|
Notícies :: corrupció i poder |
El líder del Polisario acusa a España y Francia de sabotear el plan de paz de la ONU para el Sáhara
|
|
per tgc |
10 ago 2004
|
El lÃder del Frente Polisario y presidente de la República Ã?rabe Saharaui y Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, acusó expresamente a España y a Francia de «ignorar» el plan de paz del Consejo de Seguridad de la ONU para el conflicto del Sáhara occidental, que es «fruto de 30 años de trabajo de Naciones Unidas y de la comunidad internacional». |
24 horas después de las visitas que realizaron a Asilah (noroeste de Marruecos) y a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Sáhara argelino) el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación español, Miguel Ã?ngel Moratinos, y su secretario de Estado, Bernadino León, el máximo dirigente del Polisario manifestó al diario argelino 'Liberté' que no ve «signos positivos», ni por parte española ni francesa, para contribuir a una resolución del conflicto. A su juicio, las posiciones de Madrid y ParÃs «arrastran una confusión total sobre la cuestión saharaui». Abundando en el mismo terreno, destacó que «Francia y otros paÃses» están ejerciendo «presión sobre todos los saharauis y el Frente Polisario». Según el dirigente independentista, «hay tentativas de descarrilar el tren y alejar a la comunidad internacional del plan de paz». Por todo ello, Abdelaziz consideró que lo que les corresponde a los Gobiernos español y francés es «alinearse con la legalidad internacional». La diplomacia española ha impulsado una ofensiva en el Magreb para intentar acercar las partes enfrentadas en el contencioso saharaui y buscar una solución consensuada y basada en un acuerdo polÃtico, en el marco de la ONU y refrendado por la población del Sáhara occidental. En este contexto, Madrid sigue considerando que el segundo plan de paz de James Baker, que Marruecos rechaza, es el punto de partida inevitable para iniciar una nueva etapa de contactos y acercamientos entre las partes en liza. Además, rechaza que esté preparando con Francia una alternativa al plan de paz. Rechazo argelino Por otra parte, según publicó ayer el rotativo argelino 'Liberté', el ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Abdelaziz Belkhadem, no acudió el lunes a una conferencia sobre las relaciones euromagrebÃes que se celebró en la localidad marroquà de Asilah, a la que asistieron los jefes de las diplomacias de España y de Marruecos, Miguel Ã?ngel Moratinos y Mohamed Benaissa, «porque tenÃa la seguridad de que se iba a hablar del Sáhara occidental». El ministro argelino no acudió a Asilah, porque no quiso dejarse manipular por su colega marroquÃ, según 'Liberté'. El diario, citando fuentes oficiales argelinas, indicó que «ante esta situación, Argelia no iba a participar en ningún encuentro formal o informal en el que se pudiera interpretar que hablaba en nombre del Polisario». Argelia apoya las reivindicaciones del Polisario y sostiene que el conflicto saharaui sólo se podrá resolver a través de un referéndum de autodeterminación, pero rechaza el papel de «tutor» del movimiento independentista que le atribuye Rabat, y no quiere sustituirlo en un proceso de diálogo y de negociación con los representantes marroquÃes. |
 This work is in the public domain |