|
Notícies :: guerra |
EL FRENTE POLISARIO LIBERA A 100 PRESOS DE GUERRA MARROQUÃ?ES
|
|
per ... |
23 jun 2004
|
Con la mediación del Gobierno de la República de Irlanda que preside actualmente la Unión Europea, el Frente Polisario ha decidido, hoy 21 de junio, liberar a un grupo de 100 presos de guerra marroquíes entre los cuales seis oficiales y un piloto de la aviación marroquí. |
Con esta nueva iniciativa son ya más de 1800 los presos de guerra marroquíes que han sido liberados por la parte saharaui por razones humanitarias.
La Asociación de Familiares de Presos y Desparecidos Saharauis (AFAPREDESA) expresa su satisfacción por esta liberación que devuelve la alegría a cientos de hogares marroquíes, a pesar que los saldados liberados son miembros de un ejercito de ocupación que mato a sangre fría a muchos de nuestros compatriotas, que es responsable de miles de flagrantes violaciones de los derechos humanos, citando operaciones de genocidio, violaciones a mujeres, niñas y niños. Este ejercito y sus mandos son los responsables igualmente de nuestro exilio forzado y el refugio, en duras condiciones, desde hace ya 29 años.
Pero lo que nos causa rabia y frustración es que estos gestos de buena voluntad de la parte saharaui no son correspondidos por el ocupante marroquí que se empeña en ocultar la evidencia misma. Después de más de 15 años de conflicto armado, el gobierno marroquí quiere hacer creer que no detuvo a ningún combatiente saharaui, ningún desaparecido civil, ningún preso de conciencia.
Cada una de nuestras familias esta dolida por la desaparición forzada de un ser querido. Todos nuestros llamamientos no han encontrado el eco adecuado. Somos miles de personas que estamos afectados por esta práctica vil e inhumana. Cada día que transcurre, no podemos impedir de preguntarnos ¿donde estas nuestros familiares? ¿Están vivos o muertos? ¿Que les esta pasando? Hay hijos e hijas que nunca vieron a sus padres... Hay mujeres que esperan a sus esposos desde más de 29 años; Vidas destrozadas porque el ocupante marroquí se empeña en ocultar la verdad. Son 526 los desparecidos civiles saharauis y 151 presos de guerra saharauis que están aún en manos de las autoridades marroquíes.
Los ciudadanos saharauis de los territorios ocupados se encuentran aislados del mundo exterior mediante un muro de más de 2400 Km. de largo con más de 5 millones de minas que causaron y siguen causando miles de víctimas...
AFAPREDESA aprovecha esta ocasión para solicitar del Gobierno Irlandés y de la Unión Europea una mayor implicación para el respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados de la República Saharaui. Para ello, se debe exigir a las autoridades marroquíes de ocupación, el esclarecimiento sin más demora de los cientos de casos de desparecidos, la puesta en libertad de los presos de guerra saharauis y la liberación de todos los presos de conciencia. Se debe igualmente exigir de dichas autoridades el respeto de la libertad de expresión y de circulación.
Las autoridades marroquíes deben permitir el libre acceso al territorio ocupado a la prensa internacional, a las organizaciones de defensa de los derechos humanos y a las personalidades independientes deseosas de conocer la situación que prevalece en dichos territorios.
La Unión Europa debe exigir del Reino de Marruecos el respeto de las resoluciones de Naciones Unidas, de la Unión Europea y de la Unión Africana en relación con la descolonización en el Sahara Occidental. Solamente de esta manera podemos gozar de una paz duradera y autentica.
Solicitamos igualmente del Gobierno de Irlanda y de la Unión Europea su apoyo a al proyecto de Convención para la protección de todas la personas contra las desapariciones forzadas o involuntarias que se esta actualmente en manos de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Con esta aportación, la comunidad internacional tendrá a su alcance un instrumento eficaz de lucha para la erradicación de uno de los crímenes de lesa humanidad más innobles que se sigue practicando en muchas regiones del mundo.
No queremos ni piedad ni compasión solo buscamos verdad y justicia. No necesitamos mas promesas incumplidas solo queremos gozar de nuestro derecho de elegir democráticamente nuestro destino. Con su contribución y el seguimiento de su mediación, la República de Irlanda y la Unión Europea habrán efectivamente servido la paz y la estabilidad que tanto necesitamos. |
Mira també:
http://www.afapredesa.org/Comunicados/ca_com_liberacionPresosGuerraMarroquies_21_06_04.htm |
 This work is in the public domain |