Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center

Warning: error_log(/srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/private/log/dadaphp.log): failed to open stream: S’ha denegat el permís in /srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/public/imc_classes/imc_FunctionLibrary.inc on line 494

Warning: error_log(/srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/private/log/dadaphp.log): failed to open stream: S’ha denegat el permís in /srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/public/imc_classes/imc_FunctionLibrary.inc on line 494
Notícies :: antifeixisme : globalització neoliberal : amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats
Jornadas de resistencia
31 mai 2004
Jornadas de resistencia
052f12.jpg
Jornadas de resistencia
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2004/may04/040531/052f1con.php?origen=index.html&fly=1

Copyright by the author. All rights reserved.

Comentaris


Warning: error_log(/srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/private/log/dadaphp.log): failed to open stream: S’ha denegat el permís in /srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/public/imc_classes/imc_FunctionLibrary.inc on line 494

Warning: error_log(/srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/private/log/dadaphp.log): failed to open stream: S’ha denegat el permís in /srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/public/imc_classes/imc_FunctionLibrary.inc on line 494
PROYECTO: APOYO DE ALIMENTACIÓN PARA DESPLAZADOS DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE SAN PEDRO POLHÓ
31 mai 2004
1. ANTECEDENTES


    En el año 1994, cuando salió al público la lucha armada del EZLN, mucha gente se integró al zapatismo como bases de apoyo, al saber que es una lucha justa para todos los indígenas y no indígenas de todo México, sobre todo los que estamos marginados y explotados en la riqueza de nuestras tierras.


    En el Municipio oficial de Chenalhó, muchas comunidades indígenas tsotsiles se unieron en ese movimiento y en 1995 se hizo la declaración de varios municipios autónomos. Nosotros nos formamos como el Municipio Autónomo de San Pedro Polhó. Como respuesta a esta organización nuestra, en 1996 comenzaron a trabajar abiertamente los grupos paramilitares que se formaron desde 1995, agredieron a distintas comunidades y provocaron divisiones en los pueblos. Los paramilitares presionaron a las familias bases de apoyo zapatistas, obligándolas a que se salieran de la organización. Los que no quisimos salir fuimos amenazados, hasta que el 24 de mayo de 1997 iniciaron las quemas de casas, los desalojos de las compañeras y los compañeros, empezando con el asesinato de Cristóbal Pérez Medio, en la comunidad de Yaxjemel. Desde esas fechas salieron muchas familias de Yaxjemel, Yabteclum y Bajoveltic perseguidos por los paramilitares. En ese tiempo hubo 12 asesinatos de bases de apoyo zapatistas de las comunidades Tulantik, Bajoveltik, Chimix, Aurora Chica, Los Chorros y Majomut, hasta llegar el día 22 de diciembre de 1997 en que los paramilitares masacraron a 45 personas (hombres, mujeres y niños) del grupo de la Sociedad Civil las Abejas en Acteal, comunidad que está a 25 minutos a pie de la sede del Concejo Autónomo de Polhó.


    Unas 10 mil personas nos desplazamos de diferentes comunidades, y 8 mil nos ubicamos en campamentos en Polhó. Somos aproximadamente 1500 familias.


    Este municipio autónomo se localiza en el municipio constitucional de Chenalhó, uno de los 118 ayuntamientos oficiales del estado de Chiapas. En total son 8 los campamentos de desplazados, en los que hay compañeros y compañeras originarios de 24 comunidades pertenecientes a este municipio autónomo: Polhó, Chimix, Tzanembolóm, Majomut, Yibeljoj, Tzajalukum, Kakateal, Los Chorros, Pechikil, Aurora Chica, Majompepentik, La Esperanza, Bajoveltik, Jabaltón, Majomut 2, Xkumulmal, Xolomtoj, Naranjatik Bajo, Xoyep, Kakateal 2, Acteal, Yaxgemel Centro, Chuchtik y Naranjatik Alto.


    2. SITUACIÓN ACTUAL


    Seguimos en la resistencia y no podemos regresar en nuestras comunidades porque los grupos paramilitares y el ejército federal siguen presionando y amenazando a los hombres y mujeres zapatistas. Otro problema que tenemos es que en noviembre del 2001 el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, que sólo en el discurso afirma que apoya los derechos indígenas, aceptó que el gobierno federal liberara a 6 dirigentes paramilitares que participaron en la masacre de Acteal. Ahorita esos paramilitares se están organizando nuevamente y sigue el riesgo de que ocurra otra masacre igual que la de Acteal.


    Estos hechos han provocado que la mayor parte de los desplazados no tengamos acceso a nuestras tierras y no podamos producir los alimentos básicos y otros productos que vendíamos para comprar ropa, medicinas, herramientas de trabajo, láminas para las casas, etc.


    3. CONDICIONES DE VIDA DE LOS DESPLAZADOS DE POLHÓ


    A continuación describimos la situación general que padecemos los desplazados que habitamos los campamentos de San Pedro Polhó.


    a) ALIMENTACIÓN


    El problema principal que tenemos como desplazados es que no podemos producir nuestros propios alimentos, pues perdimos los medios de producción para hacerlo. Apenas podemos producir un poco de maíz y frijol, y sólo la ayuda de la solidaridad nacional e internacional nos ayuda a cubrir nuestra alimentación básica.


    Durante los cinco años que llevamos como desplazados, organizaciones nacionales e internacionales han apoyado nuestra alimentación en diferentes momentos.


    Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) nos ha dado mensualmente algunos alimentos desde 1998. Cada mes, el CICR comenzó a dar a cada familia desplazada un poco de frijol, maíz, azúcar, aceite, sal y jabón. Pero de julio del 2001 a la fecha esta institución ha ido reduciendo la cantidad de alimentos. Durante la segunda mitad del 2001 y durante todo el año 2002, la reducción del apoyo fue de un 50 por ciento y, en recientes fechas, fue de un 75 por ciento.


    En el caso del maíz, por ejemplo, la cantidad mínima que en 1998 definió el CICR como necesaria para alimentar a todos los desplazados de Polhó era de 40 toneladas por mes, es decir, 5 kilos por persona, pero redujo el apoyo a sólo 20 toneladas mensuales.


    El CICR cambió los alimentos con proyectos productivos como semillas para sembrar hortalizas y paquetes de conejos y pollos, para que los desplazados empecemos a producir nuestros alimentos. Pero estos proyectos no han tenido resultados buenos porque es poca la producción. Las pocas tierras que tenemos para sembrar están en las partes más altas de la zona y son poco fértiles e insuficientes para producir los alimentos necesarios. En el caso de los paquetes comunales de conejos y gallinas, todavía no significan una ayuda pues estos proyectos son muy recientes (los paquetes consisten en 7 conejos y 25 gallinas por cada 60 personas), y además hacen falta mallas y láminas en los espacios para la cría de los animales.


    El alimento que más necesita la población desplazada es el maíz, pues es la base de nuestra alimentación como indígenas. En promedio, cada desplazado necesita la cantidad mínima de 150 gramos de maíz diarios, para hacer sus tortillas y elaborar el pozol.


    En los apoyos para la nutrición de los niños y niñas más pequeños, que son el 53.68 por ciento de la población desplazada, hay un apoyo del Fideicomiso para la atención de los niños indígenas de México (FIDEOS). Este apoyo llega casi dada mes para los niños y niñas más pequeños de 3 de los campamentos de Polhó y de la escuela de la comunidad, y es una cantidad de alimento en forma de harina, además de avena, amaranto y azúcar. FIDEOS da también un poco de jabón mensualmente. Por su parte, Médicos del Mundo Francia desarrolló en el 2002 un Plan de Alimentación Terapéutica (PAT) con el que se daba un apoyo mensual a las familias de los niños con desnutrición grave. Este apoyo consistía en una cantidad de avena, frijol, huevo y un poco de leche. Durante 2003 no continuó ese programa, pero Médicos del Mundo Francia está tratando de buscar apoyo para continuarlo porque la situación de desnutrición infantil es grave.


    Ahora tenemos la preocupación de que el CICR dijo que ya dejará de dar apoyo de alimentos desde 2004 y no sabemos cómo vamos a hacer. El CICR dice que hay necesidades más fuertes en Irak y en otras partes del mundo, y que nosotros veamos cómo nos las arreglamos. Parece que quisieran obligarnos a regresar en nuestras comunidades, pero nosotros estamos decididos a que vamos a resistir. Además, tenemos la esperanza de que otros grupos y personas realmente solidarios con nuestra lucha nos van a seguir apoyando.


    b) SALUD


    Para la atención de la salud, actualmente contamos con apoyo de Médicos del Mundo Francia que proporciona medicamentos y tres médicos que se encargan de atender los casos más graves y de capacitar a los promotores de salud de los campamentos. Uno de estos médicos trabaja permanentemente en la clínica autónoma Emiliano Zapata, ubicada en el centro de Polhó y que atiende a los habitantes de los 6 campamentos más cercanos a la cabecera.


    Por su parte, el CICR apoya con medicamento y con una doctora permanente.


    En ninguna de las instalaciones médicas de Polhó hay equipos para la atención de urgencias, por lo que hay que trasladar a los pacientes graves a San Cristóbal de las Casas. Esto es difícil por la falta de dinero para pagar el transporte.


    Las enfermedades más frecuentes de nuestros compañeros y compañeras son: infecciones respiratorias, amibiasis y prasitosis, desnutrición, enfermedades de la piel, enfermedades relacionadas con ácido péptico, trastornos en las articulaciones y los huesos.


    La falta de alimentos ha causado desnutrición en muchos niños y niñas desplazados. Los promotores de salud del municipio hicieron en septiembre de 2002 un estudio de nutrición a 189 niños y niñas de 0 a 5 años. Los promotores vieron que de esos niños el 80 por ciento está desnutrido y 20 de esos niños ya están graves y pueden morir si no reciben atención especial.


    c) VIVIENDA


    Cada familia tiene un promedio de 8 integrantes, y viven en pequeñas casas de 5 por 2 metros, con piso de tierra. En total hay 1010 casas, de las cuales sólo 510 están hechas de madera y techadas con láminas, mientras 500 están hechas de plástico y techadas con cartón. En el interior de las casas casi no hay muebles, y en la cocina sólo hay fogones de leña para preparar los alimentos.


    En el año de 1998 diversas organizaciones nacionales e internacionales entre los que se encuentra la Cruz Roja Internacional nos mandaron láminas de cartón y plásticos de anuncios comerciales, con los que hemos cubierto nuestros techos de las casas. Después, en 1999, nos mandaron pocas láminas galvanizadas que utilizamos para cubrir las casas de algunas familias a quienes les tocó 10 hojas de cada familia extensa. No se pudo en esa ocasión satisfacer nuestra necesidad de tener un techo que nos cubra de la lluvia a todos y todas y ahora tenemos el problema de que muchas de las láminas de cartón que nos donaron la primera vez ya están rotas. Ahora tenemos necesidad de techar 500 casas que están ya en muy malas condiciones.


    d) TIERRAS


    Actualmente, sólo el 30 % de los habitantes originales de Polhó podemos sembrar nuestras tierras, pues la mayor parte de los terrenos está ocupada por los compañeros que llegaron de otras comunidades y la otra parte se encuentra en la zona donde hay paramilitares. El 70% restante de las familias originarias de Polhó y el 100% de los desplazados no salimos a cultivar nuestras tierras porque se encuentra en manos de grupos paramilitares en cada una de las comunidades.


    e) ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


    Las comunidades refugiadas en los campamentos de Polhó teníamos como principal actividad productiva la agricultura: cultivos de alimentos básicos (maíz, frijol, calabaza, etc.) y cultivo de café para vender. Al abandonar nuestras comunidades perdimos todo nuestro patrimonio y posibilidades de producir nuestros alimentos básicos. Las actividades y ocupaciones que tenemos los habitantes de Polhó son diferentes a las que teníamos antes del desplazamiento. Ahora los hombres trabajan un poco en la hortaliza comunal que apoya el CICR para producir un complemento a su alimentación, aunque lo que se cosecha es insuficiente para la cantidad de personas que hay que alimentar; algunos pocos trabajan por grupos en la siembra del maíz, pero las pocas tierras con las que contamos son muy frías y la producción es todavía menor a la de tierras un poco más bajas; participan en diferentes trabajos comunitarios de servicio al Municipio; tejen bolsas tradicionales para venderlas; van a cortar su leña para cocinar; cuidan los conejos que les dio recientemente el CICR; y muchos salen a buscar trabajos fuera de Polhó, con los riesgos que esto tiene pues algunos de ellos son conocido por los paramilitares. Por su parte, las mujeres, atienden las labores domésticas, cuidan a sus hijos, hacen artesanías como blusas, servilletas, bufandas, rebozos etc., para apoyar la economía familiar; trabajan en la hortaliza comunal; en algunos campamentos, cuidan gallinas que les dio recientemente el CICR; ayudan a llevar la leña para cocinar.


    Algunos compañeros y compañeras de Polhó participan también en los siguientes proyectos productivos:


    • Pequeñas tiendas cooperativas que operan con los recursos de los desplazados que conforman cada tienda.


    • Una cooperativa de Mujeres para la producción de textiles en telar, apoyado por las organizaciones noruegas LAG y Fokus. Con este proyecto, en el que participan algunas mujeres de 6 campamentos desde hace 2 años, se busca cubrir, a bajo costo, la demanda de faldas tradicionales de las desplazadas.


    • Trabajo de Mujeres en hortalizas y panadería, proyecto que está comenzando con apoyo de las organizaciones noruegas LAG y Fokus.


    • Taller de Carpintería y Herrería, proyecto iniciado con el apoyo de la organización Paz y Solidaridad de Euskadi.


    • Trabajo de grupos de hombres de los campamentos en el banco de arena del municipio para la venta de arena y piedra para construcción.


    f) EDUCACIÓN


    Hay un proyecto de educación primaria, apoyado por la asociación civil Ta Spol Be (abriendo camino). Uno de sus objetivos principales es apoyar la construcción de una educación autónoma que responda a las necesidades de la comunidad. Ta Spol Be apoya la capacitación de promotores que atienden directamente a los alumnos. También proporciona materiales diversos como cartulinas, hojas, colores, lápices, crayolas, cuadernos. Sin embargo, actualmente sólo el 25.97 por ciento de la población infantil acude a la escuela, y las instalaciones y el personal con que cuenta la comunidad no tiene capacidad para atender a más alumnos.


    g) SERVICIOS


    Los campamentos de Polhó cuentan con 2 tipos de letrinas: letrina fosa y letrina seca. Los 9 campamentos cuentan con letrina fosa, y sólo en 7 de los campamentos hay letrinas secas. Las condiciones actuales de la mayoría de las letrinas son muy malas, pues muchas son de plástico, y algunas de madera ya están rotas o podridas.


    En el caso de la energía eléctrica, 233 casas no tienen luz. En el centro de Polhó y 6 campamentos se necesitan más transformadores, pues la luz es muy baja.


    En 6 campamentos se lleva el agua de un manantial a través de mangueras, y en los otros tres no tienen ese sistema y toman el agua de un pozo que en tiempo de seca se acaba. Hay otro manantial que lleva mucha presión, y se podría construir un tanque de captación para abastecer, con bomba, a dos campamentos.


    4.- SOLICITUD DE ALMIENTOS


    A pesar de las amenazas por parte de los paramilitares y de las carencias materiales que enfrentamos, los desplazados de Polhó estamos decididos a resistir y alcanzar nuestro derecho a la autonomía. Nuestras necesidades son muchas y no sabemos cuándo podremos regresar en nuestras comunidades, por eso estamos impulsando constantemente proyectos que nos ayuden a cubrir nosotros mismos algunas de nuestras necesidades.


    El caso de la alimentación es un problema especial porque los desplazados no tenemos acceso a nuestras tierras ni manera de producir nuestros alimentos. Además, ahora que el Comité Internacional de la Cruz Roja deje de dar alimentos, es indispensable la participación de la solidaridad nacional e internacional para cubrir esta necesidad básica. Por eso es este proyecto, para solicitar a la sociedad civil nacional e internacional apoyo económico para comprar alimentos y poder sobrevivir.


    En promedio, se necesita comprar mensualmente 40 toneladas de maíz, dos toneladas de frijol, una tonelada de azúcar y media de sal. Lo que más se necesita es el maíz porque es el principal alimento de los niños, mujeres y hombres refugiados. Estos alimentos se comprarán con productores de municipios autónomos de los Altos.


    PRESUPUESTO ANUAL
   









Concepto     Precio/tonelada     Cantidad anual     Costo pesos     Costo euros


Maíz     2.200 pesos         360 t         792.000         66.000    


Frijol     8.000 pesos         24 t         192.000         16.000    


Azúcar     5.000 pesos         12 t         60.000         5.000    


Sal     2.500 pesos         6 t         15.000         1.250    


Total                     1.059.000         88.250    

   
   
    APORTACIÓN DEL MUNICIPIO
   








Concepto     Costo mes     Costo
anual pesos     Costo
anual euros


Jornada mensual de 240 personas que descargan y distribuyen los alimentos
(30 personas por campamento)     18.400         220.800         18.400    


5 días de trabajo mensual del
Comité de Abasto     3.000         36.000         3.000    


Total             256.800         21.400    
                           
                           

   
    Descripción de la partida:


    • Costo de dos día de trabajo de 240 personas que descargan los alimentos, los llevan a sus campamentos y los reparten a las familias.


    • Costo de 5 días de trabajo de 15 personas del Comité de abasto que se encargan de hacer las compras, así como de coordinar y registrar la distribución de los alimentos conforme a las necesidades de cada campamento.


    Esta es la necesidad principal que actualmente tenemos los desplazados de San Pedro Polhó. Enviamos un saludo a las organizaciones solidarias que apoyan nuestra lucha y que quieren conocer nuestro problema y formar parte de nuestra resistencia.


    DEMOCRACIA, LIBERTAD Y JUSTICIA
Mira també:
http://www.pangea.org/ellokal/chiapas/home/mexp.htm
Sindicato Sindicat