Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: fòrum 2004
El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos


BARCELONA, 5 Sep. (EUROPA PRESS)

El segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Porbabella, admite que el Fórum de las Culturas no ha logrado "penetrar entre los ciudadanos y ha acabado en un marco de interés minoritario".

Considera, no obstante, que "tendremos que hacer un balance ajustado" de los resultados del evento, porque "cargar demasiado las tintas sería descompensar la balanza". Según apunta, en dicho balance "los valores cuantitativos no serán satisfactorios, pero sí lo serán algunos cualitativos".



En una entrevista concedida a 'El Punt', Portabella se refiere también a la polémica suscitada este verano sobre el modelo turístico que debe acoger Catalunya. Según el concejal republicano, "hay motivos más profundos de análisis que lanzar una frase que resulta discriminatoria", en alusión a las críticas de la consellera de Interior, Montserrat Tura, al "turismo de borrachera".

Portabella considera que de este término "no debería hablarse más. Hay que analizar las causas y atacarlas". Celebra, por otra parte, que Barcelona haya "quedado inmaculada en este debate", ya que "lo que más se ha dicho es que el modelo a seguir" es el del turismo que recibe la capital catalana.

El segundo teniente de alcalde apunta, sin embargo, a la necesidad de "dimensionar ahora" el sector "para evitar que haya una caída de la ocupación o de los precios", como alertó recientemente el alcalde de Barcelona, Joan Clos. "No queremos sacudidas fuertes, si ahora crecemos más de la cuenta, eso nos compromete los próximos años".

Portabella se refiere también a los incidentes registrados en las fiestas del barrio de Gracia y "confía" en que el Ayuntamiento pueda "cerrar un acuerdo" con los colectivos 'okupas' para evitar que se reproduzcan durante las próximas fiestas de la Mercè, patrona de la ciudad.

"La relación con los 'okupas' es francamente mejorable", asegura Portabella, "pero quien ha hecho todos los posibles hasta ahora ha sido el Ayuntamiento". El concejal, que dice "creer en el diálogo hasta el último momento", advierte, no obstante, que "cuando no se llega a un acuerdo, debe aplicarse la ley" y asegura que "quienes no están dispuestos" a cumplir con las normas de convivencia y civismo "deben saber que no tendrán permisividad".



Gentileza de Cercle Obert de Benicalap
Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro

This work is in the public domain

Comentaris

Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
No ha calado en los ciudadanos, pero ha servido a las mafias que lo han montado para sus objetivos (terrenos publicos por la jeta...) y eso es lo ke importa. Al ciudadano ke le den por culo, esta ahi como excusa y para utilizarlo.
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
Pero es un fracaso institucional que puede ser denunciado a través de los cauces adecuados: Defensor del Pueblo, medios de comunicación, Sindicatura de Cuentas, Parlamento de Cataluña, instituciones internacionales.
Te aseguro que les irrita profundamente saber que se formulan peticiones e iniciativas tendentes a esclarecer los gastos, inversiones e iniciativas especulativas, financieras... en todo tipo de eventos: Forum, Copa de América, Bienales.
Nosotros hemos logrado que la Comunidad Europea investigue a la Bienal y todos los actos que desarrollan en la Consellería de Cultura, dado que utilizan el dinero público y los ciudadanos tenemos el deber y la obligación de fiscalizar y velar por el buen uso de "nuestro dinero".
Es una cuestión esencial controlar y vigilar a nuestros representantes.
Las soluciones y resultados no son inmediatos, pero sirven para que sepan que sí hay un interés por conocer lo que hacen nuestros representantes cuando se sumen en la oscuridad de sus despachos y en la alegría desmesurada de sus comidas de trabajo...

Antonio Marín Segovia
Cercle Obert de Benicalap
Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro

Nota: Si quieres puedes trasladar las noticias aparecidas en la prensa local y nacional sobre nuestras peticiones para iniciar investigaciones detalladas de los gastos realizados en la Bienal de Valencia. Tanto medios locales, nacionales como internacionales se han hecho eco de nuestras legítimas peticiones, así como el Síndic de Greuges y la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana.
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
Considero una gran opció qualsevol iniciativa que els obligui a explicar quelcom de la seva gran farsa. Podries explicar com podem contribuir a exigir aquestes investigacions?.

Salutiii!
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
Con una simple carta dirigida al Defensor del Pueblo de Cataluña, al Parlamento Catalán, al Parlamento de Europa donde indicas que tienes serios indicios de que ciertos eventos, supuestamente culturales, son una excusa para activar campañas destinadas a la especulación.

También se debe acompañar al escrito, toda la información que tengas al respecto (artículos de prensa, estudios sobre el Forum y la especulación...)

Exigir que la administración pública local, autonómica, central, europea y organismos internacionales intervengan es un procedimiento reglado y que siempre produce revuelos y malestar.

A los poderes públicos les irrita mucho que ciudadanos utilicen los cauces establecidos a nivel internacional para que les informen adecuadamente.
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
Sobredosis de acontecimiento
Enviado por Admin el Domingo, 05 de Septiembre de 2004 - 08:11 CET


ÀLEX MASLLORENS
EL PA�S - Cataluña - 05-09-2004

A tres semanas de que el evento llegue a su fin, me parece notar en el ambiente una cierta sobredosis de Fórum. Se diría que no estábamos mentalmente preparados para un intensivo de tanta duración. Es como si lleváramos cuatro meses de curso de verano, lo cual no deja de resultar exótico. También las protestas han ido a la baja, no se sabe si porque los protestantes estaban de vacaciones o porque han sido víctimas de esa misma sobredosis, que es lo más probable.



Habrá que esperar hasta el 27 de septiembre para estar en condiciones de valorar con serenidad lo que ha representado el Fórum para Barcelona y para el mundo. Y no me refiero a la vertiente de reforma urbanística, que ésa me parece la más evidente. Por Barcelona han pasado personas y organizaciones que realizan trabajos y aportaciones de una gran calidad humana, profesional, artística... y se han hecho propuestas novedosas e importantes. Pero resulta excesivo afirmar que "por el recinto ha pasado la gente que en el futuro dirigirá el mundo", como ha dicho la directora de los diálogos, Mireia Belil.

De ser esto cierto, el Fórum habría conseguido su propósito de transformar el mundo. Y viendo las portadas del verano y las de los últimos días en particular, me temo que la humanidad nos va a continuar dando muchos disgustos, aunque desde Barcelona se haya aportado un modesto granito de arena a hacerla un pelín mejor.

Respecto a la "universalidad" del Fórum, debemos reconocer con humildad que las pretensiones iniciales se han visto poco reflejadas en el interés que el acontecimiento ha suscitado más allá de nuestras fronteras. Se ha conocido poco fuera de nuestro país y sólo el 6% de los visitantes han sido extranjeros. Tal vez, como dicen los más optimistas, éste ha sido sólo un primer paso y las próximas ediciones tendrán un mayor impacto global.


Gentileza de Cercle Obert de Benicalap
Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
El Parlamento Europeo investigará la financiación de la Bienal de Valencia
Enviado por: Anonymous el 07 Mar 2004 - 12:58


El Síndic de Greuges pide explicaciones por el cierre de la web e-valencia.org

El Parlamento Europeo investigará la financiación de la Bienal de Valencia
Levante EMV
07 Mar 2004
Ricardo Rodríguez, Valencia

El Síndic de Greuges pidió explicaciones a la Universidad de Alicante (UA) por el cierre de la página web e-valencia.org, que se produjo el pasado mes de septiembre. La intervención del Síndic, Bernardo del Rosal, propició que desde la UA se asegurara que el cierre fue propiciado por «motivos técnicos», causados por el traslado de la página de un servidor a otro. En la misma repuesta se asegura que el responsable de la web, el artista Daniel Andújar, no había respondido a los requerimientos para instalarse en otro servidor.



Desde el Cercle Obert de Benicalap, una de las asociaciones que elevó por escrito la queja al Síndic y a otras instituciones europeas, se aseguraba ayer que este hecho «tiene un valor meramente testimonial, porque nadie nos va a ofrecer las verdaderas razones del cierre, que no fueron otras que las de la censura». El presidente del Cercle, Antonio Marín, reaccionaba ayer con escepticismo ante los argumentos de la Universidad de Alicante, que tachaba de «poco creíbles». Según Marín, «un cambio de soporte para una página web no debería durar más de unos días, y no meses. Además, es totalmente falso que desde la UA se haya ofrecido un nuevo servidor a Daniel Andújar». En el fondo, «se trata de no aceptar que en su momento hubo presiones políticas para cerrar la página, ya que una institución universitaria no puede asumir que esos fueron sus argumentos». Mientras siguen llegando explicaciones, e-valencia.org sigue instalada en Internet, esta vez desde Gran Bretaña. De hecho, «estuvimos muy poco tiempo sin página, y ahora mantenemos una estructura similar a la que teníamos cuando se produjo el cierre, que coincidió con el momento cumbre de la Bienal». A finales del pasado mes de septiembre, la Universidad de Alicante, que hospedaba la página en uno de sus servidores, la eliminó sin más explicaciones. Desde una de las partes se impuso desde entonces el silencio más absoluto sobre las causas, por lo que la intervención del Síndic «ha servido para que al menos nos ofrezcan razones, peregrinas, pero razones, algo que no han hecho aún ni el señor conseller ni la señora Ciscar ni Kosme de Barañano».

Quejas europeas

En su momento, la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales calificó el cierre de «censura», motivada por «las constantes críticas vertidas, principalmente sobre la Bienal y el IVAM, pero también sobre todo lo que consideramos un abuso, como la especulación de la Copa América o la desaparición de la Albufera». En la actualidad, e-valencia.org mantiene sus habituales secciones de denuncia y sigue adelante con las reclamaciones en diversos foros: «nos consta que el Parlamento Europeo ha abierto una investigación sobre la financiación de las bienales, entre ellas la de Valencia, a raíz de nuestra denuncia».




Consulta esta noticia en: http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=3087
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
A l'anterior cal afegir una recollida de signatures... no és el mateix enviar una carta al Síndic de Greuges signada per Perico de los Palotes que per diferents persones i entitats.

Potser caldria estudiar també la possibilitat de presentar una pregunta al plenari de l'ajuntament o fins i tot al parlament. Els mecanismes per fer-ho hi son, però segur que no t'ho posen fàcil... Caldria estudiar les diferents normatives...

Igualment serà una cosa que acabarà sortint quan s'hagi de fer balanç i segurament impulsat pels grups de l'oposició (PP i CiU)... encara que des d'un altra perspectiva.

Gentileza de Amparito de Granà
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
No crec que CiU i PP facin res en relació al forum, i menys encara demanar contes. CiU té molts casos de corrupció que esconder i el tripi no farà res per aclarir-los -us recordeu les promesses de comissió de investigació?- i el PP tampoc crec que entri a saco. Els dimecres a les 19.30 es reuneix la Assemblea de Resistencies al Forum a la Casa de la Solidaritat (c/Vistalegre, 15, al raval). És un bon lloc per fer propostes. Ademés, están fent un dossier del evento.
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
perdoneu per no discutir sobre el fòrum, hi curro i ja n'estic fart d'ell. Però ja per ells és inevitable admetre el fracàs. El que proposo és per la mani de l'11 hem de ridiculitzar, xiular, cridar, i ves a saber que més a tota la penya d'ERC que podem. Aquesta gent APLICA LA LEY SIN CONTEMPLACIONES ( llei que la fan persones, l'apliquen persones i al peteixen persones ) Que aprenguin dels governs municiaplas centre-europeus que ja fa anys que PACTEN copnvenis per ocupar cases i donar serveis als barris i ciutadans d'aquests.

ERC més CENTRISTA que mai jajajaja, quina gràcia fan els seus. BARNA 10 anys de TRIPARTIT farsa!

A per ells! "que sonmuchos i van armados" :-)
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
Todo ladrillo hace pared... y cada uno hacemos lo que podemos. Mira, en determinados asuntos, la gente tiene miedo de exigir la apertura de investigaciones y la incoación de auditorías. Me consta que la gente no secunda ese tipo de iniciativas por miedo. Y eso es una actitud legítima que no debe ser censurada.

Cada colectivo adopta y desarrolla las iniciativas que estima conveniente y adecuadas. Es positivo seguir haciendo actos festivos y lúdicos, pero también se debe combinar con peticiones y cartas formales, rubricadas por numerosas personas y/o colectivos...

Lo peor es permanecer impasibles y no dar a conocer nuestra disconformidad con determinados despilfarros que hipotecan nuestro presente y futuro...

He aquí una muestra que supuso el inicio de nuevas acciones de otras entidades cívicas y vecinales, tan desconocida como la nuestra, pues no tenemos al grupo Prisa ni salimos en Televisión... pero sí tenemos la ilusión y el valor de seguir adelante a pesar de ciertas incomprensiones de algunos...

ASSOCIACIO DE VEINS I CULTURAL " CERCLE OBERT DE BENICALAP "

Inscrita en el Registro de Asociaciones de la Generalidad Valenciana, con el número 10.047 de la Sección Primera del Registro Provincial de Valencia.




La joven e inquieta entidad ciudadana y cultural Cercle Obert de Benicalap, vuelve a dirigirse a la UNESCO con el objetivo de dar a conocer fiel y rigurosamente las muy diversas y complejas problemáticas que afectan al conjunto patrimonial y natural existente en Valencia y su área metropolitana. Es imprescindible y fundamental destacar aquí la alarmante y destacada ausencia de medidas protectoras y rehabilitadoras. Los actuales responsables políticos desprecian de forma visible y escandalosa los criterios legales, técnicos y científicos, argumentando que ellos (la clase política) están obligados a cumplir lo que la voluntad popular les impone. En consecuencia, nunca deben valorar ni seguir los criterios y los consejos que la legislación dispone y los expertos exponen y sugieren de forma totalmente argumentada... Nuestra entidad considera que los responsables actuales del Ayuntamiento de Valencia, Generalitat Valenciana, Diputación Provincial de Valencia, únicamente están al servicio de intereses especuladores, manipulando de forma clara a los medios de comunicación y ocultando información y datos muy relevantes. Afirmamos rotundamente que los actuales gestores públicos que dirigen los destinos de la ciudad de Valencia y de la Generalitat Valenciana vulneran, de forma clara y visible, toda la legislación autonómica, nacional e internacional en materia de patrimonio cultural y natural, favoreciendo y acelerando la
degradación y destrucción masiva y sistemática del patrimonio cultural y de los entornos naturales valencianos.
Las extremas agresiones que padecen los elementos que componen el rico y variado patrimonio natural y cultural existente en Valencia, nos obliga a solicitar a la UNESCO (y a otros organismos nacionales e internacionales), su rápida intervención y mediación, con la exclusiva finalidad de lograr la eficaz concienciación de las autoridades, dada la magnífica importancia que posee conservar, rehabilitar y recuperar los edificios, entornos y tramas urbanas, rurales y naturales existentes en esta pequeña y singular parte del litoral mediterráneo.
Es imprescindible iniciar y asumir seriamente un vertiginoso cambio de rumbo, así como se emprenden y canalizan nuevas actitudes favorables y propicias al desarrollo real y sistemático de un crecimiento sostenible y respetuoso con los valores y los elementos históricos y naturales propios.
Saber apreciar y divulgar nuestras raíces, sin duda alguna, nos ayudará a construir un futuro saludable, abierto y próspero, donde el hombre es el auténtico protagonista y destinatario de toda acción, de todo pensamiento, de toda emoción...

Por tanto, la entidad CERCLE OBERT DE BENICALAP, solicita formal y oficialmente, que el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, admita y valore nuestra reclamación, pues entendemos que la Administración central, autonómica, provincial y local están violando de forma consciente, clara, visible y sistemática el respeto al patrimonio cultural y natural, vulnerando toda la normativa y legislación vigente... En consecuencia, es básico que se nombre el preceptivo Comité que medie entre nosotros (las entidades cívicas y culturales valencianas) y la Administración, siguiendo siempre el procedimiento establecido para ello.

Para dar peso y fuerza a nuestra urgente petición, aportamos un pequeño dossier, expresando aquí el compromiso de entregar en persona y dentro de breves fechas, otros documentos de gran valor, que arrojan deslumbrante luz y confirman punto por punto nuestras denuncias arriba escuetamente esbozadas.

CERCLE OBERT DE BENICALAP es una joven, pero inquieta y destacada entidad cultural, que aspira y desea la consolidación e interiorización de hábitos participativos dinámicos, para todos los que formamos parte del tejido social. Por ello, confiamos plenamente en la filosofía que subyace en los objetivos y en las actuaciones de la UNESCO, organismo internacional que debe ser siempre potenciado y apoyado incondicionalmente, en aras a lograr y afianzar la paz y el bienestar mundial, tal y como se expresa de forma rotunda en el preámbulo del Tratado Constitutivo de la UNESCO.

Deseamos y anhelamos poder, personal y directamente, explicar a todos y cada uno de los miembros del Consejo Ejecutivo de la UNESCO las polimórficas problemáticas y situaciones, tan acuciantes y visibles, y que hieren, laceran y desgarran el rostro y el alma de nuestros "valores" culturales, emocionales, urbanísticos, sociales, agrícolas, naturales...

Aprovechamos la ocasión para invitar a todas las personas que componen el actual Consejo Ejecutivo de la UNESCO para que visiten Valencia y puedan observar y calibrar la veracidad de nuestras afirmaciones "in situ". Se quedarán sorprendidos y estupefactos al constatar que somos excesivamente benévolos, indulgentes y casi parcos a la hora de enumerar y expresar el alto grado de expolio y destrucción existente.

Esperando pronto contar con la presencia y participación reflexiva y operativa de todos los actuales miembros del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, para que verifiquen los datos contenidos en el presente escrito y en el dossier adjunto, se despide atentamente,

CERCLE OBERT DE BENICALAP
Benicalap - Valencia, a 17 de octubre del año 2000






Fdo.: Antoni Marin i Segovia
President







¿QUÉ SUCEDE EN VALENCIA?


CABANYAL-CANYAMELAR: Conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural. La prolongación de Blasco Ibanez significaría la demolición de 1651 viviendas, más de 2000 personas desplazadas, expolio del patrimonio cultural valenciano y una gran y mayúscula injusticia social. Es urgente e imprescindible paralizar el Plan, pues no atiende las necesidades y demandas ciudadanas y urbanísticas.

VELLUTERS: Emblemático y paradigmático centro histórico completamente devastado y arrasado por las instituciones públicas y sus secuaces. Eliminación de 1180 viviendas (150 edificios), cuatro históricas calles desaparecidas, pérdida del trazado urbano, de la idiosincrasia, de los valores culturales, laborales, artísticos; especulación urbanística sin piedad, inmisericorde. Todas las actuaciones efectuadas son contrarias a la ley y de consecuencias irreversibles.

BENICALAP: Completo abandono del conjunto histórico; expolios y degradación masiva y calculada destrucción de los valiosos y únicos edificios históricos rurales e industriales; total falta de protección jurídica y omisión de la obligación de vigilancia y protección de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia (la Alquería del Moro, siglo XIV-XVII; la Alquería de la Torre, 1750; el Casino del América, siglo XIX y la fábrica de tejas y mayólicas La Ceramo, 1855). Denuncias contra el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat, ante el Sindic de Greuges, el Consell Valencia de Cultura, la UNESCO...) Benicalap posee y conserva intacta la única alquería gótica completa (la Alquería del Moro), así como diversos elementos rurales y residenciales modernistas peculiares, por ser exclusivos de la zona (la Alquería Nova de Sant Josep, el Palauet, chalets modernistas en la calle Florista, casino del Portalet, bodegas Pancha y Branca...)

ATZUCAC: Barrio embrión de la Revolución Industrial (siglo XIX); conserva fábricas (en la calle Lliria) y casas obreras (Na Jordana); pendiente de unidades de intervención. Es un núcleo urbano víctima de una agresiva e indecente especulación, desalojos, degradación...

LA PUNTA: Una de las últimas áreas de la huerta de Valencia en grave e inminente peligro. El área industrial (ZAL) asociada al puerto de Valencia, el acceso a la autopista y las instalaciones eléctricas y ferroviarias tendrán unas consecuencias ecológicas y sociales irreparables sobre la cultura, el paisaje y el medio ambiente, con la pérdida integral de una forma de vida y de un entorno único en todo el mundo. Es preciso y urgente conseguir la solidaridad inmediata, ante las 500 órdenes de expropiación en los próximos meses.

EL BOTANIC: Donde había un Jardín Histórico valiosísimo, se pretende construir un hotel de más de diez alturas, aprovechándose de un entorno declarado Bien de Interés Cultural (Jardín Botánico, Colegio Jesuitas...) Con este proyecto, se pierde para siempre un paisaje y una trama urbana histórica singular.

RUSSAFA: 30.000 habitantes. Núcleo ciudadano sin centros socio-culturales, sin atención a la tercera edad, sin infraestructuras... Las constructoras, con el visto bueno del Ayuntamiento, han arrasado sin piedad mas de 1.700 metros cuadrados del Antic Palau de Monfort (siglo XIX) para construir un bloque anodino de hormigón con 6 alturas. Asimismo han destruido el antiguo Ayuntamiento de este antiquísimo pueblo valenciano, cantado por destacados poetas árabes. También ha sido destruido, bajo el destructor e impío mandato de Rita Barberá otro edificio único en el mundo, denominado el Escorxador (siglo XVIII).

EL CARME: Barrio popular, tradicional y de artesanos, transformado en un aparcamiento al servicio de la administración y parque temático de ocio y disipación nocturna. Completa y destacada omisión de la conservación patrimonial, en beneficio de la más agresiva especulación urbanística: expropiaciones, degradación, tráfico... Urge la paralización inmediata de los proyectos que afectan a la muralla, a los torreones y a la necrópolis árabes...

SEU-XEREA, MERCAT, CONJUNTO HISTORICO: Sistemática y demoníaca destrucción del patrimonio arquitectónico y artístico: derribos de edificios protegidos, expolio generalizado, degradación de los monumentos y de sus entornos, pérdida progresiva y acelerada de todos los valores culturales, económicos, y singulares propios del mayor centro histórico de Europa.

La omisión del deber legal de la Dirección General de Patrimonio Artístico y del Ayuntamiento de Valencia, cara a efectuar y desarrollar una acción sistemática de protección, rehabilitación y conservación eficaz y fiel de todos los bienes patrimoniales, nos lleva, inexorablemente a una situación extrema y de carácter irreversible, hasta el punto que afirmamos, con pesar y dolor, que dentro de unos anos no quedara absolutamente nada por proteger, rehabilitar y disfrutar...

Benicalap - Valencia, a 17 de octubre del año 2000






Fdo.: Antoni Marin i Segovia
Cercle Obert de Benicalap
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
Lo importante es expresarte utilizando los medios a tu alcance. Nosotros y muchas otras entidades, nos hemos quedado solas, pues hay demasiado temor todavía entre nuestros convecinos a la hora de formular peticiones...

Somos pocos y eso es una realidad. La gente se mueve cuando se siente muy apurada; mientras tanto permanece a la espera, observando pero sin comprometerse.

Por eso nunca presionamos a nadie y seguimos nuestra labor, como entidad pequeña que somos y que reconocemos de manera explicita y rotunda.

Hoy en día, todas las entidades cívicas y vecinales son muy reducidas; se movilizan en campañas puntuales y por motivos a veces realmente lacerantes: caso del Cabañal, la Punta, Ruzafa... luego, esos colectivos se adormecen. Así es la realidad y no podemos pedir peras al olmo.

Utilizar los recursos a nuestro alcance es bueno, siendo conscientes de que no vamos a obtener milagros pero sí vamos a realizar una paciente labor de sensibilización individual y colectiva...

Antonio
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
i com va acabar el tema? pq això és del 2000... si les iniciatives legislatives populars (que segons el parlament necessites recolzar-les amb més de 300.000 firmes) ja se les passen pel cul, qué no poden fer amb una carta signada per una única associació?
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
07 set 2004
Juajuaja Joan Clos que jodida es la puta realidad (Perdonad por las expresiones sexistas),

Nos hemos reído un rato de su farsa, lamentablemente no reíremos tanto con los impuestos que nos van a cobrar para cubrir los gastos.

Yo creo que la Campaña Antiforum ha sido un éxito rotundo. Jajaja
Re: El Ayuntamiento de Barcelona admite que el Fórum no ha calado entre los ciudadanos
10 set 2004
curioso lo de Alex Masllorens, que dice que las protestas han ido a menos, quedra decir que estas no salen en los periodicos, como lo de la paterada, pero estas se ha mantenido, en los pregones de Sants y Gracia, denunciando el desalojo de immigrantes el 2001, por Imma Mayol, el 6 de agosto, este fin de semana pasado en lo del foro de immigracion, con 400 personas reunidas frente al Forum, denunciando el asecho y la impunitat policial, y la farsa del Forum..
aun seguimos y seguiremos le guste o no a Alex Masllorens, a proposito cuanto paga el Forum por escribir chorradas..
Sindicato Sindicat