|
Notícies :: antifeixisme |
Las actividades realizadas en Francia por grupos judÃos de EE.UU. irritan a enviado israelÃ
|
|
per www.rebelion.org |
02 set 2004
|
El lobby sionista francés y sus vínculos con sus homólogos norteamericanos |
Marc Perelman
Forward
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
La creciente participación de grupos judÃos estadounidenses en incipientes actividades de lobby pro-Israel en Francia alimenta preocupaciones sobre una posible reacción por parte de algunos dirigentes judÃos franceses y de funcionarios israelÃes.
En una carta al Ministerio de Exteriores israelà de hace dos meses, el embajador de Israel en Francia, Nissim Zvili, advirtió sobre posibles consecuencias negativas si grupos judÃos estadounidenses crean la impresión de que tratan de influenciar la polÃtica francesa, según informaciones recibidas por Forward.
Varios dirigentes judÃos franceses se hacen eco de las preocupaciones de Zvili de que toda percepción de que dinero judÃo estadounidense financia a polÃticos en Francia en circunstancias en las que se generalizan los sentimientos anti-estadounidenses y anti-israelÃes podrÃa llegar a dañar a los judÃos franceses.
Zvili, que respondÃa a una consulta del Ministerio de Exteriores después de informaciones en los medios sobre tales iniciativas, subrayó la necesidad de considerar las grandes diferencias de mentalidad y estructuras polÃticas entre Francia y Estados Unidos, según una fuente en la embajada. En su carta, Zvili también escribió que informes sobre la intervención de grupos estadounidenses molestan a los dirigentes judÃos franceses y podrÃan tener un impacto muy negativo en la opinión pública.
Citando un temor comúnmente escuchado en los cÃrculos judÃos franceses, la fuente en la embajada dijo: “dinero judÃo estadounidense que financie una campaña electoral francesa serÃa una catástrofeâ€?.
Zvili, dijo la fuente, ha exhortado a Israel a que exija a los grupos judÃos estadounidenses que procedan cuidadosamente. La fuente indicó que el mensaje fue aprobado en Jerusalén y probablemente transmitido a grupos judÃos estadounidenses.
Llamadas a funcionarios del Ministerio de Exteriores que tratan el tema no fueron respondidas.
Gran parte de la controversia se concentró en un acuerdo alcanzado el año pasado entre el Congreso JudÃo de EE.UU. y un vocinglero grupo pro-israelà llamado la Unión de Empleadores y Profesionales JudÃos Franceses, conocido por su acrónimo francés, UPJF. También se han expresado preocupaciones sobre las actividades europeas del Comité de Asuntos Públicos EE.UU.-Israel (AIPAC, por sus siglas en inglés), principal lobby pro-Israel de Washington, que ha desarrollado vÃnculos con grupos judÃos en Francia y otros paÃses europeos para impulsar el trabajo de grupos de presión al estilo estadounidense.
El Comité JudÃo de EE.UU. también ha incrementado su papel en Europa en el año pasado, pero parece haber evitado el tipo de controversia que rodea a los otros dos grupos estadounidenses.
Bajo el acuerdo entre el Congreso JudÃo de EE.UU. y la UPJF, el grupo estadounidense proveerá a su socio francés con entrenamiento de propugnación y consejo, asà como apoyo financiero.
David Twersky, director del recién formado Consejo para el JudaÃsmo Mundial del Congreso JudÃo de EE.UU., confirmó el financiamiento pero se negó a revelar el monto. Lo mismo hizo Herve Giaoui, presidente de la UPJF.
La disposición de la UPJF de apoyar a candidatos polÃticos e involucrarse en el activismo polÃtico ha provocado repetidas discusiones con el Consejo Representativo de Instituciones JudÃas de Francia, conocido por su acrónimo francés, CRIF. Roger Cukierman, presidente del CRIF ha criticado el acuerdo del Congreso JudÃo de EE.UU. con la UPJF. Ahora, las actividades polÃticas de la UPJF alimentan la especulación en algunos cÃrculos de que el nuevo acuerdo podrÃan atraer al Congreso JudÃo de EE.UU. a ese terreno.
“Lo que ustedes tienen en este caso es una mezcla perniciosa de dinero extranjero, cabildeo polÃtico y puntos de vista belicososâ€?, dijo Patrick Klugman, antiguo jefe de la unión de estudiantes judÃos de Francia y miembro del consejo del CRIF. “Esto terminará yendo en contra de los intereses de la comunidad judÃaâ€?.
Pero tanto el Congreso JudÃo de EE.UU. y la UPJF subrayaron que el acuerdo de cooperación entre los dos grupos excluye todo papel en la polÃtica francesa.
Twersky denegó enérgicamente toda sugerencia de que dineros judÃos estadounidenses estuvieran siendo inyectados a la polÃtica francesa, subrayando que el acuerdo entre el Congreso JudÃo de EE.UU. y la UPJF excluye explÃcitamente toda acción polÃtica como parte de sus actividades compartidas y que se concentra en los esfuerzos por combatir el antisemitismo y las percepciones contrarias a Israel. Giaoui dijo que el dinero estadounidense servirÃa sólo para financiar campañas de publicidad a favor de Israel y que, por ello, no le preocupaba la posible percepción de que los judÃos estadounidenses interferirÃan en los asuntos franceses.
Twersky también subrayó que la UPJF se orienta a conferir un poder a los judÃos franceses que organismos que agrupan a numerosos grupos como CRIF no pueden lograr.
“La acción polÃtica es considerada la responsabilidad única de la UPJFâ€?, agregó Twersky, diciendo que él recomienda que el grupo no tome partido polÃticamente.
Un examen de las declaraciones de la UPJF parece mostrar un modelo de apoyo a candidatos de tendencias derechistas, reflejando lo que dicen numerosos observadores, incluso algunos funcionarios del partido del Trabajo de Israel: que la derecha francesa muestra más sensibilidad ante los temas del antisemitismo que la izquierda.
En una carta del 24 de junio a sus miembros en la que detalla la posición del grupo sobre el tema del apoyo a candidatos polÃticos, la UPJF dijo que estaba “convencida de que es imperativo involucrarse en la vida polÃtica de nuestro paÃs, sea en el ámbito local, nacional o europeoâ€?.
La carta de la UPJF de junio tenÃa la intención de explicar la decisión de la organización de apoyar la candidatura de Patrick Gaubert, un conocido dirigente judÃo antirracista, en la reciente elección al Parlamento Europeo, asà como la de Laurent Dominati, en una elección parlamentaria francesa en ParÃs. Además, el grupo ha expresado fuerte apoyo para al candidato presidencial Nicolas Sarkozy. Una de las fundadoras del grupo, Nicole Guedj, es ahora ministra en el gobierno. Los cuatro polÃticos son miembros del partido conservador UMP del presidente Jacques Chirac.
Giaoui, presidente de la UPJF, señaló que el grupo también ha apoyado a un candidato comunista, asà como a Francois Zimeray, un antiguo miembro socialista del Parlamento Europeo, que ha adoptado fuertes posiciones a favor de Israel. Sin embargo, reconoció que la tendencia del grupo iba a la derecha, agregando que en esto refleja un giro polÃtico en la comunidad judÃa.
Giaoui dijo que el grupo alienta abiertamente a los judÃos a donar fondos a candidatos favorables a Israel como un medio para que la comunidad judÃa recupere su influencia polÃtica.
Observadores señalaron que el financiamiento polÃtico en Francia es limitado severamente por la ley, que sólo permite donaciones limitadas de individuales, y que los polÃticos tienden a gastar menos dinero que sus homólogos estadounidenses. Además, es el presidente quien decide la polÃtica exterior del paÃs con una participación muy limitada de los legisladores, lo que hace menos útil el financiamiento de candidatos favorables a Israel en elecciones parlamentarias o locales.
A pesar de estos obstáculos para la toma de influencia sobre la polÃtica del gobierno, la voluntad de la UPJF de apoyar candidatos y llamar a individuos a financiarlos ha tenido efecto en un sector de los judÃos franceses.
“Es hora de que las comunidades judÃas europeas tomen sus responsabilidades en términos de acción polÃtica. Tenemos que aceptar que juguemos un rol más polÃticoâ€?, dijo Zimeray, el antiguo legislador europeo que estableció el año pasado su propio grupo de cabildeo pro-Israel en Bruselas.
Zimeray dijo que impulsarÃa una agenda similar en el CRIF, donde acaba de ser nombrado jefe del comité polÃtico. Otros funcionarios del CRIF dijeron que la institución tiene que permanecer neutral debido a su posición como interlocutor oficial entre el gobierno de Francia y su comunidad judÃa.
La organización de Zimeray, llamada Medbridge, trata esencialmente de promover la imagen de Israel, utilizando su red de relaciones entre los polÃticos europeos.
Zimeray dijo que no recibe apoyo financiero de grupos judÃos de EE.UU. pero que agradecerÃa un financiamiento semejante para proyectos especÃficos. Por ejemplo, recibió algún dinero del Comité JudÃo de EE.UU. para un viaje que llevó a más de 200 miembros del Parlamento Europeo a Israel y Jordania el año pasado.
Sin embargo, en una clara alusión a AIPAC, advirtió contra una copia de los modelos de cabildeo de EE.UU. en Europa.
“Algunos grupos judÃos estadounidenses se comportan simplemente como si Europa no fuera diferenteâ€?, dijo. “Es una receta para una catástrofe.â€?
AIPAC ha estado creando activamente relaciones con una diversidad de organizaciones judÃas en ParÃs y en Bruselas, incluyendo otro grupo de presión a favor de Israel recientemente lanzado en Bruselas, llamado el Foro Europeo de Medio Oriente, que fue establecido en 2002 por dos empresarios franceses, Marc Grossman y Ronny Bruckner.
Un funcionario del Foro Europeo de Medio Oriente dijo que AIPAC suministra maestrÃa pero no apoyo financiero al nuevo grupo. El funcionario agregó que el financiamiento del grupo proviene esencialmente de donantes europeos privados, aunque “uno o dosâ€? donantes privados estadounidenses contribuyen a su presupuesto anual de 2,2 millones de dólares.
“En ningún caso queremos ser el brazo europeo de una organización estadounidense�, dijo el funcionario, hablando a condición de que se respetara su anonimato.
El funcionario agregó que el nuevo grupo, que recientemente ha abierto filiales en los seis paÃses europeos con las mayores comunidades judÃas, se concentra en la producción de memorandos polÃticos y en la organización de viajes y reuniones para mejorar la imagen de Israel ante los ojos de los responsables polÃticos europeos.
El Foro Europeo de Medio Oriente impulsa a sus miembros a apoyar a candidatos polÃticos mediante, entre otras cosas, donativos financieros, pero tiene cuidado de no adoptar posiciones como organización.
“Se nos percibe como un lobby judÃo. No suena bien, pero qué le vamos a hacerâ€?, dijo el funcionario.
La disposición de AIPAC de captar una variedad de grupos judÃos ha creado una cierta tensión con el CRIF, que por ley y tradición es considerado la voz principal de los judÃos franceses.
El año pasado, funcionarios del CRIF quedaron estupefactos cuando la UPJF fue el único grupo judÃo francés invitado a la conferencia anual de AIPAC. Aunque varios grupos judÃos fueron invitados este año, y también el CRIF, la tensión seguÃa siendo evidente.
Durante un seminario de entrenamiento de un dÃa con dirigentes judÃos europeos, realizado simultáneamente con la conferencia, Cukierman abandonó el local después de que su solicitud de obtener más tiempo para expresarse fue rechazada por los organizadores, según dos de los presentes. Dijeron que los organizadores habÃan permitido más tiempo para la presentación del Foro Europeo de Medio Oriente.
Los funcionarios de AIPAC no devolvieron las llamadas para comentar.
Un grupo estadounidense que parece haber evitado crÃticas durante la expansión de sus operaciones europeas fue el Comité JudÃo de EE.UU. Además del financiamiento de viajes a Israel en coordinación con grupos judÃos locales, como el organizado por Medbridge, el Comité JudÃo de EE.UU. abrió un instituto trasatlántico en Bruselas y está suministrando apoyo técnico a través de su red de oficinas europeas, la más reciente abierta en ParÃs.
David Harris, director ejecutivo del Comité JudÃo de EE.UU., dijo que la organización cuida de no afectar el territorio judÃo local. Por ejemplo, dijo, se preocupa de llevar a dirigentes judÃos europeos a sus reuniones con funcionarios europeos y de firmar acuerdos de asociación con organizaciones representativas de varios grupos en lugar de hacerlo con grupos individuales.
“No quisiéramos operar de esa manera�, dijo Harris. “El trabajo de lobby al estilo de EE.UU. tiene que ser adaptado a las condiciones locales y nosotros, estadounidenses, debemos recordar lo que significa “savoir-faire� y “matiz�.
http://forward.com/main/article.php?ref=perelman200408251022
25 de agosto de 2004 |
 This work is in the public domain |