|
Anunci :: corrupció i poder |
Europa contenido y enemigos
|
|
per afc Correu-e: insula ARROBA lycos.es (no verificat!) Adreça: Mallorca |
09 jun 2004
|
Se recuerda que la Unión europea no es “un paÃsâ€? sino un proceso de integración en red, multicéntrica y no centralista, que consiste en construir una interdependencia mutua y efectiva desde el respeto a las identidades culturales de cada parte. |
Se ha producido la ampliación y 10 nuevos paÃses empiezan el proceso integración europea. Se recuerda que la Unión europea no es “un paÃsâ€? sino un proceso de integración en red, multicéntrica y no centralista, que consiste en construir una interdependencia mutua y efectiva desde el respeto a las identidades culturales de cada parte. “Construir una interdependencia mutua y efectiva“ es desarrollar un sistema económico dinámico e interdependiente, nada que ver con el librecambismo simplista, abusador y salvaje de la globalización y del pensamiento totalitario neoliberal imperante, que exige grandes dosis de innovación polÃtica y social para avanzar en una nueva cultura que nos lleve al pleno empleo abandonando el consumismo (base empobrecedora de la estupidez neoliberal) y desarrollando toda una nueva economÃa y cultura sostenible que es donde están los empleos que necesitamos [¡casi nada!].
Europa, la red que nos permite vivir en paz y enriquecer nuestra propia cultura (los factores comunes, polÃticos y culturales, de todas las culturas europeas es lo que se llama generalmente cultura europea), tiene muchos enemigos algunos internos:
· los estados nacionales que han ido dando pasos más allá de lo imaginable hasta ahora en la construcción europea (¡buen trabajo! nada es blanco o negro) que se explica no obstante a través de los intereses económicos de la guerra frÃa (nada que ver con la economÃa actual) pero que ante los desafÃos futuros ofrecen una escasa capacidad de innovación y cambio que supone abandonar en muchos casos las identidades fundadas en la bandera y la patria-chica que en el fondo ocultan los intereses de la clase burocrática dirigente de cada paÃs y de los intereses económicos que tienen alrededor
· el estado del bienestar burocrático y derrochador, esto duele y es el más grande desafÃo, a Bruselas también le llegará su hora para cambiar y reformarse. Tenemos un estado del bienestar que nos ofrece una cierta calidad de vida [y es un orgullo nuestra sanidad pública, nuestra escuela pública sobre todo en Francia, etc] pero hay que lograr que sea más efectivo, se pueda financiar autónomamente (sin depender de criterios polÃticos arbitrarios o electoralistas, o económicos abusadores, porque sà hay muchas empresas privadas que se lucran exageradamente de privilegios que les concede el “estado del bienestarâ€? que luego tienen la caradura de ser neoliberales como el caso de las farmacéuticas), sea más interactivo y participativo para que a la vez genere muchos más puestos de trabajo y estos sean sostenibles y productivos. Aquà está la clave para dejar definitivamente en la cuneta al totalitarismo neoliberal que se aprovecha del derroche y las deficiencias insostenibles del estado del bienestar para imponer teorÃas expoliadoras y salvajes, librecambistas simples altamente beneficiosas para poderes financieros expoliadores, que destruyen salvajemente el estado del bienestar para desembocar en un encarecimiento y disminución de los servicios ofrecidos por el estado del bienestar. Lógicamente los europeos no tenemos que elegir entre un estado del bienestar obsoleto o un neoliberalismo expoliador y totalitario sino que precisamente nuestra opción es la innovación económica y social que por otra parte es la práctica habitual de todo el proceso de integración iniciado con la embrionaria unión del carbón y del acero. Y si tengo que citar un ejemplo que nos llene de optimismo cito nuestro euro, una innovación económica antineoliberal, fundamental y revolucionaria. Se recuerda a los nuevos paÃses de chichinavo de la Unión que tienen que mantener, aún sin estar en el euro, unos déficit públicos en los márgenes que les marque Bruselas-Almunia, que Alemania y Francia pueden pasarse en el déficit quizás, pero ellos desde luego no, sino hay antes un acuerdo claro.
· Los neoliberales, autodenominados pro-americanos cuando en realidad son pro-Bush, y pro-wallstreet [o sea: los verdaderos anti-americanos], véase el PP de Aznar (ojo que Rajoy simplemente es la careta bonachona de esta panda de redomados mentiros y caraduras). Suelen mezclar también o apropiarse de “las raÃces cristianas de Europaâ€?, cuando en realidad al ser neoliberales-opusdeistas son muy poco cristianos (entendiendo por cristiano el mensaje liberador expresado recientemente en la peli de Mel Gibson).
--- --- ---
La seva condemna dels «valors» que presidien aquella societat —i qualsevol altra— difÃcilment podia ser més contundent ni dita amb més poques i dures paraules: «no es pot servir Déu i el diner», «feliços els pobres», «ai de vosaltres, els rics, perquè ja heu rebut el vostre consol», «qui vulgui ser el primer, que es posi al servei de tots». Amb això no calia fer grans discursos, encara que no sabem si, en la prà ctica, ho va explicar més detalladament.
I amb les autoritats? Jesús no era sacerdot: era el que avui dirÃem un «laic». No consta enlloc que tingués cap mena de contacte ni de relació amb ells (l'escena de petit al temple probablement és simbòlica). En canvi, sà que consta que en tenia un concepte bastant negatiu. Sacerdots, doctors de la Llei, lletrats, fariseus (secta reformista dins el judaisme) i altres dirigents del poble jueu són sovint etiquetats com a «hipòcrites», durs de cor, orgullosos, i fins i tot com a «sepulcres blanquejats». Jesús pren distà ncia respecte d'unes jerarquies que, ai las!, no sempre eren massa diferents d'algunes de les nostres.
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/93323/index.php
afc euroimmersion.com |
Mira també:
http://usuarios.lycos.es/euroim/euroultimo.htm |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/somerights.gif) This work licensed under a Creative Commons license |