Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: globalització neoliberal
Un mundo hacia la paz, con una menaza (Todd)
28 abr 2004
(De Emmanuel Todd en «Después del imperio», p 175-176)

Pese a todo el dolor de una transición educativa y demográfica que termina, el planeta tiende hoy a la estabilidad. El tercer mundo, pese a sus accesos de fiebre ideológica y religiosa, está en camino hacia el desarrollo y la democratización. Ninguna amenaza global requiere una actividad particular de EEUU para la protección de las libertades. Una sola amenaza de desequilibrio global pesa hoy sobre el planeta: los mismos EEUU, que de protectores han pasado a convertirse en depredadores. Precisamente ahora que su utilidad política i militar ha dejado de ser evidente, EEUU ha comprendido que ya no puede prescindir de los bienes producidos por el planeta. Pero el mundo es demasiado vasto, demasiado poblado, demasiado diverso, y está atravesado por fuerzas incontrolables. Ninguna estrategia, por inteligente que sea, conseguirá que los EEUU transformen su situación semiimperial en un imperio de hecho y de derecho. EEUU es demasiado débil económica, militar e ideológicamente. Por eso cada uno de sus movimientos destinados a afianzar su influencia sobre el mundo engendra consecuencias negativas, que debilitan un poco más su postura estratégica.

¿Qué ha ocurrido durante la última década? La situación tradicional nos había acostumbrado a la presencia de dos imperios bien reales y enfrentados entre sí. Un día, uno de ellos se desmoronó: el imperio soviético. El otro, el americano, también estaba inmerso en un proceso de descomposición. La brutal caída del comunismo produjo, sin embargo, la ilusión de un aumento del poder de EEUU, ahora absoluto. Tras el derrumbamiento soviético, y después ruso, EEUU creyó poder extender su hegemonía a todo el planeta, cuando en realidad su capacidad para controlar su propia esfera ya se estaba debilitando.

Para alcanzar una hegemonía planetaria estable, hubiera sido necesario que EEUU reuniese dos condiciones en el campo de los equilibrios de fuerzas reales:

Primero, mantener intacta la influencia sobre los protectorados europeo y japonés, que constituyen los verdaderos polos económicos, dado que la economía real se define por la producción, más que por el consumo.

Y después, doblegar definitivamente la potencia estratégica rusa: obtener la total desintegración de la antigua esfera soviética y la desaparición completa del equilibrio del terror nuclear, quedando EEUU como único país capaz de un ataque nuclear, de forma unilateral y sin riesgo a represalias, contra cualquier nación del mundo.

Ninguno de estos dos objetivos se ha alcanzado. El avance de Europa hacia la unidad y la autonomía no ha sido frenado. Japón, más discretamente, conserva su capacidad para actuar solo, si un día le apetece. En cuanto a Rusia, en la actualidad se está estabilizando y, pese a tener que enfrentarse con el neoimperialismo teatral de EEUU, ha empezado a modernizar su aparato militar y ha vuelto a jugar al ajedrez con eficacia e imaginación en el tablero diplomático.

Al no poder controlar a las verdaderas potencias de su tiempo —sujetar a Europa y Japón en el terreno comercial, anular a Rusia en el nuclear y militar—, los EEUU han tenido que optar por una acción militar y diplomática ejercida contra las no-potencias, para escenificar un simulacro de imperio: el «eje del mal» y el mundo árabe, dos esferas cuya intersección es Irak. [El libro fue publicado antes de la guerra de Irak.] La acción militar, por sus niveles de intensidad y riesgo, queda ahora a medio camino entre la guerra real y el videojuego. EEUU está llevando a cabo embargos contra países incapaces de defenderse y sigue bombardeando ejércitos insignificantes. Aunque pretende concebir y producir armamentos cada vez más sofisticados, capaces de la precisión de un videojuego, en la práctica se contenta con bombardeos pesados, dignos de la Segunda Guerra Mundial, contra poblaciones civiles desarmadas. El nivel de riesgo es casi insignificante para el ejército de EEUU, pero no es nulo para las poblaciones civiles norteamericanas, pues la dominación asimétrica engendra reacciones terroristas llegadas de las zonas dominadas. La más exitosa de ellas fue la del 11 de septiembre.

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Un mundo hacia la paz, con una menaza (Todd)
29 abr 2004
Creo que hay que tomarse muy en serio los análisis de Todd (politólogo y historiador francés, que realizó su doctorado en la Universidad de Cambridge); al menos a mi me merecen cierto respeto y confianza intelectual, sobretodo después de haber releído su libro titulado "La Caída Final" (Plaza & Janes, Barcelona, 1977) en el que predice, con casi tres lustros de antelación, el desmoronamiento del sistema soviético, una conclusión que justificaba, entre otras, en las siguientes consideraciones:

1) la economía soviética ha alcanzado hacia 1975 crecimiento cero,y la expansión militar oculta la regresión del nivel de vida de los ciudadanos.

2) la economía occidental supone una competencia insostenible para el régimen soviético.

3) las democracias populares se orientan hacia el modelo social occidental.

4) la nueva clase soviética acepta ya el fracaso de la centralización integral,y se encuentra obligada a reformar la economía y la sociedad,y

5) una reforma del sistema comunista sólo puede destruir los fundamentos de la centralización imperial rusa y liberar las tendencias centrífugas de las repúblicas periféricas.

En este trabajo subtitulado subtitulada “Ensayo sobre la descomposición de la esfera soviética� incluso advertía de que el aumento de la mortalidad infantil y el descenso de la esperanza de vida en la Unión Soviética,desde 1971, eran indicadores de la existencia de una sociedad enferma.

Ahora, como como antes, parece que son pocos los que todavía prestan atención a sus nuevas advertencias.
Sindicato Sindicat