|
Notícies :: immigració |
Fenomenos...extraños?¿
|
|
per Un. |
13 set 2004
|
|
La muerte de Ronny Tapias, presuntamente apuñalado por cinco ñetas en Barcelona en octubre del 2003, alumbró un fenómeno que se estaba cociendo en nuestro paÃs desde hacÃa un lustro. Latin kings, ñetas, rancutas, maratruchas, batos locos, las bandas juveniles latinoamericanas en general se cuentan por docenas en España, y en especial en Madrid y Barcelona. Sin embargo, en nuestra sociedad hasta ahora apenas ha habido noticias de su universo, del concepto de La Nación, el mundo virtual en el que los grupos se mueven, con su simbologÃa, sus costumbres, su interpretación de la territorialidad. Nelsa Curbelo, especialista en bandas juveniles, candidata al Nobel de la Paz, lleva seis años analizando a los más de 40.000 jóvenes pandilleros de Guayaquil (Ecuador). “No debemos tenerles miedo: no todos los pandilleros son delincuentes. Ellos quieren ser reconocidos por lo que sea. Y si se les reconoce porque dan miedo, entonces se concentrarán en asustarnos. Además, una sociedad que tiene miedo pierde la capacidad de diálogoâ€?, dice Curbelo.
El fenómeno ha superado los veinte años de vida. Nació en Nueva York, en las calles de Queens y Bronx, azuzado por los adolescentes inmigrantes latinoamericanos, que se agrupaban para buscar su identidad, y luego se expandió hacia el Caribe y Sudamérica. Curbelo dice que hay bandas latinas en Ecuador, Honduras, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Brasil o Puerto Rico, por citar los paÃses más representativos. En realidad, están en todo el hemisferio sur americano. Esas bandas llegaron a Europa hace cinco años, al acelerarse el fenómeno de la migración latina hacia España, Italia y Francia.
Ya es posible cruzarse con jovencitos vestidos en la lÃnea hiphopera en diversas zonas de Barcelona, como Sant Andreu, el Clot o el Raval, o en l'Hospitalet. “Han llegado para quedarseâ€?, advierte Curbelo. “Pero aquà su figura aún es embrionaria, a diferencia de lo que sucede en Guayaquil, donde ya impera el tráfico de armas, donde hay problemas con las drogas y con el alcohol, donde los jóvenes están descontrolados. Aquà aún se puede solucionar el problema: las bandas no se desarrollarán si no se dan circunstancias que les permitan manifestarse. Si la sociedad las excluye, si no las integra, se produce el caldo de cultivo para que se reproduzcanâ€?.
El equipo de Curbelo se fue acercando a los jóvenes noche tras noche, saliendo a las calles a buscarlos, participando en sus actividades, entre ellas el fútbol. Según Curbelo, son adolescentes con los sueños de los demás: “Tener un trabajo, una enamorada, los hijos, quizá casarse, algo que compartir. Y para compartir, forman los grupos�.
La necesidad de reunirse es su rasgo de identidad. “Si alguien cae preso, todo el mundo lo va a apoyar y lo va a sacar. Si alguien enferma, consiguen dinero y lo curan. Todos van a una: entre sÃ, se hacen llamar hermanosâ€?. Son grupos de amigos liderados por los mayores, muchachos de 25 años, muy inteligentes y con una enorme capacidad de seducción. No hay nada tras ellos, tan sólo el instinto de supervivencia y la tendencia humana y atávica al agrupamiento. Sin embargo, ese agrupamiento puede ser una trampa: quien se une a la banda, y lo hace tras superar pruebas durÃsimas, como las peleas a puñetazos, ya no puede volver la vista atrás |
 This work is in the public domain |
Re: Fenomenos...extraños?¿
|
per "ya no puede volver la vista atrás" |
13 set 2004
|
"Si alguien cae preso, todo el mundo lo va a apoyar y lo va a sacar. Si alguien enferma, consiguen dinero y lo curan. Todos van a una: entre sÃ, se hacen llamar hermanosâ€?.
=
"No hay nada tras ellos"--->" tan sólo(?????) el instinto de supervivencia y la tendencia humana y atávica al agrupamiento" |
Re: Fenomenos...extraños?¿
|
per Félix => KILL BUSH, VOLUME 2 felix_historia@yahoo.es |
13 set 2004
|
pues yo creo que no estaria mal investigar la relación que tienen estos pirados con las mafias e incluso con gobiernos |
NO tan extraños
|
per un@ |
14 set 2004
|
La pasma prefiere a los "sudakas" delincuentes que a los trabajadores extranjeros que se organizan y le dan caña al patrón... por eso tratarán de encauzarles por "el camino correcto"(el del pandillerismo)
Es así como hay que entender el hecho de que los periódicos les dediquen páginas completas hablando de lo peligrosos que son, del miedo que dan... etc. Es lo mismo que se hizo en los 80 con el fenómeno de las tribus urbanas... y a juzgar por el estado de la sociedad el truco les funciona de maravilla. |
Re: Fenomenos...extraños?¿
|
per miguel angel |
16 set 2004
|
YO SOY LATIN D ESPAÑA ESE PELADO K LA PALMO VALE VERGA XK IVA KN LOS ÑYETAS .........
amor d rey pa los hermanitos kuando leas esot alza tu corona...amor d rey |