"LA RED DE COMUNIDADES AFECTADAS POR LA MINER�A DE ARGENTINA quiere alertar al Pueblo de la Nación acerca de existencia de un PLAN DE ENTREGA TOTAL E IRRESTRICTA DE
NUESTROS RECURSOS MINERALES, NUESTROS TERRITORIOS y LA SEVERA AFECTACIÃ�N POR LA MINERÃ?A DE LAS RESERVAS DE AGUA DULCE, para beneficio de los sectores más poderosos de la economÃa mundial, que se escudan en falsas promesas de generación de empleos, falsa incorporación de tecnologÃas seguras y presiones a las comunidades que se oponen a quienes se le impide transitar por las extensas áreas entregadas, se le impide el acceso a la prensa y se los amenaza junto a sus familias con la complicidad de los gobiernos.
A partir de 1991, mediante la aprobación de un paquete de leyes y tratados internacionales, han LEGALIZADO el saqueo de nuestros recursos minerales, entregan la propiedad de nuestro suelo y subsuelo a empresas extranjeras, habilitan a las multinacionales inmensos beneficios a cambio de miserables regalÃas, habilitaron métodos de extracción del mineral que se encuentran prohibidos o seriamente cuestionados en el mundo, ya que implican la devastación del paisaje, la contaminación del suelo y el aire, y lo que es peor la degradación de un recurso escaso y vital como es el agua. Queda reflejado que quienes manejaron el paÃs durante los últimos años solo legislaron para los grupos poderosos de la economÃa mundial, aprobando entre gallos y medianoche paquetes de leyes y convenios que nada tienen que ver con el bienestar general, el crecimiento social equitativo, el afianzamiento de la industria nacional, la recuperación de nuestras producciones, el aprovechamiento racional de nuestros recursos naturales y la INNEGOCIABLE SOBERANÃ?A POPULAR.
Reivindicamos no sólo el derecho como ciudadanos a gozar de un medio ambiente sano, sino también otros derechos humanos, afectados como el derecho a la vida, a la salud, a la integridad fÃsica, a la información, a la participación, a la libre determinación de los pueblos, entre otros.
Es por eso, que ante el avance de estas empresas rapaces apoyadas por los socios ocasionales (dirigentes polÃticos y empresarios locales), se ha puesto de pie UN PUEBLO INFORMADO, FORMADO, CON INTELIGENCIA, VALENTÃ?A y TENACIDAD, dispuestos a resistir hasta las últimas consecuencias.
Convocamos al pueblo de la Nación que, con la misma dignidad, EXIJAMOS a los señores legisladores lo siguiente:
- La URGENTE ANULACIÃ�N de la ley 24.196 de inversiones mineras y toda legislación concordante por ser lesiva a los intereses del paÃs y arbitraria respecto a las demás actividades económicas.
- La URGENTE DENUNCIA del tratado binacional con Chile, ya que no respeta las áreas protegidas, como Parques Nacionales y reservas Naturales que quedan a merced de la destrucción y la contaminación minera.
PROHIBIR de forma inmediata los métodos de explotación minera contaminantes del agua, suelo, aire y devastadores del entorno, tomando como base la experiencia de los lugares más castigados por esta actividad como son los estados de Montana y California en EE.UU., TurquÃa, Grecia, y otros.
- REALIZAR UN VERDADERO CONTROL de la contaminación generada por la actividad de la gran minerÃa en CATAMARCA, JUJUY, TUCUMÃ?N, SANTIAGO DEL ESTERO, CÃ�RDOBA, SANTA CRUZ, SANTA FE, NEUQUEN, RÃ?O NEGRO Y CHUBUT, que ya han afectado seriamente las fuentes de agua de las localidades donde se encuentran asentadas.
- CANCELAR INMEDIATAMENTE los emprendimientos mineros contaminantes y obligar a las empresas y al gobierno a REMEDIAR LOS DAÃ�OS YA PRODUCIDOS, tanto tributarios como ambientales. Asegurando una justa distribución de las regalÃas a las comunidades afectadas, como es el caso especÃfico de Catamarca.
- CANCELAR INMEDIATAMENTE los nuevos mega emprendimientos que pretenden llevar a cabo las multinacionales en San Juan, Chubut, Catamarca, Córdoba, Tucumán y RÃo Negro.
SUSPENDER en forma INMEDIATA el otorgamiento de nuevos permisos de prospección, exploración y explotación sobre el territorio nacional que atentan contra los emprendimientos agropecuarios, turÃsticos y toda otra actividad productiva sustentable existentes, hasta tanto se legisle adecuadamente al respecto.
- Que la nueva legislación, que se dicte, ante cualquier emprendimiento deberá ser OBLIGATORIA LA CONSULTA POPULAR A LAS LOCALIDADES AFECTADAS, garantizando la información y educación con transparencia de la misma, privilegiando la protección del Estado."
Este es el primer paso dado por las Comunidades Afectadas por la MinerÃa para nacionalizar lucha por la vida y contra el saqueo. La lucha contra los grandes emprendimientos mineros es una bandera que espera ser levantada por todas las organizaciones sociales y polÃticas. Organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial, aspiran a que en los próximos 25 años Argentina se encuentre entre los 5 paÃses con mayores inversiones en el sector minero. Y cuando el Banco Mundial habla de inversiones sabemos muy bien a qué se refiere.
La Plataforma&Redqueen:Mineria Esquel
Mp3 4:09
voces:Redqueen
Musica:LP
http://www.the-platform.org/
http://www.inventati.org/microplatform/home.htm |