|
|
|
Reflexiones sobre la necesidad de (re) organizar la sociedad civil para
la desobediencia civil:
|
|
A
|
|
Autogestión
y socialización de herramientas y medios de producción. Justicia
social. Gimnasia revolucionaria. Islas de libertad.
|
|
Asociaciones ciudadanas que vayan más allá de lo folclórico-reivindicativo (actualmente,
ni siquiera son reivindicativas):-(
|
|
Ayuda a las víctimas de la plutocracia y los estamentos dominantes.
Valoración y control de lo acumulado por los plutarcas
para su posterior restitución; reparaciones a sus vítimas.
|
|
Desarme. Estado horizontal y confederal. Neutralización de la burocracia. Desarticulación de la
mafia religiosa. Liquidación del estado opresor. Refundación
social.
|
|
B
|
|
Base(s) de datos abierta(s) y colaborativa(s), con listados informáticos,
a nivel estatal, de tiburones, peces gordos y morralla:
|
|
a) de las fortunas generadas y multiplicadas gracias al colonialismo,
a la esclavitud, al imperialismo, a la usura, al engaño, a la demagogia,
al crimen, al fascismo, al abuso y a la corrupción (todas).
|
|
b) de las connivencias religioso-político-económico-jurídico-mediáticas.
|
|
c) de caciques, especuladores, fachas, confidentes y policías
corruptos de ayer y hoy.
|
|
d) de conocimientos y saberes capaces de hacer reflexionar y sostener argumentos frente a gente preparada y/o gente embrutecida.
|
|
C
|
|
colectivos anónimos y autónomos dedicados a la autodefensa
en manis, barrios y ciudades
|
|
valoración de las situaciones de cada territorio particular
(mapas a distinta escala)
|
|
colectivos jurídicos y sociales comprometidos en su defensa.
|
|
servicios de orden tan comprometidos con la defensa de los manifestantes
frente a la poli como con la no-violencia de los manifestantes...
|
|
|
|
Convocatoria de un congreso constitutivo permanente (CCCP) de los colectivos
antiglobalización, definiendo primero objetivos; segundo métodos
de lucha y tercero, quienes serían los bloques protagonistas, verbigracia:
quienes (colectivos y particulares comprometidos en el qué y
en el cómo...) quieran participar a esta conferencia
permanente (local, global, telemática), a sus debates y a sus acciones.
|
|
D
|
|
Definición de un "gobierno a la sombra" capaz de asumir y coordinar
el (des)control social en una situación revolucionaria.
|
|
A tal fin, para la articulación de una respuesta de desobediencia
civil y un estado social alternativo que sustituya al actual (
al servicio de los poderosos) y para la elaboración de
estrategias de lucha, pero también para la articulación
de una nueva sociedad civil. Esferas de acción:
|
 |
Esfera libertaria:
englobaría a los colectivos y particulares empeñados en
la búsqueda (y defensa) de las libertades, tanto a nivel físico,
como a nivel mental. Englobaría pues a colectivos e individualidades
anarquistas y libertari*s en todas sus variantes: anarco-colectivistas,
anarco-comunistas, antiautoritarios, librepensadores, okupas, anarcosindicalistas,
situacionistas, provos, neo-hippies, skaters, surfers, punks... No entraremos
aquí en polémicas respecto a la coyuntura del movimiento
libertario (a buen entendedor)
|
 |
Esfera revolucionaria:
agruparía a los colectivos y particulares empeñados en la
búsqueda (y defensa) de la revolución socialista libertaria.
Englobaría a los colectivos revolucionarios situados a la izquierda
de IU y a la derecha del GRAPO (es broma; nadie quiere nada de la vieja
izquierda). Una lista exhaustiva está fuera del alcance de este
documento, pero a título orientativo, citaremos a las distintas
familias trotskistas, espartaquistas, comunistas libertarios, neo-gramscianos,
suqueros desengañados, comunistas anti-estalinistas, marxistas-libertarios,
red-skins... siempre y cuando respeten a l*s individualidades y colectivos
de la esfera libertaria... y sepan desarrollar una verdadera dialéctica
poder-libertad.
|
 |
Esfera solidaria:
reuniría a todos los colectivos y particulares empeñados
en la lucha contra la miseria y el desamparo. Una especie de protección
civil de las conciencias y de los cuerpos. Estarían los de ATTAC,
claro, pero también particulares y grupos solidarios así
como las ONG dedicadas a paliar los estragos del hambre, de la guerra,
de las enfermedades y del odio. Imposible hacer aquí un listado
detallado. Estos colectivos están agrupados actualmente en torno
a www.pangea.org...
y desde aquí no se excluye a nadie, siempre que respeten causas,
individualidades y colectivos de las demás esferas, es decir; que
su labor no sea puramente la de poner tiritas en las llagas de la humanidad
o tranquilizar conciencias o aumentar las parroquias de iglesias y sectas
de todo pelaje. Amnesty.org es actualmente el referente.
|
 |
Esfera cultural:
coordinaría a todas las personas, colectivos e instituciones implicadas
en el avance del conocimiento humano y la ciencia, tanto a nivel experimental
como a nivel académico. Entre sus principales tareas estaría
la liberación del conocimiento, actualmente encorsetado y controlado
por instituciones educativas privadas o estatales, grandes editoriales,
multinacionales del software... Curas y monjas abstenerse. Epistemólogos
como Foucault y lingüistas como Chomsky, bienvenidos. Maestros zen,
ya veremos...
|
 |
Esfera ecológica:
núcleo colaborativo de las distintas asociaciones (y particulares)
que se esfuerzan en la protección del habitat terrestre. Su principal
desafío es la sostenibilidad entre necesidades energéticas,
alimenticias y de alojamiento con la protección, el mantenimiento
y la mejora del medio ambiente. Ecología pero también economía.
Respetando a los bloques anteriores, y teniendo en cuenta los planteamientos
de las demás esferas. Greenpeace.org y Corpwatch.org son los referentes
válidos
|
 |
Esfera indígena:
se interrelacionan aquí las distintas identidades étnicas
y culturales oprimidas; desde los albaneses de kosovo hasta los zapatistas
del subcomandante, pasando por comuner*s, vasc*s, galleg*s y catalan*s...
Naciones oprimidas, lenguas y culturas maltratadas: pero también las distintas asociaciones de
emigrantes, inmigrantes, refugiados y sus grupos de apoyo correspondientes.
Articulados en torno al Foro Social Mundial, de su evolución positiva
se alcanzarán modelos territoriales autogestionados y la fusión
con la esfera descrita a continuación.
|
 |
Esfera ciudadana:
federación de las asociaciones de vecinos que comentábamos
al principio del artículo, con estructura confederal. Alternativa
socio-política a unos ayuntamientos y comunidades autónomas
aquejad*s de corrupción, personalismos e ineficacia; pero también
ámbito de representación de los distintos componentes de
estas comunidades territoriales: sindicatos, asociaciones, gremios e instituciones
alternativas, como cámaras de comercio, centros logísticos...
y (¡por qué no!) artesanos autónomos, funcionarios públicos
y patronal de las pymes. Colectivos, trabajadores y particulares
implicados en el proceso de transformación social. Se
trata de articular el funcionamiento de esta misma sociedad en una situación
post-revolucionaria.
|
 |
Esfera antipatriarcal:
asociaciones, colectivos y particulares comprometidos en la liberación
sexual, decididos a probar nuevas formas de vivir la propia sexualidad
e implicados en el desarrollo de otros modelos de convivencia familiar.
Educación sentimental y formas de sexualidad abiertas. Planificación
familiar. Eugenesia. Protección de la infancia. Psicologos y terapeutas
para mujeres maltratadas y víctimas de abusos. Colectivos de gays
y lesbianas.
|
 |
Esfera mediática:
actores y actrices, artistas, periodistas, folkóricos, toreras,
cómicos, deportistas, creativ*s, cineastas, productores, escritoras,
poetas, guionistas de TV, famosill*s, hackers, diseñador*s, webmasters.
Estrellos y estrellas del firmamento mediático: hay que mojarse,
queridos y queridas.
|
|
|
|
FAQs
|
|
¿Por qué nueve esferas y nooo... ¡23!, por ejemplo?
|
|
Porque la mente humana (la mía, al menos) es capaz de manejar
y combinar entre sí, de dos en dos (cuatro variantes), de tres
en tres (nueve variantes) a lo sumo... pero no de 23 en 23.
|
|
Porque a cualquiera le resulta relativamente fácil identificarse
con alguno de estas esferas y recordar las demás: basta con acordarse
de los siete colores del arco iris más el blanco y el negro
|
|
Porque esta concepción es lo suficiente amplia como para recoger
las principales sensibilidades (rei)vindicativas que existen actualmente,
de manera que representen la mayor pluralidad posible.
|
|
Porque la solidez de cada uno de estas esferas está equilibrada
respecto a las demás (armonía de las esferas) y su consistencia
dependerá de la consistencia de las otras, como los hexágonos
de una pelota de fútbol.
|
|
Porque para luchar por un mundo nuevo hace falta sentirse a gusto con
l*s compañer*s de lucha. Hablar el mismo idioma, sentir las mismas
cosas, comprenderse, defenderse y coordinarse con otros grupos (o esferas).
|
|
Porque además de representar sensibilidades en lucha, identifican
a los principales frentes de lucha abiertos contra los estamentos opresores.
|
|
Porque estos son precisamente los vectores principales de control
social, a los que hay que saber dar respuestas GLOBALES, SOLIDARIAS
y CONSISTENTES.
|
|
Porque no se debe excluir a nadie que crea que otro mundo es posible,
aunque no estemos de acuerdo con sus principios, con sus tácticas
y/o con sus métodos.
|
|
Porque se trata de buscar la representación de las partes que
componen el movimiento de resistencia a la opresión (no sólo
a la globalización neoliberal) dado que para mucha gente del planeta,
la opresión aún ni siquiera presenta características
neoliberales porque padecen en paises remotos a golpistas, tiranos, escuadrones
de la muerte, integristas... que poco o nada tienen que ver con los Aznar,
Blair, Microsoft , Bush, Berlusconi, Boeing y MacDonalds.
|
|
PREMISAS OBVIAS
|
|
Laicidad, sistema asambleario, primacía del consenso antes que
del voto, federalismo, no-violencia (siempre que sea posible), operatividad
antes que disquisiciones, acción directa, sentido común,
modestia, pragmatismo, revueltas lúdicas o sesudas... pero primero,
y ante todo, sentido de equipo: saber quienes somos y hacia dónde
vamos.
|