|
Notícies :: immigració |
LA PRESIÓN CONJUNTA DE MILITARES MARROQU�ES Y GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA EN LA FRONTERA DE CEUTA HA CAUSADO UN AUMENTO DE LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN LA ZONA
|
|
per HM |
11 set 2004
|
LA PRESIÓN CONJUNTA DE MILITARES MARROQU�ES Y GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA EN LA FRONTERA DE CEUTA HA CAUSADO UN AUMENTO DE LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN LA ZONA |
Al final de un verano donde algunos medios de comunicación utilizaban, como todos los años, términos tan desafortunados como avalancha de inmigrantes. Se refirÃan a todos aquellos que entraban en territorio del estado español, bien sea por la costa, las islas Canarias o a las ciudades de Ceuta y Melilla. La respuesta de control a estas entradas, por parte del gobierno español y el marroquÃ, está permitiendo en muchos casos torturas, robos y violación de las leyes de extranjerÃa de los dos paÃses.
A uno y otro lado de la valla que separa Ceuta del territorio marroquÃ, las fuerzas del llamado orden público hacen su trabajo. Las cifras de expulsados desde territorio español a Marruecos y desde Marruecos a Argelia, aumentan dÃa a dÃa. Pero hay que preguntarse a qué precio. Tras la colaboración de los dos paÃses está la cara oculta y perversa de la violación de derechos humanos, casi diaria, que soportan los inmigrantes procedentes, sobre todo, del Ã?frica negra.
El miércoles ocho de septiembre ha tenido lugar, hasta ahora, la última redada en territorio marroquà contra uno de los campamentos donde se refugian los inmigrantes subsaharianos en espera de pasar a Europa. Unos ochocientos efectivos de varios cuerpos (militares, gendarmerÃa y policÃa), hicieron presencia a las seis de la mañana. “Llegaban de todos lados, rodeando el campamento, echamos a correr pero era imposible, sobre todo para las mujeres y los niños pequeñosâ€?, declara un inmigrante de Guinea Konakry.
Efectivamente, esta redada ha sido mucho más importante que las otras de este verano, y no sólo por el número de fuerzas que participaron, también pasaron los agentes seis horas buscando con perros a los inmigrantes por todo el bosque. Como habitualmente suelen hacer en estas redadas, las propias fuerzas del orden público robaron las pertenencias de valor, y destrozaron y quemaron las chabolas que forman parte del campamento.
El resultado, según cifras oficiales, 150 detenidos, según los refugiados del campamento 115 personas. Muchas de ellas han resultado heridas, sobre todo por traumatismos. Algunas, en este caso un número importante de menores, se encontraban bajo shock por pánico.
Los inmigrantes fueron trasladados a la comisarÃa de Fnideq, pueblo fronterizo con Ceuta, donde les confinaron hacinados en una celda a todos juntos. Los heridos, que eran treinta con numerosos traumatismos, diez mujeres, dos de ellas embarazadas y una pequeña de nueve años con su madre, una mujer bastante entrada en años.
A los enfermos no se les dió asistencia médica y a todos les proporcionaron un poco de agua con una porción de pan. Cosa que los propios inmigrantes agradecieron, porque en muchas ocasiones en las detenciones previas a las expulsiones no se les da ni siquiera de beber.
Según la reciente ley de extranjerÃa marroquÃ, los detenidos deben pasar ante el tribunal donde con la debida asistencia jurÃdica y un traductor, el juez decide o no su expulsión. Queda prohibido deportar mujeres embarazadas y menores de edad.
Cuando todos esperábamos que las 115 personas detenidas pasaran, al dÃa siguiente al tribunal de Tetuán, donde un abogado se presentarÃa para pedir la liberación de la menor y las embarazadas, un gran autobús les esperaba en la puerta de la comisarÃa de Fnideq.
En conexión telefónica con uno de los detenidos que habÃa conseguido esconder su teléfono móvil, nos contaba “vamos a ser trasladados todos a Oujda, directamente, no pasaremos por el tribunal, es lo normal, asà se hacen las cosas aquÃ, estamos bien dentro de lo que se puede esperarâ€?.
Oujda es la ciudad fronteriza con Argelia, y es en esa frontera, cerrada desde el año noventa y cuatro por las relaciones difÃciles entre los dos paÃses, es donde los inmigrantes son abandonados a su suerte. Normalmente son maltratados por los militares argelinos, hay cientos de denuncias verbales de robos y torturas en esta frontera.
Mientras del lado marroquà las deportaciones en condiciones miserables aumentan, también lo hacen las devoluciones por parte de la Guardia Civil, en la frontera de Ceuta.
“El último mes ha sido terrible, nos han molido a palos, destruÃdo nuestros papeles y también robado nuestro dinero. Como lo oyes, digo robar nuestro dinero. Y éso lo hace o bien la guardia civil o ladrones que delante de las narices de los guardias nos roban mientras ellos se rÃen. Da igual si te encuentras en la valla o en el centro de la ciudad, nos devuelven igual si les apetece. No importa si has pedido asilo o no. Casi siempre nos pegan, algunos guardias tienen que parar a los otros para que no continúen las palizasâ€?, declara un inmigrante de nacionalidad congoleña.
La arbitrariedad a la hora de efectuar las devoluciones a los inmigrantes que entran en Ceuta y claro está, las injustificables torturas y robos para persuadir a los expulsados de no volver a intentarlo, son según los subsaharianos, el dÃa a dÃa en la frontera.
Esta es la polÃtica conjunta de control fronterizo negociada por el gobierno del estado español y el marroquÃ, con muy buenas relaciones en la actualidad, que apuesta por una militarización de la frontera aún a pesar de los resultados que esta produce. Recordemos que las vÃctimas de las acciones de los dos estados son no ciudadanos, simplemente números cuando son expulsados, cuando mueren en el intento, cuando son robados, torturados o violadas.
La responsabilidad es también globalizada, como este mundo que nos habita, y como tal, tanto la sociedad civil, la opinión pública y los gobiernos son responsables de lo que pasa en otros territorios. Nuestro dinero para desarrollo en Marruecos define la polÃtica represiva de este estado con los inmigrantes y por lo tanto, este último mes asfixiante, como lo definen los propias vÃctimas, es consecuencia de nuestras polÃticas y también de nuestro silencio.
HM, colectivo turbulencia en el deplazamiento de la frontera sur |
 This work is in the public domain |
Re: LA PRESIÓN CONJUNTA DE MILITARES MARROQU�ES Y GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA EN LA FRONTERA DE CEUTA HA CAUSADO UN AUMENTO DE LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN LA ZONA
|
per merda món |
11 set 2004
|
Aquesta és al seva democràcia...aquest és el seu respecte i la seva interculturalitat. Aquest és el significat de l'any Fòrum...Forrum de les mentides i de l'especulació. Els mateixos que paguen el Fòrum, paguen a aquesta policia terrorista i paguen el mur de Gibraltar. !5 anys després de la caiguda de l'anomenat "Mur de la vergonya" tenim un altre mur vergonyós a Gibraltar que separa el món ric del món pobre en un trist i fastigós apartheid, però d'aquest mur ningú en diu res i tampoc ningú diu res del mur de Palestina construit per el Nazi Jueu Ariel Sharon. fa 50 anys els Nazis eren els Alemanys i bona part de les víctimes eren jueves. Avui els que ahir eren víctimes han après dels seus butxins i s'han convertit en els nous nazis del segle XXI i les víctimes són els innocents Palestins. |
FUERA MOROS DE ESPAÑA
|
per tolerante |
11 set 2004
|
EL titular deberia ser "La presion cojunta entre moros y negros para asaltar la frontera de CEUTA ha causado un aumento de las violaciones en los derechos tanto de los guardias civiles como del resto de ceutis a manos de estos "multiculturales". |