Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: sexualitats |
Leopoldo Alas presenta el programa de temática gay en Radio Nacional de España
|
|
per Radical Gay |
21 set 2004
|
«EN RNE HAY QUE MANTENER UN CIERTO PROTOCOLO PORQUE PUEDE HABER PROTESTAS» |
PERIODISTAS DIGITAL
martes, 21 de septiembre 2004
Elena de Regoyos, Periodista Digital
ENTIENDAS O NO ENTIENDAS’ ES UN PROGRAMA MINORITARIO. ¿TIENEN M�S ESPACIO ESTE TIPO DE CONTENIDOS EN LA RADIO PÚBLICA?
Desde luego, donde más cabida tiene, y ha sido un acierto, es en la pública. Pero también la radio pública tiene la obligación de crear nuevos espacios. En ese sentido sirve de vanguardia para que luego otras emisoras hagan programas de este tipo. Lo que hacemos es marcar desde la pública una lÃnea que también podrÃa funcionar en la privada. Es un programa minoritario… sà y no, porque va dirigido a un colectivo, de gays y lesbianas, pero también va dirigido a la gran audiencia.
¿CÓMO SE CONJUGA ESO?
Ten en cuenta que cuando hablamos que cultura gay engloba muchas cosas, de cine, de música, de cultura…
¿HECHA POR GAYS?
No, puede ser hecha por gays, o que interese a los gays o llevar determinados personajes públicos a ese territorio, que opinen y se mojen. Por ejemplo en el caso de la Ley de matrimonio entre homosexuales. Lo que se pretende es salir de esa dialéctica de que lo gay sólo interesa a los gays. No estamos en mundos diferentes, convivimos absolutamente. Ese es el reto, pero si me preguntas cómo se hace, eso es lo que tenemos que ir descubriendo.
¿EST� DE ACUERDO CON EL HORARIO Y EL ESPACIO QUE LE HAN ASIGNADO, O QUER�A M�S?
Me parece maravilloso tener una hora semanal en la radio pública. El horario es bueno, es prime time, asà que no se puede pedir más.
¿LA IDEA VIENE DE ARRIBA?
Viene de arriba. Me lo propuso Pedro Piqueras.
¿ES IDEA DE ÉL?
SÃ, por lo menos que yo sepa. Evidentemente detrás hay una voluntad polÃtica en el sentido que el PSOE incluye en su programa el proyecto de Ley del Matrimonio entre Homosexuales. Supongo que habrÃa una voluntad de familiarizar a la gente con eso.
¿POR QUÉ USTED PARA PRESENTARLO?
Yo ya colaboraba en Radio Nacional y como era de la casa me tenÃan a mano. Además he tenido una trayectoria bastante dilatada como escritor y militante o comprometido con la causa gay. Es bastante lógico que me lo propusieran.
¿CU�NTAS PERSONAS TRABAJAN PARA QUE UNA SOLA PUEDA HABLAR POR EL MICRÓFONO?
Muchas. Y ya lo sabÃa, pero ahora lo estoy comprobando en primera mano. A parte de Mavi Aldana, que está al micrófono conmigo, tenemos a una chica en producción, al realizador, que es fundamental…
¿QUÉ HACEN ELLOS?
El productor cierra las entrevistas, concreta las horas de recogida, documentación… En realidad somos un equipo muy reducido, porque todos hacemos más funciones de las que protocolariamente nos corresponderÃan. Por ejemplo, yo no sólo estoy al micrófono, sino que cierro entrevistas con personajes de primera mano tirando de mi agenda personal, como la presencia de Pedro Almodóvar en el primer programa. En fin, un programa de radio sà que tiene mucha gente detrás, lo que pasa es que esta casa tiene una estructura muy potente.
EL “LASTRE� DE LA RADIO PÚBLICA
A LA RADIO PÚBLICA SE LE EXIGE MAYOR OBJETIVIDAD. ¿ESO INFLUYE EN QUE FALTEN PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO O DEBATES, QUE TIENEN M�S OPINIÓN?
Mi planteamiento es que el entretenimiento y el debate vayan unidos, es lo que intento en mi programa, que es una especie de columna de opinión, inevitablemente lleva mi sello. La radio pública no tiene por qué ser aburrida, densa y pesada. También cabe el entretenimiento, la música, las entrevistas…
ACABA DE NACER PUNTO RADIO, CONSERVADORA. ¿QUÉ OPINA DE LA POLARIZACIÓN DE LAS RADIOS?
La polarización ocurre en la radio como en el resto de los medios. Creo que no es tan real, pero sà que tienen que representar las distintas ideologÃas o posiciones sociales, hay algo de teatro. También pienso que la radio va por buen camino. ParecÃa que la televisión iba a acabar con la radio y no ha sido asÃ. Tiene más salud ahora que hace unos años.
LA SER SE MANTIENE L�DER, ¿DÓNDE RADICA SU ÉXITO?
Es buena, lo hacen muy bien, es distendida y también muy arraigada. Si es la primera es por algo.
¿QUIZ� PORQUE SE POSICIONAN CLARAMENTE?
SÃ, es cierto, es una radio más… Claro, el lastre de la radio pública es que evidentemente tiene que perseguir cierta objetividad, mientras que la SER no tiene esa obligación. En determinados momentos de nuestra historia la SER ha tenido un papel muy importante porque se mojaban. En RNE no es que no se haga, pero sà que hay un cierto protocolo que hay que mantener porque puede haber protestas.
¿LAS HAY?
Los sindicatos están muy presentes. Hay más controles, como los hay en todo organismo público.
TOQUES DE ATENCIÓN
¿RECUERDA ALGÚN HECHO EN CONCRETO?
No, desde luego con mi programa en absoluto. Pero tampoco conozco la casa a fondo porque hasta ahora era colaborador y empiezo un poco a descubrir ahora las tripas del asunto. Pero me consta que hay una vigilancia.
¿HAY TOQUES DE ATENCIÓN?
Claro, de los sindicatos.
¿Y LOS POL�TICOS NO SE METEN?
También, polÃticos, sindicatos. Están representados en el Consejo los distintos partidos, entonces hay siempre un debate más institucionalizado.
¿SE NOTA LA PRESIÓN?
Yo no la he sentido hasta ahora, pero sé que sÃ, que eso ha existido. Hombre, uno de los objetivos que se persiguen ahora es que ni la radio ni la televisión pública sean los medios del Gobierno de turno. Aunque siempre, como es lógico, los que gobiernan van a tener una influencia porque son los que nombran a los directivos. Ahora, dar unos pasos para que eso no sea tan obvio y tan obsceno me parece bien.
¿SE HA PASADO A LA RADIO PORQUE NO SE PUEDE VIVIR DE LA POES�A?
Empecé en la radio hace siete años, colaborando, y creo que es un medio que se lleva bastante bien con la poesÃa. Al fin y al cabo, la poesÃa es palabra y se puede hacer desde la radio. No he dejado una cosa para hacer otra, sino que son compaginables. |
 This work is in the public domain |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more