|
Notícies :: sense clasificar |
Solidaridad con el periodista vasco Iñaki Uria, encarcelado en el proceso contra el diario "Egunkaria"
|
|
per Asociación Diáspora Vasca Correu-e: advinfo ARROBA euskalherria.org (no verificat!) |
30 jul 2004
|
Comunicado de prensa de la Asociación Diáspora Vasca invitando a solidarizarse y firmar por la libertad del periodista Iñaki Uria -miembro del clausurado periódico vasco Euskaldunon Egunkaria-, que se encuentra encarcelado en el Estado español. |
destruir los pilares sobre los que se edifica la nación de nuestros ancestros. En ese contexto, el 20 de febrero de 2003 el Gobierno del entonces presidente español José MarÃa Aznar (internacionalmente defenestrado por su repugnante actuación ante los atentados del 11-M en Madrid) ordenó el cierre del diario Euskaldunon Egunkaria, único editado Ãntegramente en euskera (lengua vasca). Ya habÃa antecedentes: el diario Egin, la radio Egin Irratia y la revista Ardi Beltza, medios de corte independentista, habÃan sufrido en fechas anteriores el mismo tipo de ataque por parte del neo-fascismo español.
En el marco de la operación polÃtico-jurÃdico-policial contra Egunkaria, varios responsables de la publicación fueron detenidos e incomunicados, sufriendo torturas en manos de la Guardia Civil española. Los relatos del director del diario, Martxelo Otamendi, tras salir de la cárcel bajo fianza, fueron estremecedores. Los habÃan golpeado y humillado, con absoluta impunidad. Asà se comporta el Estado español y su “democraciaâ€? ante quienes defienden, por ejemplo, el derecho de las y los ciudadanos vascos a acceder a información objetiva y de calidad en euskera.
Hoy, uno de los consejeros-delegados de este periódico, Iñaki Uria, permanece encarcelado. Es uno de los tantos prisioneros polÃticos que permanecen tras las rejas de un Estado denunciado a nivel internacional por maltratar y acosar a los presos vascos. Su único delito fue trabajar por la libertad de expresión y defender el derecho de las y los vascos a que cada mañana pudieran leer las noticias de su paÃs y del mundo en su milenario idioma.
La Audiencia Nacional española, sucesora del tristemente célebre Tribunal de Orden Público franquista, ha impuesto una fianza de 600.000 euros a Uria como condición para recuperar su libertad. Luego, el monto fue rebajado a 450.00 euros, una cantidad de dinero imposible de cubrir para sus allegados.
Desde la Asociación Diáspora Vasca, grupo independentista conformado por alrededor de 300 personas en aproximadamente 20 paÃses, adherimos a la recolección de firmas iniciada por la plataforma “Iñaki Uria askatuâ€? (Iñaki Uria libre), reclamando por su puesta en libertad. Por lo tanto, les invitamos a ingresar a la página web http://www.uriaaskatu.com/gutunerako.php y añadir su firma para decirle al Estado español que nuestros presos polÃticos reciben el respaldo y la solidaridad de las y los vascos no sólo en Euskal Herria, sino también en la diáspora, asà como de aquellas y aquellos defensores de la libertad de expresión en cualquier lugar del mundo.
Como la página de recolección de firmas viene Ãntegramente en euskera, añadimos la siguiente explicación:
Izen-abizenak: nombre y apellido.
E-posta: Correo Postal.
Nortasun Agiria: Carné de Identidad.
Kargua/lanbidea: Cargo / Empleo.
Una vez rellenos estos campos, debe presionarse el botón “bidali� (enviar).
Desde ya muchas gracias por vuestra colaboración.
Iñaki askatu orain!
Iñaki libre ahora !
Asociación Diáspora Vasca
Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Castilla, Catalunya, Colombia, Chile, Dinamarca, Ecuador, Estado español, Estado francés, Gran Bretaña, México, Perú, Puerto Rico, Suecia, Suiza, Uruguay, USA, Venezuela.
http://euskalherria.cjb.net
advinfo ARROBA euskalherria.org |
 This work is in the public domain |