|
|
Notícies :: ecologia |
Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
|
per Dirk Correu-e: fudelmetal2@yahoo.es |
25 mai 2004
|
«Según The Independent, James Lovelock (famoso profesor y ecologista, autor de la teoría de Gaia) opina que los efectos del calentamiento global son ya tan serios que es necesario reducir drásticamente la emisión de CO2, y para ello aboga por la energía nuclear.» |
http://barrapunto.com/article.pl?sid=04/05/24/2226251&mode=thread
http://news.independent.co.uk/uk/environment/story.jsp?story=524313
http://argument.independent.co.uk/commentators/story.jsp?story=524230
«Según The Independent, James Lovelock (famoso profesor y ecologista, autor de la teoría de Gaia) opina que los efectos del calentamiento global son ya tan serios que es necesario reducir drásticamente la emisión de CO2, y para ello aboga por la energía nuclear.»
«Entre los peligros que para él justifican la urgencia de esta medida están:
* Derretimiento del hielo de Groenlandia, que elevará el nivel del mar en 7 metros, sumergiendo, p.e., partes de Florida, Nueva York, Londres, Tokyo, Calcuta o Venecia.
* Desaparición de la selva del Amazonas por un aumento de 4ºC de temperatura.
El problema vendría porque la Tierra estaría en un camino de realimentación positiva, puesto que cuanto más hielo se derrite y más bosques desaparecen, menos mecanismos de regulación quedan, acelerándose el calentamiento.
Según Lovelock, no queda tiempo para esperar a que se desarrollen las energías alternativas (viento, solar, mareas, etc), hay que conmutar YA a la energía nuclear.
Otros datos interesantes salpimentan el artículo, por ejemplo:
* El uso de gas natural como combustible produce un 50% del CO2 que generan petróleo y carbón, PERO el gas natural sin quemar es 25 veces más potente como gas de efecto invernadero que el CO2, por lo que a pocos escapes que haya se pierde la ventaja.
* Un coche consume de 20 a 30 veces más carbono que el ser humano que lo conduce. El uso de combustible de origen vegetal es inviable, porque la enorme superficie de tierra cultivable que se necesitaría para "dar de beber" a los coches se detraería del mecanismo de regulación térmica.
Y digo yo, ¿acaso la energía nuclear nos va a permitir mantener nuestro parque automovilístico?
Para mí, parte de la solución está clara, tirar a la basura nuestra cultura del automóvil, las autopistas que hay que usar son las de la información, teletrabajar de forma masiva en instalaciones de barrio, pasar de perder 2 horas todos los días yendo y viniendo del curro y ganar ese tiempo para la familia, las relaciones personales, el deporte, el enriquecimiento personal, etc. (y no que esa plusvalía vaya a la cuenta de beneficio de las empresas, que hablamos de teletrabajo, no de teleesclavitud).
Y el ejemplo lo tienen que dar los países desarrollados, porque los que están en vías de desarrollo no hacen más que copiar el modelo que aquéllos ponen de moda y comercializan (p.e., carrera de misiles nucleares).
¡Aviados estamos!» |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per m |
25 mai 2004
|
Este tio se ha bebido el entendimiento!
No debe tener ni idea de como se extrae el Uranio, ni la contaminacion directa, pero sobre todo indirecta que genera la energia nuclear. |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per d@vid |
25 mai 2004
|
Lovelock siempre ha estado a favor de la energia nueclear y ha criticado a los movimientos ecologistas por su oposición a esta energia. Los argumentos que da siguen siendo válidos.
Enrealidad lo que nos está diciendo Lovelock es:
-Retroalimentación positiva: se están perdiendo bioregiones enteras y todo el ecosistema asociado: bosques tropicales, regiones polares, etc...Algunas de estas regiones son fundamentales para el equilibrio homeostático de la tierra. Son autenticos pulmones y termostatos de la Tierra. El aumento de gases de efecto invernadero => aumento temperatura => deshielo de los polos => +aumento temperatura => destrucción habitats tropicales => +aumento => desertización => +aumento
- Nadie esta dispuesto a prescindir de la tecnologia y el desarrollo. Desde un punto de vista social nadie esta dispuesto a prescindir de la calefacción, el coche y los ordenadores.
Por cierto que las autopistas de la información consumen muchisima energia: ordenadores clientes,servidores, routers, electronica de red, sistemas de climatización, sistemas de almacenamiento, cortafuegos, SAI...Todo esto consume una energia impresionante ¿estais dispuestos a prescindir de internet? ¿qué ocurrirá cuando la mitad de los chinos estén conectados a internet? |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per d@vid |
25 mai 2004
|
Otra cosa muy interesante que cuenta Lovelock en "Las edades de Gaia" es que se han encontrado restos de bacterias en depositos de Uranio.
Por ejemplo hace poco los científicos secuenciaron el genoma de Geobacter sulfurreducens, identificando los genes que le dan al microbio esa capacidad. Encontraron los genes que le permiten nadar y "oler" los metales. Más de cien genes ayudan al microbio a producir energía transportando electrones en metales como el uranio.
¿Así que si las bacterias pueden usar el uranio para obtener energia por qué no lo podemos hacer nosotros? |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per m |
25 mai 2004
|
Por problemas de sostenibilidad?
Porque el uranio es finito y consumimos bastante mas energia que las bacterias?
Porque los residuos nucleares tienen una vida de miles de años, y no tenemos ni idea que hacer con ellos? |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per d@vid |
25 mai 2004
|
Por supuesto que hay que buscar la sostenibilidad pero lo que intenta decir Lovelock es que el PROBLEMA para los ecosistemas de la tierra no es la energía nuclear ni la radiación (meteté en una cueva o en un sotano con un contador geiger y encontrarás más radiación natural debido a la concentración de Argon que en un deposito de uranio empobrecido, que tiene un periodo de semidesintegración de 4500 millones de años). El PROBLEMA es el ritmo vertiginoso al que se está produciendo la perdida de biodiversidad. Ese es el problema y está provocado por la combustión de fosiles. El 80% de la producción de energía viene del carbón, el gas y el petróleo. Esto es lo que provoca el efecto invernadero y la destrucción de grandes zonas de biodiversidad.
Hay que buscar la sostenibilidad, por supuesto, pero ahora mismo es completamente imposible hacer una transición energética a energias como la solar o la eólica sin pasar por la energía nuclear. Hace 50 años tal vez si pero ahora ya no.
A mi tampoco me gusta la energia nuclear pero hay que ser realista. |
Yoques, partidario de la vida.
|
per Yoques |
25 mai 2004
|
A ver... yo asumo que moriremos en masa. Y lo tengo clarito.
O eso, o le echamos cojones al asunto. A mi no me importa lo más mínimo dejar de usar internet, o dejar de comer carne, o ir en pelotas, o sea que estoy entre esa estúpida parte de la población coherente. Está muy mal decir que tenemos que cambiar pero no atreverse a ello.
¿Alguien estaria dispuest@ a asumir que un dia se despierta sin piernas? Además de quienes lo sufrimos ya, también hay quienes no lo sufrimos, o quienes nos acojona esa idea. Yo si. No lo deseo lo más mínimo, igual que nadie (no pretendo ser un@ capull@ integral diciendo que me guste, sino que si me pasa, me adaptaré como a todo).
Igual me pasó con no tener resistencia para correr y con marearme en cada trayecto que hago, o con vivir en una ciudad y luego de golpe a una montaña húmeda, o con el verano y el invierno.
Estoy preparado para extinguirme, pero no para aceptar ser l@ únic@ que le pueda (o se atreva) a echarle güebos al asunto y decir "NO" a todas mis patéticas costumbres.
Avísenme cuando l@s indecis@s me digan si acabamos de vivir bien con energia nuclear, materias fósiles, molinos de viento gigantescos y placas solares fabricadas con materales altamente tóxicos, o decidan que debemos dar un parón de golpe y seguir cuando lo tengamos más claro.
Por cierto:
En nuestro planeta se produce el doble de comida de la necesaria, por lo cual no pasaríamos hambre... solo tendríamos que cambiar de zona. Y no me digan que sin transporte no llegarian los alimentos, porque ahora los tenemos y no sirven para dar de comer a esos pocos miles de millones de personas que pasan hambre por nuestra falta de voluntad (la de tod@s).
Además, la vida no se puede acabar de golpe. No en este planeta. No estamos en el planeta de las margaritas claras y las oscuras... no se si conocen la teoría, pero es surreal. Somos miles de millones de especies y de ello se dice que la vida es imparable.
Me perdonen la posible salida de tema, pero es que estoy hasta las pelotas que me pregunten si quiero horca o silla eléctrica...
QUIERO VIVIR |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per m |
25 mai 2004
|
Claro, claro. Ahi tienes razon. Pero el problemas es que la vision que das no es a la que estamos acostumbrados.
1. Si sustituimos los combustibles fosiles (necesario) por energia nuclear, creamos un problema nuevo y muy grave. Esto seria asumible como paso intermedio hasta energias sostenibles si no fuera porque...
2. Jamas se tienen en cuenta los parametros de sostenibilidad hasta que los problemas son muy serios.
Es decir que arreglariamos un problema hoy y de aqui a 30 años estariamos de mierda hasta el cuello.
Independientemente de por donde pase la solucion, solo seria aceptable el uso de la energia nuclear con un serio compromiso de que es provisional y no como panacea, que es lo que hacen/dicen los defensores de la energia nuclear.
Pero si, creo que en el fondo estamos de acuerdo. |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per d@vid |
25 mai 2004
|
"Además, la vida no se puede acabar de golpe. No en este planeta. No estamos en el planeta de las margaritas claras y las oscuras... no se si conocen la teoría, pero es surreal. Somos miles de millones de especies y de ello se dice que la vida es imparable"
Vamos a ver Yoques, la vida no se acabará en la tierra por muchas burradas que hagamos los humanos, la vida está por encima de nosotros. Aunque se lanzasen todas las bombas nucleares, quimicas y biológicas que hay en el mundo, explotasen de golpe todas las centrales térmicas y nucleares para la vida en la tierra (desde un punto de vista de eones) no sería más que un resfriado con fiebre. Se extinguirian muchas especies y durante mucho tiempo el planeta estaría más yermo pero no se acabaría la vida. Hay un sustrato biótico, las bacterias, que ha aguantado cosas peores, como bombardeos de meteoritos, radiaciones solares, climas inhospitos y oxidantes, etc...
Los que nos ponemos en peligro de extinción somos nosotros y en nuestra locura nos llevamos por delante a todas esas especies que son demasiado frágiles para resistir los cambios bruscos que estamos provocando.
Sobre el tema del mundo de las margaritas para aquellos que tengan curiosidad aqui se explica, DaisyWorld
Lo que demostró Lovelock es que cuanto mayor es la complejidad de la biota mayor es la capacidad de estabilizar el clima, salinidad, albedo, temperatura, etc....del planeta.
|
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per d@vid |
25 mai 2004
|
Por cierto para todo aquel que se cree muy hippie y sostenible y piensa que no gasta energia y consume poco o nada que haga el test:
Huella ecológica
Yo por ejemplo casi no voy el coche y reciclo, separo basuras y consumo poquito...pero si todo el mundo tuviese mi ritmo de vida (y mi adicción a internet) harían falta dos o tres planetas...
¿Qué hacemos? |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per qui contamina paga |
25 mai 2004
|
"Según el cálculo de la especialista Rosalie Bertell, las explosiones nucleares han matado, enfermado o deformado, directa o indirectamente, nada menos que a 1.200 millones de personas, a lo largo de medio siglo."
Aunque quizas las estimaciones mas prudentes se queden a medio camino de estas y las oficiales, osease, solo "la mitad". Unos cuantos mas que Hitler. Y aunque por su efecto acumulativo en los seres vivos, el impacto en cada generacion es mayor que en la anterior.
Pero es que los restos de bala usados, con los que juegan ahora los niños irakies, son considerados 'altamente radioactivos' por las autoridades alemanas, y los someten a descontaminacion. Quizas en Irak no lo sean.
Y si buena parte de los 4-5 kilos de uranio que contiene el cabezal de un misil cualquiera disparado por un helicoptero, se convierten en particulas ceramicas de una milesima de milimetro, y pueden ser inhaladas como polvo atmosferico en el otro extremo del globo, cuantas bolitas saldrian de los cabezales perforantes con 2000 kg de uranio utilizadas en Afganistan?
Las fugas radioactivas ya no son lo que eran. |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per d@vid |
25 mai 2004
|
Ese es otro problema...muy grave, el uranio empobrecido que es un residuo nuclear poco radioactivo lo utilizan, por sus propiedades físicas, como material de fuselaje en aviones, carcasa de tanques y...balas, obuses y misiles. El uranio empobrecido que no es un problema para la salud lo volatilizan al usarlo de munición en forma de oxido de uranio que es un veneno quimico bestial. Hay millones de toneladas de ue dispersadas en Iraq, Afganistán y Serbia.
Cosas de la modernidad, los residuos del uranio emprobrecido es un material fantástico para la industria de la guerra. Claro! ¡la industria nuclear proviene de la tecnologia de la guerra!
Pero eso pasa con el 90% de la tecnologia, también pasa con los microchips, la telefonia movil, internet (la pionera ARPANET fue un invento militar para mantener conectados los sistemas de logistica en caso de guerra nuclear), los satélites, la aviación...
La civilización occidental tiene sus cimientos en los miles de matanzas de la historia, en la guerra ¿y qué? Solo se puede mirar hacia adelante ¿como evitamos el cambio climático? |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per evitar o incrementar? |
25 mai 2004
|
"la cosa tendria remedio si por lo menos nos percataramos de que hay que parar la destruccion" |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per d@vid |
25 mai 2004
|
Más sobre la huella ecológica:
http://www.earthday.net/goals/footprint.stm |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per d@vid |
25 mai 2004
|
Entrevista con el padre de la teoría Gaia, James Lovelock
¿Y quién salvará la Tierra?
Por Sanjay Suri
"La energía solar y eólica no son salidas realistas. El poder nuclear es la única solución práctica real para el calentamiento global, pero ha habido una reacción histérica al respecto"
LONDRES - ¿Y quién salvará la Tierra? Si James Lovelock cree que nadie puede hacerlo, por lo menos en los próximos 50 años, entonces hay mucho de qué preocuparse.
El problema - usted ha oído hablar antes de esto - es el calentamiento global, agravado por la ignorancia colectiva acerca de este fenómeno.
"Yo no creo que ni siquiera el mundo de los ambientalistas está lo suficientemente consciente de este peligro", dice James Lovelock, el gurú del medio ambiente, quien a sus 80 años es considerado como uno de los más importantes y controvertidos científicos del siglo XX.
Lovelock dialogó en exclusiva con Tierramérica en Londres, después de la presentación de su esperada autobiografía "Homenaje a Gaia: la vida de un científico independiente'.
¿Gaia? "Gaia o Naturaleza, o como usted quiera llamarla," dice Lovelock. Fue el Premio Nobel de Literatura Willliam Golding quien usó el nombre de Gaia (una diosa griega) para bautizar la teoría de Lovelock. En pocas palabras, esta hipótesis describe a la Tierra como un planeta capaz de regularse por sí mismo de tal forma que siempre esté apto para la vida.
Han pasado 35 años desde que se lanzó esta teoría, nos recuerda Lovelock. "Y es generalmente aceptada como una ciencia de sistemas, pese a que a muchos críticos no les gusta el nombre." Durante mucho tiempo los geólogos y los biólogos trabajaron por su lado, cada uno pensando que estaba en lo correcto. Apenas ahora están actuando juntos y bajo el marco de esta teoría.
Lovelock, quien dirigió la creación del horno microondas e inventó un dispositivo para detectar los CFCs (clorofluorocarbonos) causantes del adelgazamiento de la capa de ozono, está considerado por muchos como el padre del movimiento verde. Pero no es una paternidad que le plazca. "Hablando políticamente, yo no considero a los verdes necesariamente necesarios", dice Lovelock. "Ellos no tienen habilidades políticas." Quien puede luchar a favor del medio ambiente es el político común, "quien es más inteligente de lo que la mayoría de gente piensa".
La mayor parte de políticos alrededor del mundo conocen los problemas del calentamiento global, dice Lovelock. Aunque ellos tienen también sus propias limitaciones, sobre todo a la hora de evaluar el daño al medio ambiente: "pienso que es como un carro colina abajo con una falla en los frenos. Todo lo que usted realmente puede hacer es sacar el pie del acelerador. Porque no hay duda de que el calentamiento global existe y de que nosotros somos responsables de éste."
No será peor que las guerras
El Panel Internacional sobre Cambio Climático reveló que, al analizar un período que abarca los últimos mil años, sólo durante los últimos 150 el patrón del clima ha mostrado un repentino calentamiento. Hoy en día el daño es tan serio que "aún si detuviésemos la quema de los combustibles fósiles el calentamiento continuaría todavía por otros 50 años", asegura Lovelock.
Habitantes de las costas, ¡estén atentos! Una de las consecuencias más dañinas del cambio climático serían las inundaciones, debido al aumento del nivel del mar. "Londres habría estado seriamente inundado ocho veces hasta ahora si no fuera por la barrera del Támesis," dice el científico.
Pero otras tierras, según él, pueden no contar con tal protección. Las inundaciones pueden ser más agudas en Bangladesh: "aquí tenemos un doble problema. El nivel del mar sube, el mar se calienta más, hay más evaporación y por consiguiente más lluvia, lo que, a su vez, provoca más inundaciones."
Plantar árboles tampoco es una solución, cree Lovelock. "Los árboles pueden absorber una gran cantidad de dióxido de carbono, sin embargo, nuevas investigaciones demuestran que los árboles absorberán más luz del sol y calor que el suelo cubierto por ellos y esto sólo contribuirá más al calentamiento global."
Pese a todo, Lovelock sí logra vislumbrar un rayo de luz en el oscuro panorama que pinta: "el calentamiento global causará una crisis pero no necesariamente una crisis fatal. Podría no ser peor que la hambruna y las guerras y otros desastres; será algo con lo que la gente deberá aprender a vivir."
Una de las más grandes causas del calentamiento global es la quema de carbón, dice Lovelock. "Y existe una cantidad horrible de carbón a nuestro alrededor. Si hay un incremento en el uso del carbón el problema empeoraría más y más."
Por ello, el científico ambientalista continúa siendo enfático al promocionar el poder nuclear como fuente de energía. "Los franceses han sido muy inteligentes al conseguir toda su energía de las fuentes nucleares. No hay duda de que las plantas nucleares conllevan un riesgo pero no hay sistema energético que no lo haga", dice. "Hay grandes represas que estallan muy a menudo pero nunca decimos "no usemos la hidroelectricidad porque una represa podría reventar". Las energías solar y eólica no son salidas realistas. El poder nuclear es la única solución práctica real pero ha habido una reacción histérica al respecto."
El gran gurú no terminó la entrevista sin sus conocidas contradicciones. Es la quema del carbón en el Este lo que está dañando la Tierra más que la Francia nuclear. Pero es en el Este donde la gente está más en contacto con la Tierra, mientras en Occidente "quieren tratarla como a un gran jardín." El Este necesita enviar este mensaje a Occidente. Sin embargo, nos tememos que, ni en uno ni en otro lado, hay suficiente gente escuchando.
* El autor es colaborador de IPS. |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per qui contamina paga |
25 mai 2004
|
Resulta que se encuentra en los analisis de restos de armamento isotopos de uranio y otros elementos no existentes en la naturaleza, provenientes de residuos de centrales, que por otra parte son muy baratos. |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per capitalismo canceroso |
25 mai 2004
|
ajenos a todo esto, las castas dirigentes siguen pregnando crecimiento |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per capitalismo de mierda |
25 mai 2004
|
Pues si ya va siendo hora de que se empieze hablar de decrecimiento, de redistribución de la riqueza y de sostenibilidad...pero ¿qué posibilidades tiene un partido político que prometiera decrecimiento, parón al consumo y energias no-fosiles en su programa electoral? |
no se si al final de un debate tan largo ....
|
per optimista incivic@yahoo.es |
25 mai 2004
|
El autor de la hipótesis Gaia, simepre ha sido un hombre de orden, y como hombre de orden es natural que defienda alternativas "buenas" dentro del sistema. Además simepre ha sido también (sus seguidores seguramente más) un hombre religioso, ¿es la energia nuclear trascendente?...
Que el tal loveloock (o como se llame) defienda la energia nuclear no es un disparate muy grande dentro de lo que es la ideoloía new-age y trascendentalista que proclama. Al fin y al cabo su alternativa es una laternativa pseudoreligiosa dentro de la civilizaciçon que padecemos, no se trata de vivir de otra manera, sino de no ofender a Gaia con mas emisiones... Y si Gaia se ofende puçes mala suerte, a apechugar con las consequencias... Todo esto sin tener en cuenta de que detras de todo esto hay una modelo de civilizacion que nos lleva por este camino.... en fin, ni curas, ni governantes, ni religiones, ni Gaias ... contra la civilizaciçon anarkia |
Profundizemos el debate
|
per dhghem |
26 mai 2004
|
Anarquia:
La anarquia sería una teoria políticamente muerta si no hubiese asimilado muchos de los conceptos que redefinen los gurus ecologistas. Conceptos como simbiosis, autoorganización,autopoiesis, sinergia son los que han hecho revivir la anarquia moderna, son estos conceptos los que han sacado a la anarquia del baul de las utopias sociales.
Autores como Lovelock, Margulis, Maturana, Varela o Prigogine nos redescubren que todo lo que existe está conectado con todo lo demás, que existen reacciones quimicas retroalimentadas, que dentro de los sistemas caóticos emerge la autopoiesis (o la capacidad de autoproducción). Esa es la más pasmosa de las conclusiones que se extraen de las teorías científicas de vanguardia: todo está conectado. Una cosmovisión que ya planteó la vieja tradición hermética.
"...los fenómenos no sólo deben ser estudiados a través de un enfoque reduccionista. También pueden ser vistos en su totalidad. En otras palabras, existen fenómenos que sólo pueden ser explicados tomando en cuenta el todo que los comprende y del que forman parte a través de su interacción."
Otros autores como Claude Shannon, Gergory Bateson, etc.. han aplicado todas estas teorias de sistemas quimicos y biológicos a los sistemas sociales. Otros como Grossi se reafirman en un nuevo anarquismo basado en fundamentos ecosociales.
Religión:
La hipótesis de Lovelock está desarrollada en base a una metodología científica y es la única que explica seriamente la inestabilidad atmosférica y la autorregulación de la temperatura del planeta. Sobre sus comentarios trascendentes, como los que aparecen al final de "las edades de Gaia" Lovelock en realidad defiende muchas de las tradiciones paganas y la consciencia ligada al dhghem (raiz indoeuropea de homo, humilde, humus; tierra en indoeuropeo) del universo pre-cristiano. Esta visión holística de Gaia habia sido pintada y esculpida en forma de diosa de la fertilidad desde hace miles de años. Las religiones modernas la incluyeron en nuevas formas (Maria, Fátima o Shiva). Pero esto no son más que curiosidades, los fundamentos de la teoria Gaia son más próximos al materialismo de Vernandisky y su concepto de oonosfera que a teologias y teleologias de Chardin u otros que si son profundamente religiosas. En cualquier caso ¡quien esté libre de metafísica que tire la primera piedra!
Creo que el comentario anterior confunde la visión holistica con la visión religiosa, no se trata de ofender a Gaia, ni de rezar a la madre naturaleza...la visión holistica nos permite ser conscientes de que formamos parte de una red de interacciones de seres vivos pero para entender todo esto hay que saber de física y de sistemas caóticos... cuidado ¡la física puede expandir tu mente! |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per Durruti |
26 mai 2004
|
Ufa! T'has lluit!
Bo el lligam encara que no comparteixo la noció de causa-efecte que suposes.
L'anarquisme no s'enriqueix de l'ecologisme sino al contrari.
L'ecologisme més modern ja no te una altra alternativa que ser àcrata. La consciència de que no hi ha orden sinó caos que s'ordena segons uns paràmetres cambiants ens mostra això. Cosa que l'anarquisme ja postula des de fa temps.
L'holisme o el pansincretisme religiós només son aproximacions a un concepte de que no hi ha una determinació absoluta sino determinants causals re-observables i re-definibles des d'una visió més ampla... així fins a l'infinit de la consciència.
Molts dels grans gurus espirituals de la terra, com Heraclit i Aurobindo (malgrat els 25 segles de diferiencia espai-temporal) coincideixen en el tema.
La nova sincronia parteix de l'acceptació de la relativitat de qualsevol situació depenent del punt de vista de l'observador. Per la qual cosa les relacions humanes només poden tenir un comú denominador: la tolerancia o.... com bé ho defineix el budisme theravada la compasió.
Reciclant: no és tracta de la font de producció d'energia que, evidentment serà canviant, sino del consum de la energia i el rendiment que en treiem de la energia.
Energia per a fer cocacola? Energia per a fer tancs? Energia per a les multinacionals del consum?
El model és el fracàs, no la font.
Si no tinguessem res més consumiriem nuclear, o eolica o termica o hidraulica. Però tenim més.... la possibilitat de no consumir.
S'enten o no?
Que unes fonts son millors que altres d'acord. Però que la millor font de consum és la mes propera al lloc de consum també. I que el millor consum és el mínim consum cau pel seu propi pes. la natura ens ho explica així continuament. El desenvolupament actual és .... artificial i totalitari ja que només beneficia a minories.
Ens hem desenvolupat, però per a que ens hem desenvolupat? Per a la cocacola o el tunning?
Una altra forma de viure és possible, només ens cal consciència!
Salut i anarquia! |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per un@ |
26 mai 2004
|
De acuerdo, el problema es el modelo no la fuente de energia. El problema no es el uranio o el petroleo sino el abuso que se hace de estos recursos (oro negro) para consumir de manera desenfrenada. Quemamos recursos para destruir la naturaleza.
Salut i anarquia!! |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per SAAL |
26 mai 2004
|
Bueno, pues viva la en energía nuclear, pero vaya....un pequeño detalle. ¿Es muy abundante el uranio en la corteza terrestre?¿Y cómo se saca de la mina? Porque para obtenerlo se mueve tierra con grúas y camiones diesel. También se lleva en barcos movidos por combustible fósil...
En suma, esto no tiene remedio. viva el calentamiento global y Mad Max. |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per d@vid |
26 mai 2004
|
¿Mad Max?
Yo creo que el futuro se mueve en dirección a Blade Runner...devastación ecológica completa contaminación total y grandes urbes. Eso sí sin viajes estelares ni nada de eso, los exobiólogos dicen que si algún dia se viaja al espacio se hará transportando ecoesferas a otros planetas. No somos nada sin óxigeno, agua, comida variada y otros seres vivos. Y al paso que vamos va a ser dificil averiguar como funciona la biosfera.
No se si habrá un gran cataclismo ... |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per uauh ! |
26 mai 2004
|
la pasion por el fin de los tiempos, el vertigo del crack total parece que nos sigue seduciendo, pero aplicando probabilidades, puede que el proceso sea mucho mas aburrido,o doloroso,o mas lento,o etc.....es que el tic-tac de los cataclismos me funde las carnes y las sinopsis |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per uu |
26 mai 2004
|
la devastacion completa debe ser la utopia para el capital: hacer 'sostenible' su negocio |
¿Qué se hace con los residuos nucleares?
|
per d@vid davidcru@hotmail.com |
28 mai 2004
|
Entrevista a Jimmy Massey, ex 'marine' de EEUU*
"He participado
en una mentira diabólica"
Paul Rockwell**
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 28 de mayo de 2004
'Sacramento Bee' (EEUU), 16 de mayo de 2004
Traducidos para CSCAweb por Sinfo Fernández
"Hubo
un incidente con uno de los coches. Disparamos sobre un individuo
que tenía levantadas las manos. Consiguió salir
del coche. Estaba herido de gravedad. Le 'freímos'. No
sé quién de nosotros empezó a disparar primero.
Uno de los marines vino corriendo hasta donde estábamos
y dijo: "Has disparado a un hombre que tenía las
manos en alto". 'Macho', había olvidado todo eso"
Durante casi 12 años
el sargento Jimmy Massey fue un marine de corazón
duro. A lo largo de tres años se dedicó a entrenar
a sus compañeros mediante uno de los más crueles
rituales de adoctrinamiento militar que se puede llevar a cabo
en un campo de este Cuerpo. La guerra de Iraq cambió a
Massey. La brutalidad, la carnicería absoluta que ha supuesto
la invasión estadounidense, le tocó en la conciencia,
transformándole para siempre. Fue licenciado de forma
honorable con separación total del servicio el 31 de diciembre
del pasado año y ha regresado ahora a su ciudad natal,
Waynsville, Carolina del Norte. Cuando hablé con Massey
la pasada semana, me comunicó sus remordimientos por la
pérdida de vidas civiles en los incidentes en que se vio
implicado.
Pregunta (P.): Has estado
durante 12 años en el cuerpo de 'marines'. ¿Cuándo
te enviaron a Iraq?
Respuesta (R.): Llegué
a Kuwait alrededor del 17 de enero del pasado año [2003].
Participé en la guerra [contra Iraq] desde que comenzó
la invasión.
P: ¿Crees que es
conveniente que la gente conozca tus experiencias como 'marine'?
R: [La gente] tiene
que conocer los motivos del levantamiento iraquí contra
la ocupación estadounidense. Tienen que saber que hemos
matado a mucha gente inocente. Creo que los iraquíes pensaban
al principio que los muertos formaban parte de la guerra. Pero
según fue transcurriendo el tiempo, la ocupación
ha humillado profundamente a los iraquíes. Y no han visto
por parte alguna ningún tipo de apoyo humanitario.
P: ¿Qué experiencias han sido
las que te han vuelto en contra de la guerra y te han hecho abandonar
el Cuerpo?
R: Yo estaba al mando de un pelotón de artilleros
y de lanzadores de misiles. Nuestro trabajo era ir a determinadas
áreas de las ciudades y ocuparnos de la seguridad en las
carreteras. Hubo un incidente en particular -y muchos más-
que realmente me llevó hasta el borde del precipicio.
Afectó a un coche que llevaba civiles iraquíes.
Todos los informes de inteligencia que nos llegaban decían
que los coches iban cargados con bombas y explosivos. Esa era
la información que recibíamos de la inteligencia.
Los coches llegaban a nuestros controles y hacíamos algunos
disparos de advertencia; cuando no detenían su marcha,
los freíamos.
P: ¿Los 'freíais'?,
¿quieres decir que disparabais con las ametralladoras?
R: Exactamente. Esperábamos
que hubiera explosiones al acribillar cada coche. Pero nunca
oímos nada. Bien, acerca del coche al que me estaba refiriendo,
no lo destrozamos completamente, y un hombre que estaba en él
me miró y dijo: "¿Por qué has matado
a mi hermano? No hemos hecho nada.". Eso me dejó
muy mal.
P: ¿Hablaba inglés?
R: Sí.
P: Bagdad estaba siendo bombardeada. Los civiles
intentaban escapar, ¿no es así?
R: Sí. Recibían los panfletos y la propaganda
que les arrojábamos y que decía "Sólo
tienes que levantar las manos y abandonar las armas". Eso
es lo que estaban haciendo, pero nosotros los estábamos
friendo. No tenían uniformes. Nunca encontramos
ningún arma.
P: ¿Viste los cuerpos
y las víctimas?
R: Sí, en primera
fila. Yo ayudé a arrojarlos a una fosa [común]
[1].
P: ¿En qué
período tuvo lugar todo esto?
R: Durante la invasión
de Bagdad.
"¡Por
el buen Dios que los 'freímos'!"
P: ¿Cuántas veces estuviste en
esos controles de ametrallamiento?
R: Cinco veces. Fue en la ciudad de Reja. Aquel hombre al
que me refería estaba conduciendo una furgoneta robada.
No paró. Nosotros estábamos siempre listos para
apretar el gatillo, así que realmente no le dimos muchas
oportunidades. ¡Le freímos, por el buen Dios!
Entonces inspeccionamos la parte de atrás de la furgoneta.
No encontramos nada. Ni un explosivo.
P: Los informes dicen que los coches iban cargados
con explosivos. ¿En todos los incidentes que presenciaste
era ése el caso?
R: Nunca, ni una sola vez. No hubo explosiones secundarias.
Además, ametrallamos una manifestación después
de escuchar un tiroteo esporádico.
P: ¿Una manifestación?,
¿dónde?
R: En los alrededores
de Bagdad. Cerca de un complejo militar. Había manifestantes
al final de la calle. Eran jóvenes y no tenían
armas. Y cuando avanzamos había ya un tanque que estaba
aparcado a un lado de la calle. Si los iraquíes hubieran
querido hacer algo podían haber volado el tanque. Pero
no lo hicieron. Sólo estaban manifestándose. Abajo,
al final de la calle, vimos algunos [lanzadores] RPG [de
granadas huecas] alineados contra la pared. Eso nos hizo sentirnos
bien porque pensamos: "Bien, si fueran a dispararnos, lo
habrían hecho ya".
P: ¿Había signos de protesta en
inglés y en árabe?
R: En los dos idiomas.
P: ¿Quién dio la orden de ametrallar
a los manifestantes?
R: El alto mando. Nos dijeron que no perdiéramos de
vista a los civiles porque muchos fedayines [combatientes]
de la Guardia Republicana se habían quitado los uniformes,
se habían puesto ropas de civiles y estaban desencadenando
ataques terroristas contra los soldados estadounidenses. Los
informes de inteligencia que nos daban eran conocidos básicamente
por cada miembro de la cadena de mando. Todos los marines
teníamos muy clara la estructura de la cadena de mando
que se organizó en Iraq. Yo creo que la orden de disparar
a los manifestantes vino de altos funcionarios de la Administración,
eso incluía tanto a los centros de inteligencia militar
como gubernamental.
P: ¿Qué tipo de armamento emplearon?
R: M-16 y ametralladoras del calibre 50.
P: ¿Disparaste sobre
entre seis y 10 niños? ¿Los liquidasteis a todos?
R: Oh, sí. Bueno,
tuve piedad de un chaval. Cuando aparecimos trató
de esconderse detrás de un pilar de hormigón. Le
vi y levanté el arma, y él alzó las manos.
Huyó. Yo le dije a todos "No disparéis".
La mitad de su pie le colgaba por detrás. El chaval corría
con la mitad de su pie cortado.
P: Después de ametrallar
la manifestación, ¿cuándo tuvo lugar el
siguiente incidente?
R: Probablemente una
o dos horas después. Aquello fue tremendo. Me siento aliviado
de estar hablando contigo porque había tratado de olvidarlo
todo.
P: Bien, aprecio que me des información
porque ha debido ser muy duro volver a recordar los detalles
penosos.
R: Es verdad. Para mí es una especie de terapia. Porque
es algo que había reprimido durante mucho tiempo.
P: ¿Y el incidente?
R: Hubo un incidente con uno de los coches. Disparamos sobre
un individuo que tenía levantadas las manos. Consiguió
salir del coche. Estaba herido de gravedad. Le freímos.
No sé quién de nosotros empezó a disparar
primero. Uno de los marines vino corriendo hasta donde
estábamos y dijo: "Has disparado a un hombre que
tenía las manos en alto". Macho, había
olvidado todo eso
Uranio empobrecido
y bombas de racimo
P: Has mencionado ametralladoras. ¿Qué
puedes contarnos sobre bombas de racimo o uranio empobrecido?
R: Uranio empobrecido... sé bien lo que provoca. Es
como si dejaras abandonadas pistolas de plutonio por los alrededores.
Tengo 32 años. Y sólo conservo el 80% de mi capacidad
pulmonar. Tengo dolor de cabeza todo el tiempo. No me siento
como debería sentirse un hombre saludable de esa edad.
P: ¿Estuviste cerca del uranio empobrecido?
R: Oh, sí. Está por todas partes. El uranio
empobrecido está por todo el campo de batalla. Si le das
a un tanque, sale polvo de uranio de él.
P: ¿Respiraste algo
de ese polvo?
R: Sí.
P: Si el uranio empobrecido
te está afectando a ti o a nuestras tropas, está
afectando también a los civiles iraquíes.
R: Oh, sí. Tienen
un gran problema de tierra yerma.
P: ¿Tomaban precauciones
los 'marines' cuando manejaban uranio empobrecido?
R: No, que yo sepa.
Bueno, si se hace blanco en un tanque, las tropas se detienen
durante un rato mientras se aseguran que no aparecen señales
o síntomas. Los tanques estadounidenses llevan a los lados
[su blindaje revestido de] uranio empobrecido, y los proyectiles
lo llevan también en su interior. Si un vehículo
enemigo le da, el área se contamina. En la tierra quedan
círculos de muerte. La población civil está
justo ahora empezando a saber algo sobre el problema. Incluso
yo no sabía nada sobre uranio empobrecido hace dos años.
¿Sabes cómo averigüé algo?: leí
un artículo en la revista Rolling Stone; y empecé
a preguntar sobre el tema y me dije "¡Hostia!".
P: Las bombas de racimo
son también motivo de controversia. Las Agencias de Naciones
Unidas están pidiendo que se prohíban. ¿Tenías
conocimientos sobre las bombas de racimo?
R: Uno de los marines
de mi batallón perdió la pierna por un ICBM
[2].
P: ¿Qué es
un 'ICBM'?
R: Una bomba de racimo
que sirve para objetivos múltiples.
P: ¿Qué ocurrió?
R: Pisó una.
No nos entrenaron acerca de las bombas de racimo hasta un mes
antes de que yo les dejara.
P: ¿Qué tipo
de entrenamiento?
R: Nos contaron cómo
eran y nos advirtieron para que no las pisáramos.
P: ¿Estuviste en
alguna zona donde fueron lanzadas?
R: Oh, sí. Estaban
por todas partes.
P: ¿Las lanzaban
desde el aire?
R: Desde el aire y
desde la artillería.
P: ¿Eran lanzadas
lejos de las ciudades o dentro de ellas?
R: Eran usadas por
todas partes. Ahora bien, si le preguntas a un oficial artillero
de marines, te dará la respuesta políticamente
correcta. Pero en general están por todas partes.
P: ¿Incluso dentro
de los pueblos y ciudades?
R: Si, si penetras
en una ciudad las bombas de racimo también entrarán.
P: Las bombas de racimo
son armas anti-personas. No tienen precisión. No dañan
los edificios ni los tanques. Sólo a las personas y a
los seres vivos. Hay un montón de proyectiles sin detonar
que lo harán cuando los combates hayan terminado.
R: Una vez que el cartucho
sale del tubo la bomba de racimo tiene mente propia. Siempre
hay errores humanos. Voy a decirte que las Fuerzas Armadas están
allí, en sitios concretos, y las víctimas civiles
que están provocando no se van a poder ocultar. Los iraquíes
lo saben. Yo oigo informes de mis compañeros dentro de
los marines de que ha habido alrededor de 200 civiles
asesinados en Faluya. Los militares están tratando de
ocultarlo. Yo creo que Faluya está cubierta de cuerpos
de víctimas civiles.
Periodistas
'empotrados'
P: ¿Cómo responden
los periodistas 'empotrados' [3]?
R: Yo tenía
periodistas empotrados en mi unidad, no en mi batallón.
Tuvimos uno que era un reportero sudafricano. Estaba aterrado.
Tuvimos un episodio en el que uno de ellos quería largarse
a casa.
P: ¿Por qué?
R: Fue cuando iniciamos la marcha hacia Bagdad. Se trastornó
al empezar a ver víctimas civiles en los alrededores de
Bagdad.
P: Me gustaría volver
al primer incidente, cuando el superviviente te preguntó
por qué habías matado a su hermano. ¿Fue
ese el incidente que te puso al límite, como has mencionado?
R: Sí. Más
tarde averigüé que esas cosas ocurren habitualmente.
Hablé con mi comandante después del incidente.
Vino a verme y me dijo: ¿Estás bien?. Le contesté:
"No, hoy no es un buen día. He matado a un racimo
de civiles". Él contestó: "No, hoy es
un buen día. Hemos matado a un buen montón de civiles".
Y añadió: "No, hoy ha sido un buen día".
Y cuando le oí decir eso, pensé "Oh, Dios
mío, ¿en qué infierno me he metido?".
P: Tus sentimientos cambiaron
durante la invasión. ¿Qué pensamientos tenías
antes?
R: Yo era como cualquier
otro soldado. Mi presidente me dijo que ellos tenían armas
de destrucción masiva, que Sadam [Husein] amenazaba al
mundo libre, que con todo eso podía alcanzarnos en cualquier
lugar. Y yo me lo tragué.
P: ¿Qué te cambió?
R: Las muertes civiles que íbamos provocando. Eso
fue lo que marcó la diferencia. Eso fue por lo que yo
he cambiado.
P: ¿Las revelaciones
de que el gobierno había fabricado las pruebas para lanzarse
a la guerra afectaron a las tropas?
R: Sí. Yo maté
a gente inocente para nuestro gobierno. ¿Para qué?,
¿qué es lo que hice?, ¿dónde están
las consecuencias positivas? Siento que he participado en una
especie de mentira diabólica, que he sido un juguete en
manos de nuestro gobierno. Me siento confundido, avergonzado
de todo ello.
Confrontación
con los superiores
P: Entiendo que todos esos incidentes -matar
civiles en los controles, los dedos destrozados en la manifestación-
pesen sobre ti. Pero, ¿qué sucedía con tus
oficiales de mando?, ¿cómo tratabas con ellos?
R: Hubo un episodio. Fue justo tras la caída de Bagdad,
cuando retrocedíamos por el sur. En los alrededores de
Kerbala tuvimos una reunión matinal para ver el plan de
combate. Yo no me encontraba bien. Todas aquellas cosas daban
vueltas por mi cabeza -qué era lo que estábamos
haciendo allí. Algunas cuestiones que mis soldados estaban
planteando. Yo me lo estaba guardando todo dentro. Mi teniente
y yo empezamos a hablar. La conversación me estaba haciendo
mucho daño. Y estallé. Le miré y le dije:
"¿Sabes? Honestamente siento que estamos haciendo
algo malo aquí: estamos cometiendo un genocidio".
Él me preguntó algo y yo le dije que con los muertos
civiles y con el uranio empobrecido que estábamos dejando
no íbamos a tener que preocuparnos por los terroristas.
No le gustó que le dijera eso. Se puso de pie y se marchó
alterado. Y supe muy bien allí y en ese momento que mi
carrera había terminado. Yo estaba hablando con mi comandante.
P: ¿Qué sucedió entonces?
R: Después de hablar con mi comandante jefe yo me
convertí en una especie de apestado. Me pusieron casi
prácticamente bajo arresto. No hablé con los otros
soldados. No quise herirlos. No quería perjudicarles.
Quiero ayudar a la gente. Me siento muy seguro de ello. Tenía
algo que contar. Cuando fui enviado de regreso al país
fui a ver al brigada. Se encarga de 3.500 marines. "Señor",
le dije. "no quiero dinero. No quiero ningún beneficio.
Se están equivocando en lo que están haciendo".
Era sólo una cuestión de convicción personal.
He tenido una carrera impecable. Elegí abandonarla. ¿Y
sabes de quien me avergüenzo? Me avergüenzo del presidente
de EEUU. Me avergüenzo de él porque dijo que Iraq
tenía armas de destrucción masiva. Era mentira.
Notas de
CSCAweb:
1. Fosas comunes
de víctimas civiles, milicianos y soldados iraquíes
excavadas por militares estadounidenses fueron particularmente
numerosas tras el asalto al aeropuerto internacional de la capital
y barrios adyacentes de la periferia sur de la ciudad, así
como en la zona de penetración por el este de la capital.
El Pentágono no ha permitido aún la exhumación
de los cadáveres en ellas contenidos.
2. El uso de bombas de racimo está documentado en el Informe
elaborado por los brigadistas del Estado español presentes
en Bagdad durante la invasión (véase: Informe:
'Evaluación de los ataques contra población civil
de Bagdad llevados a cabo por los gobiernos de EE.UU., Reino
Unido y países aliados entre los días 20 de marzo
y 5 de abril de 2003', también editado - Crímenes
de guerra, ataques contra población civil de Bagdad (libro). Véase asimismo
la demanda presentada ante el Tribunal Penal Internacional contra
el gobierno Blair por un grupo de juristas internacionales: 'Informe
de la investigación sobre la comisión de supuestos
Crímenes de Guerra por las fuerzas de la coalición
en la guerra contra Iraq de 2003': La demanda contra el gobierno
Blair presentada ante el TPI - 'Report of the Inquiry
into the Alleged Commission of War Crimes by Coalition Forces
in the Iraq War during 2003'
3. El término periodista empotrado hace referencia
a aquellos miembros de medios de comunicación que cubren
los conflictos armados, en este caso la invasión de Iraq,
dentro de unidades militares. Seleccionados cuidadosamente por
el Pentágono de EEUU o el ministerio británico
de Defensa, habitualmente entre los corresponsales acreditados
en ambos países, son aleccionados por medio de cursillos
antes incorporarse a la unidad a la que han sido destinados,
que en ningún caso será de primera línea
de ataque. La figura es muy criticada en los medios informativos.
|
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per GAIA |
11 jun 2004
|
Lo que pasa es que a estos individios que están tan de moda ahora, los ecologistas, que no ecólogos, se les vino abajo esa especie de totem que era el señor Lovelock, al reconocerse partidario de las energias nucleares...y es que todo es muy complejo y no se pueden defender ideas tan a la ligera....o si |
Re: Lovelock, partidario de la energía nuclear
|
per GAIA CANAYA mariapineda@hotmail.com |
11 jun 2004
|
LO QUE PASA ES QUE A TODOS ESTOS MODERNOS QUE SE LLAMAN ECOLOGISTAS, QUE NO ECÓLOGOS, SE LES VINO ABAJO ESA ESPECIE DE TOTEM Q ERA PARA ELLOS EL SEÑOR LOVELOCK....Y ES QUE NO SE PUEDE (MEJOR, SE PUEDE PERO NO SE DEBE) OPINAR TAN A LA LIGERA Y TAN A LO SIN DATOS COMO HACEN MUCHOS DE ESTOS MODERNOS. EL TEMA ES COMPLEJO Y REQUIERE DE LA OPINION DE ESPECIALISTAS DE DISCIPLINAS DIVERSAS QUE TRABAJEN EN CNJUNTO POR EL BIEN DE LA HUMANIDAD. ESTA DIDICIL EL TEMA |
|
|