|
error conn db
Xerrada/Fòrum
Informe Situación de los derechos humanos en Guatemala en 2011 y 2012
Data: | Dijous 11 Abril, 2013, 20:00 - 00:00 | Organitzador*: | Edpac-Gidhs | Correu-e de l'organitzador: | dretshumans@edpac.org | Descripció: | Informe Situación de los derechos humanos en Guatemala en 2011 y 2012
Presentación del informe realizado por EdPAC-GIDHS sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala y su vulneración como resultado del avance de la agroindustria, la minería y las hidroeléctricas.
JUEVES 11 DE ABRIL DE 2013 / 20.00 h
Casal de Joves Palau Alòs
C/Sant Pere Més Baix 55, Ciutat Vella.
(metro Urquinaona, metro Jaume I)
Joan Martínez Alier Universitat Autònoma de Barcelona
Mónica Mazariegos
Abogada y periodista guatemalteca
Miembros de la Misión de Observación de ddhh de Edpac-Gidhs
La actual demanda internacional de materias primas provenientes de los sectores agroindustriales, especialmente los monocultivos extensivos e intensivos de palma africana y caña de azúcar, la industria extractiva como la minería a cielo abierto y la explotación petrolera han coadyuvado al agravamiento de las condiciones de vida de los pueblos y comunidades rurales, viéndose forzadas a desplazarse o migrar.
Tal es el caso de las comunidades campesinas e indígenas del Valle de Polochic, en el departamento de Alta Verapaz al noreste de Guatemala. Del mismo modo, los megaproyectos como la minería a cielo abierto ocasionan fuertes impactos socioambientales que no han sido considerados ni consultados debidamente con las comunidades afectadas, las cuales reciben pocos o ningún beneficio en contraposición a las expectativas de desarrollo local que se han visto frustradas. Esa situación se pudo constatar en las comunidades campesinas e indígenas cercanas a la mina Marlin, departamento de San Marcos.
El Estado guatemalteco no está protegiendo a las personas que defienden sus derechos fundamentales. Por el contrario, se dan numerosos casos de persecución y criminalización a defensores de derechos humanos y a organizaciones campesinas e indígenas. Resulta preocupante la criminalización de la que son objeto, mediante acusaciones penales y/o detenciones no fundamentadas. Estas últimas además, denotan una celeridad que otros procesos penales no tienen, como las denuncias a las agresiones ejercidas en su contra. Podemos afirmar que prevalece la corrupción e impunidad en las diferentes instancias gubernamentales, principalmente en el organismo judicial y en las fuerzas de seguridad del Estado. Existen también cuerpos armados de seguridad privada que operan con total impunidad defendiendo los intereses de empresas nacionales y transnacionales. | Lloc: | Casal de Joves Palau Alòs | Adreça: | C/Sant Pere Més Baix 55, Ciutat Vella.
(metro Urquinaona, metro Jaume I) |
|
|