|
|
El Don de la Supervivencia
|
|
per Por Shikry Gama --- Iquitos, 3/1989 Correu-e: josegregorio ARROBA septrionismo.com (verificat) |
28 jul 2004
|
La existencia ha sido siempre una constante lucha contra los adversarios, sean estos irracionales o racionales. El que no aprende a defender su integridad psicofísica y su patrimonio social y espiritual será victima de la depredación de sus congéneres. |
1.- La supervivencia es una gracia especial, un don concedido por Eón de Inteligencia Eterna a la naturaleza de los seres creados, para que unas especies sobrevivieran a la cacerÃa y la depredación de otras especies.
1.1.- La supervivencia es una ley biónica[i] universal que no admite criterios filosóficos ni religiosos. Se manifiesta como una voluntad suprema de Eón (Lo Dios), gobernando y propiciando la existencia de unas vidas para servir a otras en sus distintas necesidades.
1.2.- La supervivencia, como la acción y el efecto de sobrevivir a los riesgos existenciales, es una ley que ha generado la existencia de los “instintos� que regulan la “conservación de las especies�, permitiendo que la especie superior, la humana, también haya sobrevivido a los cambios biológicos y psicológicos de su evolución.
1.3.- En la conservación de la especie humana, el instinto natural es una actividad psicosomática que impulsa la alimentación, reproducción, posesión de lo deseado, rivalidad, competencia, depredación, defensa, combate, protección de la descendencia, conservación de la vida y otras funciones de los seres vivos.
1.4.- Con los instintos Eón concedió mecanismos de defensa que propician la supervivencia a cada especie viviente. El mimetismo es una forma evasora de defensa. El efugio o evasión es la forma de defensa que dio origen a los refugios. La sumisión es una forma de defenderse de los más fuertes de la misma especie. La fuga y la acometividad son reacciones defensivas.
1.4.1.- La agresividad es una reacción disuasiva que busca evadir o apartar el peligro de ser depredado, y la agresión es un irracional acto de defensa que busca satisfacer el hambre y la sed para eliminar todo riesgo contra la vida y la salud fÃsica de cada especie.
1.5.- Con la finalidad de conservar la vida, los humanos no dudaron depredar otras especies vivientes para sobrevivir. Alimentaron su cuerpo con todo ser viviente que se moviera en su entorno. Arrasaron los frutos, tallos, hojas y raÃces del reino vegetal para alimentarse asegurando la auto conservación de su especie.
1.5.1.- Para preservar la salud y combatir las enfermedades, no dudaban nunca en destruir las vidas microbianas que las ocasionaban. El humano desarrolló ciencias que con el uso de inventos, el dominio de la quÃmica, de la fÃsica, y de la electrónica, propician la vida que le es conveniente para su supervivencia y destruye aquellas formas vivas que son nocivas para su integridad fÃsica. La supervivencia ha dotado al humano de ingenio e inteligencia que dÃa a dÃa nos sorprenden con su magistral conocimiento.
1.6.- Sin embargo, en este conjunto de maravillosas relaciones de la supervivencia de unas y otras especies, lo que escandaliza a la humanidad es la destrucción del humano por el humano mismo. Ya no lo hace para saciar su apetito, porque dejó de ser antropófago.
1.6.1.- Tampoco lo hace por defenderse del contagio de enfermedades que pudiesen ser nocivas. No, destruye por la incompetencia de sus habilidades y capacidades productivas, por la imposibilidad de comprenderse, de tolerarse y de convivir en paz con sus congéneres.
1.6.1.1.- Los humanos aún no hemos aprendido a sobrevivir en concordancia con las leyes de la naturaleza. Y cuando nos imponemos normas radicales como el “no matarásâ€?, nos volvemos tolerantes, hasta pusilánimes, frente a epidemias psÃquicas de aquellos perturbados que obsesionados por el poder, no vacilan en privar la vida a inocentes que no tienen culpa de las tribulaciones y pasiones ajenas.
2.- La existencia ha sido siempre una constante lucha contra los adversarios, sean estos irracionales o racionales. El que no aprende a defender su integridad psicofÃsica y su patrimonio social y espiritual será victima de la depredación de sus congéneres.
2.1.- La inteligencia humana descubrió que la unión hace la fuerza, y comprendió que con la unión podÃa crear el poder y la facultad para dominar a los enemigos, mandar, gobernar o ejecutar la realización de objetivos sociales, polÃticos y jurÃdicos.
2.2.- La lucha por la supervivencia será siempre una permanente pugna entre las gentes de bien y las gentes de mal. Lo que todavÃa no han comprendido algunos pueblos es que sólo cumpliendo con sus deberes podrán defender sus derechos a una vida plena, liberada de toda clase de adversarios.
2.2.1.- Las gentes de bien, con el uso de la razón y la inteligencia, aprendieron a racionalizar sus instintos hasta humanizar su comportamiento y alcanzar la realización de sus metas.
2.2.2.- Las gentes de mal no han podido hacer uso de razonamientos inteligentes para resolver sus necesidades de supervivencia; por eso, por carencia de virtudes y talentos, conservan la irracionalidad instintiva del depredador, como única y lamentable forma de supervivencia.
2.2.2.1.- Viven acechando a sus semejantes para robar. Si no pueden robar sus posesiones, optarán por matar, como las fieras, sin piedad ni remordimientos, para hacerse a sus viles y depravados propósitos.
2.2.3.- La supervivencia es un don que estimula la defensa propia disintiendo y reprimiendo toda causa de riesgo vital que atente contra la seguridad y la conservación de la existencia de cada ser humano.
3.- Los humanos tenemos el deber de sobrevivir, porque es un mandato que parte por el entender que el “no matarás� implica el no dejarse matar, por que es tan igual matar a otros, que matarnos a nosotros mismos por negligencia, carencia de instinto de conservación o por pusilanimidad; salvo aquellas virtuosas ofrendas de aquellos que se sacrifican en cumplimiento de sus vocaciones o en bien de sus semejantes.
3.1.- Para entender el mandato de “no matarásâ€? dictados por Jehová a Moisés, debemos ubicarnos en el contexto social y jurÃdico del judaÃsmo de esa época[ii]. Al “no matarásâ€? se le sumó el “si te dan en una mejilla presenta la otraâ€?, y otras sentencias predicadas por Jesús que sustentan los criterios de la justicia cristiana.
3.1.1.- No obstante esta noble y sumisa enseñanza cristiana, los humanos de mal no modificaron los ancestrales instintos depredadores. En los creyentes de todas las religiones pervive el humano de mal que depreda y sobrevive bajo el imperio de la venganza.
3.1.2.- En el presente, los delincuentes han aprendido a manipular los sentimientos de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias, con la intención de engañar la ingenua sumisión que los creyentes tienen por sus prácticas morales y espirituales, con la finalidad de conseguir la impunidad de sus crÃmenes.
3.1.2.1.- Los odiones, los inspirados por el odio, que se dejan arrastrar a la criminalidad han optado, como los irracionales, por eliminar a sus opositores, sin darse el trabajo de dialogar, discutir o parlamentar los derechos y deberes de cada cual.
3.1.2.2.- Como en las épocas primitivas de las bestias, el instinto de supervivencia convirtió a los odiones en criminales que eliminan todo lo que se oponga a su libertinaje.
3.2.- Es impostergable la necesidad de revisar las razones que motivaron la sentencia del “si te dan en una mejilla presenta la otraâ€?. En la historia de los pueblos es muy común encontrar que el pueblo más débil opta por actuar con sumisión ante el más fuerte, no por cobardÃa, sino por prudencia; puesto que es comprensible que los pueblos desarmados no tienen la posibilidad de ganar a los que están armados.
3.2.1.- En la época de Jesús, el pueblo judÃo habÃa sido avasallado por las poderosas legiones del imperio romano. Un lÃder sensato no podrÃa haber incitado a un pueblo desprovisto de armas para cobrar venganza frente a un opresor armado.
3.2.2.- La providencial sentencia de “si te dan en una mejilla, presenta la otra�, fue una salvadora enseñanza de Jesús para conjurar mayores atropellos y vejaciones para el pueblo de Israel.
3.2.3.- Todo ser humano, como todo pueblo, debe recurrir a la sumisión como un irrenunciable medio de defensa contra adversarios mayores, hasta cuando se haya unido, organizado y entrenado para defenderse, rechazando, atacando, destruyendo o subyugando a sus adversarios. Esta actitud instintiva es una ley de la supervivencia.
3.3.- Posteriormente, cuando el pueblo de Israel pudo hacerse de un territorio propio, convocó la unión de sus gentes para conformar sus fuerzas armadas de defensa nacional, restituyó la vigencia de la ley del talión y dejó de presentar la otra mejilla, porque ya habÃan logrado unificarse en una sola meta para defenderse de igual a igual ante sus ancestrales adversarios[iii].
3.4.- La cristiandad también unificó su voluntad de liberarse del yugo musulmán iniciando las cruzadas para expulsarlos del territorio europeo, y fortalecidos en esa unión, invadieron y tomaron la ciudad de Jerusalén para proclamar y venerar la fe cristiana.
4.- Vivimos tiempos de incertidumbre existencial. Los sistemas judiciales y policiales han defraudado la confianza depositada en ellos. Los corruptos se han dejado sobornar, y los probos son insuficientes para contrarrestar la perversión criminal de las gentes de mal.
4.1.- Los delincuentes conocen los principios morales y espirituales. No creen en ellos pero fingen creer para confundir el discernimiento y sacar ventajas de las debilidades emocionales de las gentes de bien. Se acogen a los beneficios jurÃdicos del arrepentimiento sin intenciones de enmendar ni reparar el daño de sus delitos. Con algunas admirables excepciones, la mayorÃa reincide en los mismos delitos.
4.2.- En las sociedades donde predomina la moral se respeta la vida y los derechos de todas las gentes, sin distingo de clases. En las sociedades amorales no se respeta ni protege la vida ni los derechos de nadie. En las sociedades inmorales sólo se protege la vida, los derechos y la impunidad de los humanos de mal.
4.3.- En las repúblicas nuevas, los sistemas judiciales y policiales han servido más para defender la impunidad de la delincuencia y la criminalidad, antes que proteger los derechos de las gentes de bien vivir.
4.4.- Se dispone de miles de artificios jurÃdicos para defender a los malvados que violan los derechos humanos, pero cada dÃa que pasa se ignora y se viola los derechos de la gente de bien. Nunca antes como en el presente se ha menospreciado tanto la integridad fÃsica y moral del humano de bien.
4.4.1.- La criminalidad, el terrorismo, la corrupción y la perturbación de los valores cÃvicos y morales abarca niveles de tanto riesgo para nuestra integridad, que ya no se tiene seguridad ni dentro ni fuera de las viviendas, y menos en las calles o en los lugares públicos, porque no se respeta la vida ni la privacidad del humano de bien.
4.4.2.- Los códigos de derecho, de ética y de moral se debaten en estériles discusiones. Las gentes de mal han aprendido a manipular la opinión jurÃdica o social, en pro de la impunidad de sus delitos porque nunca han respetado ni creÃdo en los valores morales que mueve a los humanos de bien.
4.4.2.1.- Los humanos de mal se burlan de la ética, de la moral y del derecho de la sociedad civilizada, y actúan bajo la influencia de los instintos irracionales, depredando y asolando la vida de aquellos que han idealizado vivir los principios morales y éticos.
4.5.- ¿Cómo asegurar la supervivencia del humano frente a aquellos otros depredadores, que son riesgo y peligro tan inminente como las epidemias microbianas o virósicas que suelen destruir la salud y la vida misma?
4.5.1.- Surge entonces el dilema de qué hacer para sobrevivir en un mundo en el que el peligro de la supervivencia ya no está en el entorno de otras especies, sino en nuestra propia especie.¿Cómo enfrentarnos espiritualmente a esta eterna realidad?.
5.- La supervivencia nos presenta entonces el reto de la civistica[iv] que debemos asumir para enfrentar la criminalidad con el propósito de superar a la inseguridad de nuestros tiempos.
5.1.- Hemos aprendido a sobrevivir frente al peligro de las demás especies, pero ¿cómo podremos sobrevivir frente a gentes ambiciosas y codiciosas de poder, de riquezas mal habidas, de placeres corruptos y de comodidades presuntuosas? ¿Cómo puede sobrevivir el humano de bien en una sociedad que es tolerante, cuando no protectora de la criminalidad?
5.2.- La historia nos ha legado con ejemplaridad las lecciones que debemos adoptar. Durante este siglo pasado, por cobardÃa o por prudencia nos hemos refugiado en la sumisión, en la esperanza de que el orden y la justicia nos protegiera, pero ellos han traicionado nuestra confianza y no debemos permitir que las gentes de mal lleven el control de nuestras vidas.
5.2.1.- Los humanos de bien debemos aunar esfuerzos para hacer causa común con el firme y decidido propósito de defender la seguridad ciudadana y la supervivencia de nuestras familias, protegiendo nuestro patrimonio y nuestros derechos universales.
5.3.- Los humanos que queremos honrar a Eón (Lo Dios), que deseamos hacer de nuestra sociedad, una sociedad con derechos civiles, con ética, con leyes, con moral, nos vemos avasallados porque la impunidad de los irracionales depredadores no deja espacios para la cultura ni la espiritualidad. Simplemente sobreviven bajo el imperio del instinto, convirtiéndose en una virosis microbiana, peores que el cáncer y el SIDA. Y entonces nos preguntamos ¿Qué hacer?.
5.3.1.- Cuando somos vÃctimas de una enfermedad, ¿por inspiración divina nos abandonamos dejando que el virus destruya nuestra salud y nuestra vida? Entonces, cuando nuestro cuerpo social es vÃctima de una epidemia que pone en riesgo la salud social, ¿Qué debemos hacer?
5.3.1.1.- Evidentemente defendernos, como lo hacemos cuando somos vÃctimas de cualquier epidemia que atenta contra la vida. Trascendiendo a nuestros prejuicios animistas[v] debemos defendernos de todo mal, como lo hacemos contra los virus y microbios de todas las enfermedades, porque el que carece del don de supervivencia está sentenciado a ser sometido o eliminado.
5.4.- La comunidad y el vecindario de todos los pueblos y ciudades del mundo deben organizarse legalmente en comisiones de cuadra, de manzana y de manzanones[vi] para defender activamente la seguridad ciudadana, el derecho al bien y al bienestar común, combatiendo en todos los frentes que sean necesarios para erradicar todas las formas de delincuencia y criminalidad que perturben la supervivencia del buen vecino. Por las experiencias vividas, no podemos ni debemos delegar en terceros esta trascendental responsabilidad.
5.4.1.- Sólo cuando el bien común sea el deber común de todos, germinarán los principios de la seguridad comunitaria.
5.4.2.- Por el bien común de los pueblos, el buen vecino, tiene el deber de instruir y educar, de prevenir y reprimir las transgresiones del mal vecino y de las autoridades corruptas, denunciando y sancionando todo acto que atente contra los derechos universales de la ciudadanÃa.
6.- Ante la pandemia criminosa, debemos desarrollar antÃgenos morales y jurÃdicos capaces de darnos la inmunidad que requerimos. Debe darse inmunidad a las gentes de bien, que constituyen las células positivas de nuestro cuerpo social, antes que otorgarle impunidad a las células negativas que son portadoras de virus y microbios que atentan contra la salud social.
6.1.- La naturaleza nos enseña que en cumplimiento de la ley de supervivencia, debemos defendernos contra quienquiera que atente contra nuestras vidas; pero que esta defensa sólo será licita y vista con agrado por Eón, cuando sea en legÃtima defensa propia, para impedir la destrucción de nuestra propia vida.
6.1.1.- Mas, si alguien planificara, ideara, deseara, por venganza, por codicia, por ofuscación o por cualquier pretexto psicológico o espiritual destruir vida ajena, entonces, estará trasgrediendo el principio de la supervivencia y ante Eón será visto en acto delictivo y criminal punible.
6.2.- Pensemos y meditemos sobre el derecho a la supervivencia que se sustenta en el deber de la conservación de nuestra vida. Debemos ser diligentes en la defensa de la vida que la naturaleza divina nos concedió para cumplir con el sentido misional de nuestra existencia.
7.- Cada nuevo dÃa, la supervivencia es más crÃtica. Ya no basta predicar normas de derecho y de justicia porque el derecho y la justicia, sólo son respetados por quienes creen en ellos, para quienes los honran y para quienes hacen de ellos una norma de su existencia; pero no significa absolutamente nada para quienes no creen en ellos y por el contrario, para quienes han hecho del derecho y de la justicia una estrategia para lograr la impunidad de sus delitos.
7.1.- Meditemos, porque nadie está libre de ser agredido en algún momento, con riesgo de perder la vida. Nadie está libre de un asalto, de un atentado criminal premeditado contra sus vidas, ni siquiera estamos libres de ser vÃctimas de perversos representantes de la justicia.
7.3.- Meditemos, porque ha llegando el tiempo en el que los humanos de bien debemos tomar decisiones para asegurar nuestra supervivencia, y pidamos siempre a la luz de Eón que ilumine nuestros espÃritus para tener el entendimiento y el discernimiento correcto en las actitudes cruciales que debemos asumir. Que fortalezca nuestra voluntad de defender nuestras vidas, combatiendo la criminalidad imperante, sin caer en actitudes vindicativas.
--------------------------------------------------------------------------------
[i] Biónica: No deriva de BiologÃa y electrónica, sino que tiene su origen en una palabra griega que significa unidad viviente, precisamente porque el tema de estudio de la biónica es el funcionamiento de un organismo en conjunto, más que en sus particularidades anatómicas.
Enciclopedia de la Ciencia y de la Técnica Danae.
[ii] Ver: Elucidario: “De la venganza a la justiciaâ€?, Item 2 y 2.1 El pueblo judÃo como el musulmán, nunca admitieron la doctrina del perdón predicada por Jesús. La insensata venganza sigue atribulando a sus pueblos.
[iii] En el presente, el pueblo palestino deberÃa adoptar la sentencia de Jesús para evitar el exterminio de su pueblo, porque no está en condiciones de cobrar venganza.
[iv] La civÃstica es la práctica de los deberes de la cÃvica y de mÃstica para conjugar las necesidades cÃvicas con las mÃsticas, es decir, para cumplir con los deberes cÃvicos y los deberes morales.
[v] Creencia en que, todas las formas vivientes tienen un alma que las anima.
[vi] Conjunto de manzanas organizadas para planificar la defensa de manzanas afines, con el propósito de proteger los intereses sociales, morales, polÃticos, judiciales y de seguridad ciudadana del vecindario. |
Mira també:
http://www.septrionismo.com |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: El Don de la Supervivencia
|
per la desgracia de la locura |
29 jul 2004
|
Ja tenim aquí una altra vegada als bojos de la secta aquesta del "Eón de inteligencia eterna". Ai mare! però quanta gent perduda que creu que ha trobat la veritat absoluta!
Mormons, testimonis de Jehovà, Adventistes del Setè Dia, Humanistes, Hare Krisnas, i ara tenim aquí els septrionistes...
A, per cert, voleu crear la vostra pròpia secta? Aquí teniu una pàgina web on podeu crear-ne una automàticament tot indicant les característiques que voleu:
http://pepixlabs.net/humanidades/sector/ |
Religiones de Juguete
|
per kaos |
29 jul 2004
|
Otro nuevo dios "Eón", vaya nombre más xungo podríais aber elegido el Kronos griego o el superviviente Prometeo detodalavida: para crear nuevos simbolismos deltipo:
seleneluna tetismar erosamor geatierra zeusatmosfera uranocielo
mejor utiliza algo diferente a "Eón" ke no es más ke una medida para eskalas de tiempo superiores.
Segimos en el mnteísmo'' i aparzen sektas nuebas konello, bamos mal! muimal!deberíamos komenzar a dejar de adorar a Helios i temer a Zeus; el kambioklimátiko yaestá aki i ai ke kolectivizaryá!, buscar las raizes komunes de l*s ghumus y la kultura.
?esto no tendrá ke ver con el opus? totus tuus??!!Para kuando algo d'animísmo?!? |
MI SEKTA NUEVA :: recién salida del'orno
|
per kaos prometeo ARROBA kaos.net.or |
29 jul 2004
|
La sekta::
"Los Herederos de las Últimas Tardes del Kaos"
Keremos repartir amor pr el mundo, i pr eso necesitamos ke tod*s l*s ke krean en esta IDEA kompartan sus kuerpos en las zeremonias ke celebramos.
Pr eso estamos buscando gente kmo tú. Alguien curioso con interés por conocer el por ke de las kcosas. Ven kon nosotros. Si te unes a nuestra sekta, arás un montón de kosas intresnts. Participarás n diversas aktibidds Kulturales.
Además, también hay otras razones por las que no debes dudar en formar parte de nuestra sekta. Realizamos investigaciones sobre las mal llamadas paraciencias.
Si haces suficientes méritos, ascenderás hasta el nivel de Kronosista. Entonces descubrirás que nuestro verdadero interés hacia nuestros adeptos consiste en elevar y otras cosas del estilo que ahora no procede explicar.
Una vez ke komprendas el kaos, podremos revelarte las verdaderas aktibidades de nuestra secta, ke consisten en la extorsión a empresas multinacionales y bancos. Siendo uno de los nuestros serás como los grandes. Serás sexualizado en las fuentes del kaos erótiko
¡Apúntate cuanto antes, tienes ke sobrebibir! |
Porecupados por la falta de simios a los que esclavizar
|
per JM |
29 jul 2004
|
Afortunadamente la especie humana avanza para impedir a los tiranos - monos de una agresividad primitiva - las prácticas esclavistas. |
Re: El Don de la Supervivencia
|
per saal |
30 jul 2004
|
y me dicen loco a mí... |
|
|