|
Notícies :: antifeixisme |
Ejemplo de APARTHEID. Caso 1: El caso de los matrimonios mixtos en el estado de Israel
|
|
per markbret (solsament edició) |
07 jul 2004
|
Embargado hasta las 00:01 horas GMT del 13 de julio de 2004
13 de julio de 2004
Israel y los Territorios Ocupados:
Familias desgarradas por políticas discriminatorias |
"Tras 14 años de matrimonio, mi esposo y padre de mis hijos no tiene derecho a dormir en nuestra casa, no tiene derecho a dar a sus hijas un beso de buenas noches, a estar allà si se ponen enfermas por la noche... ¿Qué lógica tiene obligar a las familias a pasar por ese infierno un dÃa tras otro, año tras año?"
Terry Bullata, directora de escuela de Jerusalén, de 38 años
Miles de palestinos ven negado su derecho fundamental a vivir como una familia por una ley israelà que debe ser revisada a finales de este mes.
La Ley sobre CiudadanÃa y Entrada en Israel prohÃbe a los israelÃes casados con palestinos de los Territorios Ocupados vivir con sus cónyuges en Israel.
En un informe hecho público hoy y titulado Torn Apart: Families split by discriminatory policies, AmnistÃa Internacional pide a Israel que derogue la ley sobre unificación familiar, que discrimina tanto a los palestinos de Gaza y Cisjordania, como a los ciudadanos palestinos de Israel y a los residentes de Jerusalén que se casan con ellos.
La organización de derechos humanos ha manifestado: "La Ley sobre CiudadanÃa y Entrada en Israel institucionaliza la discriminación racial en contra de lo establecido por las normas internacionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Sin el derecho a la unificación familiar, miles de ciudadanos palestinos de Israel y residentes de Jerusalén tienen que vivir ilegalmente con sus cónyuges, temiendo a diario la expulsión, o el tener que sacar a toda su familia del paÃs".
"En el Ministerio del Interior me dijeron que o me divorciaba o me iba a vivir a Cisjordania. Pero yo amo a mi esposo y él me ama a mÃ, y no queremos divorciarnos, y yo no quiero llevar a mis hijos a vivir a Cisjordania, en medio de una guerra y una situación de inseguridad", dice Salwa Abu Jaber, ayudante de guarderÃa, de 29 años, de Umm al-Ghanam, en el norte de Israel.
El ejército israelà también ha suspendido desde finales del año 2000 los procedimientos de unificación familiar para los residentes palestinos de los Territorios Ocupados casados con ciudadanos o residentes de otros paÃses.
El gobierno de Israel ha justificado la prohibición de la unificación familiar basándose en razones de "seguridad" y alegando que la ley tiene como finalidad reducir la amenaza potencial de ataques a Israel por parte de palestinos. Sin embargo, ministros y autoridades israelÃes han descrito repetidamente el porcentaje de ciudadanos palestinos de Israel como una "amenaza demográfica" y una amenaza a la naturaleza judÃa del Estado. Esto sugiere que la ley forma parte de una larga polÃtica dirigida a restringir el número de palestinos a los que se permite vivir en Israel y Jerusalén Oriental.
AmnistÃa Internacional pide a las autoridades israelÃes que:
* deroguen la Ley sobre CiudadanÃa y Entrada en Israel;
* reanuden el procesamiento de las solicitudes de unificación de acuerdo con el principio de no discriminación;
* procesen las miles de solicitudes atrasadas y reexaminen las solicitudes denegadas antes de la suspensión del procedimiento;
* den a todos las personas cuya solicitud se deniegue información detallada sobre los motivos de la denegación, para que estos solicitantes puedan impugnar la decisión.
FIN
***********************************************************************************
Más información: Gabinete de prensa de la Sección Española de AmnistÃa Internacional, Carmen López o Ã?ngel Gonzalo, Telf., 91 310 12 77 ó 630 746 802
Documentos y comunicados de prensa: www.es.amnesty.org <http://www.es.amnesty.org>
Si desean el documento completo: Torn Apart: Families split by discriminatory policies (solo en ingles): <http://web.amnesty.org/library/index/engmde150632004>
<<comunicado sobre separación de familias 13 julio 2004.doc>>
Carmen López
Responsable del �rea de Medios de Comunicación
AmnistÃa Internacional. Sección Española
C/ Fernando VI, 8, 1º izda.
28004 MADRID
Tfno. 91 310 12 77
Mail: clopez ARROBA es.amnesty.org |
 This work is in the public domain |
Re: Ejemplo de APARTHEID. Caso 1: El caso de los matrimonios mixtos en el estado de Israel
|
per b' |
08 jul 2004
|
¿Que tiene de malo? EEs exactamente igual que las leyes que se dan en Europa. No por casarte con un/una extrajera se da la nacionalidad y la residencia automática... y no vemos que AI se queje de ello... Vamos que AI practica el apartheid con Israel... ¿Por que la trata distinto? ¿o no ? HIPóCRITAS racistas |
Re: Ejemplo de APARTHEID. Caso 1: El caso de los matrimonios mixtos en el estado de Israel
|
per un@ |
08 jul 2004
|
pues si ignorante
ya te puedes poner todo gato panza arriba que quieras que sois unos NAZIS |