|
Notícies :: laboral : amèrica llatina : mitjans i manipulació |
El Grupo Prisa persigue a sindicalistas en Bolivia
|
|
per Socialista Revolucionario |
13 set 2004
|
Nuestras queridas transnacionales se dedican a jorobar por todo el mundo. Éste es su legado |
El Grupo Prisa persigue a sindicalistas en Bolivia
Según las principales organizaciones de periodistas de Bolivia, el "monstruo empresarial PRISA" -que en España dirige el influyente periódico "EL PA�S", la cadena radial "SER" -, además de "violar" disposiciones legales, "intenta ejercer presión y chantaje" sobre las autoridades bolivianas, "aprovechando su poderosa red de medios de comunicación".
Miguel Pinto Parabá - Econoticias bolivia [10.09.2004 07:15]
La Paz, septiembre 8, 2004.- La cadena internacional de medios de difusión "PRISA" penaliza en Bolivia el "anuncio" de huelga, la actividad gremial y el fuero sindical de los periodistas, y no respeta las leyes bolivianas. Frente a estos hechos, en defensa de sus derechos y siguiendo el ascenso social de los trabajadores bolivianos, los periodistas sindicalizados han lanzado la consigna de "nacionalizar" las multinacionales de la comunicación, que se asentaron en el paÃs de forma "solapada". La guerra está declarada.
Los periodistas bolivianos, desde hace una semana, se han declarado en "estado de máxima alerta" y, lentamente, se han puesto en pie de combate contra el "Grupo PRISA" -de propiedad del controvertido y cuestionado Jesús Polanco-, que también estarÃa cuestionada por su "actividad poco clara" en otros paÃses donde tiene inversiones.
Según las principales organizaciones de periodistas de Bolivia, el "monstruo empresarial PRISA" -que en España dirige el influyente periódico "EL PAÃ?S", la cadena radial "SER" y tiene otros negocios en varios paÃses de América Latina-, además de "violar" disposiciones legales, "intenta ejercer presión y chantaje" sobre las autoridades bolivianas, "aprovechando su poderosa red de medios de comunicación".
También se denunció que por más de una semana los medios nacionales que dependen de "PRISA" -la Red Televisiva "ATB" y el influyente periódico "LA RAZON"- intentaron "aislar e invisibilizar mediáticamente" el conflicto ejerciendo presión sobre los dueños de otros medios de difusión.
Sin embargo, el cerco mediático fracasó. Pues, luego de 8 dÃas de huelga de hambre y una inocultable marcha de protesta de periodistas en el propio centro del poder -la Plaza Murillo, en cuyos alrededores funcionan el Palacio de Gobierno y el Poder Legislativo-, a los otros medios no les quedó otra alternativa que "dejar hacer su labor profesional a los periodistas" y hacer público el conflicto...
¿Que opinión tendrá Gabilondo en relación con los comportamientos de su patrón, Polanco? Si fuera la correcta ¿se atreverÃa a defenderla en el mismo medio que le da de comer?(bastante bien, por cierto)
No he dicho que Gabilondo sea mala persona (tó er mundo é güeno), pero cuando uno está vendido más de lo socialmente necesario, está obligado a comer más mierda de la socialmente necesaria, siendo parte de ella la basura que se fabrica para vender por cuenta del patrón (como muestra, consultar el seguimiento que PRISA hizo del golpe de Estado CarmonÃaco en Venezuela y el apoyo que el mismo grupo mediático presta consistentemente a las actividades terroristas de la Coordinadora DemonÃaca en dicho paÃs. Se puede escuchar la SER o leer "El PaÃs". Tanto monta, monta tanto)
Econoticiasbolivia.co |
This work is in the public domain |