|
|
Notícies :: educació i societat |
Lenguas en peligro de extinción
|
|
per xicano |
14 jul 2004
|
|
Lenguas resucitadas
En algunas ocasiones, lenguas que de otro modo quedarían condenadas
reviven gracias a su uso como código secreto en situaciones en
las que sus hablantes están bajo una fuerte presión política,
provocada por miembros de una cultura agresiva, invasores, conquistadores
etcétera.
Al utilizar de nuevo su lengua tradicional, estos grupos no solamente
sacan provecho de poder hablar una lengua que los otros no entienden,
sino que también logran dar un fuerte impulso a su autoestima y
orgullo nacional. En la actualidad la lengua es considerada parte esencial
de la cultura y la sociedad de sus hablantes, refleja su visión
del mundo y una cultura exclusiva y compleja.
La situación de México
Desde 1521 las lenguas indígenas de México han sufrido
un enorme debilitamiento, a partir de la toma de la capital azteca por
los españoles, y hasta este momento la aniquilación continua
gradualmente.
Si bien
es cierto que los siglos considerados más adversos para la conservación
de las lenguas indígenas son el XVI, el XIX y el XX, también
es cierto que durante el siglo XV debido a la expansión del imperio
mexica, la situación de muchas lenguas dejó de ser ideal.
Durante el siglo XV el náhuatl -debido a su extensión- fue
usado para resolver el problema que la diversidad lingüística
representaba para los españoles, posteriormente como lengua oficial
en todo el imperio y también como lengua de cultura.
La Conquista tuvo como consecuencia la fragmentación lingüística.
Propiciada por el aislamiento y la marginación de grupos indígenas,
las lenguas de varias familias se multiplicaron. Solamente unos cuantos
años antes de la Conquista, una vez terminada en España
la reconquista del último reino árabe de Granada, los reyes
católicos estaban empeñados en consolidar sus territorios
mediante la lengua. Sus súbditos no fueron la excepción
y se tomaron medidas para cristianizar y "castellanizar" a los
indígenas de América.
En el siglo XIX, la Independencia agudiza el mestizaje biológico
y cultural. Los esfuerzos de los gobiernos independientes se centraron
en crear una unidad social y política. Para ello era necesario
contar con una cultura nacional que contribuyera a la unificación
a través de la comunicación en una sola lengua: el español.
Después de la Revolución de 1910, ya en el siglo XX, la
situación de las lenguas indígenas no cambió mucho
debido a que la castellanización seguía siendo considerada
sinónimo de integración y progreso. En nuestro país
se han contabilizado unos 110 idiomas extinguidos, dos de ellos -el chiapaneco
y el cuilateco- en la segunda mitad del siglo XX.
En la actualidad, al menos 14 lenguas menores se encuentran en peligro
o moribundas. Cuatro o cinco más, a pesar de que cuentan con un
número "significativo" de hablantes, también corren
el riesgo de desaparecer. La muerte de las lenguas no es un fenómeno
que afecte exclusivamente a México: el número de lenguas
identificadas que sobreviven en Sudamérica es de 375, de las cuales
la mayoría están en peligro y una buena parte moribundas,
debido entre otros factores a los gobiernos que fueron hostiles hacía
las lenguas indígenas de sus países.
|
 This work is in the public domain |
Comentaris
el chiapaneco?
|
per rsc |
14 jul 2004
|
En xicano ens diu: “En nuestro paÃs se han contabilizado unos 110 idiomas extinguidos, dos de ellos -el chiapaneco y el cuilateco-“
Estaria bé aclarir que era el “chiapanecoâ€? ja que consta que com a mÃnim, encara en aquests moments, si be en perill d’extinció però afortunadament a Chiapas encara es parlen com a mÃnim sis llengües.
Existeixen diversos grups ètnics, cadascú amb la seva pròpia cultura i llengua.
Choles
El grupo Chol representa el 12.5% de la población de lengua indÃgena. Habita en el noreste de la entidad en los municipios de Palenque, Salto de Agua, Tumbalá, Tila y Sabanilla, que forman un área de aproximadamente 4,000 km, ubicada en las Montañas del Norte de Chiapas y la zona de transición a la Llanura del Golfo. http://www.mundochiapas.com/turismo/etnias/choles.html
Mames
Los mames, que habitan en la región de la Sierra Madre de Chiapas, principalmente en los municipios de El Porvenir, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, La Grandeza, Bellavista, Siltepec y Motozintia, constituyen el 2.4% de la población de lengua indÃgena. La mayor parte de la población mame radica en Guatemala. http://www.mundochiapas.com/turismo/etnias/mames.html
Tojolabales
Los tojolabales, cuya mayor parte habita se encuentra dentro de los lÃmites del municipio de Las Margaritas constituyen otro 6.9% de la población de lengua indÃgena. En los municipios vecinos de La Independencia, Comitán y Altamirano también hay ciertapresencia tojolabal. La zona tojolabal se extiende por aproximadamente 6,000 km, ocupando el este del Altiplano y las estribaciones de las Montañas de Oriente.
http://www.mundochiapas.com/turismo/etnias/tojolabales.html
Tzetzales
Los tzeltales son el grupo indÃgena más numeroso (representan el 33.6% de lapoblación de lengua indÃgena). Este grupo de origen maya se asienta principalmente enel Altiplano Central de Chiapas y en las estribaciones adyacentes de las Montañas del Norte y del Oriente. http://www.mundochiapas.com/turismo/etnias/tzeltales.html
Tzotziles
Los tzotziles, representan el 32% de la población de lengua indÃgena, habitan en un medio sumamente abrupto en el poniente del altiplano, en las Montañas del Norte y en los escalones que descienden a la Depresión Central.
http://www.mundochiapas.com/turismo/etnias/tztoziles.html
Zoques
Los hablantes de zoque representan el 9.1% de la población de lengua indÃgena. Su área de ocupación, que llegó a abarcar todo el occidente del estado se ve cada dÃa más restringida. Los municipios actualmente considerados como zoques suman un poco más de 3,000
http://www.mundochiapas.com/turismo/etnias/zoques.html
Otros Grupos Etnicos
Hay otros grupos étnicos en Chiapas mucho menos numerosos y que se localizan en varios municipios situados a lo largo de la frontera con Guatemala, Los lacandones.
Los chujes, cuya mayor parte vive en el Departamento de Huehuetenango, Guatemala, se han establecido en varios poblados a lo largo de la lÃnea fronteriza en el municipio de La Trinitaria. Los jacaltecos, a su vez, también originarios de
Huehuetenango, habitan en algunas localidades del municipio de Frontera Comalapa. Por su parte, los mochós se localizan fundamentalmente en la ciudad de Motozintia y en el pueblo de Tuzantán.
Choies, zoques, entre otros. Los movimientos internacionales de trabajadores migratorios y de refugiados también han significado desplazamientos étnicos, sobre todo de mames, chujes y kanjobales, establecidos a lo largo de la franja fronteriza con Guatemala.
http://www.mundomaya.com.mx/chiapas/otros.html
http://www.mundomaya.com.mx/chiapas/grupos.html |
Re: Lenguas en peligro de extinción
|
per lagrons |
15 jul 2004
|
molto interessante la info.
avant amb la diversitat cultural i defensem el valencià davant del procés d'extermini en el qual ens trobem actualment. |
Re: Lenguas en peligro de extinción
|
per Jm |
15 jul 2004
|
Sí, estos paleocristianos que han depredado Chiapas sueñan con recuperar la esencia del ser humano primitivo: que volvamos a caminar a cuatro patas y recuperemos el lenguaje ancestral, cuando en vez de hablar nos mordíamos unos a otros.
Cristianos, volved a las cavernas, pero ¡ SOLOS ! |
Re: Lenguas en peligro de extinción
|
per Inquisidor |
16 jul 2004
|
El espíritu de Torquemada, inquisidor de la fe, reencarnado en Magaledro, el inquisidor del anticristianismo.
Vaya paranoico. |
Re: Lenguas en peligro de extinción
|
per JM |
16 jul 2004
|
Las lenguas indoamericanas no son más "primitivas" que el castellano, si te fastidia que recuperen sus lenguas es porque eres fatxa, otro colonizador, otro civilizador, pues esperate que ya te civilizaran a ti, o te crees que con tu sistema de valores contra la biodiversidad puede mantenerse vigencia ninguna para el castellano; Es de primitivos, pues el ingles es todavía más civilizador. Y en cuanto a desviar las responsabilidades nacionales españolas en el colonialismo hacia la religión, es falsear la realidad, y ocultar con la parte a otras partes, así que la nacionalidad española tiene responsabilidades historicas en el colonialismo y el imperialismo, tantas o más que la religión, y si no te gusta lo siento mucho, pues es la realidad, es decir, la historia. Así que JM, civilizador, te vamos a hacer caso, y aprenderemos ingles en lugar de hablar lenguas primtiivas de cuando la humanidad caminaba a cuatra patas: El castellano, por ejemplo. Y nos pasamos al inglés, mucho más civilizador, a que si? |
CONSIGNA DE LA ANTERIOR APORTACION
|
per Perdón |
16 jul 2004
|
LA ANTERIOR APORTACION DEBÃ?A IR CONSIGNADA COMO AJM, Y NO JM. |
Re: Lenguas en peligro de extinción
|
per Jm |
16 jul 2004
|
Sí, justamente a base de intentar la imposible recuperación de lenguas extinguidas como tales es como el inglés se impone de forma imparable. De esto se sabe mucho en Bruselas, donde a poco sólo se hablará inglés. No es posible por una cuestión matemática y científica conservar el 100 % de la diversidad: si se pretende tal cosa, el efecto es contrario.
El griego clásico no se habla ni en Grecia, y eso que sus autores han tenido influencia en todos los autores posteriores... y a nadie se le ocurre obligar a los griegos a hablar en griego antiguo.
El esfuerzo de "recuperación" de estas lenguas extinguidas NO PUEDE SER POR TANTO UNA CUESTION POLITICA, como el indigenismo inoculado por los paleocristianos pretende, sino meramente científica y cultural. |
Re: Lenguas en peligro de extinción
|
per les mil cares del feixisme |
16 jul 2004
|
El món del revés o cinisme en estat pur?
L'anglès no s'imposa perquè es defensin, es promoguin i s'utilitzin les llengües minoritàries sinò perquè hi ha qui defensa -o no fa res davant- el darwinisme cultural segons el qual les llengües i cultures amb més poder al darrera inevitablement -de forma natural (?)- s'imposaran sobre les llengües i cultures inferiors. Un missatge de ressignació per a les víctimes i d'exculpació per als botxins. Un missatge feixista d'allò més.
Segons aquest plantejament, la llengua o cultura amb el màxim de poder al darrera, l'anglès en aquest cas, el depredador més alt de la jerarquia, serà el que tard o d'hora, s'acabarà cruspint a totes les altres.
És relativament comprensible, tot i que criticable per insolidari i absurd, que les hienes i les mosteles -el francès, l'espanyol...- defensin aquesta jerarquia ara que, de moment, els atorga el paper de depredadors. Quan rebin la primera queixalada segur que ho veuran tot plegat d'una altra manera.
Salut |
Re: Lenguas en peligro de extinción
|
per D'acord, xò: |
16 jul 2004
|
El pitjor del cas és q per quan les hienes i les mosteles rebin la primera quiexalada a la resta d'animalets ja se'ns hauran cruspit.
salut i lluita |
La llengua es una cosa en permament evolucio
|
per Magaledro |
19 jul 2004
|
Per pot ser arriva el moment de que l'evolució humana avanci un pas més enllà i creii una llengua única d'us planetari, qui sap si EURONIKI, prenent con a base el grec escrit amb caràcters llatins, fent servir la facilitat de la declinació de verbs anglesa i la facilitat gramàtica del castellà, i fent una sintaxi, un "software" d'us universal per permetre que tothom es pugui parlar...
Jo aposto per crear L'EBRONIKI.... |
Res de tot això: EBRONIKI
|
per Magaledro |
19 jul 2004
|
Un software linguístic COPYLEFT per tothom, o LA PARALUA religió es digui PSEMA !!!! |
Re: Lenguas en peligro de extinción
|
per raul morro gutierrez raul_morro ARROBA msn.com |
08 set 2004
|
El Eyak es una lengua apunto de estinguirse.solo hay una hablante con 83 años.podriamos hacer algo o es inevitable? |
Re: Lenguas en peligro de extinción
|
per (A) |
02 nov 2004
|
Molt curiós:
Mor l'última parlant del "nushu", una llengua parlada només per dones.
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/123008 |
Re: Lenguas en peligro de extinción
|
per yuly beacharies@hotmail.com |
26 jun 2005
|
quisiera saber en un listado completo cuales son las lenguas que estan en peligro de extincion |
Re: Lenguas en peligro de extinción
|
per Canario_Guanche |
02 feb 2006
|
Ahul. La lengua GUANCHE tambien esta en peligro de extincion por no decir que ha casi desaparecido por culpa de los malditos españoles.pero poco a poco se va recuperando.
Ahul www.azarug.org |
Re: Lenguas en peligro de extinción
|
per Canario_Guanche |
02 feb 2006
|
Ahul. La lengua GUANCHE tambien esta en peligro de extincion por no decir que ha casi desaparecido por culpa de los malditos españoles.pero poco a poco se va recuperando.
Ahul www.azarug.org |
|
|