Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Comentari :: sanitat
Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
07 jul 2004
Nunca tienen suficiente en su campaña de miedo mediático. Antes de que se destape el escándalo "Sida" y/o quede en un segundo plano por el "descubrimiento" de una "vacuna", los medios, acosados por las campañas que llegan de la OMS y las farmacéuticas no paran de asustar.
La campaña se recrudece. Se habla de una desoladora extensión de la epidemia. El absurdo llega al límite.Imaginen que para prevenir el cáncer se les receta quimioterapia, pues bien, eso es lo que ocurre en el caso del sida, en todo el mundo, "occidental" y no-occidental. Por otra parte hoy -en un medio de comunicación- la famosa señora Victoria Abril -que ha hecho lógica exhibición de su contacto con la realidad africana- ha comentado cómo los niños que "institucionalmente" tienen sida allí "se negativizan" tras estar comiendo unos meses.También hace poco pudimos leer en este mismo medio que los médicos sin fronteras suelen administrar los medicamentos antirretrovirales ("quimioterapia" antisida) como método preventivo (!).Todo esta acumulación de despropósitos -que podría ayudar como medio de escandalizar a la opinión pública contra las multinacionales y ayudar a crear un contrapoder global contra sus desmanes- será seguramente "administrada" por el propio capital. Si pueden seguir matando y cobrando dinero por ello lo harán: "limpiar" �frica y Asia de hambrientos cobrando para que se suiciden con sus medicamentos (más o menos genéricos pero siempre algo lucrativos) es algo que no deben estar dispuestos a perder. Por los dos motivos: lucro y eliminación de humanidad sobrante, algo que quizá no ha hecho más que empezar. Aunque si se tercia y como dije, dirán que han descubierto una magnífica "vacuna" a una enfermedad absurda y los mandamases de turno quedarán impunes y en sus puestos, como casi siempre.Vivimos un evento análogo al genocidio nazi, aunque en este caso ciertamente globalizado y más sutil: nadie quiere mirar esta "realidad genocida".¡No a las multinacionales, no a las aplicaciones técnicas sometidas a las necesidades de lucro y competición del capital!¡La ciencia no es la técnica!¡Paren el mundo!

Comentaris

Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
07 jul 2004
Enlaces que faltan: sobre que "pudimos leer en este mismo medio":

http://acp.sindominio.net/article.pl?sid=04/06/17/1723250&mode=thread

Sobre la "enfermedad absurda":

http://www.virusmyth.net/aids/index/pduesberg.htm
Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
08 jul 2004
no tienes algun link en castellano o catalán que pueda entenderse?
por cierto has puesto otro link que en vez de hablar del tema del titular lo hace sobre la violencia sexual en conflictos armados, no sobre la campaña mediática sobre el sida.
Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
08 jul 2004
Article aclaridor sobre les postures "crítiques" i sectaries sobre el SIDA

SIDA: las Hipótesis Alternativas de Javier Garrido

http://www.sindominio.net/biblioweb/escepticos/sida/sida1.html
Mira també:
http://acp.sindominio.net/article.pl?sid=02/07/10/1752203&mode=thread
http://www.sindominio.net/biblioweb/escepticos/sida/sida1.html
Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
08 jul 2004
de quan en quan els de la secta "vivo y sano" van fent la seva campanya per aqui

https://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/61861
Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
08 jul 2004
No soy de ninguna secta. La secta más dañina ahora es la de las multinacionales que intentan poner la ciencia a su servicio y sólo a su servicio.

El link que he puesto aparentemente sobre otra cosa es donde se encuentra el comentario de que los médicos sin fronteras administran antirretrovirales como medida preventiva.

No pondré más links que no sean directamente de científicos, que han echado por los suelos su imagen para defender la verdad. Intenta si te apetece hacer el esfuerzo de leer a Duesberg; por ejemplo el último artículo publicado por él y que se encuentra en pdf en las webs a él dedicadas.

El artículo supuestamente aclaratorio y a favor de la corriente, que enlazan aquí en un comentario, es repugnante en sus formas, con ello os bastará para ver cómo alguien herido en su "creencia total" en la ciencia y en "papá médico" reacciona; esto siempre ha pasado en la historia.

Precisamente es la reacción contra los científicos como Duesberg que no se doblegan ante la mentira. Duesberg es de hecho investigador en retrovirus y tiene una larga carrera, sin embargo muchos de estos "escépticos" no son nada más que gente aburrida que busca causas fáciles y a la que se le llena la boca con decir "ciencia", palabra con la que incluyen todo, y esto ya no se puede hacer, es algo "oscurantista". Existen las multinacionales que ponen los descubrimientos a su servicio. La posición de los escépticos es la fácil y la "apolítica".

"La ciencia" no es "la técnica". Las multinacionales no son "ciencia", y lo que hacen no se rige por "la salud" o la seguridad de la gente.

Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
08 jul 2004
pues este artículo también asusta un poco, también medicarán a las embarazadas... aunque no tengan medios para hacerles análisis..., aconsejo mirar todos los argumentos con tranquilidad y no dejarse llevar por los nervios

http://www.internetmatter.com/findingwellness/aids_science_inconsistenci
Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
08 jul 2004
perdon, el enlace anterior es este, es una agencia de noticias, no es ninguna secta:

http://www.internetmatter.com/findingwellness/aids_science_inconsistenci
Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
08 jul 2004
ahhhh, ahora sí, es este: siento el lío:

http://www.afrol.com/es/Noticias2002/sa002_nivirapine_kzn.htm
Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
08 jul 2004
El último enlace de kiko "traducido"



¿Es la epidemia de SIDA en �frica un fiasco?

afrol News -

Un número cada vez mayor de investigadores científicos cuestionan esta estadística "oficial" e inflada sobre los afectados por HIV/SIDA en países africanos como Botswana, Sudáfrica y Lesoto. Mantienen que el que los test no sean llevados a cabo, sumado al diagnóstico especial que tiene el SIDA en este continente mas las estimaciones erróneas generadas por computador de la ONU han llevado hacia estadísticas erróneas. La historia del sida en Uganda sirve como prueba.

El especialista austríaco en medicina reproductiva, Christian Fiala, encabeza este grupo creciente de investigadores que cuestionan esta supuesta extensión del "desastre SIDA" en �frica. Él asegura que - mientras existe realmente una predominio del HIV en el continente - los números que se presentan por parte de la agencia de la onu ONU-SIDA y las autoridades nacionales de salud están muy inflados.

Fiala, en una carta hacia el prestigioso 'British Medical Journals', clama contra la "histeria" refiriéndose a la epidemia en �frica. Estas estadísticas alarmantes están sólo "basadas en estimaciones y en ciertas asunciones". Los investigadores cercanos a este investigador austríaco, creen que él y el British journal son bastante "valientes" simplemente publicando esta "crítica".

Ya en 1994, un estudio publicado en el 'Journal of Infectious Diseases' concluyó que los tests-HIV usados serían "seguramente insuficientes para el diagnóstico de esta infección en el �frica central". Esta inapropiada naturaleza de los tests del HIV, de acuerdo a Fiala, ha sido más tarde "confirmada" en varios estudios médicos.

- Particularmente en �frica, escribe Fiala, "la gente tiene un alto número de anticuerpos contra enfermedades infecciosas o contra proteínas "ajenas", tras recibir transfusiones o inyecciones sucias. Algunos de esos anticuerpos pueden dar un falso positivo en un test del HIV."

Pero entro los millones de africanos diagnosticados con SIDA, <b>poquísimos han sido realmente "testeados" por medio de esos "tests inapropiados"</b>. El diagnóstico del SIDA en este continente se hace mayormente mediante otros "standards", algo que fue decidido por la OMS en el 1985, por el alto coste de los tests.

De acuerdo a la definición de la OMS en �frica "el SIDA es diagnosticado basándose en síntomas clínicos inespecíficos y sin tests del HIV", dice Fiala. Incluso hoy, "la gente con -por ejemplo- diarrea, pérdida de peso y picores son declarados como pacientes con SIDA. Pero también los síntomas típicos de la tuberculosis - fiebre, pérdida de peso y tos - están oficialmente considerados como SIDA, incluso sin la intervención de ningún test del HIV", asegura el especialista austríaco.

- Para obtener estimaciones totales de los casos de SIDA, la OMS, en sus centros de Ginebra, añade a los casos registrados un gran número de casos no reportados, que presume que existen, explica Fiala. "Así, en Noviembre del 1997, la OMS anunció que desde su reporte en julio del 1996, ha habido 4.5 millones de casos de SIDA más en �frica. En este período, sin embargo, "sólo 120,000 pacientes de SIDA fueron realmente registrados".

Se han dado más pruebas para estas "erróneas" estadísticas sobre la "pandemia SIDA" en el caso de Uganda. Hace diez años, Uganda fue reconocida internacionalmente como el país más azotado por la enfermedad, llegando al 30% de afectados. Ahora, el gobierno de Kampala, celebrado por ser un ejemplo a seguir en cómo luchar contra el SIDA, asegura que su enérgica campaña ha sido muy útil.

Fiala considera este éxito ugandés un fiasco, ya que nunca habría habido tantos casos de SIDA reales como dicen, debido al poco "testeo" y a las estadísticas equivocadas, que "inflaron" los números.

Y Fiala encuentra pruebas mirando en los nuevos censos de población. En la década pasada, debido a ese alto número de casos en los primeros años 90, debería haber existido una alta mortalidad por SIDA en Uganda. No fue así. La mortalidad en el páis de hecho ha declinado, especialmente por el decrecimiento de las tasas de mortalidad infantil. Uganda está creciendo en población en una media anual del 3.4 % - la mayor hasta ahora.

Además, también contradice al gobierno ugandés en su aseveración de que habrían conseguido una mayor abstinencia sexual gracias a sus campañas y por ello menos SIDA. En el 2002 los datos reales fueron precisamente que las mujeres ugandesas tenían el mismo comportamiento que 10 o 13 años atrás. Además, la protección contra el SIDA tampoco podría funcionar pues sólo el 2 % de las mujeres de Uganda usa regularmente condones.

El escritor sudafricano Rian Malan llega a similares conclusiones en un artículo reciente en el 'Spectator', acerca de la epidemia en el sur de �frica. En su artículo "�frica no muere por el SIDA", Malan reacciona también contra la aseveración de la ONU-SIDA que asegura que 30 millones de africanos tienen HIV/SIDA.

- Dice también Malan que las estadísticas están exageradas. En Botswana, "el país con más SIDA del mundo", varios informes aseguraban que la población había decrecido de 1.4 millones en 1993 a menos de uno ahora, y debido a la pandemia de SIDA.

No es cierto, dice Malan. "Botswana acaba de concluir un censo que muestra que la población crece en una tasa del 2.7 % al año, y, a pesar de lo que se describe usualmente como el mayor problema de SIDA en el planeta, la población total se elevó a 1.7 millones en sólo una década. Botswana está entonces experimentando un ligero boom poblacional, concluye el escritor sudafricano.

Continúa hablando sobre las estadísticas, tanto de la ONU como de las nacionales, sobre las muertes por SIDA en Sudáfrica. La ONU-SIDA está usando un simulador por ordenador llamado Epimodel para estimar las muertes relacionadas con el SIDA, y éste ha producido una estimación de 250,000 muertes por SIDA en Sudáfrica sólo en el año 1999.

Sin embargo, este país, al contrario que otros países africanos, tiene informes adecuados sobre su mortalidad. Los datos en Pretoria muestran que las muertes totales en el año 1999 y por cualquier tipo de causa habrían ascendido a 375,000 - "lo cual es muy poco acomodable a la afirmación de la ONU sobre las muertes por el virus HIV", dice Malan.

Un estudio sudafricano basado en datos locales de mortalidad reduce el número estimado de víctimas del SIDA a 143,000 - que serían aún el 40 % de todas las muertes en el 1999. Más tarde los estudios llegan a bajar aún más ese número en Sudáfrica para este mismo año, hasta llegar a cerca de 65,000 - "lo que está bastante lejos del 250,000 de la ONU-SIDA," comenta Malan.

Estudios locales en Sudáfrica - donde fueron "testeados" ciertos segmentos de población - , de acuerdo con Malan, muestran la diferencia entre las estimaciones oficiales y estas otras. En una universidad en KwaZulu-Natal comprobaron una tasa de afectados aproximadamente 10 veces menor de lo esperado. Malan cree que la situación es la misma en otros países africanos donde se usan las estimaciones de la ONU-SIDA.

Paul Bennell, un analista de políticas de la salud del instituto de la universidad de Sussex de estudios para el desarrollo, está de acuerdo. Después que la BBC en noviembre del 2002 hubiera informado sobre que "uno de cada siete" de los profesores en Malabo morirían sólo en dicho año, Bennell investigó las evidencias sobre mortalidad en Malabo.

Su estudio del 2003 'mortalidad en el profesorado en las escuelas de primaria y secundaria en malabo en el período 1997-2002' encontró una mortalidad "mucho más baja de lo esperado". En Malabo, por ejemplo, la tasa estaba por debajo del 3 % respecto a todas las demás causas de muerte, no por encima del 14 % como la ONU había estimado por ordenador.

Además, la mortalidad en el profesorado en Malabo "parece haber tenido un pico en el 1999 y en el 2000", según observa Bennell, que además asegura que "la epidemia no está creciendo en la mayor parte de los países", y concluye: "el HIV no crece como causa de muerte y como normalmente se cree".

También apunta el que "no existe virtualmente ningún aporte de datos basados en la población en la mayor parte de los países afectados, incluyendo Botswana, Etiopía, Malabo, Lesoto, Namibia y Swazilandia."

En Lesoto, por ejemplo, las estimaciones generadas por ordenador de ONU-SIDA han mostrado un incremento dramático en HIV sin hacer tests a la población. ONU-SIDA estima la infección por HIV en un 8.4 % en Lesotho en 1997, lo que luego en el 1999 sería un 23.6 % y un 32 % en el 2001. Los números, sin embargo, nunca fueron demostrados en la vida real.

Para este número cada vez mayor de científicos escépticos, todas estas estadísticas de la ONU-SIDA van a costar caro a los africanos. Fiala habla de "consecuencias fatales", dice que "las recomendaciones de la ONU-SIDA en 1999 para los ministros de economía en los países africanos consiguieron recortar los gastos sociales en educación, salud, infraestructuras y desarrollo rural, para desviar ese dinero hacia el SIDA".

También Malan teme ciertas consecuencias de dicho "error". Daría la falsa impresión de que el "SIDA es el único problema en �frica, y que la única solución es continuar la agitación hasta que el acceso libre a las medicinas contra el SIDA sea admitido como un 'derecho humano básico' para todos".

Mientras tanto, dice, un número bastante mayor de africanos mueren por enfermedades que se curan con mucho menor coste, como la malaria y la tuberculosis (TB), y la investigación en esas enfermedades está siendo perjudicada: "dos millones de personas tienen TB, pero la última vez que miré los números, el gasto en investigación sobre SIDA excede a la hecha sobre TB en una proporción 90 a 1". Por tanto, hace un llamamiento a "comenzar el cuestionamiento de algunas de las aseveraciones del lobby-SIDA."


© afrol News, 2004.

By Rainer Chr. Hennig, afrol News editor.
Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
09 jul 2004
Al tal Duesberg ja l'ha descalificat tothom y la gent de "vivo y sano" és un muntage que ven llibres y productes sota l'eslogan "el sida no existe". Denunciar les polítiques sanitàries i els interessos de les multinacionals és una cosa, però negar l'existència de la SIDA és de bojos.
Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
09 jul 2004
Bueno, pero eso es como no decirme nada, está vacío ¿sabes cómo funciona la ciencia?, creo que no, todo es discutible en ciencia, debería serlo, eso es la teoría, decir que alguien es un sectario sin credibilidad no es la mejor manera de hablar de un virus...
Ahora ya se puede decir que el AZT era demasiado tóxico en altas dosis sin que te llamen crédulo ignorante, mañana quien sabe.A la
postura crítica con el poder le falta tomar en consideración la política sanitaria como uno de sus instrumentos, desgraciadamente en muchos foros críticos veo respuestas basadas en la credibilidad y la represión por el ridículo cuando se habla de ciencia, como si la ciencia no fuera un conocimiento más con sus límities, sus errores, y los intereses de quientes ponen el dinero. Duesberg no es un loco, ni yo tampoco, él (y muchos de sus detractores o seguidores) tienen sus razones, sus hipótesis y sus datos, obligación nuestra es valorarlos en la medida de nuestras posiblididades para tomar una decisión racional sobre nuestra opinión. Estoy seguro que tú tampoco eres un loco, pero creo que por tu modo de expresarse te faltan argumentos, o tienes muy poco respeto por nosotros.
Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
09 jul 2004
Por cierto, lo del enlace, era esa misma agencia, pero otra noticia, en concreto:

De este modo, la provincia de KwaZulu-Natal iba a poner Nevirapine a disposición de todas las embarazadas. "No podemos esperar meses, o quizá años, para tener una infraestructura que pueda determinar si las mujeres son seropositivas y proveerlas con el obligatorio asesoramiento, dado que el 40 por ciento de las mujeres dando luz en la provincia ya son seropositivas," declaró Buthelezi.


Así que, lo van a poner a disposición de todas las embarazadas que crean que pueden tener sida, un medicamento que aquí lo deben tomar bajo estricto control médico.

Bueno, a mí me parece escandaloso que tengan medicación pero no test, eso sin entrar en las críticas a esos test ni a todos los cabos sueltos... . ¿Confiarías en las multinacionales de farmacia? yo no.
Vivimos un momento histórico como cualquier otro,y el poder, como siempre puede ser más cruel de lo que se puede aceptar así por las buenas.
Re: Nueva campaña mediática brutal: el Sida azota la humanidad
09 jul 2004
por cierto otra noticia algo llamativa:
Quito - Viernes, Julio 9, 2004

Mundo

Informe de sida levanta polémica en Argentina
BUENOS AIRES, AFP.-
El reciente informe de Naciones Unidas sobre la situación del sida en el mundo, según el cual uno de cada cuatro homosexuales masculinos argentinos es portador de HIV, desató un debate que involucra a ONG, que consideran erróneo el dato, y a autoridades del ministerio de Salud que reclaman una corrección.

El trabajo, que fue divulgado el martes por el Programa sobre Sida de la Organización de Naciones Unidas (ONUSIDA), revela que la incidencia del virus HIV "entre varones que tienen relaciones sexuales con varones" es "uniformemente elevada" en toda América Latina.

El informe puntualiza además que ese índice "llega al 24% en Argentina", lo cual implica que uno de cada cuatro homosexuales masculinos está infectado.

"Es un dato erróneo", dijo a la AFP la doctora Gabriela Hamilton, directora del Programa Nacional de Lucha contra los Retrovirus del Humano HIV/Sida y enfermedades de transmisión sexual.

Según las estimaciones del Programa que depende del ministerio de Salud y Acción Social, existen alrededor de 120 mil argentinos viviendo con el virus, de los cuales unos 26 mil tienen sida, 20 mil 200 son portadores y unos 75 mil desconocen su situación.

Sobre el dato de ONUSIDA que originó la controversia, dijo que pudo haber una confusión porque "del total de casos notificados de sida entre 1982 y 2003, un 23,8% corresponde a 'sexo hombres con hombres' y quizás hayan querido aludir a ese casi 24%".
es cierto, al final traduje lo último que encontré, no lo tuyo sobre la nevapirina
10 jul 2004
Y cómo leches encontraste esa última noticia de argentina?

:)
Sindicato Sindicat