|
|
Notícies :: immigració |
Emigración y Justicia Social, una cuestión internacional pendiente de analizar
|
|
per Cercle Obert de Benicalap |
25 ago 2004
|
Hablando con ciertos colectivos de emigrantes me han expresado que ellos quieren tener la oportunidad de poder vivir y desarrollarse como personas, como ciudadanos en sus paÃses de origen. Para ello, hace falta que se combinen polÃticas de presión internacional, local, nacional en aras a exigir que la corrupción, la impunidad y la falta de respeto por los Derechos Humanos, Económicos, Sociales en las zonas que ofrecen mano de obra barata y desesperada... puedan tener mecanismos de autogobierno plurales y democráticos.
Abordar el tema de la emigración desde la simple regularización puntual sin acordarse de las causas y consecuencias que provocan los grandes flujos migratorios internacionales, demuestra una torpeza grave, dado que a nadie le agrada cambiar su vida, sus esquemas culturales para poder sobrevivir.
El drama de las guerras y conflictos bélicos larvados y ocultos, las grandes corrupciones instaladas en gran parte de los paÃses de América Latina, Ã?frica y Asia son bien vistas por los gobiernos occidentales. El aprobar una regularización no soluciona los problemas centrales y originales que padecen millones y millones de seres humanos; todo lo contrario, pues se incrementa la generación de nuevas expectativas y es seguro que los propios gobiernos corruptos del Tercer Mundo animen a los sectores empobrecidos y depaupeados a que salgan del paÃs en busca del ParaÃso.
Iniciar campañas internacionales para acabar con el comportamiento corrupto y depravado que existen en esos "paises" (nuevas colonias del Imperio) es una necesidad si realmente queremos ofrecer una vida digna a los millones de emigrantes que viven ya en España y a los nuevos millones que puedan venir.
Las ayudas puntuales en forma de regularización puntual no son la solución a un problema que tiene numerosas aristas y que ha sido creado por la obscena voracidad de un sistema neoliberal que precisa del conflicto y de la tensión para obtener unos beneficios enormes.
Nunca antes han existido tantas tasas de pobreza, marginación y desesperación, a pesar de que a los medios de comunicación nacionales e internacionales no les interesa sacar a relucir las enormes bolsas de pobreza, miseria y enfermedad que padece la mayor parte de la población en Marruecos, Guinea, Liberia, Uganda, Nigeria...
El cinismo y el oportunismo de todas las organizaciones polÃticas puede provocar nuevos y graves problemas, pues no quieren y no se atreven a ver los problemas desde diversas ópticas, iniciando investigaciones independientes para delimitar que tipo de medidas internacionales se pueden y se deben implantar en las zonas que padecen el saqueo y el expolio de las grandes empresas transnacionales...
Pero nada nos debe extrañar, pues los gobiernos son simples acompañantes, simples empleados de esos grupos económicos internacionales y no tienen ni capacidad ni interés en plantear y en resolver las cuestiones claves que pueden hacer mejor y más agradable la convivencia humana en el presente y en el futuro.
Antonio MarÃn Segovia
Cercle Obert de Benicalap
Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro |
Regularización de emigrantes: una evidente falta de respeto por la Justicia y un claro ejemplo de comportamiento caritativo y demagógico
La falta de rigor y la alegrÃa que adopta el nuevo gobierno a la hora de anunciar ciertas medidas en torno a problemas sumamente graves es todo un indicio del alto grado de improvisación y clientelismo populista del Zapaterismo, fase superior de una nueva derecha que utiliza un lenguaje ambiguo y aparentemente progresista.
Anunciar a bombo y platillo la total regularización de los cientos de miles de emigrantes supone hacer un llamamiento oficial y firme a que se incrementen las "invasiones" ilegales a través de las pateras, a través de las mafias que ya se han instalado comodamente en territorio nacional. Si realmente se quiere acabar con el tráfico de seres humanos, lo normal y coherente es activar polÃticas internacionales coordinadas que permitan a los paÃses del llamado Tercer Mundo a tener verdaderos gobiernos democráticos, capaces de marcar sus pautas económicas, sociales, culturales, educativas, asistenciales, sanitarias...
Pero jhace tiempo que he dejado de ser un iluso, por eso estoy plenamente convencido que a nadie le interesa mantener y permitir gobiernos democráticos plenos en paÃses como Uganda, Guinea, Liberia, Marruecos, Sudán, Ruada, permitiendo y animando que los ciudadanos se formen integramente, en aras a organizar, controlar y dirigir sus vidas y sus destinos desde las perspectivas de la razón y el diálogo sereno, manteniendo polÃticas de cooperación internacionales... Al Imperio y a Europa no les interesa que el resto del mundo (Ã?frica, América Latina, Asia...) puedan vivir dentro de sistemas democráticos occidentales. La revolución francesa es demasiado peligrosa como para que el resto de mortales pueda compartir y conocer ese ideario...
Desde hace muchos años sabemos todos que el Imperio no manifiesta interés alguno en conocer y resolver las terribles situaciones internas que se producen en muchos paÃses ubicados en nuestro hemisferio sur. Vamos a recordar ahora brevemente un conflicto olvidado que ha generado tantas vÃctimas (puede que muchas más) que la cercana guerra de Bosnia. Desde mediados de los años 80 un paÃs africano, Uganda, vive en situación de guerra permanente, donde millones de personas han sufrido todo tipo de agresiones por parte de la guerrilla (formada por niños secuestrados y torturados) y del ejército (controlado por Estados Unidos). No es ninguna novedad que las guerras y los conflictos son los mejores negocios del sistema neoliberal, los que más beneficios producen a gobiernos y fabricantes de armas y tecnologÃa; por ello resulta lamentable que el gobierno de Zapatero mantenga y respalde propuestas ingenuas y superficiales ante problemáticas que hipotecan el futuro de todos los habitantes de España, perpetuando e incrementando conflictos e ilusiones a millones de seres que viven instalados en la desesperación y en la barbarie muy cerca de nuestros hogares...
Nuestro paÃs no tiene la capacidad ni la estructura suficiente para absorber y garantizar el bienestar a tantos millones de nuevos trabajadores, a pesar de las declaraciones imprudentes y demagógicas de algunos ministros socialistas. No nos engañemos. Hay crisis evidentes e irresolubles en ciertos sectores clave de la economÃa española. Permitir la entrada masiva e indiscriminada de emigrantes con la excusa de que asà va a blanquearse la economÃa sumergida es una temeridad y una falacia sublime, dado que las constantes y negativas reformas laborales implantadas por los sucesivos gobiernos de Felipe González y Aznar, la privatización alocada de sectores clave de la economÃa española, la falta de cualificación profesional y la elevada tasa de universitarios sin vocación... han desmontado el siempre precario sistema asistencial español, generando una sociedad inmadura, consumista e incapaz de asumir retos y compromisos solidarios estables y duraderos, que respete las reglas de un Estado cada dÃa más invisible e inexistente.
Vuelvo a insistir que pretender que uno es solidario por legalizar de forma apresurada la situación de casi un millón de emigrantes, no supone en modo alguno ser realmente una persona solidaria, pues se crean unas expectativas falsas, puesto que la recesión económica que viene va a suponer la gestación de numerosos conflictos personales y colectivos, asà como la inminente aparición y resurgir de tensiones raciales, tensiones hasta ahora larvadas por la aparente y puntual bonanza económica.
Dejemos las buenas intenciones y la propaganda para los señores que diseñan campañas publicitarias comerciales. Los polÃticos no pueden utilizar la demagogÃa y jugar con los sueños de tantos millones de personas para tapar y ocultar que España es la puerta del Tercer Mundo y que hay un problema serio, generado por una filosofÃa económica basada en el expolio sistemático de las riquezas y de la mano de obra...
Hasta que no veamos y constatemos la necesidad de terminar con el expolio salvaje del Tercer Mundo, no podremos ser realmente solidarios y eficaces ciudadanos. La regularización de emigrantes es una polÃtica destinada a demostrar un comportamiento caritativo que en nada beneficia a los que huyen de paÃses depauperados y que, evidentemente, va a incentivar la aparición de focos de racismo y violencia en todo el territorio español.
No tener la perspectiva adecuada para saber reconocer que los problemas de la emigración no pueden ser resueltos sin el concurso y colaboración estrecha del resto de la Comunidad Europea, es el primer gran error de un gobierno inmaduro, imprudente y ansioso por obtener palmaditas en la espalda de ciertos sectores que nada saben de lo que es la verdadera Justicia Social.
No se es mejor ni más progresista por evitar conocer las causas y consecuencias de los grandes problemas que nos afectan (y nos condicionan). Tampoco se resuelven los infartos recetando la ingesta de tilas... Tampoco se salvan vidas regalando cavia a los que ni siquiera tienen boca para ingerir alimentos.
Seamos respetuosos con los emigrantes y con los habitantes de esos paÃses que sufren las consecuencias de un sistema que precisa de la violencia y del conflicto para que unos pocos amasen grandes fortunas y acaparen todo tipo de beneficios y bienes.
Antonio MarÃn Segovia
Cercle Obert de Benicalap
Iniciativas Sociales y Culturales
Valencia, a 24 de agosto de 2004 |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Emigración y Justicia Social, una cuestión internacional pendiente de analizar
|
per COB - AMS |
25 ago 2004
|
Texto definitivo
Emigración y Justicia Social, una cuestión internacional pendiente de analizar
Hablando con ciertos colectivos de emigrantes han tenido a bien expresarme que ellos quieren tener la oportunidad de poder vivir y desarrollarse como personas, como ciudadanos en sus paÃses de origen. Para lograr ese objetivo loable, hace falta que se combinen polÃticas de presión internacional, local, nacional en aras a exigir que la corrupción, la impunidad y la falta de respeto por los Derechos Humanos, Económicos, Sociales en esas zonas que ofrecen mano de obra barata y desesperada... puedan tener mecanismos de autogobierno plurales y democráticos.
Abordar el tema de la emigración desde la simple regularización puntual sin acordarse de las causas y consecuencias que provocan los grandes flujos migratorios internacionales, demuestra una torpeza grave, dado que a nadie le agrada cambiar su vida, sus esquemas culturales para poder sobrevivir en un paÃs extranjero.
El drama de las guerras y conflictos bélicos larvados y ocultos, las grandes corrupciones instaladas en gran parte de los paÃses de América Latina, Ã?frica y Asia son bien vistas por los gobiernos occidentales. El aprobar ahora una regularización no soluciona realmente los problemas centrales y originales que padecen millones y millones de seres humanos; todo lo contrario, pues se incrementa la generación de nuevas expectativas y es seguro que los propios gobiernos corruptos del Tercer Mundo animen a los sectores empobrecidos y depaupeados a que salgan del paÃs en busca del ParaÃso, de esa Tierra Prometida que es una Europa con numerosos problemas internos y con una falta enorme de estructuras y servicios sociales y asistenciales, derivada de unas privatizaciones salvajes y de una destrucción sistemática contra las instituciones que el neoliberalismo lleva años realizando con total impunidad.
Iniciar campañas internacionales para acabar con el comportamiento corrupto y depravado que existen en esos "paises" (nuevas colonias del Imperio) es una necesidad si realmente queremos ofrecer una vida digna a los millones de emigrantes que viven ya en España y a los nuevos millones que puedan venir.
Las ayudas puntuales en forma de regularización puntual no son la solución duradera a un problema que tiene numerosas aristas y que ha sido creado por la obscena voracidad de un sistema neoliberal que precisa del conflicto y de la tensión para obtener unos beneficios enormes.
Nunca antes han existido tantas tasas de pobreza, marginación y desesperación en nuestro paÃs y en todo el mundo, a pesar de que a los medios de comunicación nacionales e internacionales no les interesa sacar a relucir las enormes bolsas de tensión, pobreza, miseria y enfermedad que padece la mayor parte de la población en Marruecos, Guinea, Liberia, Uganda, Nigeria...
El verdadero problema central del mundo actual no es el terrorismo (un producto de laboratorio, creado dentro de las organizaciones dedicadas a controlar y manipular nuestras emociones y pensamientos). No, el verdadero problema del mundo es la falta de mecanismos e interés para crear recursos que permitan un crecimiento sostenible, equilibrado, donde existan reglas participativas plurales y las necesidades básicas de las personas puedan satisfacerse, independientemente de su pertenecia a una raza, credo, ideologÃa...
Lamentablemente el cinismo y el oportunismo de todas las organizaciones polÃticas y de las formaciones sindicales y algunas ONGs, puede provocar nuevos y graves problemas, pues no quieren y tampoco se atreven a ver los problemas desde diversas ópticas, iniciando investigaciones independientes para delimitar que tipo de medidas internacionales se pueden y se deben implantar en las zonas que padecen el saqueo y el expolio de las grandes empresas transnacionales...
Pero nada nos debe extrañar, pues los gobiernos son simples acompañantes, simples empleados de esos grupos económicos internacionales y no tienen ni capacidad ni interés en plantear y en resolver las cuestiones claves que pueden hacer mejor y más agradable la convivencia humana en el presente y en el futuro.
Regularizar sÃ, pero exigiendo que en los paÃses que exportan mano de obra barata a occidente se acabe con la corrupción, la impunidad, el terrorismo de estado, la intoxicación informativa... Es una ilusión pedir que la razón impregne todos nuestros actos públicos y privados, pero debemos intentar que nuestra voz, que nuestra denuncie llegue a los responsables de tanto dolor, de tanto llanto, de tanta hambre y desesperación.
Antonio MarÃn Segovia
Cercle Obert de Benicalap
Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro |
Re: Emigración y Justicia Social, una cuestión internacional pendiente de analizar
|
per Manu control_remoto78@yahoo.es |
20 feb 2005
|
Considero que el texto del señor A. Marin no es mas que un racismo disfrazado no sintais lastima por los emigrantes y sus politicas nacionales recordemos que cuando España estaba sumergida en la miseria y no fue hace tantos años muchos emigramos en busca de un porvenir mejor sudamerica nos acojio y sin tantos inconvenientes como nosotros para con ellos que pasa es que aveces perdemos la memoria (cuando nos conviene)y nos olvidamos que tambien hemos emigrado en masas |
|
|