|
|
Notícies :: especulació i okupació |
Euskal Jai:
La policÃa manosea a una vecina, la apaliza y confisca las cámaras a la prensa
|
|
per QSVT Correu-e: quesevayantodos ARROBA moviments.net (no verificat!) |
20 ago 2004
|
Información recibida vía Eguzki Irratia |
La policía ha agredido a una vecina despues de tocarle los pechos, le han abierto la cabeza, también han agredido a su padre.
No se sabe muy bien si a la chica se la han llevado detenida o se la han llevado a un hospital. |
Mira també:
http://www.quesevayantodos.net http://www.quesevayantodos.net:81 |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Euskal Jai:
|
per QSVT |
20 ago 2004
|
la noticia en la web de euskal jai:
Se confirma que los policías que han disparado pelotazos y bolas de gas a los encaramados son policías municipales. En concreto uno de ellos portaba un lanzapelotas de los que usa la policía nacional, material completamente antirreglamentario e ilegal y llevaba puesto un casco de motorista.
Por otro lado, la policía está requisando todos los carretes fotográficos y las cámaras de la gente que ha podido realizar fotografías o grabaciones.
Además, dos vecinos (padre e hija) que entraban desde el labrit hacia la calle merced han sido parados por la policía, y han sido apaleados con porras. La hija tiene una gran herida sangrante en la cabeza, y al padre le impiden acercarse a ella.
A dos vecinos de la calle San Agustín les han impedido el acceso a sus viviendas, a pesar de mostrar documentación. Van a intentar entrar en sus casas con la presencia de un abogado.
Por otro lado, se ha confirmado que el desplome del que anteriormente informábamos ha sido provocado. La policía ha puesto a trabajar a la máquina nada más descender los encaramados, sin ningún tipo de medida de seguridad, simplemente para tirar abajo toda posible pared que comunicara con la estructura. Eran unos 30 metros cuadrados de pared, que se han desplomado sobre unos contenedores. |
Re: Euskal Jai:La policÃa manosea a una vecina, la apaliza y confisca las cámaras a la prensa
|
per Euskal Jai Gaztetxea |
20 ago 2004
|
https://barcelona.indymedia.org/usermedia/video/11/pelotero.mov -> policia del estado español disparando a los coches que pasan delante de ellos... cobardes de mierda!! Esta es su "democracia"!! |
Re: Euskal Jai:La policÃa manosea a una vecina, la apaliza y confisca las cámaras a la prensa
|
per Euskal Jai Gaztetxea |
20 ago 2004
|
Policia del estado español disparando a los coches que pasan delante de ellos... cobardes de mierda!! Esta es su "democracia"!!:
https://barcelona.indymedia.org/usermedia/video/11/pelotero.mov |
Re: Euskal Jai:La policÃa manosea a una vecina, la apaliza y confisca las cámaras a la prensa
|
per EJG |
20 ago 2004
|
MANIFESTACIÓN - SABADO 21, 19:30, CINES GOLEM
Desde el Gaztetxe Euskal Jai de Iruñea invitamos a todas las personas a que vengan a la manifestación del sábado.
Desde aquÃ, desde el centro de la vieja Iruñea, agradecemos las muestras de solidaridad que estamos recibiendo desde todos los rincones de Euskal Herria, gran parte del estado y muchos lugares del mundo; por esto, y para que vuestro apoyo sea más patente, hacemos un llamamiento para que todas y todos vengáis el sábado a la manifestación convocada a las 19:30 desde los cines Golem.
El objetivo de la manifestación es mostrar nuestro rechazo al desalojo del Gaztetxe Euskal Jai, y que quede patente que este desalojo ha sido una decisión polÃtica por parte del Ayuntamiento que pretende borrarnos del mapa de Iruñea.
Para decirles alto y claro que para nosotras la vida no sólo está compuesta de transacciones económicas, de beneficio, de represión y control, que construimos e imaginamos maneras diferentes de vivir... ¡¡todo el mundo a Iruñea!!
[Tren Barcelona-Sants a Iruña, salida 12:30 y llegada 18:30; para quienes se vengan] |
a.c.a.b.
La policÃa manosea a una vecina, la apaliza y confisca las cámaras a la prensa
|
per acab |
20 ago 2004
|
a all
c cops
a are
b bastards
(y los muertos en acto de servicio accidente laboral, que no se quejen, caen mas paletas...) |
Re: Euskal Jai:La policÃa manosea a una vecina, la apaliza y confisca las cámaras a la prensa
|
per KEASKODEOKUPAS |
20 ago 2004
|
acab, y tu puta madre que tal esta, por cierto, dile que le dejé los 10 euros en la mesilla de noche, EL SERVICIO NO FUE MUY BUENO, pero claro....con esa tarifa tampoco se puede pedir mucho.
Asike cabroncete ya sabes, no seas tan flojo, y colabora con tu madre un poco a poner el culo en pompa, que seguro debes ser todo un especialista en ese arte |
Re: Euskal Jai:La policÃa manosea a una vecina, la apaliza y confisca las cámaras a la prensa
|
per Alitxe |
20 ago 2004
|
A més de fatxa, putero... desprès li foten a la coca i es posen histérics:
https://barcelona.indymedia.org/usermedia/video/11/pelotero.mov |
Re: Euskal Jai:La policÃa manosea a una vecina, la apaliza y confisca las cámaras a la prensa
|
per yO. |
21 ago 2004
|
Es cierto mueren más paletas en accidente laboral ademas ell@s si dan lastima , un madero muerto siempre es una buena noticia...un tiro en la nuca de un bastardo?accidente laboral!Pero no os pagan pluses d peligrosidad ? Que + quereis si sois unos pobres diablosjajajajajajajajajajajajajajajajajaMUERETE MADERO DE PASTEL!!kE TE MUERAS BASTARDA!!tU Y LA PUTA DE TU MAMA TB!!aGUR
+txakurra YA SABS... |
Re: Euskal Jai:La policÃa manosea a una vecina, la apaliza y confisca las cámaras a la prensa
|
per Alitxe |
21 ago 2004
|
Troll... |
Re: Euskal Jai:La policÃa manosea a una vecina, la apaliza y confisca las cámaras a la prensa
|
per COP |
01 set 2004
|
GUARROS VUESTROS DIAS ESTAN CONTADOS.VAIS A HABLAR DE BRUTALIDAD CON CONOCIMIENTO DE CAUSA, MISERIAS HUMANAS.28PK |
Re: Euskal Jai:La policÃa manosea a una vecina, la apaliza y confisca las cámaras a la prensa
|
per iñaki |
08 set 2004
|
desear la murte de personas,aunque en momentos no lo sean,no es forma de protestar contra las agresiones,es ...mas bien fomentarlas.Se que muchos de los que desean la muerte a:maderos,picoletos,pitufos,txakurrak,etc;cuando escuchan de una ejecucion en eeuu,china,nigeria...estan en contra total...¿no os parece contradictorio? |
Re: Euskal Jai:
|
per Libero |
09 set 2004
|
yO y COP, iros a infiltraros en el mar, y haced ahí vuestra apología al asesinato.
Sobre el video, es que no véis que con las peloteras también regulan el tráfico?! Su intención es sana... |
El espÃritu del Euskal Jai no duerme.
|
per El Leles mugarik ARROBA eusnet.org |
12 set 2004
|
"En el caso de las prisiones la más minúscula, la más modesta toma de poder de los prisioneros, no admitida por el poder, se convierte en algo insoportable para éste" Michael Foucault
La lucha por la defensa del Euskal Jai ha aglutinado en su entorno a muy diferentes sensibilidades. Ha sido más un espÃritu que una ideologÃa determinada la que ha convergido en su resistencia. Por eso la llamamos una lucha popular, impulsada en gran medida por eso que han denominado "movimientos sociales" y que nosotros consideramos colectivos "organizados" y sus difusiones y contaminaciones. Colectivos que levantan la vista de su "especialización" habitual y ponen su saber hacer y a sà mismos en conexión para la defensa de un espacio común, tejen hilos y crean comunidad. Una comunidad (que también es multitud; difusa, diferente, variada) que disiente en muchas y variadas cosas pero a la que le une eso que llamamos el espÃritu del Euskal Jai. Dignidad es una palabra bonita y grande que nos puede servir para denominarle. Pero quizás decimos mucho para no decir nada.
El espÃritu del Euskal son muchas cosas: más de diez años de historias, complicidades, risas, trabajos, desavenencias, sueños, discursos, afinidades, discusiones, atracciones, retos, aprendizajes, organizarse, conocernos/me, un proyecto y una realidad. Ya se sabe, los espÃritus son muy difÃciles de atrapar, y menos en una palabra.
Pero vamos a echar una mano al aire intentando resaltar dos aspectos básicos de esta lucha. Un primer aspecto es la conciencia antirrepresiva, dirÃamos que histórica en estos territorios, que ha tenido. "Que se vaya la policÃa de nuestro barrio" dice la Asociación de vecinos. Y en las manifestaciones se oye de continuo "Alde Hemendik", "PolicÃa asesina", "Que se vayan". Que se vayan las fuerzas policiales se escucha. Y aquà se puede matizar todo lo que se quiera: ¿Que se vayan del Casco Viejo, de Irunea, de Euskal Herria? ¿Quienes? ¿Los maderos, los forales, los munipas? ¿Todos o solo los maderos? ¿Que se vayan todos y cada uno o que se queden los necesarios?
Todo un abanico de opiniones que no acaba de abrirse en un debate amplio, del que sacar consecuencias (no un espectáculo) sobre el papel y la función de los cuerpos policiales, y por tanto sobre las cárceles y el sistema judicial. Y por tanto sobre este sistema social. Peligrosa caja de Pandora que se va a dormir por hoy con el estruendo de las cacerolas y los gritos de fuera, fuera a las fuerzas policiales. Desde luego un grito mucho más concreto del famoso No a la guerra o Nunca mais.
El segundo aspecto se retrata en otra de las palabras habitualmente utilizadas en las manis, entrevistas y ruedas de prensa: Autogestión.
En principio desde las Gazte Asanbladas se habla de la autogestión de un local para realizar actividades de todo tipo. En este sentido, los 10 años de vida del Euskal nos han demostrado, y no es poco, que la autogestión de espacios es posible y positiva a la hora de crear lazos sociales, de experimentar formas de funcionamiento más igualitarias y participativas, de desarrollar ( haciendo, aprendiendo o enseñando) habilidades y potencialidades o de construir actitudes y funcionamientos más responsables y colectivos y menos autoritarios y sexistas. Todo esto desde la desde la experimentación y la fragilidad. Venidos de un mundo que vive sobre jerarquÃas, despilfarro, desconfianza, competitividad, dogmas y miedo a lo diferente (siempre que no sea un nuevo acondicionador de pelo) las dificultades son y han sido muchas (asambleas asesinas, machismo cotidiano y como botón la sempiterna oposición a las fiestas de txikas, guetos, prepotencias, abandonos, desorganizaciones, señoritismos -los platos de cena sin fregar y la mierda de tu perro sin recoger-, la sombra del buitre dinero mediando, …) pero no podÃa, ni puede, ser de otra manera. Entre todas llevamos al Euskal lo mejor y lo peor que tenÃamos. Pero la chispa del Euskal ( otra vez su espÃritu) es que hay un deseo vivo por cambiar y transformar nuestros modos de vida.
Y en este sentido (“queremos decidir sobre nuestras vidas� dice una de las ruedas de prensa de la Asamblea del Euskal) la palabra autogestión y la presencia de un espacio okupado nos abre otro abanico de preguntas: ¿Se puede autogestionar "solo" el tiempo libre? ¿Autogestionar "solo" el Gaztetxe y la plaza? ¿Y el barrio? Y Euskal Herria? ¿Y nuestras vidas?
La realidad autogestionada de un espacio, con todo lo aprendido, debatido, experimentado en él, abre una caja de Pandora de cuestionamientos, de preguntas y debates, de consecuencias que sacar, de hilos que tejer sobre la democracia de los partidos y la producción de las empresas y administraciones. Sobre quién realmente decide, sobre qué decidimos, sobre cómo decidimos. Sobre como, qué y quiénes producimos y consumimos. Sobre este modelo de fascismo democrático y de economÃa totalitaria.
Posibilita la apertura de la caja de Pandora. Cajas de Pandora que (todavÃa?) no acaban de abrirse y tomar fuerza colectiva. Cajas sobre el uso del agua e Itoiz, sobre la movilidad y los coches, sobre los ejércitos y las Bardenas, sobre Euskal Herria y la autodeterminación, sobre el valor de las actividades de las mujeres e Isabel golpeada, sobre la Ley de ExtranjerÃa y diez mil sin papeles en Navarra, sobre la propiedad privada y doce mil viviendas vacÃas. Cajas de Pandora. Vientos, huracanes más bien, abrumadores pero ineludibles.
Quizás, ojalá, el desalojo del Euskal y su espÃritu pueda abrir y recoger en un debate y una experimentación más amplia los cuestionamientos planteados. Sacar consecuencias y profundizar (radicalizar?) sobre el “fuera la policÃaâ€?, “participación ciudadanaâ€? (con quién, como, sobre qué?) y sobre la autogestión como otra forma de estar y ver el mundo.
Que sirva para desbaratar la polÃtica (municipal, foral) que tantos beneficios y poder les da. Una polÃtica que es funcional (le sirve) a una economÃa privada que gira sobre sà misma (y por tanto sobre todas nosotras, que sobrevivimos en ella, y nuestra tierra) en una carrera desbocada y automática por la apropiación de beneficios y el movimiento de dinero.
“Fuera la policÃaâ€? y “autogestiónâ€? son dos brechas que se abren y caminan juntas. Cajas de Pandora que de abrirse, de practicarse, de extenderse pueden desatar tempestades. Se abrirán despacito o de pronto. Una brecha que ponga sobre la mesa (y encima de la sábana)
cuestionamientos y nuevos caminos alternativos al dinero, la delegación , la especialización y el autoritarismo.
“Resistir es vencerâ€? coreábamos el Mártes 17 en CaldererÃa rodeados de maderos. Los diez años de Gaztetxe y la resistencia tejida es ya una victoria. Y asà lo hemos vivido a pesar de la rabia y el dolor que tenemos al ver el páramo zona cero que han dejado. Siempre es una victoria la comunidad creada en torno al Euskal y su espÃritu. Es una victoria el que la luz narcotizante de las pantallas, sus dispositivos (desde centros comerciales, escuelas, hipotecas, legalidades…) de impotencia y sus fuerzas de seguridad no fueran suficientes para impedir las caceroladas, acallar las voces y “protegerâ€? los tejados de gatas desdeñosas de su poder.
El espÃritu del Euskal es una fuerza de la que no conocemos sus lÃmites. También una fuerza de poder (tienen bokatxas y pistolas, hábitos, espectáculos y mass media, miedos e dependencias para inmovilizarnos) pero sobre todo una fuerza de corrosión, de multiplicación, de interferencia, de sabotaje, de fuga. Fuerza de las preguntas, fuerzas del querer vivir.
Aunque han ganado dos amarrekos en esta partida, derribando el Gaztetxe, nosotros ya ganamos, pues es fugándonos y resistiendo como queremos vivir. Echando envidos y órdagos que cambien las reglas y las cartas de este juego. Guiñando el ojo, haciendo muecas y sacando la lengua.
“Las gentes de bien", dice Luis Ibero, concejal del CDN, retrotrayéndonos a la mejor moral del Franquismo. "Hay que hacer respetar la ley y el orden", dice Yolanda. Y dice bien porque okupar un espacio abandonado es un desafÃo a la ley y el orden. Y no sea que acabemos ocupando (desmoronándolo) un espacio ocupado como el Ayuntamiento.
Y es que ya lo dice el slogan: "Urrengo Gaztetxea Udaletxea". |
Re: Euskal Jai:La policÃa manosea a una vecina, la apaliza y confisca las cámaras a la prensa
|
per JOSE ANTONIO |
19 gen 2006
|
GUARROS, FRANCO NO HA MUERTO, SIGUE VIVO EN ESPIRITU Y TOMA NOTA DE TODOS VOSOTROS. MORIREIS COMO LO QUE SOIS, GUAAAAAAAARRRRRROOOOOOOOOOOOSSSSS.
[img]http://personal5.iddeo.es/isaac/Imagenes/Banderas/bandera_franco.gif[/img] |
|
|