|
Notícies :: mitjans i manipulació |
El quinto poder
|
|
per JR |
20 ago 2004
|
La necesidad de reconocer la necesidad de la reflexión y lo oportuno de activar redes de coordinación para que la información alternativa adquiera un verdadero protagonismo social es un tema que todavía no se ha planteado con el debido rigor.
Es hora ya de abandonar ciertas obsesiones en aras a la unidad de acción de todos aquellos que intentamos fortalecer espacios alternativos de información-comunicación-compromiso... pues sí intentamos ofrecer nuestras propuestas y reflexiones escritas es por el interés de potenciar instrumentos eficaces que permitan la organización social de nuevos movimientos que puedan ser Alternativas serias al actual statu quo neoliberal.
Estamos a tiempo de abandonar el actual infantilismo, abordando y asumiendo los debates reflexivos oportunos que nos permitan crecer y marcar pautas presentes y futuras, huyendo de triunfalismos absurdos y de negativos derrotismos...
Hay mucho camino por recorrer y no debemos prestar atención a las provocaciones, elementos que son esenciales para medir la temperatura y el alcance de nuestras ideas, propuestas, iniciativas...
Por ahora, estamos todavía en los primeros pasos del camino; ahora nos toca seguir avanzando sin despreciar ninguna aportación, sugerencia o iniciativa consistente... |
EL QUINTO PODER
JR
15 Julio 2004
En los medios de publicación diferida queda garantizada a priori la calidad y excluida la reyerta. Pero a cambio depenÂdemos de terceros, es decir la publicación del artÃÂculo enÂviado depende de que nuestra idea, a veces rompedora de moldes o tabúes de la misma realidad alternativa, sintoÂnice o no con la idea que tiene el encargado de publicarla. De modo que si éste está atento -y todo el "instalado" es muy difÃcil que esté disÂpuesto a arriesgarse- a no adulterar "deÂmasiado" la atmósÂfera reinante y la propia imagen del perióÂdico, no lo puÂblicará. A cambio, nos habremos soÂlidarizado, participando del espÃritu general contrainformaÂtivo, sin conÂcitar el ocasional y quién sabe si viÂrulento reÂchazo a la tesis que el artÃculo comporte, y por su lado ese medio seguirá navegando por las aguas tranquilas acosÂtumbradas. Es la filosofÃa de todo medio ofiÂcial, impreso o televisivo. FijémoÂnos hasta qué punto no caben en ellos sorpresas ni heteroÂdoxias ni extravagancias que no puedan ser controlaÂdas y si acaso rentabiliÂzadas...
En la publicación instantánea de los medios que, como en kaos, se hace posible, a menos que la noticia o el suelto versen sobre asuntos con enfoque rutinario o sean temas de carácter general en los que predomina el toque más o meÂnos literario, cualquier asunto tratado con el propósito de inÂcitar al lector a raÂcionalizarlo (como este mismo del conteÂnido de este artÃÂculo), percute o puede percutir una reacción hostil, de reÂchazo, y con mayor motivo si el firmante del artÃÂculo es coÂnocido por su interés en punzar a la revisión de "todas las realidadesâ€?, y no tanto tratar tópicamente las que podemos considerar ya vencidas, suÂperadas y hasta trituraÂdas. A cambio de la espontaneidad y la frescura que hay en la publicación instantánea, nos habreÂmos ganado la bronca segura de los gendarmes de las orÂtodoxias y de los perseÂguidores de nicks sostenidos; sosteÂnidos con la deliberada intención de contribuir a no suprimir, demagógicamente, el espÃritu de la identidad a que me refeÂrÃa dÃas pasados. El culto a la personalidad es horrible pero la negación de la inÂdividualidad, de ese ego que denostan tanto algunos, puede serlo aún más...
Pero no es en estos medios, ni mucho menos, donde esta clase de desencuentros pueden prodigarse. La amenaza de alterar la impresión sobre las cosas que, como reflejo condiÂcioÂnado, nos llega ordinariamente producirÃa, o produce, el mismo resulÂtado... Probemos a apuntar crÃticamente hacia las necesidaÂdes artificiales generadas desde las especialiÂdades de todo tipo. Por ejemplo, apelemos al sentido común para aliviar o reÂsolver los problemas que genera el engorÂdar, la menopauÂsia, o los sexuales, persuadiendo al lector de que no tiene que pensar necesariamente en el endoÂcrino, en el sexólogo o en el abogado para resolverlos... Como el afán de todo esÂpecialista es fomentar y potenciar el brote de la necesidad y el hacerse imprescindible, veremos cómo inmediatamente se nos echarán encima no tanto los especialistas dando la cara, como persoÂnas interpuestas de su enÂtorno que se enÂcarÂgarán de aplastar el conato de “inÂsurreÂciónâ€? frente a la “reaÂlidadâ€? imÂpuesta. Esto es fácilmente controlable en los medios ordinarios de comunicación, y geÂneralmente no paÂsan del "conato" porque no suelen descuiÂdarse. Mientras que en estos contramedios, y muÂcho más en los de publicación inmeÂdiata, la cosa cambia sustancialÂmente. Pero entonces, en un medio alterÂnativo donde se filtran las publicaciones los modos y modales estaÂrán conteÂniÂdos o no se publicará el escrito, mientras que en los de publicación automática se plaÂgarán al momento de réplicas desaforadas con los conÂsabidos impropeÂrios de metecato e iluminado para arriba, como en este asunto empezado a tratar en kaos dÃas atrás y que con el presente escrito por el momento acaba...
La sociedad entera, en los medios, está abocada a este feÂnómeno general. Y el “poderâ€? abstractamente consideÂrado sabemos no reside tanto en la clase polÃtica o miliÂtar o ecleÂsiástica, como en las instituciones corporativas, lo que alÂguÂnos llaman “goÂbernanzaâ€?: clase funcionarial y emÂpresarial, Medicina, AbogacÃa, judicatura, sindicatos, etc. Y todas ellas vigilan atentamente su predio... Me temo que algo parecido se hace en la Red. Esta es la tesis principal.
Porque cuando han llegado a "ese" concreto destino quieÂnes aspiÂraban a él, sea donde sea, en todos los ámbitos de la vida social y de sus esÂtructuÂras, tanto en la realidad real como en la realidad virÂtual, rarÃÂsimo es el que no se hace conservador y no defienÂde su staÂtus con tanto denuedo que puede ser capaz de cualquier cosa con tal de seguir venÂdiendo plácidamente su producto. Y eso será tanto más probable cuanto más inÂfluencia y predicamento tenga en la Red, y con mayor moÂtivo si ese determinado medio está defendiendo una polÃtica soterrada y estados de opinión diÂrigidos a distancia...
Sea como fuere, sabemos que suÂcede aproximadamente asà tanto en cuanto al poder oficial alojado en el esÂtablishÂment se refiere como al oficioso de los medios alternaÂtivos que asÂpiran a constiÂtuirse en el quinto poder. Y arremeÂter contra el quinto poder, donde también hay categorÃas, puede llegar a ser tan arriegado como atacar al cuarto, al terÂcero, al segundo o al primero. Lo estamos viendo... |
 This work is in the public domain |
Re: El quinto poder
|
per uno |
20 ago 2004
|
Hablar y exigir acciones concretas y operativas a los que dicen gobernar...
Hablar sobre el cambio climático y la grave deforestación que padecemos...
Hablar sobre la tremenda degradación que padecemos en todos los medios de comunicación, incluso en el presente...
Hablar, reflexionar y comprometerse en iniciativas desde el respeto y desde la aceptación de nuestras limitaciones como personas y como ciudadanos...
Una tarea compleja, pero no imposible, a pesar de las enormes perturbaciones y trastornos que causan los provocadores e intoxicadores expertos, los ya famosos hijos de la sombra, que han logrado bombardear y destruir numreosos proyectos de comunicación, información alternativa...
Pero algunos llevamos mucho, muchísimo tiempo en activo y sabemos bien como actuar en situaciones de crisis, evitando caer en las sucias y obscenas trampas que algunos indeseables siembran en nuestro devenir, en nuestro periplo vital. |