla al reglamento (que elabora y aprueba el Consell), y no al revés, como su naturaleza exige. No es una anécdota, lo están haciendo con la Ley de Extranjería sin despeinarse.

Cuestiones sobre la división de poderes aparte, la sensación de muchos valencianos -sensación que ha venido a coincidir con el deseo de gobiernos municipal y autonómico-, es que con la Ley reformada podrán llevarse a cabo proyectos "retrasados" por la denuncia y judicialización a que han sido sometidos. Es el caso de la prolongación de Blasco Ibáñez sobre el Cabanyal.
Sin embargo, no, no es tan fácil que con la reforma de la Ley se pueda destruir la parte mejor conservada del Cabanyal; o al menos no lo será mientras hablemos de respeto a la Constitución y a la Ley. Veamos por qué.

En el proyecto de reforma parece allanarse el camino al gobierno municipal al concederle la posibilidad de modificar estructuras urbanas y arquitectónicas de los conjuntos históricos, siempre que hacerlo mejore la relación del conjunto con el entorno urbano, se eviten usos degradantes del mismo o se trate de "actuaciones de interés general para el municipio". Esto puede estar muy bien (o no), y es legal; sin embargo, no puede afectar al Cabanyal. Y no puede porque el Cabanyal es Bien de Interés Cultural, es decir, dentro de los conjuntos históricos, se trata de un bien de especial relevancia, y por ello especialmente protegido por la Ley de Patrimonio Histórico Español (art.21.3) y por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que prohíben la alteración, sin excepciones, de las tramas, alineaciones o estructuras urbanas de esos mismos bienes, así como su preservación en caso de duda.

Por lo tanto, la Constitución y el efecto interpretativo de su artículo 46 (obligación para los poderes públicos de conservar el patrimonio histórico), unido a la jurisprudencia constitucional, la Ley de Patrimonio Histórico Español y la propia Ley valenciana -que habla de "acrecentamiento" del patrimonio cultural (art.1.1) como su objeto prioritario- impiden que el proyecto de prolongación de Blasco Ibáñez se lleve a cabo.

Así las cosas, el gobierno municipal (y el autonómico) debería decantarse de una vez por el sentido común, convocar a los vecinos para rehabilitar un barrio con excelentes posibilidades y cerrar un episodio que ya dura mucho y que, sobre todo, perjudica gravemente a los vecinos. Debería aunque, a la vista de la secular prepotencia esgrimida, no tengo mucha esperanza de que ese sentido de lo legal y lo razonable visite las sedes gubernamentales.

De modo que nos queda la acción ciudadana y la exigencia del respeto a la Constitución y a las reglas del juego (quién lo diría, tener que pedirle patriotismo constitucional a este gobierno); nos quedan resquicios en algunos medios de comunicación (a la verdad sólo la temen quienes pretenden sojuzgar a las personas); y nos quedan los tribunales, a día de hoy los únicos que pueden garantizar que este sistema no se convierta en un régimen autoritario.


Fernando Flores es Profesor de Derecho Constitucional
y miembro de la Plataforma Salvem el Cabanyal

http://www.iberica2000.org/Es/





La prolongación de Blasco Ibáñez: un error

Josep Sorribes es profesor de Economía Regional y Urbana de la Universidad de Valencia.
EL PAÃ?S - C. Valenciana - 21-09-2004

17 de Septiembre. Compro la prensa y leo que, en una apretada votación, el Tribunal Superior de Justicia da vía libre a la prolongación de Blasco Ibáñez. Supongo que la consellería modificará con rapidez la calificación de BIC que en su día otorgó a El Cabanyal y, de esta forma, Rita Barberá podrá llevar a cabo uno de los proyectos que más dolores de cabeza le han dado y en el que se ha empecinado de forma singular.



Antes que nada quiero reconocer que cuando empezó esta movida (bastante antes de la suspensión cautelar) yo no lo tenía muy claro. Estaba sensibilizado ante la endémica lentitud de esta ciudad en resolver los grandes temas utilizando el consenso y no la crispación. Pensaba que también la calle de la Paz no haría mucha gracia en su día a los desalojados, que en Barcelona iban a prolongar la Diagonal hasta el recinto del entonces futuro Forum etc. Además, me producían una cierta alergia los planteamientos asamblearios de los Salvem aunque siempre reconocí que eran fruto del fracaso de partidos políticos y asociaciones de vecinos. Pero, poco a poco, he ido cambiando de opinión.

Antes de la suspensión cautelar ya propuse en un artículo en EL PA�S (Órdago para El Cabanyal) que si se empeñaban en la prolongación, por lo menos que ésta fuera peatonal, pues es bien sabido que un espacio peatonal se convierte en lugar de encuentro y no parte el barrio del mismo modo que la barrera del tráfico rodado. Después fui a ver la exposición del plan (todo muy virtual) y comprobé que el componente especulativo era residual pero que la apertura de 50 metros con circulación rodada era una chapuza que tenía elevados costes (los desalojos, los edificios de interés etc.). También era consciente de que Rita hubiera ganado -caso de convocarlo- un referéndum porque el personal ve en seguida revalorizaciones varias.

La cuestión central era -y es- si la dichosa prolongación generaría tantos beneficios para la necesaria regeneración de El Cabanyal como para justificar los costes. Si no hubiera ninguna otra alternativa no dudo que la nueva avenida podría defenderse por los efectos positivos de arrastre. Porque lo de conectar por fin Valencia y el mar es una estupidez supina. Ya se llega por la avenida del Puerto (que ahora la remozarán para los eventos del 2007). Mañana como aquel que dice se llegará por la avenida de Francia y todavía no entiendo por qué no se prolonga la avenida dels Tarongers hasta el Paseo Marítimo, prolongación de costes infinitamente menores.

Si el proyecto es irrelevante desde la perspectiva de la accesibilidad, como instrumento de renovación tampoco es precisamente la panacea: revalorizará las zonas colindantes pero dudo que el contagio se extienda a todo el barrio (y eso sin contar que la Malva-rosa y Natzaret parecen no existir). Las actuaciones públicas de refuerzo -las hechas como la biblioteca o el teatro y las que estén por hacer- tienen sentido aunque no haya prolongación y el espacio (ruinoso) ubicado detrás de la estación, cuya trama es absolutamente distinta a la de las largas calles paralelas de El Cabanyal, da de sí para pensar en una actuación de suficiente escala y mayores efectos de regeneración. O sea, que ni por accesibilidad, ni por regeneración. Y mucho menos, claro está, desde la perspectiva de la conservación de un entorno urbano de indudable valor (pese a las múltiples edificaciones desdichadas, la trama es irrepetible). Y lo de las casas para desplazados es ya una historia conocida (la ZAL como ejemplo) sin contar con que hay gente para la que la expulsión tiene un alto coste personal.

Bueno, entonces... ¿a qué narices viene la cabezonería de Rita? Yo creo que, al final, es un asunto personal, un tour de force, una demostración de que para bemoles los suyos. La ví ufana plantando cara a los manifestantes con ocasión de la inauguración de la Biblioteca de la Reina y su cara decía más que mil discursos. Que Rita tiene legitimidad democrática para tirar adelante la prolongación, sin duda. Sin duda también, las decisiones judiciales -nos gusten o no- están para acatarlas. Pero creo que es la cuarta o quinta vez que escribo que no es bueno confundir legitimidad con bondad. Es decir, un gobierno con mayoría como el de Rita puede equivocarse como cualquiera y la contestación de "haber ganado las elecciones", no es de recibo.

Quizá la cosa no tenga remedio, quizá para el 2007 tengamos la tan deseada prolongación. Pero pasaremos a los libros y a la historia como ejemplo (y van demasiados) de una estrategia y práctica urbanística equivocada. Señora alcaldesa, medite -si lo tiene a bien- los pros y los contras y no se olvide que rectificar es de sabios.










Salvem EL CABANYAL prepara su resistencia ante el plan de Barberá


Las asociaciones vecinales instan a la unión entre los afectados

LYDIA GARRIDO - Valencia
EL PAÃ?S - C. Valenciana - 21-09-2004

La plataforma Salvem El Cabanyal inició ayer lo que será una serie de asambleas con los vecinos afectados por el plan de prolongación de la avenida de Blasco Ibáñez hasta el mar, que seccionará un entorno urbanístico especialmente protegido. El objetivo es trasladar a los vecinos, según el presidente de la plataforma, Faustino Villora, que "con el respaldo del TSJ al Ayuntamiento nada está decidido y hay que mantenerse unidos".



"El dolor de los vecinos no se puede convertir en sentimiento de derrota porque no se ajusta a la realidad", explicó ayer Faustino Villora. Según el presidente de la plataforma cívica Salvem El Cabanyal, "la situación era peor hace seis años o hace cuatro". "Nada está decidido", añade. "Aún podemos ganar el recurso. Estoy convencido de que el plan no se hará, pero es preciso mantener la unión". Villora intentó ayer trasladar a los vecinos, junto a la asociación de vecinos El Cabanyal y la otra asociación del barrio, Pavimar, que el respaldo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) -aunque los detalles de la sentencia aún no se conocen- al proyecto del consistorio de Valencia "no es definitivo ni irreversible". José Luis Ramos, letrado de Salvem, y Villora entienden que aún queda mucho camino por recorrer. Consideran que el día que sea trasladado el fallo que ampara la legalidad de un proyecto que partirá en dos un barrio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) "no podrán entrar las máquinas a derribar, para nada". De entrada, Salvem El Cabanyal se propone recurrir la sentencia del TSJ ante el Tribunal Supremo.

Pero Villora sí alertó ayer a los vecinos de un riesgo: "Que la empresa municipal que tiene que ejecutar el plan, Aumsa, vaya casa por casa a convencer a cada vecino". El presidente de Salvem recordó que las tres casas que fueron derribadas antes de que hace dos años se paralizaran de forma cautelar las obras iniciadas junto a la estación de El Cabanyal "no han servido de nada, son solares abandonados, no tienen ni valla, pero los vecinos cedieron a las presiones económicas que se les plantearon".

Para las asociaciones vecinales y la plataforma, el Ayuntamiento no podrá actuar como lo hizo en La Punta. "Las máquinas no pueden meterse aquí sin más. Tendría entonces que tramitarse un expediente de expropiación forzosa que también tiene larguísimo trámite de recursos. Si así fuera también pensamos llegar hasta el final".

La plataforma cívica considera además otros factores, como la falta de liquidez del Ayuntamiento o la debilidad del PP. "Las cosas pueden cambiar, estos no van a estar siempre", dijo Villora. Y agregó que la Copa del América en 2007 no servirá de elemento coercitivo que pueda sustentar un argumento de derribo de la zona. "La lucha va a continuar", dijo a los más de 500 vecinos que asistieron a la reunión en el centro El Carmen de la Malva-rosa.

Los afectados manifestaron su intención inequívoca de mantenerse firmes contra el plan. Expresaron su negativa a aceptar otras viviendas -de las que en su caso tendrían que pagar buena parte- o a caer en la compensación económica fácil. Pero también hubo quien llamó la atención sobre el abandono casi irreversible al que está sometido El Cabanyal, la imposibilidad de aunar todas las voluntades y las fracciones que se pueden producir porque hay situaciones particulares muy vulnerables.


Adiós a El Cabanyal
18 de Septiembre de 2004
EL PAÃ?S - Comunidad Valenciana


Los vecinos cuyas casas serán derribadas para prolongar la avenida de Blasco Ibáñez anuncian que resistirán
LYDIA GARRIDO - Valencia
EL PAÃ?S - C. Valenciana - 18-09-2004

Rita Barberá eludió ayer pronunciarse sobre el fallo del TSJ que ampara su plan
"Concha, ja has fet la maleta? Que ve la avinguda!", le dijo ayer el huevero a Concha Inglada, de 64 años, nacida en El Cabanyal, viuda, pensionista. "Pensé que era broma, pero cuando me lo dijo la de la farmacia me dije que esta tía, la alcaldesa, ha conseguido tirarnos, dejarnos en la calle", explica. Durante cinco años tuvo colgado en su casa de la calle de La Barraca un cartel en el que se leía: "Rita, no me tires mi casita", está en la plataforma Salvem El Cabanyal, y ha participado en sentadas, caceroladas y manifestaciones contra el plan de prolongación de la avenida de Blasco Ibáñez, ahora bendecido por los tribunales. "¿Para qué? ¡Tantas pancartas en las calles! ¿Cómo puede un tribunal darles la razón? ¿Por qué nos tienen que tirar? Éste era un barrio precioso, hemos vivido durante décadas como una familia. Desde que descubrieron el mar, que ha estado aquí siempre, no nos han dejado construir nada ni mejorar nada. Han dejado que esto se caiga, que venga gente que lo destroce. Todo para sus intereses", afirma esta mujer. A Concha le sube el azúcar cuando piensa que le quedará "coger el carrito de mercadona y poner en él la tele y una manta".

A su encendida crítica se suman en un momento, en la misma acera en la que cuando cae el sol se juntan los de toda la vida para contarse sus cosas mientras hacen ganchillo o juegan la partida, Inma -su abuela ya nació en la casa en la que vive-, Vicente, José Antonio, Adela, su marido. "Fíjate quién es esta Rita, ella, que pasaba aquí la semana santa cuando era pequeña, que no ha hecho caso ni a doña Lola, la mujer de Vicente Boluda, que es propietaria de una casa que está en la esquina, ocupada, hecha un desastre y que también tirarán", cuenta Inma. Y Adela añade: "Mira, mira esa finca rosa, hoy [ayer para el lector] ha firmado los papeles de la compra un chico jovencito para él y su novia. ¡Dime tú!".

Por las cuatro manzanas más afectadas, desde la calle de La Barraca hasta el mar incluyendo la calle de La Reina, corría ayer la impotencia. "¿Será verdad eso?", preguntaba Luisa en un quiosco.

A Asunción Lliso, de 67 años, que sólo la Guerra Civil separó de El Cabanyal y nunca más se ha movido de él, se le caían las lágrimas. Ella y su marido, José Antonio Gato, de 72 años, viven de una pensión de 433 euros. "He tenido depresión desde que empezó esto, se me cayó el pelo, duermo mal. ¿A dónde vamos a ir? ¿Qué piso voy a pagar yo?". Su marido recuerda que un dicho valenciano recoge el valor de su barrio: "Cuatro cosas tiene Valencia: los jardines, el Micalet, La Lonja y El Cabanyal". E insiste en que "Rita lo ha manipulado todo, incluso ha conseguido que se ignore el valor histórico del edificio de plaza de Los hombres de la Mar, inaugurado por Alfonso XIII hace más de 100 años, y que fue incluso hospital de guerra. A nosotros nos sacará la Guardia Civil, porque aunque muera, no me voy a ir de aquí, de mi casa, no. Eso será el adiós a El Cabanyal, la muerte de un barrio".

Salvem El Cabanyal prepara su recurso ante el Tribunal Supremo, la última oportunidad de revertir la situación, que cursará en cuanto le sea comunicado el detalle del amparo legal que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ha dado al plan del Ayuntamiento de Valencia. Pavimar, otra de las asociaciones, inició ayer por la tarde los encuentros entre vecinos. Joan Mansanet, secretario del Bloc, lamentó "que el TSJ respalde la voluntad de destruir El Cabanyal". Victoria González, concejala de EU, manifestó seguir "sin entender como se puede consentir que se destruya patrimonio protegido para especular". Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, rechazó ayer pronunciarse.




Sobre la próxima sentencia del TSJ de la Comunidad Valenciana, en relación a la prolongación de la Avenida Blasco Ibáñez


La sentencia, de confirmarse, deslegitima el proyecto


José Luis Ramos




De momento desconocemos la sentencia del Cabanyal, ni siquiera sabemos si está redactada y votada. Así que no podemos proceder a su valoración mientras ésta no se publique y se nos notifique. Sin embargo la información adelantada por este periódico está dando lugar a algunas valoraciones que no podemos compartir. Cierto que de confirmarse una sentencia favorable a la prolongación, por 10 votos a favor y 8 en contra, permitiría avanzar en la tramitación del plan. Pero en ningún caso iniciar la ejecución del mismo. Ello es así porque para iniciar las obras necesitan aprobar la expropiación de los inmuebles que pretender derribar y el proyecto de urbanización. Por otro lado, la competencia para enjuiciar la legalidad del plan lo es de la administración de justicia, y dentro de ésta, la última palabra la tiene el Tribunal Supremo.
Así las cosas, si la sentencia autorizara arrasar un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) nos quedaría acudir a un Tribunal Supremo que en todas las ocasiones en que ha tenido ocasión de pronunciarse sobre casos similares ha reiterado que las alineaciones existentes son inalterables. Ante nuestro recurso el Ayuntamiento debería pedir la ejecución provisional de la sentencia. Ejecución que debe ser desestimada “cuando pueda crear situaciones irreversibles o causar perjuicios de difícil reparación� ¿Quién puede dudar que la demolición es un acto irreversible o de difícil reparación? Pero en caso de ser estimada aún nosotros podríamos solicitar la suspensión cautelar ante el mismo tribunal. Suspensión que viene concediendo en casos equivalentes al nuestro.


De confirmarse la sentencia anunciada debe quedar claro que no pueden empezar a trabajar las máquinas. Pues antes deben de superar otros obstáculos legales que no les serán fáciles. Explicaré porque de acuerdo con esa misma sentencia el plan queda deslegitimado para su ejecución. Es vieja y reiterada la jurisprudencia del Tribunal Supremo que dice: “....en la duda, la voluntad constitucional está mucho más cerca de la conservación de los bienes que pueden integrar el patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España que su destrucción o demolición. El criterio conservacionista de aquellos bienes parece más congruente con el principio constitucional que su contrario�. Dicho de otro modo, cuando existen dudas respecto la conservación de bienes del patrimonio cultural, la opción debe ser siempre su conservación dado la irreversibilidad del acto de demolición, y porque el alto tribunal en otras sentencias referidas a la protección recuerda: “la finalidad es la conservación de un legado histórico-artístico recibido de las generaciones anteriores con la consiguiente obligación de protegerlo y acrecentarlo para transmitirlo a las generaciones futuras�.


Llegados a este punto se deduce con toda claridad que si la sentencia tiene 8 votos oponiéndose a la destrucción del barrio, frente 10, ello supone la existencia de grandes dudas que impiden la ejecución del plan si queremos ser respetuosos con el criterio del Supremo.


La duda que introducen el voto en contra de 8 magistrados se suma a las advertencias que desde el inicio de la tramitación del plan se han hecho desde la misma administración. Entre otras podemos recordar: en mayo de 1999, todas las administraciones implicadas recibían el informe de la Junta de Facultad de Derecho declarando la ilegalidad del plan. Un mes después, el arquitecto inspector de la Unidad de Inspección de Patrimonio Histórico, proponía a las autoridades que se rechazara el plan por ilegal. Mediante informes de 20-05-2000 y 21-06-2000 el Jefe del Servicio Jurídico de la Conselleria de Cultura informaba que la ley de patrimonio prohibía la modificación de las estructuras urbanas de BIC. El director del Gabinete Jurídico de Presidencia mediante informe de fecha 22-12-2000, advertía “es perfectamente posible que el informe vinculante para la aprobación del Plan pueda ser Favorable, si de los informes recabados por la Administración municipal se dedujere sin lugar a dudas que la actuación prevista no afecta a la estructura urbana...� También la Sindicatura de Greuges advertía de la ilegalidad del plan. En fin, con todas las advertencias, nadie puede negar la existencia de grandes dudas en el seno de la administración competente respecto de la legalidad del plan, que desautorizan su tramitación y ejecución.


Debo confesar que espero con curiosidad conocer los argumentos de quienes han votado a favor del derribo de inmuebles protegidos, para ver como justifican separarse de la jurisprudencia del Supremo. Porque así deben hacerlo dado que hay precedentes equivalentes. Lo que sería inadmisible es que existiendo dichos precedentes resolvieran el tema omitiendo los mismos.




Ley, sociedad y urbanismo; a propósito del plan del Cabanyal

Levante EMV
17 Sep 2004
JUAN LAGARDERA

Casi todos los historiadores de la contemporaneidad saben que fue en el arranque de la segunda mitad del siglo XIX cuando el segundo emperador bonapartista, Napoleón III, encomendó al barón Haussmann la ordenación de un nuevo París, y que este último con ayuda de dos leyes instrumentales -una de expropiaciones, aventajada de la controvertida LRAU valenciana, y otra de carácter higienista- planificó una nueva ciudad de anchos bulevares, una ciudad que acabó con los callejones medievales del centro de París, pegados a los centros administrativos del poder. En esos callejones vivían buena parte de los obreros y estudiantes que protagonizaron las barricadas revolucionarias de 1830 y 1848 -la primera, la del célebre cuadro de Delacroix que en nuestro MuVIM utilizan para ilustrar la Toma de la Bastilla de 1789.

Tanto el emperador como el urbanista tenían como objetivo acabar con aquel frenesí de levantamientos parisinos.

Ese y no otro es el origen, ideológico aunque pragmático, de las grandes avenidas actuales. Cuestión distinta es que la ciudad surcada de amplios bulevares sea más funcional para los flujos actuales del tráfico que han multiplicado por cientos las necesidades de espacio viario desde los tiempos decimonónicos. Sin embargo, entonces como ahora, las leyes se elaboraban para sostener los planes. Eso es lo que, además, había anunciado poco menos el Partido Popular cuando supo que en el Tribunal Superior de Justicia la causa de la prolongación de la Avenida de Blasco Ibáñez -otro higienista- podía sufrir un revolcón; de ahí su anunciado aunque non nato proyecto de ley para modificar la actual legislación sobre patrimonio, la misma que parecía proteger al Cabanyal.

No hará falta, sin embargo, ningún cambio legal porque el TSJ ha dado la razón, finalmente, a los partidarios de la prolongación, por un margen muy ajustado y con la incorporación de un voto particular por parte de los magistrados que han quedado en minoría, voto donde explicarán las razones para oponerse al plan del Ayuntamiento de Valencia. Queda el Supremo, desde luego, y queda, probablemente, que el propio grupo popular del consistorio está cansado de un proyecto tan salpicado de emboscadas y problemas.

Pero lo crucial del plan del Cabanyal, aquello que realmente importa y que diferencia la sociedad actual de la del segundo Imperio, es lo imprudente hoy en día de acometer proyectos urbanos con un alto grado de rechazo social, un coste inaceptable para una sociedad democrática avanzada por mucha ley que ampare a las retroexcavadoras. Ese es el meollo de la cuestión, el que distingue una época autárquica de un presente necesariamente plural, máxime cuando al lado de la causa del Cabanyal no sólo se han pronunciado afectados y agraviados, sino importantes figuras, algunas de talla mundial -Bohigas, Siza, Nouvel- en el campo del propio urbanismo. No se niega a la administración la capacidad de programar cuantas avenidas guste, lo que se observa es la necesidad de tomar en consideración los síntomas de los administrados.





http://www.nuncamas.net/

http://www.iberica2000.org/Es/Index.asp
Re: CORRUPCIÓN EN VALENCIA: ¿SABIAS QUE EL PODER COMPRA VOLUNTADES Y AL PARECER PAGA BIEN?
23 set 2004
Me parece que han debido comprar con dinero el corazón de uno solo de los jueces, porque al principio, cuando votaron la paralización cautelar de los derribos en la zona BIC habían 9 a favor y 8 en contra, ahora, por lo que he leido en la prensa, hay 8 a favor y 9 en contra de conservar el BIC. Así que pienso que ese voto ha sido pagado. Me asombro de la cantidad de dinero que les está costando abrir el queso, como dice alguien por ahí, y si tanto son capaces de gastar es porque mucho más pueden ganar. Los únicos beneficiados pueden ser los constructores, y claro, los que les ponen las cosas fáciles, pero ninguno de los habitantes de ese barrio se van a beneficiar de nada. La droga y la población gitana la irán escurriendo hacia la próxima zona que deseen derribar y así hasta tener todo el suelo disponible. Nuestro gobierno municipal propicia que esas situaciones se den continuamente, hoy aquí, mañana allí, pasado acullá.....
Re: CORRUPCIÓN EN VALENCIA: ¿SABIAS QUE EL PODER COMPRA VOLUNTADES Y AL PARECER PAGA BIEN?
23 set 2004
Info Cabanyal


SAVEM EL CABANYAL MANTÉ VIVA L'ESPERANÇA

Publicada per administrador el Dimecres, 22 setembre a les 03:46:53


La Plataforma Salvem el Cabanyal-Canyamelar ha celebrat una assemblea extraordinària i urgent amb la intenció de fer una crida a la calma, tot tranquilitzant i informant als veïns de l'antic poblat marítim davant les informacions segons les quals la sentència pendent del pla de Cabanyal del Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana , podri ser negativa..



El ple de la Sala Contenciosa Administrativa, composatt per 18 magistrats, es va reunir dijous passat per a resoldre els nou recursos presentats contra el Pla Especial de Reforma Interior (Peri) del Cabanyal-Canyamelar, entre els quals es troben els presentats per la Plataforma Salvem el Cabanyal, la Federació d''Associacions de Veïns de València i el PSPV-PSOE.

El portaveu de la plataforma per la defensa del Cabanyal assegura que encara "no s'ha perdut la guerra" i anuncia que amb esta assamblea s'inicia la "lluita social" i es començarà a explicar als veïns la situació actual i les possibles actuacions. Així, a l'assamblea es va informar al veïnat sobre les possibles actuacions reivindicatives que es duran a terme si fnalment es confirma la notícia i el pronunciament de la Sala Contenciosa Administrativa del TSJ sobre el pla del Cabanyal i la prolongació de l''avinguda Blasco Ibáñez de València siga favorable a les tesis de l''Ajuntament de València.

Igualment es va fer una crida a la unitat dels qui 'oposen a la prolongació "si contínua la cohesió serem capaços de superar esta situació perquè ara no estem pitjor que el 1999, quan es va aprovar el projecte". En este sentit, va assenyalar que tres dies després que es faça pública esta sentència, i després d''haver adoptat una "postura més definitiva", es convocarà una nova assemblea, puix "es coneixerà la justificació dels vots" dels 18 magistrats.

www.cabanyal.com
Re: CORRUPCIÓN EN VALENCIA: ¿SABIAS QUE EL PODER COMPRA VOLUNTADES Y AL PARECER PAGA BIEN?
23 set 2004
Vamos a ver, si nos vamos enterando de una vez. La corrupción no es aquí o allá. LA CORRUPCIÓN ES SISTÉMICA. LA CORRUPCIÓN ES ONTOLÓGICA.

Citemos "Imperio":

“En el imperio, la corrupción está en todas partes. Es la piedra angular y la clave de la dominación. Reside, adoptando diferentes formas, en el gobierno supremo del imperio y sus administraciones vasallas, en las fuerzas policiales administrativas más refinadas y las más corruptas, en los lobbies de las clases dirigentes, en las mafias de grupos sociales emergentes, en las iglesias y en las sectas, en los perpetradores y perseguidores del escándalo, en los grandes conglomerados financieros y en las transacciones económicas de todos los días. A través de la corrupción, el poder imperial extiende una pantalla de humo a lo largo del mundo y ejerce su dominio sobre la multitud en medio de esta nube pútrida, en ausencia de la luz y la verdad.� p. 353

Ejemplo: Cualquier mediocre de mierda, delegado chusquero de UGT o CCOO ayer, se hace Jefe por el morro, y es un canalla hoy.

Delegados sindicales con 20 años de "liberación" que no piensan en dimitir.

Funcionarios que se hartan de hacer horas extras, formación a precio de oro que gestionan los sindicatos cual si de empresas se tratase... ¿seguimos? ¿para qué?

Trabajadores cuyas mentes están absolutamente podridas emocionalmente, incapaces de oponerse a la corrupción y más dados a colaborar con ella, "YA QUE NO SE PUEDE HACER NADA"

NO ESTAR�A MAL QUE SE ABRIESE UN ESPACIO PARA QUE LA GENTE CONTARA -CADA UNO DONDE LA VIVE- LA CORRUPCIÓN QUE PADECE.

Por último, recomendar el tema CLONE FASHION del grupo español GLAMOUR TO KILL, pues representa a la perfección que no hay ya más que clones.

¡Yo también quiero ser un clon!... chucuchuk, chucuchuk, ¡prostituta del sistema!... chucuchuk, chucuchuk, ¡Clone fashion!...
Re: CORRUPCIÓN EN VALENCIA: ¿SABIAS QUE EL PODER COMPRA VOLUNTADES Y AL PARECER PAGA BIEN?
23 set 2004
L’aigua que us renta les mans,
que ix tan fàcil de l’aixeta
no és un regal, ciutadans.
Té una història ben concreta.

Naix dels amors quotidians
del sol i de la mar quieta
que infanten uns núvols blans
fets de vapor d’aigua neta.

Núvols que s’emporta el vent
i es desfan en pluja fina
o en borrasca sorprenent.

Una aigua que el pi o l’alzina
recullen a bastament
i infla del serral la sina.

D’allà naix la font corrent
que omple rius, i aquests pantans,
d’un dels nostres béns més grans!

II

L’aigua té unes lleis concretes
que cal saber i obeïr
amatents i sempre a dretes,
i no es poden subvertir.

Si ho fem i en som burletes
el gran mal que ens pot venir
i enviar a fer punyetes
sempre és cosa de no dir.

Construir dins del caixer
d’un riu o a una marjal
el seny diu que no es pot fer.

Més l’ajuntament venal
i el constructor matusser
s’ho passen per l’engonal.

Voltors àvids de diner
que, quan ve la inundació,
neguen tota implicació.
Sindicato Sindicat