|
|
Notícies :: altres temes |
La práctica del alambique
|
|
per Wilfredo Gutiérrez Correu-e: bwg2001@hotmail.com (no verificat!) |
06 ago 2004
|
LA HIPOCRES�A CONSISTE EN LA FALSA MURALLA DE SIGNIFICADO QUE LEVANTAN LOS LIBERTARIOS ENTRE LOS CONCEPTOS POL�TICOS DE �COORDINAR� Y �DIRIGIR.� |
Carlos LI me escribió un e-mail en el cual me expresó en forma muy cálida su discrepancia con mi texto �Un debate instructivo y una implicación crucial.� Le agradezco sinceramente su mensaje.
En estas lÃneas comentaré sobre los siguientes tres puntos de su pensamiento que me parece que van al corazón del asunto:
(1) â��no creemos en las jerarquÃas. Creemos que es necesario avanzar en un terreno común y en conjunto, pero el hecho de que unos cuantos decidan el camino de muchos nos parece ofensivo.â�?
(2) �Creemos en la coordinación y cooperación, no en la dirección.�
(3) â��No entiendo a que te refieres con hipocresÃa (1. f. Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan. ver Rae), pues efectivamente para muchos de nosotras Castro es, en el fondo, un dictador.â�?
------->
Querido compañero Carlos LI:
Gracias por tus ideas; son valiosas y tienen la gran cualidad de invitarme para ir al grano.
Si nos atenemos a los diccionarios convencionales, �Coordinar� significa �Ordenar o reunir esfuerzos tendentes a un objetivo determinado,� y �Dirigir� se refiere a �Encaminar o enderezar hacia cierto punto.� Los libertarios, según tu texto, optan por la �Coordinación,� y los revolucionarios, presumiblemente por la �Dirección,� pero como podemos ver, la diferencia no es más que una escaramuza de semántica.
La hipocresÃa â�� â�?Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentanâ�? â�� consiste en la falsa muralla de significado que levantan los libertarios entre los conceptos polÃticos de â��COORDINARâ�? y â��DIRIGIR.â�? Y por lo tanto, la separación Castro-Pueblo no es más que una táctica polÃtica que transforma la solidaridad internacional con Cuba en un sentimiento mutilado ante la totalidad del fenomeno sociopolÃtico que vive la revolución cubana en medio de la podredumbre del mundo.
El otro conceptito valioso, â��Cooperar,â�? significa â��Obrar juntamente con otras personas para el buen éxito de alguna empresa.â�? Y la instancia â��coordinadoraâ�? o â��directoraâ�? de esta empresa (sea socialismo, anarquismo, o capitalismo) siempre tendrá la función de â��ordenarâ�? o â��dirigirâ�? las acciones de todos los â��cooperantesâ�? hacia un mismo objetivo. De lo contrario, el MLC no tendrÃa ninguna necesidad de ser â��una red de colectivos â�¦ que intenta una coordinación más efectivaâ�? de sus actividades. La agencia gringa internacional de ayuda y desarrollo, USAID, también apela al famoso conceptito de â��cooperaciónâ�? de los gobiernos para imponer sus versiones de lo que entiende por â��progresoâ�? y â��desarrolloâ�? en el mundo.
Sin embargo, cuando Cuba, en un acto también de cooperación, y especialmente de humanismo, ha enviado miles de vacunas y médicos profesionales a los paÃses pobres de la tierra para ayudarles a curar las enfermedades de sus ciudadanos, o miles de maestros para combatir el analfabetismo, la llamada â��Comunidad Internacionalâ�? nunca ha movido un dedo para intentar entender la naturaleza del concepto de â��cooperaciónâ�? del dirigente cubano y su pueblo.
Asà que, es una ausencia de nobleza querer ignorar una realidad en la que existen los que ordenan y los ordenados, los dirigentes y los dirigidos, y los coordinadores y los coordinados. Otra cosa, por supuesto, es que nuestro deseo nos diga que la realidad no deberÃa de ser asÃ. Pero éso es otra cosa. El punto es que no podemos ocultar una realidad que existe a todos los niveles societales de la vida. ¿Por qué crees que el website de Indymedia de Madrid por ejemplo le asigna puntos en una escala del 1 al 10 a los textos que tú contribuyes? Sencillamente porque ellos, al igual que tú y yo, no pueden escapar también las jerarquÃas subjetivas de â��direcciónâ�? y â��coordinaciónâ�? del â��caos,â�? aunque digan misa. No importa cuál sean sus criterios. Lo que importa es que te prestes al juego del colectivo coordinador de la escala porque presumiblemente no hay un hecho â��ofensivoâ�? en que â��unos cuántos decidan el camino de muchos.â�? O en el más pésimo de los casos, que el colectivo te cause un trastorno psÃquico con su punteo porque desgraciadamente todavÃa no te conoces a ti mismo(a).
Yo respeto tu opinión de que no te gusten las autoridades y las jerarquÃas. Está bien, y lo comparto. Pero es una ironÃa de la vida que al mismo tiempo seamos esclavos de ese fenómeno subjetivo que yo llamo la práctica del alambique, y que no tiene nada que envidiarle a las jerarquÃas.
--Wilfredo Gutiérrez.
----------/ |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: La práctica del alambique
|
per vete a la mierda |
07 ago 2004
|
bla, bla, bla, ba, ba, b, , ..., que aburrimiento, cuanta palabrería |
¡Madura hombre!
|
per --WG. |
07 ago 2004
|
â��Mierdaâ�? es posiblemente lo que, aunque no te lo deseo, sustituye tu masa gris. Y si es asÃ, te disculpo que no puedas tener un sentido de decencia para responder a las cosas que no te gustan. ¿Con esa actitud, cómo quieres construir lazos de confianza, solidaridad y cooperación con otras personas que tienen respeto por tu lucha?
¡Madura hombre! ¡Crece! |
|
|