|
|
Notícies :: criminalització i repressió |
Crónica de la Guerra Contra las Drogas #354
|
|
per DRCNet |
21 set 2004
|
Crónica de la Guerra Contra las Drogas, Número 354 – 17 de Septiembre, 2004
Una Publicación de la Red Coordinadora de la Reforma de la PolÃtica de Drogas (DRCNet)
“Creando Conciencia sobre las Consecuencias de la Prohibición� |
Phillip S. Smith, Editor, psmith ARROBA drcnet.org
David Borden, Director Ejecutivo, borden ARROBA drcnet.org
Martin Aranguri Soto, Traductor, traducidio ARROBA riseup.net
SuscrÃbase: http://espanol.drcnet.org/suscribase
Salir de la Lista o Cambiar de Dirección Electrónica: listhelp ARROBA drcnet.org
El Número en lÃnea: http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/
¡SuscrÃbase GRATIS ahora! – Haga una donación
¡AYUDE A LA CRÓNICA DE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS A CELEBRAR SUS 350 EDICIONES HACIENDO UNA GENEROSA DONACIÓN PARA SEGUIR PUBLICANDO! ¡DONE $350 O M�S Y RECIBA UN EJEMPLAR DE CADA UNO DE NUESTROS PREMIOS DE MEMBRES�A! ¡DONE $35 O M�S Y ESCOJA UNO! VISITE http://stopthedrugwar.org/donate/ O LL�MENOS AL (202) 362-0030 PARA MAYORES INFORMACIONES.
Ã?NDICE DEL CONTENIDO:
1. Editorial: ¿Qué Pasa Con el Opio?
En respuesta a la exhibición de “drogas y terrorismo� de la DEA en Nueva York, republicamos el editorial de Octubre de 2001 de David Borden que explica la verdad fundamental de la prohibición de las drogas que la DEA está dejando de fuera intencionalmente.
2. Calderón de Cannabis de Canadá Hirviendo Nuevamente
Canadá estuvo conmocionada por la marihuana en los últimos años. El gobierno minoritario Liberal del Primer Ministro Paul Martin espera aquietar el tema al reintroducir su proyecto de “despenalizaciónâ€?. Mientras tanto, el reformador más conocido de Canadá sigue cumpliendo una sentencia de 90 dÃas como “traficante de drogasâ€? por pasar un pitillo en una marcha y un “café de cannabisâ€? de Vancouver es finalmente allanado, pero reabre.
3. DEA Trae Exposición Itinerante “Drogas = Terror� a Nueva York Mientras la Ciudad Conmemora Aniversario del 11 de Septiembre
Con recuerdos de las conmemoraciones del 11 de Septiembre todavÃa ecoando en sus oÃdos, los habitantes de Times Square de la Ciudad de Nueva York tenÃan algo para mirar boquiabiertos esta semana. Empezando por el Martes, la Drug Enforcement Administration (DEA) trajo su exhibición itinerante, “Blanco América: Traficantes de Drogas, Terroristas y Túâ€?. Los reformadores y las familias están ofendidas.
4. Drogas y Deportes: ¿Una Nueva Arena Para Reformadores de la PolÃtica de Drogas?
El 12 de Febrero, el Fiscal General John Ashcroft realizó un evento con la prensa para anunciar indicios de supuesta distribución de esteroides y lavado de dinero. Ese dÃa él hizo más que resaltar un caso importante. Ashcroft abrió hábilmente una nueva frente en la guerra contra las drogas, implementando una estrategia que el Presidente Bush ha señalizado tres semanas antes.
5. Noticia Corta: En Ataque Gótico, New York Post Pide Revocación de las Leyes Rockefeller
En una movida sorpresa, el New York Post editorializó el Lunes en apoyo de la revocación de las draconianas leyes Rockefeller sobre drogas del Empire State. Una sentencia suave para una estudiante que el Post habÃa llamado de “Princesa de la Marihuanaâ€? finalmente encolerizó al Post por la justicia desigual.
6. Noticia Corta: Desafiante Reformador de PolÃtica de Drogas Derrota Fiscal de Distrito LÃnea-Dura en Albany, Nueva York
David Soares, un pronunciado defensor de la reforma de la draconiana ley Rockefeller sobre drogas, ganó la elección Demócrata primaria para fiscal del distrito el Martes en una votación desigual. Los reformadores aclamaron los resultados como una campana y una victoria para la causa de abrogar las leyes Rockefeller.
7. Noticia Corta: SÃ, Cuatro Onzas de Marihuana en Casa Es Legal, Dice Suprema Corte de Alaska
La Suprema Corte de Alaska reafirmó su decisión innovadora de 1975 que impide el estado de penalizar la tenencia de hasta cuatro onzas de marihuana en la privacidad del hogar.
8. Noticia Corta: Secretario Antidrogas Ataca Iniciativa de Marihuana Medicinal de Oregón
El secretario antidrogas de los EEUU, John Walters, que intervino afamadamente contra los esfuerzos de iniciativa pro marihuana en 2002, más notablemente en Nevada, está haciendo de las suyas este año. Walters ha salido contra la OMMA2, una iniciativa de marihuana medicinal de Oregón que innovarÃa al crear dispensarios regulados por el estado.
9. Noticia Corta: Encuesta de Oakland Muestra Fuerte Apoyo por la Legalización de la Marihuana (comunicado de prensa de la NORML California) Una nueva encuesta de David Binder Research muestra fuerte apoyo sin precedentes por la legalización de la marihuana entre los electores de Oakland. La encuesta fue encargada por la campaña por la Medida Z, la Iniciativa de Cannabis de Oakland, que tornarÃa las infracciones adultas y privadas de marihuana la prioridad legal más baja y pondrÃa la ciudad oficialmente en favor de las ventas tasadas y reguladas de marihuana.
10. Noticia Corta: Sudáfrica Rechazará Despenalización de la Marihuana
La principal agencia antidrogas de Sudáfrica, la Autoridad Central de Drogas, ha lanzado un documento que rechaza la despenalización de la marihuana, o “daggaâ€? como la hierba es localmente conocida, informó el Johannesburg Sunday Times. El documento orientará la polÃtica de marihuana del paÃs como parte del Plan Maestro Nacional de Drogas hasta 2009.
11. Noticia Corta: Más Ejecuciones por Drogas en Irán y Arabia SaudÃ
Tanto Irán como Arabia Saudita impusieron la pena de muerte a traficantes de drogas acusados este mes. De acuerdo con el grupo de derechos humanos, AmnistÃa Internacional, Irán fue el segundo distante de China en ejecuciones el año pasado. Arabia Saudita también recurre a menudo a la pena de muerte para infracciones por drogas.
12. Noticia Corta: La Historia de Corrupción Policial de Esta Semana
Hombre, deja que esta sección pase por una semana y escuchamos de los lectores. No hay que preocuparse – siempre hay algo llegando mucho más rápido – la prohibición lo asegura. Aunque la semana pasada nos hayamos quedado sin nada, lo compensamos esta semana con una doble dosis de policÃas corruptos. Los honrados de esta semana son de Weymouth, Massachusetts, y de Lumbreton, Carolina del Norte.
13. Noticia Corta: México Cierra Tres Centro de “Tratamiento de Juventud�, Deporta Chicos de Vuelta a los Estados Unidos
Los oficiales de inmigraciones de México, actuando bajo reclamaciones de abuso y maltratos, cerraron tres centros de “tratamiento de la juventud� basados en los Estados Unidos y empezaron a deportar a unos 590 jóvenes de vuelta a los Estados Unidos, informó la Reuters el Sábado.
14. El Calendario de los Reformadores
!Aparecer en un evento puede ser la mejor forma de envolverse! ¡Chequea el calendario de esta semana para eventos que van de hoy dÃa hasta el próximo año, en los Estados Unidos y en todo el mundo!
1. Editorial: ¿Qué Pasa Con el Opio? http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/quepasa.shtml
David Borden, Director Ejecutivo, borden ARROBA drcnet.org , 17 de Septiembre de 2004
[En respuesta a la exhibición de “drogas y terrorismo� de la DEA en Nueva York, republicamos el editorial de Octubre de 2001 de David Borden que explica la verdad fundamental de la prohibición de las drogas que la DEA está dejando de fuera intencionalmente.]
¿Qué pasa con el opio? Escuchar a los guerreros antidrogas en estos dÃas, es el ganapán de las organizaciones terroristas en todo el globo. El Dip. de Ohio, Rob Portman lamentó que los estadounidenses que gastan dinero en heroÃna (hecha del opio afgano) estén financiando al Taliban, que en respuesta protege a terroristas como Osama bin Laden. Por lo tanto, dice Portman y su laya, reducir la demanda de drogas y desorganizar a las organizaciones de tráfico de drogas es parte de la guerra contra el terrorismo.
Traducción: Las agencias antidrogas y sus defensores tienen miedo de ver sus presupuestos cortados en favor de otras prioridades legales. Y ellos están ansiosos por ver a sà mismos de vuelta a los titulares. Entonces, asà son los negocios para los guerreros antidrogas – estiran los hechos cuanto sea necesario, ignoran los temas principales y esperan que nadie se percate de eso – o si algunas personas lo hacen, esperan que más nadie lo haga.
En realidad, los recursos que están siendo invertidos en la guerra contra las drogas solo pueden ocurrir a expensas, no beneficios, de todas las otras prioridades presupuestarias, legales o de otra especie. Seguramente, algunos traficantes de drogas tendrán lazos con grupos terroristas; pero eso no significa que objetivar indiscriminadamente a todos los usuarios y vendedores de todas las drogas sea aun una forma remotamente eficiente de rastrear o desmantelar o desalentar a los perpetradores del terrorismo.
Ni hablar que la mayor parte de la heroÃna que llega a los Estados Unidos viene ahora de Latinoamérica, no de Asia o del Oriente Medio – otra falla fatal en la lógica de Portman [Nota: La producción de heroÃna en Afganistán ha visto un resurgimiento enorme desde que este editorial fue escrito]. ¿Y un ataque contra el cultivo y la distribución de opio harÃa otra cosa que no sea mover la oferta y las lÃneas de oferta de lugar a lugar? Eso es todo lo que tales operaciones han hecho antes. Tal dislocación podrÃa sacar alguna plata de las manos de un grupo de enemigos, pero podrÃa ponerlo tan fácilmente en las manos de otro. Y erradicar el comercio de opio de la tierra despedazada por la guerra de Afganistán, donde es una de las fuentes primarias de renta, es aun menos realista que la estrategia usual de la guerra contra las drogas.
Pero algo más importante está en juego, algo sobre lo que los guerreros antidrogas odian hablar, por lo menos en un contexto como este. ¿Por qué el opio destinado a ser procesado para volverse heroÃna es una fuente de financiación para el crimen y el terrorismo y el opio pretendido para los medicamentos para el dolor o la anestesia no?
¿Son dos tipos diferentes de opio? No. ¿Las drogas son altamente diferentes? No, la heroÃna y la morfina, por ejemplo, son esencialmente similares. No que eso haga cualquier diferencia de cualquier modo.
La única diferencia entre el opio para heroÃna y el opio para remedios para el dolor es que los remedios para el dolor son manufacturados, distribuidos y tomados legalmente. La heroÃna, por el otro lado, es ilegal.
En otras palabras, el motivo por el cual el opio cultivado para ser procesado últimamente en heroÃna provee dinero fácil para terroristas es que la heroÃna es ilegal. Y el contrario también es obvio: la legalización de las drogas eliminarÃa centenas de billones de dólares por año de lucros ilÃcitos, algunos de los cuales van para los perpetradores del terror y de otra violencia. Aunque la conexión entre la prohibición de las drogas y el terrorismo pueda ser exagerada, está claro que acabar con la prohibición es uno de los pasos que deben ser tomados para tornar el mundo un lugar más seguro. Está igualmente claro porqué a los guerreros antidrogas no les gusta hablar sobre esto.
Ignorar a estos hechos innegables es difÃcil de perdonar bajo circunstancias normales. Hacerlo todavÃa ahora, cuando los estadounidenses están llenos de dolor y miedo y buscando respuestas verdaderas, y hacerlo por provechos polÃticos o presupuestarios, es un fracaso profundo para liderar. ¿Qué pasa con el opio, y otras drogas, que nuestros lectores se rehúsan a pensar o hablar racionalmente sobre ellas – aun en las épocas más importantes?
2. Calderón de Cannabis de Canadá Hirviendo Nuevamente http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/calderon.shtml
Canadá estuvo conmocionada por la marihuana en los últimos años. El gobierno Liberal minoritario del Primer Ministro Paul Martin espera aquietar el tema al reintroducir su proyecto de “despenalizaciónâ€?, que tornarÃa la tenencia de pequeñas cantidades (menos de 30 gramos) sujeta a multas en vez de sentencias criminales. Los parlamentares liberales anunciaron a principios de este año que el proyecto serÃa reintroducido.
Pero versiones anteriores del proyecto de despenalización solo granjearon apoyo tibio aun del Partido Liberal, mientras encolerizaba a los guerreros antidrogas que pensaban ser un pretexto para “el lobby de las drogasâ€? y a los activistas reformadores que lo veÃan como insuficiente y tardÃo. Ahora, un par de incidentes el mes pasado han levantado más cuestiones sobre qué lograrÃa un proyecto de despenalización, mientras que al mismo tiempo pone al tema de vuelta en el quemador del frente polÃtico canadiense.
Marc Emery siendo arrestado en Winnipeg, Julio 2003
(cortesÃa revista Cannabis Culture)
El 19 de Agosto, en una movida sorpresa, un juez en Saskatoon, Saskatchewan, condenó el reformador más conocido de la polÃtica de marihuana de Canadá, el emprendedor de las semillas de marihuana, el “PrÃncipe de la Marihuanaâ€? Marc Emery, a 90 dÃas de cárcel como traficante de drogas después que Emery se declaró culpable por compartir dos pitillos con simpatizantes después de un discurso polÃtico allá. Emery, fundador y presidente del Partido de la Marihuana de Columbia Británica (http://www.bcmarijuanaparty.ca), publicador de la revista Cannabis Culture y creador de la Pot-TV (http://www.pot-tv.net), ha sido condenado por lo menos 11 veces por su desobediencia civil relacionada al cannabis, pero nunca sentenciado a mucho tiempo de cárcel.
La ley canadiense de tráfico de drogas no hace distinción con base en las cantidades de drogas o en la droga particular envuelta. En teorÃa, si no en la práctica, personas que, como Marc Emery, meramente compartieron un pitillo, pueden ser acusadas como traficantes de drogas y condenadas a tanto tiempo como un grande importador de heroÃna o cocaÃna. El proyecto de despenalización que está siendo preparado por los Liberales no repara a este fulgurante problema.
Aprehensión en Da Kine
(cortesÃa revista Cannabis Culture)
Si la prisión de Emery, las protestas diarias en las afueras del palacio de justicia de Saskatoon de parte de sus simpatizantes y el diluvio de cobertura mediática no fueran suficientes, el tema de la marihuana recibió otra ronda enorme de publicidad después que la policÃa de Vancouver allanó una tienda en Commercial Drive por vender marihuana el 09 de Septiembre. La tienda Da Kine Food and Beverage (http://www.dakinesmoke.ca) habÃa estado abierta durante cuatro meses, vendiendo marihuana en un café de cannabis evocador de Ã?msterdam. La policÃa de Vancouver afirma haber tenido conocimiento del negocio, pero no actuó para cerrarlo hasta que la CTV – la TV canadiense equivalente a Fox News – trasmitió una “exposición chocanteâ€? revelando las operaciones del café.
Esa razia resultó en la escena surrealista de docenas de policÃas de Vancouver arrastrando a los empleados de Da Kine hacia la cárcel mientras una grande muchedumbre escarnecÃa y fumaba pitillos en solidaridad con el negocio barrial. Lo que el allanamiento no logró fue el cierre de Da Kine. Estaba de vuelta a los negocios al dÃa siguiente, vendiendo marihuana más una vez. Aunque Da Kine haya sido allanada, la policÃa en Vancouver habÃa hecho vista gorda a por lo menos dos otros negocios discretos que hacÃan la misma cosa en Commercial Drive y una, no afiliada con Marc Emery, que vendÃa marihuana en la “cuadra de la marihuanaâ€? en West Hastings Street de Vancouver. Las tiendas de cannabis al estilo café también están abiertas en por lo menos una comunidad del interior de Columbia Británica y, segundo dicen, en Toronto.
La publicidad que gira en torno de Da Kine ha puesto al Alcalde de Vancouver, Larry Campbell, un defensor de la legalización de las drogas, en una posición incómoda. Aunque el clamor haya estado creciendo en algunos lugares para desmantelar el negocio ilÃcito, Campbell ha dicho que el hecho de que existiera no era “tan importanteâ€?. Campbell fue forzado a elaborar el Domingo en un encuentro del otro lado de calle de Da Kine mientras los clientes seguÃan entrando al café.
Al seguir abierta, Da Kine está “atizando a la policÃa con una vara cortaâ€?, dijo Campbell. “Seguramente, es importante desde el punto de vista de la legalidad. Es ilegal y no hay nada que la ciudad pueda hacerlo para cambiar eso. Es una ley federal y esta idea de que podemos aprobar una medida que dice que los cafés pueden vender marihuana es una locura. No podemos hacerlo, no es una responsabilidad municipal. Yo apoyo la legalización de la marihuana, pero al mismo tiempo eso no significa ir en contra de la ley hasta que sea cambiadaâ€?, dijo Campbell. “Mi respuesta es legalizarla y tasarla hasta no más poder. Y cada parte de la tasa deberÃa ir directo para la salud, no para los fondos generalesâ€?, añadió el alcalde.
Marc Emery saldrá en unas pocas semanas y Da Kine será allanado otra vez o no, pero con el apoyo fuerte por la reforma de la ley de marihuana y activistas canadienses determinados a hacer presión, lo que está claro es que la distancia entre la realidad social y la ley criminal contra la marihuana está ampliándose a cada dÃa.
“Hay una divergencia aumentada entre lo que dice la ley y lo que realmente pasaâ€?, estuvo de acuerdo, Dana Larsen, editor de Cannabis Culture y lÃder del Partido de la Marihuana de CB. “Esos cafés se expandirán con el tiempo, asà como en Ã?msterdamâ€?, predijo él. “Ya existen otros lugares vendiendo cara a cara en Commercial Drive. Estamos realmente viendo el movimiento de cafés desarrollarse ante nuestros ojos aquà en Vancouverâ€?, dijo él a la DRCNet. “Nosotros ya tenemos una sala para inyección segura para usuarios de heroÃna y un local para inhalación segura para fumantes de crack está en proyectoâ€?, dijo Larsen. “Da Kine es un local para inhalación segura para la gente de la marihuanaâ€?.
Los incidentes con Marc Emery y Da Kine han despertado a los Nuevos Demócratas (NDP), el tercer partido nacional de Canadá, cuya plataforma pide implÃcitamente por la completa legalización de la marihuana. “Estamos viendo enormes problemas legales con la falta de leyes justas y racionales para gobernar la marihuanaâ€?, dijo el presidente federal del partido, Jack Layton, en una declaración el Lunes.
La Congresista del NDP de Vancouver, Libby Davies explicó. “En vista de la detención de Marc Emery el mes pasado por ‘pasar un pitillo’ y las recientes detenciones en Commercial Drive, el parlamento necesita tener una discusión realista sobre las leyes que gobiernan el uso adulto de marihuanaâ€?, dijo ella. “Muchos probablemente no tienen conciencia, pero compartir un pitillo es considerado tráfico bajo nuestras leyes federales actualesâ€?, dijo Davies. “Yo tenÃa una enmienda cuando el parlamento consideró cambios en las leyes de marihuana el último otoño que habrÃan removido esto de los libros, pero el comité dominado por los Liberales no la aprobó. Estos tipos de situaciones van a seguir si Paul Martin y el gobierno federal se rehúsan a enfrentar el asunto y como resultado de eso se arruinan vidas por causa de condenaciones criminales y comunidades y negocios locales son afectados injustamente por las batidas policialesâ€?, dijo Davies, cuyo distrito incluye a Da Kine.
“Estamos dejando claro que pensamos que esta legislación necesita ser tratada con urgencia y necesita ser cambiadaâ€?, dijo Davies a la DRCNet. “Nosotros trabajaremos para enmendar el proyecto y tornarlo más realista, pero aun asÃ, nosotros vemos el proyecto de despenalización sólo como un primer paso; queremos ir mucho más allá de esoâ€?, dijo ella. “Este año intentaremos nuevamente e intentaremos conseguir el apoyo del Bloc Quebecois [aunque sea solo un partido regional, el Bloc tiene el tercer número más grande de asientos en el parlamento; el NDP es el cuarto] y negociar con los Liberalesâ€?.
Si la controversia renaciente de la marihuana ha despertado al NDP, también ha despertado a la oposición Conservadora. “El proyecto de despenalización Liberal es una pérdida de tiempoâ€?, dijo el Congresista Randy White, el crÃtico Conservador de la polÃtica de drogas. “No satisfará a aquellos que quieren legalización ni a aquellos que quieren abstinenciaâ€?, dijo él a la DRCNet. Los Conservadores no apoyarán el proyecto Liberal de despenalización a menos que sea parte de una estrategia de drogas nacional más amplia, dijo White.
“Necesitamos una estrategia nacional de drogas. A ti te puede no gustar la estrategia estadounidense, pero por lo menos ellos tienen unaâ€?, dijo White. “Nosotros deberÃamos haber hecho esto hace 12 o 15 años. Ahora, nosotros tenemos una situación donde todo va, de arrestar a alguien con un pitillo a no dar punición a alguien con 40. Este es el resultado de no tener una polÃtica de drogasâ€?.
La mayorÃa de los activistas canadienses pro marihuana consideran White como un Neandertal en el asunto, pero White, también, pareció también estar siendo barrido por las mismas mareas que están barriendo el paÃs. “Estoy abierto a echar un vistazo en la polÃtica de cannabisâ€?, dijo White, “y mi posición ha cambiado. Ya pasó el tiempo en que yo creÃa en la abstinencia total para todo. Yo todavÃa creo en la abstinencia, pero ya no soy más ingenuo para creer que sea posible. Vamos a hablar sobre marihuana, pero vamos a hacerlo en el contexto de una estrategia nacional de drogas. Yo no estoy preparado para hablar sobre despenalización si vamos a estar ignorando los laboratorios de metanfetamina cristalâ€?.
Dana Larsen y Randy White no tienen mucho cosa en común que no el ser canadienses, pero uno cosa que ellos sà comparten es la previsión de que el proyecto Liberal de despenalización morirá una muerte solitaria y denegada. “Yo no espero que sea aprobado�, dijo Larsen. “Es contencioso y los Liberales son famosos por no tratar de asuntos como ese. Pero estamos llegando al fin de juego�, se contentó él.
Aunque el seguido apoyo público por la prohibición de la marihuana puede estar disipándose y disipándose rápidamente, no está claro lo que ocurrirá a seguir. El año pasado, la Suprema Corte canadiense tuvo una oportunidad de descartar la ley de marihuana, pero declinó. Resta el parlamento. Pero con los Liberales ofreciendo solo un proyecto débil que no agrada a nadie, una salida parlamentaria parece bien distante. La otra opción es que las autoridades canadienses sigan el modelo holandés y permitan la venta y el consumo regulados de cannabis. Pero, como fue evidente en Vancouver esta semana, esto solo funcionará con tanto que a las autoridades se les permita ignorar los humos que soplan de Commercial Drive – o hasta que los oficiales canadienses vuelvan polÃtica oficial el ignorar las leyes de marihuana.
Mientras tanto, Marc Emery ya está casi en la mitad de su sentencia de cárcel. Y aunque las autoridades de Saskatoon puedan encarcelarlo, no han podido callarlo. Emery publica regularmente en un blog en la página web del Partido de la Marihuana de CB y aun se dirigió a una marcha de Saskatoon en su apoyo vÃa teléfono. Nosotros estamos buscando una entrevista para la edición de la próxima semana de la Crónica de la Guerra Contra las Drogas.
Mientras tanto, si quieres apoyar a Marc Emery, envÃale un cartón postal a: Marc Emery, c/o Saskatoon Correctional Centre, 910 60th Street, East Saskatoon S7K 2H6, CANADÃ?.
3. DEA Trae Exposición Itinerante “Drogas = Terror� a Nueva York Mientras la Ciudad Conmemora Aniversario del 11 de Septiembre http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/drogas=terror.shtml
Con recuerdos de las conmemoraciones del 11 de Septiembre todavÃa haciendo eco en sus oÃdos, los habitantes de Times Square de la Ciudad de Nueva York tenÃan algo para mirar boquiabiertos esta semana. Empezando el Martes, la Drug Enforcement Administration (DEA) trajo su exhibición itinerante, “Blanco América: Traficantes de Drogas, Terroristas y Túâ€?, (http://www.targetamerica.org) a la ciudad. Tomando tres pisos de espacio alquilado, la exposición intenta trazar un enlace entre el uso de drogas, el tráfico de drogas y el terrorismo. Es un tema polémico, pero un favorito de los guerreros antidrogas en los últimos años, como evidenciado por la ampliamente ridiculaza campaña publicitaria de la Oficina de PolÃtica Nacional de Control de las Drogas en el Superbowl 2003, “fuma un pitillo, ayuda a los terroristasâ€?.
Exposición ofensiva de la DEA
La pieza central de la exposición es un Thunderbird 1994 verde desplomado. El auto estaba siendo manejado por un hombre dopado por drogas cuando atropelló y mató a una mujer, dijo la DEA. El auto estaba lleno de instrumentos para uso de drogas y toneles de quÃmicos precursores de metanfetamina, asà como juguetes rotos de niños.
En un comunicado de prensa de la DEA, la Dra. Nora Volkow, directora del National Institute on Drug Abuse, dijo que la exposición merece elogios por mostrar cómo el uso, la producción y el tráfico de drogas hieren a los niños y dañan el cuerpo y el cerebro. “Ayudar al público a entender estas consecuencias es pieza fundamental para prevenir el abuso de drogas�, dijo Volkow.
Pero es el enlace drogas-terror el tema central de la exposición. En un quiosco, los visitantes pueden seguir el flujo de cocaÃna y heroÃna para fuera de Colombia y Afganistán y el flujo de dólares que son mandados de vuelta para los rebeldes o grupos terroristas. “El dinero que se gasta en drogas ilegales ayuda a financiar los terroristas que diseminan la violencia, la corrupción y la adicción por todo el mundoâ€?, dijo el director de la ONDCP, John Walters. “Esperamos que al ilustrar cómo el comercio de las drogas devasta a nuestras comunidades, más estadounidenses se volverán activos y ayudarán a detenerloâ€?.
Como veremos más abajo, la proposición de que “las drogas financian el terror� es debatible. Pero la exposición sigue precariamente al intentar relacionar el comercio de las drogas a los ataques de 11 de Septiembre contra el World Trade Center y el Pentágono. La exposición cuenta con una grande muestra de escombros de los locales de los ataques, pero no intenta hacer una relación directa entre los ataques y el comercio de las drogas. En vez de eso, usa las ruinas para sugerir que los terroristas pueden usar lucros ilegales de las drogas como un método para financiar más ataques.
La exposición también cuenta con montones de buenos recuerdos de represión legal, incluyendo a un verdadero laboratorio de cocaÃna de Colombia, un lanza misiles Stinger, fotos de “reyes del narcotráficoâ€? arrestados, recibos de tasa de opio del Taliban y pÃldoras de éxtasis. ¡Pero aguanta, hay más! En el segundo piso, los visitantes son invitados a ver una réplica o un escondrijo de cocaÃna, repleto con armas y picos, asà como fotos de niños llevados de sus casas donde la metanfetamina estaba siendo preparada.
Aunque los oficiales de la DEA elogien su museo itinerante, la reacción en otros lugares fue decididamente menos entusiasta.
“Yo creo que fue algo muy cruel y asombroso traer esa exposición para aquà ahoraâ€?, dijo Patricia Perry, cuyo hijo John, un bombero de la Ciudad de Nueva York, murió en los ataques de 11 de Septiembre. “Esto es como el último suspiro de personas que saben muy bien que es nuestra polÃtica fracasada de drogas lo que crea esos lucros enormes del mercado negro, no un chico que fuma marihuanaâ€?, dijo ella a la DRCNet.
“Existe tanto equÃvoco en nuestra polÃtica de drogasâ€?, dijo ella, tomando pocos minutos de preparaciones para una ceremonia del Sábado para renombrar una calle local en honor a su hijo. “Desde crear esos lucros caÃdos de los cielos hasta penalizar a algún chico por usar la sustancia equivocada. Mi hijo creÃa que esta guerra contra las drogas estaba mal y yo tambiénâ€?, dijo ella. Esa creencia la llevó a tomar un papel de liderazgo en el John W. Perry Fund (http://www.raiseyourvoice.com/perryfund/), un fondo de becas (auspiciado por la Fundación DRCNet, la publicadora de este informativo) que provee asistencia financiera a estudiantes universitarios que han perdido elegibilidad para auxilio financiera según la disposición antidrogas de la Higher Education Act porque han sido arrestados por acusaciones de drogas, no importa cuán pequeñas. “Como la propia guerra contra las drogas, esta exposición es una farsa terribleâ€?, dijo Perry.
“Claro, no hay forma de medir precisamente de donde viene la marihuana porque es un mercado ilegal, pero de acuerdo con cuadros del gobierno, la vasta mayorÃa de la marihuana fumada aquà es cultivada aquà y los mayores importadores para los Estados Unidos son México y Canadá, ninguno de los cuales son nidos de actividad terroristaâ€?, dijo Kris Krane, director adjunto de la Organización Nacional por la Reforma de las Leyes de Marihuana (http://www.norml.org). “Está claro que lo que el secretario antidrogas están intentando hacer es tomar un programa fracasado e impopular de gobierno – la guerra contra las drogas – e intentar atarlo a un nuevo programa gubernamental más popular – la guerra contra el terrorâ€?, dijo Krane a la DRCNet.
Krane quedó particularmente resentido con la intención de la exposición de relacionar el 11 de Septiembre al comercio de drogas. “Presentar piezas del World Trade Center como parte de esta exposición es horriblemente manipuladorâ€?, dijo él. “Los ataques del 11 de Septiembre no tienen nada que ver con las drogas. La exposición tiene fotos de bin Laden e implica que él podrÃa haber recibido algún dinero del comercio de drogas, pero no hay relación presentada. Eso es una vergüenzaâ€?.
“Yo vi la exposición aquà en Washingtonâ€?, estuvo de acuerdo Krissy Oechslin, directora adjunta de comunicaciones del Marijuana Policy Project (MPP). “Es realmente vil. Es tan obvio que la guerra contra las drogas financia el terrorismo, no los usuarios de drogas o las drogas mismas. Pero no tienes que estar envuelto con la reforma de la polÃtica de drogas para molestarte con esto. Que ellos traigan esta exposición a la Ciudad de Nueva York en torno del aniversario del 11 de Septiembre es realmente asquerosoâ€?, dijo ella a la DRCNet.
Este no es un nuevo tema para el MPP, que respondió a los anuncios “drogas = terrorismoâ€? de la ONDCP en el Superbowl al trasmitir sus propios anuncios parodiando a los originales. El MPP también ha producido su propia exposición en lÃnea demostrando cómo la Drug Enforcement Administration (DEA) y otros guerreros antidrogas aterrorizan y matan a ciudadanos de Estados Unidos. “Cuenta con Ezequiel Hernández, el joven de Texas muerto por cazadores de drogas mientras él veÃa su manada cerca de su casa, y Ronnie Bowers, la misionaria estadounidense que fue asesinada junto con su hijo cuando los pilotos peruanos que trabajaban con la CIA hicieron explotar a su avión en pleno vueloâ€?, dijo Oechslin. “Pero no es una grande exposición porque no tenemos centenas de millares de dólares en dinero del contribuyente para gastar en ella como la DEA hizo con la suyaâ€?.
De acuerdo con la DEA, la exposición itinerante cuesta $1.5 millón, mitad del cual fue recibida de donadores privados.
La exposición en lÃnea del MPP (http://www.mpp.org/targetamerica/) puede ser pequeña, pero pasa el mensaje: “La DEA y la Casa Blanca quieren que el público crea que las drogas están inherentemente relacionadas con el terrorismo y que cualquiera que use drogas ilegales apoya a los terroristasâ€?, observa la exposición. “En verdad, es la ‘Guerra Contra las Drogas’ que promueve el terrorismo y la DEA y sus aliados legales cometen actos terroristas regularmente: ellos toman medicamentos de los enfermos, encarcelan a sus proveedores y asesinan a personas desarmadas sin pruebas y sin juicioâ€?.
Pero no es solo la gente de la marihuana y la gente que perdió parientes en los ataques del 11 de Septiembre que están criticando la exposición.
“Esto es solo otro ejemplo de la tendencia de los guerreros antidrogas a perder completamente el asuntoâ€?, dijo Ted Galen Carpenter, autor de “Bad Neighbor Policy: Washington's Futile War on Drugs in Latin America" y vicepresidente de estudios de defensa y relaciones exteriores en el libertariano Instituto Cato (http://www.cato.org) en Washington, DC. “Ellos crean un sistema de prohibición que genera enormes lucros de mercado negro, de ahà se quedan pasmos, estupefactos con que las organizaciones terroristas exploten eso para poner dinero en sus cofres. Pero eso es absolutamente predecible e inevitableâ€?, dijo él a la DRCNet. “Los terroristas chupan todo lo que sea altamente lucrativo para llenar sus cofres y existen pocas cosas que son más lucrativas que las drogas ilegales. Si terminaran la prohibición, los lucros disminuirÃan enormemente, pero eso es demasiado obvio para John Walters o cualquier otra persona envuelta en la guerra contra las drogasâ€?.
En el caso de Afganistán, donde los Estados Unidos se confrontan más directamente con la Al Qaeda y donde los actores polÃticos en todos los lados se están beneficiando de los lucros del opio, la exposición es especialmente tergiversador, dijo Carpenter. “Virtualmente toda facción polÃtica significativa está envuelta en el comercio de drogasâ€?, dijo él. “Casi seis por ciento de las familias afganas están directamente envueltas en el cultivo de amapolas y si piensas sobre las estructuras extendidas de familia y clan allá, quizá un cuarto de la población esté directa o indirectamente envueltaâ€?, observó Carpenter. “Los agricultores afganos ven el opio como la diferencia entre la destitución y la prosperidad venidera, pero nosotros debemos quedarnos pasmados que ellos lo haganâ€?.
Luchar la guerra contra el terror al luchar la guerra contra las drogas se hace todo al revés, dijo Carpenter. “Walters dice que quiere perseguir a los cultivadores afganos de opio, pero si hacemos eso él los va a empujar hacia las manos del Taliban y de la Al Qaeda�, dijo Carpenter. “Un paralelo útil aquà es el Sendero Luminoso en Perú. El gobierno allà no hizo progreso contra el Sendero Luminoso hasta que decidió cerrar el otro camino e ignorar el cultivo de coca. La misma opción está surgiendo en Afganistán. Puedes tener tu guerra contra el terror o puedes tener tu guerra contra las drogas, pero absolutamente no puedes tenerlas a las dos y pensar que vas a salir victorioso�.
4. Drogas y Deportes: ¿Una Nueva Arena Para Reformadores de la PolÃtica de Drogas? http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/drogasdeportes.shtml
especial para Crónica de la Guerra Contra las Drogas de Steve Beitler – el primero de una serie ocasional sobre drogas y deportes
El 12 de Febrero, el Fiscal General John Ashcroft realizó un evento con la prensa para anunciar indicios de supuesta distribución de esteroides y lavado de dinero. Ese dÃa él hizo más que resaltar un caso importante. Ashcroft abrió hábilmente una nueva frente en la guerra contra las drogas, implementando una estrategia que el Presidente Bush ha señalizado tres semanas antes. En un discurso Estado de la Unión que no mencionó al SIDA, la obesidad pandémica de EEUU o el crecimiento mundial en virus previamente desconocidos, Bush encontró espacio para decir, “El uso de drogas de mejoramiento de desempeño como esteroides en el béisbol, fútbol y otros deportes es peligroso y envÃa el mensaje equivocado – de que existen atajos para el logro y que la performance es más importante que el carácterâ€?.
Los eventos que llevaron a la conferencia de prensa de Ashcroft empezaron en Junio de 2003, cuando un entrenador envió anónimamente una jeringa usada a la Agencia Antidoping de EEUU (USADA). La USADA es el brazo estadounidense de la Agencia Mundial Antidoping (WADA), que el Comité OlÃmpico Internacional estableció en 1999 como grupo independiente encargado de librar las OlimpÃadas y el circuito global de atletismo, ciclismo y otros deportes OlÃmpicos de elite del uso profundamente encastillado de drogas de mejorÃa de desempeño.
El laboratorio de la USADA al sur de California identificó a la sustancia en la jeringa como siendo tetrahidrogestrinona, o THG, un esteroide anteriormente desconocido. La USADA anunció su descubierta, diciendo que diversos atletas habÃan tenido resultados positivos para THG, y describió a una firma de Burlingame, California, la Bay Area Laboratory Cooperative (BALCO), como “fuente probableâ€?. Una semana después, un gran jurado espectacular de investigación empezó, contando con testimonios de la estrella del atletismo Marion Jones, que ganó cinco medallas en las OlimpÃadas de Verano de 2000 y el megaestrella del béisbol, Barry Bonds.
El entrenador personal de Bonds, Greg Anderson, fue una de las cuatro personas nombradas en los indicios de Ashcroft: los cuatro tenÃan fuertes lazos con la BALCO. Fundada a comienzos de los años 80 por Victor Conte, un ex miembro de la banda de funk, Tower of Power, la BALCO producÃa suplementos legales que ganó el favor de los atletas mundiales. Los federales afirman que la BALCO también proveyó drogas ilegales, incluyendo esteroides que fueron designados para mejorar el desempeño y para evadirse de los testes de drogas.
Los indicios de Ashcroft fueron la expresión más pública hasta ahora de los lazos crecientes entre el esfuerzo para “limpiarâ€? los deportes y la guerra contra las drogas más general. El San Francisco Chronicle informó que en 2003, la USADA recibió aproximadamente $7 millones – más de la mitad de su presupuesto total en una donación de la Oficina de PolÃtica Nacional de Control de las Drogas, la oficina dirigida por el “secretario antidrogasâ€?. Ese fue un excelente retorno en la inversión de entre $60.000 y $100.000 que, de acuerdo con informes de lobby, la USADA habÃa entrado en relaciones en 2003 con el American Continental Group, una firma de derecho de Washington con fuertes lazos con el Partido Republicano, para ayudar a presionar el Congreso y la Casa Blanca por dinero federal.
En Abril pasado, el Comité de Comercio del Senado notificó documentos del Departamento de Justicia relacionados al caso de BALCO. Un mes después, el comité, presidido por el Republicado de Arizona, John McCain, decidió entregar evidencia en la investigación de BALCO a la USADA para ayudar a ese grupo en su búsqueda para sacar a atletas que habÃan usado drogas de mejorÃa de desempeño del equipo de los Estados Unidos que se fue a Atenas para las recientemente terminadas OlimpÃadas.
El fervor renovado para tornar los deportes “libres de drogasâ€? levanta cuestiones filosóficas y estratégicas para el movimiento pro reforma. ¿Qué presagian los enlaces entre la cruzada de deportes y la guerra contra las drogas para el futuro de la guerra de las drogas? ¿Ideas como reducción de daños y uso responsable se aplican a los deportes? ¿O los deportes son una excepción en la cual la tolerancia cero es la meta correcta? ¿Con qué se parecerÃa un régimen regulado y visible en los deportes? Finalmente, ¿qué podrÃa traer una perspectiva de reforma para el debate sobre drogas y deportes?
Como sus homónimos que se arreglan con la fantasÃa destructiva de “América libre de drogasâ€?, algunos académicos están cuestionando la noción ampliamente aceptada de que los deportes tienen que ser libres de drogas para ser justos. “El deporte es la provincia de la elite genética, o extraño. Tomar drogas tornarÃa los deportes menos parte de una loterÃa genéticaâ€?, de acuerdo con los Profesores Julian Sayulescu y Bennett Foddy de la Oxford University. Ellos citan con aprobación el ex atleta olÃmpico australiano, Raelene Boyle, que dijo, “muy lejos de estar en contra del espÃritu del deporte, la manipulación biológica incorpora al espÃritu humano – la capacidad de cambiar a nosotros mismos con base en la razón y en el juicioâ€?. Sayulescu y Foddy no ven diferencia entre elevar el cómputo de hematÃes (que aumentan la entrega de oxÃgeno para los músculos, un evento deseable en los deportes de resistencia) al entrenar en altitud, usando una máquina de aire que estimula el entrenamiento de altitud, o tomar eritropoietina, una droga popular entre los ciclistas.
Los disidentes del punto de vista ortodoxo también señalan la larga historia de ingenuidad de atletas que buscan una ventaja. Los atletas grecos en las antiguas OlimpÃadas tomaron testÃculos de oveja para aumentar los niveles de testosterona, un precursor atemorizador de los esteroides actuales, que construyen grande fuerza de la misma forma. Charles Yesalis de la Penn State University, que ha estudiado los esteroides por más de 20 años, dijo que “quizá el efecto más profundo de la BALCO es haber… es desbancar el (mensaje) de que las federaciones de deportes han alimentado a las personas durante 30 años, de que existen apenas unas cuantas manzanas podridas en el cesto. Existen solo unas cuantas manzanas sanas en el cestoâ€?.
Tal herejÃa es impensable para el establishment internacional de deportes. El comisario de béisbol de los EEUU, Bud Sellig, ha establecido “tolerancia ceroâ€? para esteroides como meta, y Craig Masback, Presidente del Atletismo de EEUU, el cuerpo que gobierna ese deporte, notó que “no existe retorno de esto. Tenemos que acoger esta luchaâ€?. En su celo para “vencerâ€? a las drogas, los oficiales de deportes han acogido el teste de drogas como su arma principal y están desplegándola de formas que podrÃa presagiar su uso más allá de los deportes. La USADA ha aumentado los testes de drogas en aproximadamente 100 por ciento en los últimos cuatro años, informó el New York Daily News, en parte al implementar una polÃtica de a cualquier momento, en cualquier lugar y sin aviso. Tara Nott Cunningham, una levantadora de pesas de EEUU que ganó medalla de oro en Sydney, es una de cerca de 3.200 atletas de elite que reciben visitas regulares de los oficiales de control de doping de la USADA o DCOs. Cunningham estima que ella ha pasado por cerca de 100 tetes, la programación de los cuales es facilitada porque la USADA requiere que los atletas entreguen un Formulario de Ubicación del Atleta cuatro veces al año. El formulario dice donde el atleta estarÃa todos los dÃas durante un periodo de tres meses. A pesar de su fe en el teste, la USADA llega más lejos. Su carta le da el derecho de sancionar a los atletas sin un teste de drogas positivo.
El gusto por testes de la USADA podrÃa ser vencido en pronto por una nueva frontera que se aproxima a paso rápido de mejorÃa de desempeño. La terapia de genes y las técnicas de transferencia están mostrando una gran promesa en permitir a los cientistas construir músculos y aumentar la producción de hematÃes, con implicaciones potencialmente dramáticas para las personas que sufren de distrofia muscular y de otras enfermedades. Los mismos métodos podrÃan mejorar a los atletas en lo que ellos hacen. Ya que algunos de esos métodos aumentan la cantidad de sustancias que nuestros cuerpos producen naturalmente, el teste de drogas se enfrentarÃa a un fresco desafÃo. ¿Cómo podrÃa decir qué era natural y qué no lo era?
Muchos aspectos del uso de drogas de atletas y los intentos de suprimir el uso de drogas en los deportes, forman paralelo a lo que los reformadores han visto en la guerra contra las drogas más general. En los EEUU, el alistamiento de los principales guerreros antidrogas del paÃs en la cruzada para “limpiarâ€? a los deportes es un nuevo teatro siniestro de la guerra contra las drogas. Los reformadores serán crecientemente desafiados a meterse o a observar de las laterales.
5. Noticia Corta: En Ataque Gótico, New York Post Pide Revocación de las Leyes Rockefeller http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/newyorkpost.shtml
En una movida sorpresa, el New York Post editorializó el Lunes en apoyo de la revocación de las draconianas leyes Rockefeller sobre drogas del Empire State. El Post, un tabloide inclinado hacia la derecha, ha apoyado anteriormente a las leyes Rockefeller, tanto editorialmente como en sus reportajes.
“George Pataki necesita convocar una sesión especial de la Legislatura, con un simple objetivo: la abrogación de las leyes Rockefeller sobre drogas, vigentes ahora�, escribió el Post.
¿Qué hizo con que el Post finalmente escribiera, “ya, nos rendimosâ€?? TÃpicamente, el tabloide no estaba preocupado con el impacto racial dispar de las leyes Rockefeller – más de 90% de los sentenciados según ellas no son blancos – o con la injusticia evidente de sentenciar personas a décadas de prisión por crÃmenes no violentos. No, fue el ultraje fuera de lugar en la sentencia suave dada a una bien relacionada traficante de drogas universitaria, “La Princesa de la Marihuanaâ€?, Julia Diaco, como el Post la rotuló (En una carta abierta tres dÃas antes, la columnista del Post, Andrea Peyser, la llamó de “una pequeña insolente fuera-de-la-leyâ€? y de una “señora de las drogas universitaria forajidaâ€?).
“Siempre hemos sido escépticos con el movimiento para eliminar las leyes de drogas comillas-draconianas-cierra-comillasâ€?, observó el Post, añadiendo que es que “los salteadores, brutos y ladronesâ€? estén en la prisión que en las calles. “Pero, un argumento principal para abrogar las leyes Rockefeller fue que – en la práctica – ellas crearan un doble padrón, con sentencias a veces orientadas por la raza, clase y otros factores subjetivos. Bueno, el Desembargador de la Suprema Corte de Manhattan, Charles Solomon, reforzó bastante ese argumento con el acuerdo de confesión que firmó el Jueves para Diaco, una ex estudiante de la NYUâ€?, reclamó el Post. “Por vender marihuana, cocaÃna y hongos psicodélicos en ocho ocasiones separadas a policÃas disfrazados, Diaco recibe tiempo de calidad en Idaho para ‘rehabilitación’. Ni un dÃa de prisiónâ€?.
Como si súbitamente supiera de la desigualdad y de la injusticia en la guerra contra las drogas, el Post se encontró desilusionado por el caso Diaco. “Entonces, ¿por qué seguir con el acertijo?�, preguntó. “Conviertan en chatarra las leyes Rockefeller. La palmada en la mano de la Pequeña Señorita Cabeza de Pitillo es demasiado para soportar, si es para que la justicia igual ante la ley signifique algo en Nueva York�.
Si no mandar una estudiante de 18 años que trafica en dormitorios a la prisión por décadas es lo necesario para quebrar el apoyo del Post por las leyes Rockefeller sobre drogas, vale.
Lee el editorial, “Getting Rid of Rockefellerâ€?, en lÃnea en http://www.nypost.com/seven/09132004/postopinion/editorial/30187.htm (en Inglés).
6. Noticia Corta: Desafiante Reformador de PolÃtica de Drogas Derrota Fiscal de Distrito LÃnea-Dura en Albany, Nueva York http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/soaresvence.shtml
David Soares, un defensor pronunciado de la abrogación de la draconiana ley Rockefeller sobre drogas de Nueva York, ganó la elección primaria Demócrata en Albany County para fiscal del distrito el Martes en una votación desigual, derrotado a su ex jefe, un lÃnea-dura antirreforma, dos veces Fiscal del Distrito, Paul Clyne, por una margen de 62% a 38%. Los reformadores de la polÃtica de drogas aclamaron los resultados de la elección como una victoria para la causa de la revocación de las leyes Rockefeller.
Soares tornó la revocación de las leyes Rockefeller sobre drogas una pieza central de su campaña y todavÃa estaba pasando el mensaje cuando habló con la Associated Press el Miércoles. “El pueblo de Albany ha hablado alto y claro y todos los Fiscales del Distrito del estado de Nueva York necesitan oÃrlosâ€?, dijo Soares, 38. “Las leyes Rockefeller sobre drogas necesitan ser revocadasâ€?.
La posición progresista de Soares sobre las leyes Rockefeller le consiguió el apoyo de Working Families Party, Citizens Action, Drug Policy Alliance y una plétora de grupos comunitarios que buscan la abrogación de aquellas leyes, que acarrean sentencias mÃnimas obligatorias de 15 años para personas atrapadas con cantidades relativamente pequeñas de drogas. Él también captó más de $130.000 para la campaña por las primarias, con la AP informando que los fondos vinieron “en su mayorÃa a través de fuentes legales antidrogas y contribuidores del estadoâ€?.
Clyne, que Ethan Nadelmann de la DPA describió como enemigo “beligerante� de la reforma Rockefeller, dijo a la AP que el tema de la ley de drogas y el dinero que ayudó a generar para Soares fueron “decisivos� en su derrota.
Aunque Clyne llamó el tema de “carnadaâ€? porque los legisladores del estado deben cambiar la ley, no los fiscales del distrito, él no estaba siendo ingenuo. La Asociación Estatal de Fiscales de Distrito ha sido una vigorosa opositora de la revocación o aun de la reforma parcial de las leyes Rockefeller, porque tales cambios disminuirÃan sus poderes en el palacio de justicia al devolver alguna medida de discreción en las condenas a los jueces.
Para Nadelmann de la DPA, la elección fue una campana. “Yo dirÃa que lo que pasó en Albany anoche tuvo realmente resonancia nacionalâ€?, dijo Nadelmann a la AP el Miércoles. “Es la primera elección que yo me acuerdo en la cual un candidato ha perdido por causa de apoyo ultrajante a favor de la guerra contra las drogas para otro candidato que ha hecho del tema el asunto destacado en esa campañaâ€?.
7. Noticia Corta: SÃ, Cuatro Onzas de Marihuana en Casa Es Legal, Dice Suprema Corte de Alaska http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/cuatronzas.shtml
La Suprema Corte de Alaska reafirmó su decisión innovadora de 1975 que impide el estado de penalizar la tenencia de hasta cuatro onzas [aproximadamente 120 gramos] de marihuana en la privacidad del hogar el 09 de Septiembre, cuando negó una petición del Fiscal General del estado, Greg Renkes, que pedÃa para anular una decisión del Tribunal de Apelaciones de hace poco más de un año. En ese caso, Noy vs. Alaska, el Tribunal de Apelaciones se basó en la decisión de 1975 de la Suprema Corte en Ravin vs. Alaska (http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/301/#alaska).
A pesar de que la Suprema Corte del estado habÃa defendido en Ravin que el estado no podÃa penalizar la tenencia de hasta cuatro onzas en casa, los ciudadanos de Alaska votaron en 1990 en una iniciativa para volver ilegal poseer cualquier cantidad de marihuana. Esa situación vigoró hasta que fue desafiada por David Noy, un residente del Polo Norte que fue declarado culpable por contravención en sexto grado después que la policÃa buscó su hogar y encontró a cinco plantas de marihuana. En Noy, el tribunal de apelaciones sostuvo que los electores no podÃan anular la decisión de Ravin y que cualquier ley que criminalice la tenencia para uso personal en el hogar era inválida.
“Noy básicamente restauró a Ravin y reafirmó el derecho a privacidadâ€?, dijo el abogado Bill Satterberg, que entró con el recurso. “Las personas no perciben que el propósito de la corte es proteger a la minorÃa de la tiranÃa de la mayorÃaâ€?, dijo él a la Associated Press. “Seguramente estoy alentado de que nosotros hemos reconocido que estamos tratado con el derecho constitucional a pesar de tus preferencias personalâ€?, dijo Satterberg. “Estoy feliz en ver que la corte no sucumbió a la presión polÃticaâ€?.
Pero más presión polÃtica podrÃa estar viniendo. El Fiscal General Renkes ha prometido seguir luchando. “No vamos a desistirâ€?, dijo Renkes. Él añadió que intentará convencer la legislatura del estado que la marihuana es tan dañina que deberÃa aprobar una enmienda constitucional que permita al estado proscribirla. Es más poderosa y es una droga inicial, debatió él.
“Estoy realmente asombrado que parezca que algunas personas todavÃa estén luchando la guerra cultural de los años 70â€?, dijo Renkes mientras seguÃa a luchar la guerra cultural de los años 70. “Para mÃ, se trata de los niños y qué tipo de mensaje les estamos enviandoâ€?, añadió él.
Los electores de Alaska tienen la oportunidad de volverlo un punto de debate en Noviembre – una iniciativa en las urnas, si exitosa, dará el sello de aprobación de los electores no solo de la tenencia en casa, sino de un cultivo y distribución regulados también. Lee sobre la iniciativa, la Ley de Despenalización y Regulación del Cannabis en http://www.alaskahemp.org/initiativetext.htm en lÃnea (en Inglés).
8. Noticia Corta: Secretario Antidrogas Ataca Iniciativa de Marihuana Medicinal de Oregón http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/omma2.shtml
Una iniciativa pro marihuana medicinal de Oregón que innovarÃa al crear dispensarios regulados por el estado para vender marihuana a pacientes está bajo ataque del “secretario antidrogasâ€? John Walters, director de la Oficina de PolÃtica Nacional de Control de las Drogas (http://www.whitehousedrugpolicy.gov). Walters, que intervino afamadamente contra los esfuerzos de la iniciativa pro marihuana en 2002, más notablemente en Nevada, está de vuelta este año.
La Medida Electoral 33, también conocida como la Ley de Marihuana Medicinal de Oregón II [OMMA2] (http://www.omma2.org), aumentarÃa los lÃmites de cantidad para pacientes para una libra de marihuana útil y 10 plantas de marihuana en cualquier momento y añadirÃa médicos naturópatas y enfermeros para la definición de personal médico ayudante que pueden clasificar a pacientes. La medida exigirÃa que el estado proveyera marihuana medicinal a pacientes indigentes gratis.
Los electores de Oregón aprobaron una iniciativa de marihuana medicinal en 1998, pero los defensores de la OMMA2 debaten que sus lÃmites de peso eran muy bajos, dejando a los pacientes moviéndose a gatas en busca de oferta de su remedio, y que la falta de un sistema de distribución dejó a los pacientes a merced del mercado negro.
En una entrevista con la Associated Press el 10 de Septiembre, Walters alertó que la aprobación de la OMMA2 volverÃa el Oregón “un abrigo seguro para el tráfico de drogasâ€? y que constituirÃa una fraude de los electores de parte de los furtivos legalizadores. “Las personas están siendo engañadasâ€?, dijo Walters. “Su compasión por los enfermos está siendo usada para hacer algo que es destructivo para el estadoâ€?.
Las versiones del artÃculo de la AP fueron publicadas en el Eugene Register-Guard y en el Salem Statesman Journal, los principales periódicos en la segunda y primera ciudades más grandes del estado. Por algún motivo desconocido, también apareció en el Casper (Wyoming) Star-Tribune.
El artÃculo también informó que la medida cuenta con la oposición de la Asociación de Fiscales de Distrito de Oregón y de la Asociación Médica de Oregón, que pagó por una página en el volante del elector del estado para instar un voto “noâ€?. “Es un esfuerzo disfrazado para legalizar el uso de marihuana sin cualquier justificación médicamente cientÃficaâ€?, dijo la asociación.
El antiguo activista pro marihuana, John Sajo, de Voter Power (http://www.voterpower.org), el grupo que defendió la medida, se burló de los crÃticos. “Nuestros opositores no tienen buenos argumentos contra la marihuana medicinal, entonces la llaman de medida de legalización. Eso es locuraâ€?, dijo Sajo.
9. Noticia Corta: Encuesta de Oakland Muestra Fuerte Apoyo por la Legalización de la Marihuana http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/oakland.shtml
comunicado de prensa de la NORML California, http://www.canorml.org
Una nueva encuesta de David Binder Research muestra fuerte apoyo sin precedentes por la legalización de la marihuana entre los electores de Oakland.
La encuesta fue encargada por la campaña por la Medida Z, la Iniciativa de Cannabis de Oakland, que tornarÃa las infracciones adultas y privadas de marihuana la prioridad legal más baja y pondrÃa la ciudad oficialmente en favor de las ventas tasadas y reguladas de marihuana. De 400 probables electores, 65% dijeron que estaban inclinados a apoyar la Medida Z.
Sorprendentemente, la encuesta descubrió que 70% de los electores creÃa que la marihuana deberÃa ser legalizada, el margen más grande por la legalización en la historia en cualquier encuesta. Una mayorÃa un poco menor, 64%, dijo que la marihuana deberÃa ser despenalizada. Por causa del tamaño de la muestra, la diferencia puede no ser estadÃsticamente significativa.
Solo 18% de los electores sintieron que legalizar la marihuana llevarÃa al uso aumentado de drogas “pesadasâ€?, mientras que 61% sintieron que la legalización separarÃa la marihuana del mercado ilÃcito y desalentarÃa el acceso a las drogas pesadas. Además, 73% de los electores estuvieron de acuerdo que la guerra contra las drogas ha sido ineficaz, costosa y racista.
“Esto marca un virada en la opinión públicaâ€?, comentó el coordinador de California, Dale Gleringer, presidente de campaña de la Medida Z. “Hasta ahora, la ‘palabra que empieza con L’ ha sido considerada veneno polÃtico. Los guerreros antidrogas han buscado estigmatizar a sus opositores como ‘legalizadores’. Ahora, parece que este rótulo puede ser un elogio. Los ciudadanos de Oakland han llegado a reconocer que la prohibición de la marihuana está quebrada, y como con el alcohol, la única polÃtica sensible es la legalizaciónâ€?.
10. Noticia Corta: Sudáfrica Rechazará Despenalización de la Marihuana http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/dagga.shtml
La principal agencia antidrogas de Sudáfrica, la Autoridad Central de Drogas, ha lanzado un documento que rechaza la despenalización de la marihuana, o “daggaâ€? como la hierba es localmente conocida, informó el Johannesburg Sunday Times. El documento orientará la polÃtica de marihuana del paÃs como parte del Plan Maestro Nacional de Drogas hasta 2009.
De acuerdo con el autor principal del documento, Dorothy Malaka, una profesora de servicio social en la Universidad del Norte, tales reformas serÃan prematuras. “A pesar de haber un caso para despenalizar el cannabis, serÃa un error a estas alturasâ€?, dijo ella. “Los paÃses desarrollados como Holanda han despenalizado el cannabis, pero es una nueva polÃtica y los efectos de ella todavÃa no han sido testadosâ€? – afirmó Malaka -, casi veinte años después que los cafés de cannabis empezaron a surgir en Ã?msterdam.
Otro miembro de la Autoridad Central de Drogas, David Bavever, un profesor de farmacoterapia en la Universidad de Witwaterstrand, dijo al Times que se oponÃa a la legalización, diciendo que habÃan pruebas que relacionaban el crimen con el abuso de sustancia. El sistema de servicio social no podrÃa administrar el aumento en usuarios si la marihuana fuera legalizada, añadió él.
Aunque el documento no haya estado de acuerdo con la idea de despenalización, sà recomendó más pesquisa de usos de marihuana como remedio. Malaka dijo al Times que la dagga ha probado tener usos terapéuticos, citando su uso en Canadá y en los Estados Unidos.
Ni todos los envueltos en la redacción del documento se opusieron a la despenalización o a la legalización. El Profesor Charles Parry, director del Grupo de Pesquisa de Abuso de Alcohol y Drogas del Consejo de Pesquisa Médica, dijo al Times que liberalizar los controles de cannabis resultarÃa en economÃas legales.
11. Noticia Corta: Más Ejecuciones por Drogas en Irán y Arabia Saudita http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/ejecuciones.shtml
Tanto Irán como Arabia Saudita impusieron la pena de muerte a traficantes de drogas acusados este mes. De acuerdo con el grupo de derechos humanos, AmnistÃa Internacional, Irán fue el segundo distante de China en ejecuciones el año pasado, con 68, ganando de los 65 de Estados Unidos. Arabia Saudita también recurre a menudo a la pena de muerte, con por lo menos 53 ejecuciones el año pasado.
DÃa Internacional Antidrogas en Teherán, Irán, 2001
En ambos paÃses, las ejecuciones por infracciones de drogas forman una porción sustancial de los asesinados. De acuerdo con cuadros compilados por la Australian Coalition Against the Death Penalty, por lo menos 21 personas fueron ejecutadas por infracciones relacionadas a las drogas en Arabia Saudita el año pasado y seis en Irán, a pesar de los grupos de derechos humanos decir que esos números son probablemente más bajos que los números reales porque muchas sentencias de muerte y ejecuciones son llevadas a cabo en secreto (por ejemplo, un artÃculo de Associated Press sobre las ejecuciones de esta semana en Arabia Saudita dijo que “en la mayorÃa de los casos, contrabandistas de drogasâ€? fueron ejecutados el año pasado).
En Arabia Saudita, tres guardias de seguridad fueron decapitados el Domingo después de ser condenados por tráfico de hachÃs y por usar vehÃculos del gobierno para mover la droga, informó el Ministerio del Interior. Khamis bin Mabrouk al-Saveri, Nasser bin Mohammed al-Fahadi y Zidan al-Oqaili al-Anzi fueron atrapados in fraganti mientras cargaban una cantidad no revelada de hachÃs en los vehÃculos que pertenecen a la guardia de fronteras saudita. Ellos fueron ejecutados en la ciudad fronteriza norteña de Arar, informó la Saudi Press Agency.
Más tres traficantes de drogas fueron ejecutados en Irán la semana pasada, de acuerdo con un informe en el Cyprus Mail. Dos hermanos, Kamran y Keivan Razaghi y Amin Janati-Tabar fueron sentenciados a pena de muerte después de ser condenados por comprar y vender casi 20.000 kilos de heroÃna y cocaÃna. Ellos fueron ahorcados el 07 de Septiembre en la prisión, en Teerán.
Para leer el informe de AmnistÃa Internacional, "Death Sentences and Executions 2003" en lÃnea, visita: http://web.amnesty.org/library/index/ENGACT500062004/ (en Inglês)
Para ver los números de la Australian Coalition Against the Death Penalty en lÃnea, visita: http://www.angelfire.com/stars/dorina/worldexecutions2003.html (en Inglés).
12. Noticia Corta: La Historia de Corrupción Policial de Esta Semana http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/354/oxendine.shtml
Hombre, deja que esta sección pase por una semana y escuchamos de los lectores. No hay que preocuparse – siempre hay más llegando bien rápido – la prohibición lo asegura. Aunque la semana pasada nos hayamos quedado sin nada, lo compensamos esta semana con una doble dosis de policÃas corruptos.
El competidor de esta semana es la ex oficial de correcciones de Massachusetts, Christine Callahan de Weymouth. Aunque empleada en la Casa de Correcciones de Norfolk County, Callahan contrabandeó en heroÃna para un interno, Anthony Marchetti, que sufrió sobredosis y murió dentro de la cárcel. La semana pasada, informó la Associated Press, Callahan se declaró culpable por distribución de heroÃna y distribución de heroÃna en una cárcel. El Martes, la Jueza del Tribunal Superior de Norfolk, Barbara Dortch-Okara, condenó la ex guardia a 2 años y medio de prisión.
Los actos de Callahan fueron corrupción del tipo más venal y banal; los actos por los cuales el policÃa de Lumberton, Carolina del Norte, Ten. Leon Oxendine, es acusado amenazan corromper los procedimientos del propio sistema de justicia criminal. Nuevamente, de acuerdo con la Associated press, Oxendine está actualmente en corte federal enfrentándose a acusaciones de soborno de testigos, mentir al FBI y cinco acusaciones de mentir a un gran jurado. Él es acusado por conspirar para plantar evidencias en la casa de un hombre que él sospechaba que era traficante de drogas. Otro oficial de Lumberton envuelto en el caso, James Jordan, ya se ha declarado culpable por una acusación de contravención después de enfrentar originalmente acusaciones similares y será sentenciado después de atestar contra Oxendine.
En el testimonio a la corte el Martes, Oxendine se enfrentó la situación irónica de tener a su propio informante entregándolo. Scott LaClaire, un ex presidiario que buscaba evitar regresar a la penitenciaria, atestó que él fue a la policÃa de Lumberton buscando un acuerdo. Él conocÃa a un traficante de drogas que tenÃa un disquete de computador con una imagen de una nota de $100, atestó él que dijo a Oxendine. Pero el disquete estaba en verdad en tenencia de LaClaire y cuando Oxendine lo descubrió, dijo a LaClaire que se fuera a la casa y plantase el disquete. “Era su intención arrestar [el traficante de drogas] por el disquete y atraparlo con acusaciones federales [de falsificación]â€?, dijo LaClaire.
Oxendine es acusado de mentir al FBI y al gran jurado sobre su papel en la acción de plantar el disquete, asà como de negar que él hubiera conspirado con LaClaire pa |
 This work is in the public domain |
|
|