|
Notícies :: laboral |
Medio millar de personas homenajean en Terrassa a los anarcosindicalistas que lucharon contra Franco
|
|
per desaliñao |
27 jul 2004
|
Medio millar de personas homenajean en Terrassa a los anarcosindicalistas que lucharon contra Franco |
Gregoria Aramendiria, de 90 años, perdió el jueves a su marido, Marià Casasús. Ayer, junto con medio millar de personas, estaba en el centro cÃvico Francesc Macià de Terrassa para recordar a su marido, a los "compañeros" y a otros muchos anarcosindicalistas que lucharon contra Franco. "A él le hacÃa mucha ilusión venir, estaba entusiasmado", explica Gregoria mientras, muy quieta, espera que empiecen los parlamentos.
Detrás de ella está Manel Llà tser, que tampoco quiere olvidar. A los 16 años se incorporó a la columna Durruti. Al acabar la guerra, cuando aún no habÃa cumplido 18 años, decidió quedarse en Barcelona y trabajar en la clandestinidad. En su casa se imprimÃa Solidaridad Obrera y CNT. Lo detuvieron cinco veces y después de la última emprendió el camino del exilio. En la comisarÃa recibió muchas palizas, pero lo que más recuerda no son los golpes, sino que le robaron "todos los libros". Para él los ideales anarcosindicalistas siguen vivos. Aunque ahora, admite, lograr "que un hombre se rebote es mucho más difÃcil porque los estómagos están más llenos". Con todo, tiene claro que "los derechos no se piden, se ejercen".
Pocas sillas más hacia la derecha, Joan Ullés, de 84 años y tarrasense, recuerda aún la muerte de su hermano mayor cuando tan sólo tenÃa 20 años. Recibió la noticia mientras luchaba en el frente de los Pirineos. Primero le dijeron que habÃa muerto en la batalla, tiempo después descubrió que lo habÃan matado de un tiro en la espalda cuando intentaba escaparse de las tropas franquistas que le habÃan hecho prisionero.
Pero "como el de mi hermano hay miles de casos", señala Ullés. En Francia pasó por cinco campos de concentración y entró a formar parte del maquis. "Yo -remarca orgulloso- fui el primer revolucionario de España". Con 14 años se afilió a la CNT, y cuando Franco se alzó contra el Gobierno de la República, "pedà las llaves del taller en el que trabajaba al amo, ahà reparamos miles de armas y fabricamos un nuevo prototipo. Cuando el Ministerio de Defensa lo probó nos hizo un pedido de 5.000 armas". El taller se llamaba Taller Confederal número 1.
Joaquina Dorado estuvo tres años en la prisión de les Corts. Pasó por dos consejos de guerra. "Cuando el juez me dijo que me juzgaba por auxiliar a la rebelión yo le pregunté qué rebelión porque fueron ellos, los fascistas, los que se rebelaron". Al final cambiaron el sustantivo por la denominación "actividades clandestinas".
Cada anarcosindicalista tiene una historia. En la sala de actos del Centro CÃvico Francesc Macià , sin embargo, también están los descendientes de los que lucharon o padecieron la derrota de la Guerra Civil española. Entre ellos, Roberto Samsó, uno de los bisnietos de Anselmo Lorenzo, el fundador del diario Solidaridad obrera y de las Juventudes Libertarias. Samsó vio como un dÃa, cuando tenÃa nueve años, se llevaron a su padre del número 32 de la calle de Casanova de Barcelona. Poco antes Frederica Montseny, la histórica dirigente anarquista "habÃa venido a casa para advertirle de que corrÃa peligro, pero él contestó que no habÃa hecho nada y que por lo tanto no tenÃa que huir". El padre de Samsó, presidente del sindicato del espectáculo, no regresó. Roberto todavÃa no sabe como murió.
Hijos y nietos de militantes
Entre el público, abundan las caballeras blancas, pero en el escenario los treintañeros son mayorÃa. El primero en coger el micrófono es el más veterano y el organizador del acto, Just Casas, hijo y nieto de militantes de la CNT, también anarcosindicalista y profesor de historia de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Este acto, asegura, "es un reconocimiento a los abuelos que son portadores de unos ideales que no han muerto con el tiempo porque son universales, unos ideales que defienden una sociedad sin oprimidos".
Casas se lamenta de que "los fascistas recuerdan a sus muertos" y constata que "el movimiento libertario y la CNT ha cometido una injusticia porque hasta ahora no habÃa reconocido a los que nos han precedido". Recordar, sirve, según él, "para que la CNT no muera nunca porque los ideales de libertad no pueden morir". Después de los jóvenes, fueron los abuelos los que acabaron tomando la palabra. No en vano, el encuentro anarcosindicalista habÃa sido convocado bajo el lema de Homenaje a nuestros abuelos.
Fuente: EL PA�S | Cataluña 25-07-2004 |
Mira també:
http://Gregoria Aramendiria, de 90 años, perdió el jueves a su marido, Marià Casasús. Ayer, junto con medio millar de personas, estaba |
 This work is in the public domain |
Re: Medio millar de personas homenajean en Terrassa a los anarcosindicalistas que lucharon contra Franco
|
per Anarcosindicalista |
27 jul 2004
|
Un bonito acto de homenaje a los que nos precedieron y a los que, a pesar de los achaques de la edad y contra viento y marea, continúan presentes en las luchas del pueblo organizado ¡Salud a l@s caíd@s y mi homenaje emocionado a l@s que todavía están con nosotr@s y de los que tanto tenemos aún que aprender! Hoy igual que siempre ¡viva la Anarquía! |
Re: Medio millar de personas homenajean en Terrassa a los anarcosindicalistas que lucharon contra Franco
|
per Un@ |
28 jul 2004
|
www.rojoynegro.info/2004/article.php3?id_article=2257 |
Re: Medio millar de personas homenajean en Terrassa a los anarcosindicalistas que lucharon contra Franco
|
per Altre |
28 jul 2004
|
http://www.rojoynegro.info/2004/article.php3?id_article=2257 |