|
Anàlisi :: ecologia : fòrum 2004 |
LA OTRA CARA DEL FORUM. La insostenibilidad...
|
|
per delta_9 |
17 jun 2004
|
El forum de las culturas pretende constituir un ejemplo de dialogo y
tolerancia entre las diferentes culturas y creencias. Uno de los pilares
fundamentales sobre los que se asienta esta nueva forma de entender las
relaciones humanas lo constituye el respeto al entorno que nos rodea y más
en concreto a los espacios, las especies y los recursos naturales del
Planeta que nos soporta. |
Esta gran congregación multicultural que se está celebrando al norte del
litoral barcelonés, junto a la desembocadura de un rÃo, el Besós, simboliza
la recuperación medioambiental de un tramo de litoral y de uno de los lechos
fluviales más contaminados del mediterráneo.
Es curioso y casi casual que justamente durante el transcurso de dicho
forum, hacia el sur, al otro extremo de la metrópoli, el lecho de otro rÃo,
el Llobregat, que durante años ha compartido la “gloria� con el Besos de
constituir juntos los puntos más negros del litoral catalán, esté a punto de
ser lapidado hasta morir, por motivos ideológicos; la condena es la de
haberse convertido en sÃmbolo de la resistencia contra el desarrollismo
salvaje, actualmente también llamado globalización económica.
Este verano la desembocadura y los tres últimos kilómetros del lecho del rÃo
Llobregat dejaran de ser activos al desconectarlos y pasar las aguas a
circular por un nuevo lecho que derivará las mismas unos dos kilómetros más
hacia el sur. Esta derivación de aguas, que se producirá de una forma
artificial, en el delta del Llobregat, a lo largo de la historia, se ha
producido de una forma natural en múltiples ocasiones, los antiguos lechos
del rÃo han sido el origen de la mayorÃa de lagunas y marismas del delta,
asà se formaron los estanques de la Ricarda y el Remolar.
Tres kilómetros de rÃo, según todas las definiciones nacionales e
internacionales constituyen una zona húmeda. Para encontrar destrucciones de
zonas húmedas de dimensiones comparables a la que se ejecutará nos debemos
remontar a los más oscuros años del franquismo. Destrucciones semejantes del
lecho de un rÃo, simplemente no se han producido en paÃses civilizados.
Barcelona y sus habitantes tienen en sus manos la ocasión de convertir un
más que probable delito ecológico, en una actuación de futuro para las
nuevas generaciones, conservando el lecho actual del Llobregat como última
zona húmeda barcelonesa y gran espacio verde metropolitano, muestra y
orgullo de lo que un dÃa fueron los deltas del Lobregat y del Besós.
Esperamos, que justo ahora que los tribunales nos han dado la razón a los
que cuestionábamos la legalidad del desvÃo del Llobregat, que los nuevos
gobernantes reconsideren la situación y desistan de actuar como ejecutores
de un delito que planificaron administraciones anteriores con manifiesta
animadversión hacia el medioambiente.
Per:
DEPANA BAIX
www.liberinfo.org |
 This work is in the public domain |
Re: LA OTRA CARA DEL FORUM. La insostenibilidad...
|
per delta_9 |
17 jun 2004
|
disculpeu les molesties hi ha una errada en direcció d'email, aquesta es la bona:
www.liberinfo.net |
Re: LA OTRA CARA DEL FORUM. La insostenibilidad...
|
per manuel |
17 jun 2004
|
¿Hi ha convocatòries per fer o preparar movilitzacions? |
Re: LA OTRA CARA DEL FORUM. La insostenibilidad...
|
per Salvem el Delta |
17 jun 2004
|
Alguna cosa es prepara, de fet hi ha una reunió de diferents grups demà divendres, ja avisarem quan es concreti hora, dia i lloc. |