Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Accions per a Avui
Tot el dia

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: antifeixisme
El refugiado político vasco Josu Lariz Iriondo, perseguido por su condición de independentista, permanece preso en Buenos Aires
18 mai 2004
http://www.komunika.net/josu/index.htm

This work is in the public domain

Comentaris

Re: El refugiado político vasco Josu Lariz Iriondo, perseguido por su condición de independentista, permanece preso en Buenos Aires
18 mai 2004
El refugiado político vasco Josu Lariz Iriondo, perseguido por su condición
de independentista, permanece preso en Buenos Aires, después de haber sido
expulsado de Uruguay, esperando, por tercera vez en su vida, que un juez
resuelva si acepta o rechaza el pedido de extradición formulado por el juez
Baltasar Garzón.
La historia de Josu, como refugiado político, como la de tantos otros vascos
y vascas que desde hace años viven fuera de Euskal Herria, es la historia de
una persecución que parece no tener fin. "Los refugiados y presos políticos
vascos somos tratados como mercancía de cambio para colmar las ansias
represivas del Estado español". Pero Josu, a pesar de llevar 20 años fuera
de Euskal Herria, ha vivido estos acontecimientos como "la historia de una
resistencia".

A mediados de los 80, en el contexto de la actividad asesina de los GAL y la
puesta en vigor de la cooperación antiterrorista de los Estados español
(Felipe Gonzalez) y francés (Francois Miterrand), Josu queda sin trabajo y
sin documentos y, ante la inminencia de su detención, decide exiliarse en
otro país, viajando a Uruguay en 1988.

Durante su estancia en la República Oriental del Uruguay, la vida de Josu
Lariz estará caracterizada por la tranquilidad y el desarrollo de su faceta
laboral de cocinero, por lo que pasan varios años sin sobresaltos .

Pero en Uruguay , la persecución no cesa ; el gobierno uruguayo, instigado
por el Estado español procede a:

1) En 1992 son detenidas 23 personas, 13 de ellas refugiados vascos, una de
ellas Josu. En 1993, Josu Lariz es el primer absuelto. El juez Tedeschi
aduce falta de pruebas en primera instancia, reconociendo incluso que hay un
problema político, por lo que la Justicia uruguaya niega su extradición.

2) En el 2001 con orden de allanamiento, es nuevamente detenido; al mes de
su detención, es puesto en libertad.

3) En el 2002, una nueva demanda de extradición del Gobierno de Madrid es
denegada por la justicia uruguaya. Pero el presidente Jorge Batlle, da orden
de expulsión a Argentina. Mediante secuestro es conducido a Buenos Aires,
que es donde en la actualidad se encuentra preso y en espera del juicio
fijado para junio de este año esperando, por tercera vez en su vida, que un
juez resuelva si acepta o rechaza el pedido de extradición formulado por el
juez Baltasar Garzón, denegado dos veces en Uruguay.

Esta expulsión ha sido reconocida como ilegal e irregular por parte de la
Suprema Corte de Justicia uruguaya y tambien lo es según el informe anual
2003 de Serpaj.

"La solidaridad es la ternura de los pueblos."
La enorme muestra de solidaridad ayer expresada por el pueblo uruguayo y
hoy por el pueblo argentino hacen albergar aún esperanzas a Josu.
Visita la página y muestra tu apoyo:
http://www.josu-askatu.org


COMISION DE FAMILIARES Y AMIGOS - URUGUAY

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more