Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Comentari :: altres temes
La prensa imperialista prepara la próxima guerra
21 set 2004
La excusa de las armas de destrucción masiva sólo ha sido una herramienta para introducir causas más "potentes". IMPERIO = CAPITAL + IGLESIAS
ESPEJISMOS DE ORIENTE
Cristianos de Siria

TOMÃ?S ALCOVERRO - 21/09/2004 - 16.25 horas

Andar y andar por Damasco, la "ciudad más antigua del mundo" como gustan decir sus habitantes. Entre las puertas de Bab Tuma, Bab Charqui y Bab Kissan de su amurallado recinto, se extiende el barrio cristiano por antonomasia de la historica capital de los Omeyas. La calle Derecha por la que atravesó, según la tradición, San Pablo está orillada de sedes patriarcales, de iglesias, conventos y capillas y se prolonga por el cubierto zoco de Mahat Bacha de tiendecitas de vendedores de tejidos, de artesanos musulmanes de comercio de antigüedades, de tapices, plata y vidrio soplado. Tres patriarcas tiene Damasco, el griego ortodoxo, el griego católico y el siriaco ortodoxo. Los cristianos se establecieron en torno a estos templos erigidos en memoria del convertido apóstol de la Iglesia.

Al fondo de una callecita perpendicular hay la capilla de San Ananías primer obispo de Damasco, que bautizó al judío convertido antes de huir de sus perseguidores, descolgándose por el lienzo de la muralla donde existe otra capilla en su recuerdo.

La calle de Bab Tuma, Puerta de San Tomás, que desemboca en la calle Derecha, divide el vecindario de pequeñas casas de fachadas modestas pero que a veces esconden amenas viviendas con su patio interior florecido ceñido de habitaciones alrededor de un surtidor de mosaico, con puertas de dovelas blancas y negras, ventanas o pequeñas galerías de celosías.

Es el antiguo encanto de esta ciudad recoleta, regada por los canales del río Barada en medio del oasis, cada vez más exiguo, de la Guta. En las cantonadas de su laberinto hay hornacinas de vírgenes con macetas de flores. En las paredes vetustas, en las verjas de las iglesias, pegaron esquelas de los muertos con sus fotografías bajo la cruz. Los rótulos de las tiendas están escritos en árabe y, a veces, en siriaco, una antigua lengua oriental originada en el arameo.

En el vecindario hay algunos restuarantes de cocina árabe y occidental, bares como el "Matador" en cuya barra los muchachos consumen cervezas, wiskies y otras bebidas alcohólicas, pequeñas pizzerías como la frontera al Convento de los Franciscanos, en donde se congregan jóvenes damascenos de ambos sexos.

Más allá de la puerta de Bab Tuma el barrio moderno está muy animado con sus tiendas nuevas, iluminadas. En la periferia de la capital el pobre suburbio de Tabade está también habitado de cristianos. A muy pocos kilómetros Suleymania y Malula son los lugares de peregrinaje. Al norte, alrededor de Alepo, la gran ciudad rival de Damasco, yacen las "ciudades muertas", antiguas poblaciones cristianas florecientes con espléndididos monumentos en ruinas, como la basílica de San Simeón el Estilita, sepultados desde hace siglos. Esta tierrra de Siria había sido con la región ahora turca de la vecina Antioquia, sede de gloriosos patriarcados, uno de los centros más brillantes del crisitianismo de Oriente.

Malula es un pueblecito pintoresco, adherido a las rocas de un angosto cañón. Sus casas blancas, azules y malvas se empinan hasta la cumbre. En lo más alto quedan las cuevas excavadas de aguas milagrosas. En este capricho ocre del paisaje se forjó la leyenda de santa Tecla, patrona del lugar. Dicen que cuando huía de la persecucion de su padre por haber renegado de los diosos paganos, se encontró acorralada al pie del peñasco. El milagro quebró la piedra y Malula -la "entrada" en arameo- se abrió. En este cañón cuyas paredes se tocan a veces con los brazos tendidos se congregó un pueblo de cristianos. Fueron levantadas capillas y ermitas. Junto a la carretera se ha construido una mezquita. Sus habitantes hablan un idioma que en las universidades es lengua muerta, y que aquí a sesenta kilómetros de Damasco, es la parla coloquial. El arameo hablado, en Palestina antes y después de Jesús, es la palabra viva de Malula. No se estudia en las escuelas pero los niños la reciben de sus padres por tradición oral. El superior de la iglesia de Mar Sarkis ha hecho grabar el padrenuestro y otras oraciones en unas cassettes para ofrecerlas a los visitantes con un buen vaso de vino. Por un puñado de libras sirias pueden llevarse esta reliquia lingüística.

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat