|
Notícies :: ecologia |
Negociaciones comerciales amenazan el medio ambiente y el desarrollo
|
|
per RadioMundoReal Correu-e: prensa ARROBA radiomundoreal.fm (verificat) |
22 jul 2004
|
En la víspera de importantes negociaciones comerciales internacionales, Amigos de la Tierra advierte que podrían haber serias repercusiones si las negociaciones de acceso a los mercados no agrícolas continúan adelante en la Organización Mundial del Comercio (OMC). |
Los ministros de comercio llamaron a una reunión crucial del Consejo General de la OMC en Ginebra, Suiza, desde el 27 al 29 de julio, con el objetivo de acordar un acuerdo marco para avanzar en las conversaciones comerciales internacionales que hoy por hoy se encuentran estancadas.
En un comunicado lanzado en el dÃa de hoy, la organización ambientalista declaró que podrÃan haber graves consecuencias para el medio ambiente global, asà como para las poblaciones más pobres, ya que bajo el tÃtulo de “Negociaciones de Acceso a Mercados No AgrÃcolasâ€?, todos los recursos naturales estarán efectivamente sobre la mesa para su completa o parcial liberalización, incrementando potencialmente los actuales niveles no sustentables de comercio y consumo.
Otras restricciones comerciales, conocidas como barreras no arancelarias, las cuales incluyen medidas diseñadas para proteger el medio ambiente asà como para promover el bienestar social, también se encuentran en peligro.
Los paÃses en desarrollo están, por lo tanto, también en riesgo de perder su capacidad de utilizar polÃticas nacionales para proteger su medio ambiente asà como para promover el desarrollo.
Respecto al medio ambiente, los siguientes elementos han sido listados para futuras negociaciones o consideraciones de la OMC: peces y productos derivados, gemas y minerales, certificación de productos derivados de la madera, la trazabilidad y el etiquetado de los peces y sus productos derivados, prohibiciones generales a las importaciones por motivos ambientales asà como ciertos requerimientos de empaquetado, etiquetado y comercialización.
La reunión clave del Consejo General de la OMC que tendrá lugar este mes, puede llegar a colocar en la agenda del organismo a sectores no agrÃcolas clave.
Muchos de los miembros más pequeños y pobres de la OMC presentaron serias objeciones respecto a estas negociaciones, ya que creen que ellos serán los mayores perdedores en vez de ganadores de la llamada Ronda de Desarrollo de Doha.
El pasado 16 de julio, la OMC lanzó su último borrador del texto de las negociaciones. El mismo incluye el texto de las negociaciones de acceso a mercados no agrÃcolas, que ha sido fuertemente criticado por varios paÃses en desarrollo, en particular, por el grupo de paÃses de Ã?frica, el Caribe y el PacÃfico, y por los ministros del G90 en la reunión realizada en las islas Mauricio durante la semana pasada.
Estos paÃses argumentan que el texto de las negociaciones de acceso a los mercados no agrÃcolas resulta contradictorio con los principios de reciprocidad de Doha, a la vez que profundizará la crisis de desindustrialización y acelerará el desempleo y la pobreza.
Amigos de la Tierra llama a un alto en las negociaciones de acceso a los mercados no agrÃcolas asà como a una revisión completa e independiente de los potenciales impactos ambientales y sobre los procesos de desarrollo de estas negociaciones comerciales. |
Mira també:
http://www.radiomundoreal.fm |