|
Notícies :: sexualitats |
La homosexualitat encara està considerada delicte en 70 països
|
|
per Orgull Gay |
01 jul 2004
|
Hai dous anos que en Arabia Saudí ían a prisión 44 persoas acusadas de manter relacións sexuais con persoas do mesmo seu sexo, sendo executados varios dos acusados. Coincidindo coa celebración o pasado luns do Día do Orgullo Gai Amnistía Internacional informa que ademais da discriminación social existente en moitos países hai 70 estados onde a lexislación castiga a homosexualidade. |
VIEIROS
29/06/2004
DENUNCIA DE AMNISTÃ?A INTERNACIONAL
A homosexualidade aÃnda é delito en 70 paÃses
Hai dous anos que en Arabia Saudà Ãan a prisión 44 persoas acusadas de manter relacións sexuais con persoas do mesmo seu sexo, sendo executados varios dos acusados. Coincidindo coa celebración o pasado luns do DÃa do Orgullo Gai AmnistÃa Internacional informa que ademais da discriminación social existente en moitos paÃses hai 70 estados onde a lexislación castiga a homosexualidade.
PaÃses musulmáns e da Ã?frica subsaxariana acumulan a maiorÃa de casos de leis discriminatorias deste tipo. Pero non unicamente: Sri Lanka e RumanÃa consideran delito o lesbianismo, na India considérano enfermidade e establecen menciñas e terapias, en Nicaragua existen penas de ata tres anos de cárcere aos homosexuais…
En todo caso, o colectivo denuncia que as situacións discriminatorias son moi fortes en paÃses onde teoricamente a lexislación protexe aos homosexuais.
AsÃ, as autoridades pemiten non só a marxinación ou os ataques ao colectivo homosexual, senón que botan man doutros mecanismos de represión. No caso de Exipto, malia non existir leis que prohiban directamente a homosexualidade, estes poden ser levados ao cárcere por "ofensa á relixión" ou "actos licenciosos".
Segundo denuncia de AmnistÃa Internacional, en Brasil os membros do colectivo homosexual son habitualmente ameazados e no Nepal recentemente sete homes foron gravemente agredidos por teren relacións homosexuais. En Colombia denuncian a existencia de varios asasinatos sen investigar nos últimos anos e un forte clima de violencia contra gais e lesbianas, e ao respecto denuncia o "discurso do odio" promovido pola igrexa católica.
Advirten especialmente dos problemas das lesbianas, que na súa dobre condición de mulleres e homosexuais sofren maiores presións e discriminación.
-----------------------------------------------
VIEIROS
30/06/2004
A MAIORÃ?A DO CONGRESO APROBA O PROXECTO
Comezan os trámites para legalizar o matrimonio homosexual
A plena igualdade xurÃdica para contraer matrimonio quedará garantida para os homosexuais unha vez que todos os grupos parlamentarios, agás PP e dous deputados de Unió Democrática, aprobaron lexislar para o regulamento do matrimonio civil entre persoas do mesmo sexo.
A única concesión dos 'populares', chegou á hora de votar as iniciativas a prol do recoñecemento das parellas de feito, tanto homosexuais coma heterosexuais, punto onde o o PP votou a favor por primeira vez, malia opoñerse ao dereito de adopción.
Ao respecto pronunciouse nos micrófonos de Radio Lugo o bispo de Mondoñedo-Ferrol, Gea Escolano, quen cualificou de "aberración" a iniciativa, que na súa opinión significará "a destrucción da familiae o matrimonio tal e como se entende".
-------------------------------------------------
Amnistia Internacional:
Tailandia (2001): Una joven myanmara que trabajaba en una fábrica fue violada por ser lesbiana. El hecho no fue denunciado ni investigado, por ser lesbiana e inmigrante. En febrero de 2001, una joven lesbiana de Birmania que vivÃa y trabajaba en una fábrica de Mae Sod, Tailandia, salió de compras con un amigo. Al regresar a casa por la noche, un grupo de hombres que trabajaban en la misma fábrica se les acercaron. Uno de ellos cerró el paso a la joven y le dijo que era muy bonita y que era una pena que fuera lesbiana. A continuación, animó a sus amigos a que se la llevaran a un arrozal e hicieran de ella una persona con una sexualidad 'normal'. Ese mismo hombre la agarró y les dijo a sus amigos: "Curen a esta lesbiana anormal para que se haga mujer". La violaron los seis hombres. Al dÃa siguiente, toda la fábrica sabÃa lo de la violación, pero nadie salió en defensa de la joven, que se preguntaba llorando por qué la comunidad permitÃa a los violadores quedar sin castigo y sólo la culpaba a ella.
Caribe (2000): Una joven lesbiana tuvo que huir de su paÃs como consecuencia de los actos deviolencia e intimidación de los que fue vÃctima por causa de su orientación sexual. Cuando la comunidad donde vivÃa se apercibió de su sexualidad en el año 2000, grupos de personas armadas con cuchillos atacaron su casa y le lanzaron botellas y piedras, y tanto su familia como su comunidad le hicieron el vacÃo. La vÃctima estaba demasiado atemorizada para denunciar el incidente a la policÃa por miedo a posibles represalias por parte de la pandilla de asaltantes o a recibir un trato injusto. Poco tiempo después, una pandilla local secuestró a la joven y la amenazó con violarla, y más tarde le ordenó que hiciera de portadora de droga. La pandilla tuvo recluida a la joven dos semanas y le dijeron que quemarÃan la casa de su madre si se negaba a llevar la droga. Durante este tiempo, fue vÃctima de agresiones fÃsicas y sexuales.
Sri Lanka (1999): En el diario The Island se publicó una carta en la que el autor pedÃa que la policÃa soltara a violadores convictos contra una conferencia de lesbianas en Colombo. El lesbianismo es un delito tipificado en el código penal del paÃs. Compañeros de Viaje, organización de lesbianas y gays de Sri Lanka, denunció la carta ante el Consejo de la Prensa, que se negó a condenar al diario y resolvió que el autor tenÃa derecho a exponer su opinión, y que ésta estaba justificada porque el lesbianismo era un``acto de sadismo'' y un delito tipificado en el código penal del paÃs.
Uganda (1999): Una defensora lesbiana fue torturada y violada en un centro de detención. Christine fue torturada en un centro de detención secreta de Uganda. La dejaron sola en una habitación junto con tres detenidos varones que la violaron. Fue detenida por ser lesbiana. En Uganda la homosexualidad no es sólo un tabú social, sino un delito, que puede ser castigado con una pena de cadena perpetua.
Rusia, Moscú (1997): Katya Ivanova fue violada por un agente de policÃa tras denunciar a unos vecinos que la habÃan agredido y amenazado.
RumanÃa (1996): Mariana Cetiner fue condenada a 3 años de prisión por mantener relaciones homosexuales.
Estados Unidos, California (1995): Robin Lucas fue violada en prisión por reclusos varones. Muchas reclusas sufren acoso y agresiones sexuales sistemáticos. Las lesbianas y otras mujeres que presuntamente transgreden las fronteras del género suelen correr un riesgo más elevado de padecer torturas y malos tratos. La orientación sexual, real o supuesta, es uno de los factores que hacen que una reclusa tenga más probabilidades de sufrir abusos sexuales.
Rusia (1995): Irina, tras ser descubierta su orientación sexual, fue vÃctima de torturas, malos tratos y violaciones para que cediera la custodia de su hijo y se sometiera a tratamiento psiquiátrico. Los padres de Irina contrataron a dos detectives para que investigaran su estilo de vida. Los detectives afirmaron que tenÃan una cinta de vÃdeo en la que se veÃa a Irina manteniendo relaciones sexuales con su pareja y la amenazaron con denunciarla a la policÃa si no pagaba una elevada cantidad de dinero. Irina y su amante fueron a la policÃa a denunciar este intento de chantaje; el agente les respondió con agresiones verbales. Un dÃa, los detectives secuestraron a Irina a punta de cuchillo y se la llevaron a un apartamento, donde, junto con otro hombre, la violaron para "darle una lección" y "reorientar" su identidad sexual. Irina decidió no denunciar la violación a la policÃa dada su experiencia anterior con este cuerpo. Aunque la homosexualidad ya no es delito en Rusia, hasta hace poco la ley penalizaba la homosexualidad masculina. El lesbianismo, por el contrario, suele considerarse como un trastorno mental acreedor de tratamiento psiquiátrico. Según los informes, la policÃa ha internado a lesbianas en hospitales siquiátricos contra su voluntad, sólo a causa de su orientación sexual, a veces a petición de familiares o amigos.
Ecuador (2001): Narda del RocÃo Torres Arboleda y su pareja, Adriana Chávez, fueron vÃctimas de varias agresiones por parte de hombres, cuya identidad se desconoce, por razón de su orientación sexual. A primeras horas de la tarde del dÃa 12 de junio de 2001, Narda Torres regresaba a su casa de Quito, Ecuador, cuando dos hombres la interceptaron frente a su domicilio, le agarraron del pelo, la tiraron al suelo y la golpearon mientras le gritaban: "hija de puta, te vamos a violar [...] te vamos a dar verga para que te guste [...] lesbiana asquerosa, si no te gusta cómo te culeamos, te vamos a matar para librarnos de ti [...] ¿no te da asco ser asÃ?". Los agentes de policÃa hicieron caso omiso de la denuncia de Narda y más aún cuando ésta y su pareja les informaron de que el motivo del acoso habÃa sido la orientación sexual de Narda Torres.
India (2003): A mujeres que son “diagnosticadas� lesbianas les son administradas potentes medicamentos o son sometidas a terapia aversiva.
Bolivia (2002): Una unidad de vÃdeo que trabajaba en una serie de televisión sobre sexualidad patrocinada por la organización de lesbiana “Mujeres Creandoâ€?, fue agredida por la policÃa.
Setenta paÃses entraron en el siglo XXI con leyes que prohiben las relaciones homosexuales.
Al menos en nueve paÃses los actos homosexuales pueden castigarse con la pena de muerte.
En Arabia SaudÃ, por ejemplo, durante el 2002 se condenaron al menos a 44 personas y 4 de ellas fueron ejecutadas.
La Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades en 1991. |
 This work is in the public domain |