Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: especulació i okupació
Mentiras, ladrillos e intoxicaciones varias
29 ago 2004
Mentiras, ladrillos e intoxicaciones varias

Las campañas de intoxicación iniciadas con desenfrenada pasión por algunos medios de comunicación, con el objetivo concreto de desviar la atención sobre un problema (la carestía de la vivienda), que nos afecta a todos de una manera u otra es un atentado muy grave, pues parecen olvidar nuestros periodistas y políticos que el problema de la vivienda y la especulación urbanística provoca una tensión y una conflictividad social enorme, que incide en nuestro precario e incierto devenir cotidiano...

Ciertos medios de información han realizado determinadas oscuras descalificaciones contra ciertas iniciativas legítimas, acciones emprendidas por ciertos colectivos y movimientos de okupas con el deseo de poder denunciar la ausencia de espacios públicos sociales y la falta de viviendas a precios asequibles. Sin embargo los periodistas no tienen reparo alguno en defender, de forma pública y directa lo beneficiosa que resulta la especulación y degradación urbanística y ambiental. Todo ese proceder informativo es un insulto, un claro atentado contra la dignidad de todos los ciudadanos, de todos los que somos algo más que simples consumidores y serviciales lacayos de un sistema económico basado en la explotación y en el saqueo indiscriminado y voraz de nuestros bienes naturales...

Vivimos dentro de una sociedad dirigida por depredadores y degenerados, sujetos totalmente incapaces de respetar las propias leyes de la naturaleza. El cambio climático, que ya empezamos a notar, la falta de respeto por las normas internacionales en temas relacionados con el medio ambiente, el cinismo de nuestros representantes políticos, los "olvidos" de nuestros dirigentes sociales, culturales, empresariales... es algo intolerable e indecente que debe ser denunciado con tenacidad y valor...

A continuación, recomendamos fervorosamente la lectura atenta de un excelente artículo, escrito por una alcaldesa que no vive para las "Copas de América", pero sí le interesa escuchar y trabajar en beneficio de todos los habitantes de su pueblo. Espero que tras la lectura atenta del artículo Cristina, los defensores de la especulación y de las políticas expoliadoras puedan conocer y defender la necesidad de acabar con la degradación urbanística y el desarrollo insostenible que padecemos...


Antonio Marín Segovia
Cercle Obert de Benicalap
Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro

Benicalap - Valencia, a 29 de agosto de 2004



En recuerdo del Euskal Jai y de la Hamsa

Cristina Leralta Piñán; Alcaldesa de Olba, Teruel.
[Publicado en el Diario de Noticias]

Una tarde sofocante de este verano en Iruña, me encontré con un oasis: la plaza del Euskal Jai. Gente cantando en la calle invitaba a los paseantes a visitar un rincón de ese Otro Mundo Posible. Eran las mismas personas que durante los últimos 10 años han dado vida a un antiguo frontón abandonado.

A pesar de todos los impedimentos que les ha puesto el ayuntamiento en este tiempo, con tres intentos de desalojo violento y destructivo, habían conseguido acondicionar el frontón de manera que pudiera volver a utilizarse, poner en marcha un comedor vegetariano, proyectar cine cada semana, montar un laboratorio de fotografía, abrir una taberna, evitar que se cayera un edificio emblemático reparando todo el tejado...

Lo último había sido la creación de una plaza pública, con columpios, fuentes, parterres con flores y una cancha de baloncesto. Todo ello a base de muchísimo trabajo voluntario y cooperativo y un gran apoyo de los vecinos que desde el principio lo habían sentido como algo suyo también. En fin, un hermoso ejemplo de la capacidad que tenemos las personas para hacer cosas interesantes si nos ponemos de acuerdo.

¿Por eso lo están destruyendo con tanta saña? Hoy he visto las imágenes por televisión y me ha invadido una pena profunda. Me imagino la rabia que sentirá toda la gente implicada en el proyecto, a la que con tanta ignorancia un rancio tertuliano de bar ha llamado "la canalla" al verles protestar en la calle.

Estos okupas son "peligrosos" porque cuestionan la especulación y la avaricia, la propiedad privada que no se hace responsable de sus propiedades, y el papel de unos gobernantes que están destruyendo el patrimonio, la historia de la ciudad y las relaciones sociales, que crean edificios ultramodernos y carísimos con un contenido meramente simbólico, reflejo de su prepotencia y de sus amistades peligrosas con la mafia de la construcción.

Porque no ha sido ésta la única demolición social de estos días en Iruña: en otro de sus barrios, los vecinos acababan de inaugurar un parque que ellos mismos habían creado en un solar abandonado, hartos de ver cómo se llenaba de basuras y de ratas. Necesitados de espacios públicos de recreo, se pusieron manos a la obra y abrieron también un huerto que estaba a punto de dar los primeros tomates, cuando llegaron las excavadoras de una empresa propiedad de las famosas Koplovich, que en un momento destruyeron todo ese trabajo, toda esa ilusión.

Agosto es mes de desalojos y este año le ha tocado también el turno a la Hamsa, local rehabilitado desde hace años en el barrio de Sants en Barcelona. Desconozco su historia, aunque una vez estuve allí en una fiesta de la que me ha quedado un buen recuerdo y una buena amiga, pero parece ir de la mano de la industrialización y desindustrialización que ha sufrido y está sufriendo Catalunya. Cuánto patrimonio abandonado, cuántos inmuebles vacíos a favor de los especuladores y a merced de las basuras. Cuánto trabajo echado a perder.

Qué valor el de esta gente que no se deja llevar por la resignación y el autoritarismo, que construye espacios de relación, de trabajo, de creatividad. Que no deja toda su vida en manos de otros, de los que deciden cómo hemos de vivir, de vestir, de alimentarnos. Ojalá en mi pueblo, los jóvenes de todas las edades se diviertan también de esta manera, en vez de tirar piedras a los tejados, de romper y quemar cosas en plena euforia alcohólica, de consumir insaciables lo que marque la moda. Ojalá cunda la dignidad y la solidaridad en todo el mundo.


Gentileza de Cercle Obert de Benicalap
Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat