http://www.nodo50.org/ellibertario/ellibertario36.htm
tomado de EL LIBERTARIO de Venezuela
LOS IMPACTOS DEL ZAPATISMO EN AMERICA LATINA
Raul Zibechi
"El ataque más letal del EZLN no fue contra las fuerzas gubernamentales mexicanas, sino contra las bibliotecas, contra los manuales, contra el saber revolucionario establecido"
Francisco Ferrara
Indagar acerca de la influencia del neozapatismo en los movimientos sociales de América Latina, supone ir más allá de sus aspectos visibles y de las prácticas institucionales. En los nuevos movimientos, las rupturas respecto a las tradiciones heredadas de los sesenta y setenta, no son tan evidentes como las continuidades. Para descubrirlas hay que ir más allá de las
expresiones públicas y de los programas, adentrarse en las prácticas, las formas de vida y las relaciones sociales que se construyen en el interior de los movimientos, que son las que van conformando las nuevas formas de hacer polÃtica y prefiguran la sociedad que los nuevos sujetos anhelan.
Las huellas del zapatismo pueden rastrearse, por un lado, en algunos de los movimientos más frescos y menos institucionalizados, e incluyen, por otro, algunos temas que se han ido colocando en el centro de los debates por parte de los nuevos actores sociales: la cuestión del poder, la autonomÃa y la
autogestión, los tiempos del "afuera" y del "adentro" y la forma de entender el cambio social, entre los más destacados. Estos impactos, sin embargo, se encuentran mezclados a menudo con ideas y actitudes más "tradicionales", y, salvo excepciones, como la Mesa de Escrache Popular de Buenos Aires, algunas asambleas barriales y grupos piqueteros, la pauta dominante
parece ser un impacto relativamente fuerte en los temas relacionados con el poder estatal, y otros más superficiales, en particular los vinculados con los tiempos interiores y la forma de concebir el cambio social.
La influencia del zapatismo puede rastrearse en buena parte de los movimientos juveniles y estudiantiles de todo el continente; existe fuerte empatÃa entre los movimientos indÃgenas continentales y el zapatismo, sin duda porque comparten una misma cosmovisión; por el contrario, fuera de estos espacios el impacto del zapatismo no es tan evidente, aunque la crisis de las izquierdas partidarias y las dificultades que atraviesa el movimiento popular, han convertido al EZLN en un referente necesario, aunque aún lejano. En lÃneas generales, las huellas que va dejando el zapatismo en América Latina, son más visibles en el movimiento social argentino que emergió en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, que en el resto del continente. Quizá, por tratarse del más reciente, menos institucionalizado y más abierto de los movimientos que recorren la región.
Poder, contrapoder y antipoder
La ya célebre propuesta zapatista que dice "no queremos tomar el poder", ha sido retomada por intelectuales y dirigentes polÃticos y sociales, pero también impregna buena parte de los debates de algunos importantes movimientos del continente. Llama la atención, sin embargo, que el conjunto de los partidos polÃticos de izquierda de la región -que confluyen en el Foro de San Pablo-
sigan ignorando la importancia estratégica de este debate: desde las corrientes más moderadas cercanas a la tercera vÃa, hasta los movimientos guerrilleros, pasaron por alto durante una década la posibilidad de reconsiderar su propuesta de conquistar el poder estatal como eje desde el cual articular los cambios, y siguen enfrascados en la vieja polémica acerca de las vÃas, revolucionarias o reformistas, para conseguir el "objetivo final".
Entre los intelectuales las cosas no son muy diferentes. Los más encumbrados, o los más institucionalizados, han optado por eludir el debate. Otros ingresaron al mismo en tono acusador, reprochando a quienes defienden la tesis de no tomar el poder estatal de mostrar signos de "debilidad" (es el caso de James Petras) o de defender ideas que "conducen a la derrota" (como sostiene el filósofo argentino Ruben Dri). Menos frecuentes han sido los desacuerdos francos no destinados a satanizar al
adversario, como la polémica entre Atilio Borón y John Holloway
(Borón, 2001; Holloway, 2001).
En los casos en los que el debate fue retomado por las izquierdas partidarias, el resultado ha sido poco alentador. El Partido Comunista Revolucionario de Argentina, maoÃsta e inspirador de la piquetera Corriente Clasista y Combativa, el grupo de desocupados más numeroso y mejor estructurado, se
emplea a fondo contra el libro Cambiar el mundo sin tomar el poder, de John Holloway (Holloway, 2002), pero al igual que los demás partidos de la izquierda, se manifiesta a favor del EZLN. Sin poder abandonar los esquemas más clásicos, el PCR sostiene que la tesis de no tomar el poder es "funcional a las clases dominantes", ya que se propone "alejar a las masas del poder para poder preservarlo en manos de las clases dominantes" (Nassif, 2002:71). El tono empleado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), organización trotskista que tiene fuerte presencia en las fábricas recuperadas Brukman y Zanón, es más agresivo aún: Holloway y los defensores de la no
toma del poder estatal serÃan vÃctimas de "eclecticismo metodológico", "reformistas" y "pequeñoburgueses", entre los adjetivos más suaves que les endilgan (Rau, 2002:174). La influencia del zapatismo en Argentina, y el impacto mediático de sus principales tesis, provocó un contra-movimiento que abarca desde los espacios académicos hasta los más importantes
movimientos sociales, pero que tiene su punta de lanza en algunos intelectuales y en los partidos de la vieja izquierda.
Por el contrario, la polémica sobre el poder estatal está presente en algunos importantes movimientos, sobre todo en el ecuatoriano y el argentino. En ocasiones, el debate se presenta de forma lateral, quizá para evitar rechazar de plano las propuestas zapatistas, quizá por el enorme prestigio que tienen el subcomandante Marcos y la comandancia indÃgena. En ambos casos, el debate surge por razones diferentes. En Ecuador, como veremos, fue el resultado de la experiencia del 21 de enero de 2000, cuando el movimiento indÃgena y militares nacionalistas tomaron durante algunas horas el poder estatal en descomposición. Ese breve asalto al Estado, generó una
situación de crisis en las principales organizaciones del mundo indio. En Argentina, los hechos del 19 y 20 de diciembre de 2001 dispararon lecturas ideologizadas de la realidad: desde quienes creyeron ver una situación pre-revolucionaria que habrÃa que encauzar hacia la revolución-toma del poder, hasta quienes pretenden dejar abiertas las preguntas formuladas por sucesos
que desafÃan los saberes de los revolucionarios, como forma de mantener activa la creatividad social.
El impacto del "no tomar el poder estatal" en el movimiento piquetero y asambleario, puede verificarse de forma muy directa: Argentina es el paÃs donde tanto las tesis de Holloway como las del EZLN han traspasado las fronteras de la intelectualidad y la militancia para hacerse carne en amplias franjas del movimiento social, contando con una difusión inusitada en otros paÃses latinoamericanos.
Un reciente documento de varios MTD de la Coordinadora AnÃbal Verón, uno de los grupos piqueteros autónomos de los partidos y las centrales sindicales, señala que "tomamos distancia de las visiones que limitan la idea del poder a la conquista del aparato del Estado, como objetivo y fin último", y enfatiza en un concepto del poder que parece extractado del ideario zapatista: "El poder no es una 'cosa' que nos resulta ajena, sobre la cual tenemos que estar a favor o en contra: preferimos entenderlo como una
relación social. El poder popular se construye desde y en las bases, con democracia y participación consciente, con relaciones que prefiguren la sociedad que anhelamos" (MTDs, 2003).
Vale la pensa destacar, que buena parte de los referentes de la Coordinadora AnÃbal Verón son jóvenes que se formaron en lecturas zapatistas, cuando a mediados de los noventa los comunicados del subcomandante Marcos cautivaban a los jóvenes, desde los estudiantes universitarios hasta los
desocupados de barrios marginales. Una de las peculiaridades del caso argentino respecto al zapatismo, es la identificación de un sector del público rockero, y de las bandas de rock, con Marcos y el EZLN.
Pero las influencias de este debate son más vastas y llegan a otros rincones del continente, sobre todo aquellos donde la población indÃgena es importante. La experiencia reciente del movimiento ecuatoriano, el más potente del continente junto al argentino, mostró una inflexión a raÃz de la insurrección que derribó al presidente Jamil Mahuad en enero de 2000. Luego del levantamiento, el debate sobre el concepto de poder volvió a instalarse con fuerza en el movimiento indÃgena. Luis Macas, dirigente de la Conaie, recordó que en lengua quichua ushay, poder, "es la capacidad de desarrollarnos colectivamente" (Macas, 2000:151). El aserto de Macas tiene notable coincidencia con la propuesta de Holloway de diferenciar el poder-hacer (como capacidad humana básica) del poder-dominación.(Holloway,
2003).
Reflexionando sobre la misma experiencia, el trabajo del economista Pablo Dávalos concluye que la insurrección del 21 de enero cierra un ciclo ya que en él se incorporó "la dinámica del poder a un movimiento cuyas coordenadas de acción siempre estuvieron dadas por la capacidad de convertirse en el
contrapoder social" (Dávalos, 2001).
Los dirigentes de la Conaie se fueron apartando del proyecto original de los indios, que descansa en la defensa de un Estado plurinacional que garantice la autonomÃa de los pueblos y naciones indÃgenas. La disolución de los tres poderes del Estado, hacia enero de 2000, llevó a que buena parte de la
dirigencia cayera en la "tentación" del poder estatal. En ese momento, la Conaie traspasó el umbral entre movimiento social y movimiento polÃtico, pero, al hacerlo, puso en juego "todo su acumulado histórico", ya que "convertirse en poder significaba dejar de lado su proyecto más estratégico y más a largo plazo, aquel de construir una sociedad verdaderamente plurinacional". La Conaie dejó por un tiempo, de ser el "contrapoder más efectivo que existÃa en la sociedad, que fue capaz de ejercer un poder de
veto efectivo sobre las iniciativas más antipopulares de las elites"
(Dávalos, 2001).
Más grave aún, es que la opción por el poder (breve en el tiempo pero con consecuencias dramáticas para el movimiento) implicaba dejar de lado "las dinámicas propias de la resistencia y construir formatos más institucionales que sirvan a la larga como mecanismos de control al surgimiento de posibles resistencias por parte de otros actores sociales". En suma, que no puede el
movimiento convertirse en poder sin dejar de lado su experiencia como contrapoder.
Un año después, en enero de 2001, un nuevo levantamiento de las bases, no convocado por la dirigencia, retoma el proyecto original con una plataforma de lucha más modesta. Los dirigentes que se habÃan destacado un año atrás, adoptaron un perfil bajo por la presión de las bases, que comprendieron que
convertirse en opción de poder llevaba a la fractura del movimiento. Una conclusión se impuso: "Más importante que acceder al control del gobierno es transformar a un paÃs desgarrado por el racismo, el autoritarismo y la prepotencia" (Dávalos, 2001).
En otros casos, como el del movimiento juvenil y estudiantil uruguayo, la empatÃa de los jóvenes con movimientos como los sin tierra y el zapatismo, fue visible en el tipo de organización que crearon: una coordinadora que llevó adelante las ocupaciones de centros de estudio en el invierno de 1996. Definieron que la coordinadora "no es la dirección del movimiento, porque la
dirección depende del movimiento mismo"; discutieron durante horas y dÃas las propuestas pero eligieron sus representantes por sorteo y colocaron las asambleas de centro por encima de la coordinación (Zibechi, 1997:213). Algo similar sucedió en abril de 2000 durante la insurrección por el agua en Cochabamba. AllÃ, "la multitud reunida delibera directamente", derogando el "hábito delegativo del poder estatal", al punto que la multitud redefine el
papel de los dirigentes, que en adelante se vuelven sólo transmisores (Gutiérrez, GarcÃa, Tapia, 2000:170). En ambos casos, la organización del movimiento (ambas asumieron la forma de coordinadoras) se construyó sobre la doble lógica de la mayor dispersión posible del poder y, en paralelo, de reflejar en su seno las redes sociales de los sectores sociales implicados.
Esta doble caracterÃstica ha ganado espacio, cabezas y corazones en la mayorÃa de los movimientos sociales del continente.
Las nuevas imágenes del cambio social: horizontalidad y comunidad
El cambio social empieza a relacionarse cada vez más con la capacidad de hacer que con la conquista del poder. De ahà la insistencia de los piqueteros de la Verón en que sus iniciativas de producción "prefiguran" la sociedad que anhelan. Una imagen que va ganando terreno entre los nuevos movimientos, es la que muestran numerosos medios: grupos de vecinos, desocupados
o campesinos trabajando en emprendimientos colectivos o comunitarios, entre las que destacan las mujeres de los sectores populares. La gama incluye desde clÃnicas de salud autogestionadas hasta panaderÃas comunitarias, desde huertas vecinales hasta pequeñas fábricas de conservas, y, en ocasiones, como en un barrio del sur de Buenos Aires, los
propios desocupados (que sobreviven con 40 dólares al mes) instalaron una fábrica de bloques con los que construyen sus viviendas cada vez menos precarias.
Estas imágenes sencillas, mucho menos "heroicas" que las que conocimos en los sesenta y setenta, forman parte del nuevo paisaje del movimiento popular. Incluyen la idea de potenciar la autonomÃa, asentada en la creación de hecho de territorios donde los colectivos van construyendo su nuevo mundo, ganando espacios en los que buscan asegurar el sustento cotidiano pero también establecer relaciones solidarias e igualitarias (Fernandes, 1996).
Una de las preguntas que atraviesan al movimiento piquetero (denominado como "zapatismo urbano" por Holloway), es la de "cómo" producir su subsistencia. Un debate, aún inconcluso, abarca a todo un conjunto de organizaciones sobre la necesidad de la rotación en los cargos, que los equipos de trabajo no tengan capataces, sobre cómo suavizar la división del trabajo y la jerarquÃa de conocimientos (Zibechi, 2003). Algunos colectivos,
como el MTD de Solano, rechazan incluso la idea de que puedan existir dirigentes, estableciendo de ese modo una diferencia radical con movimientos como los Sin Tierra, a los que consideran hermanos e inspiradores (Colectivo Situaciones, 2002b:42).
Desde mediados de los noventa, gracias al doble influjo de la experiencia zapatista y de las nuevas culturas juveniles, fue ganando terreno la idea de horizontalidad. En un principio, se trataba de un rechazo visceral de las prácticas centralistas y jerárquicas de la izquierda y los sindicatos. Puesta a andar, la propia horizontalidad fue ganando espacios, expandiéndose, y
terminó enriqueciendo la vida cotidiana de grupos de mujeres, de jóvenes y cada vez más de desocupados y campesinos. Merece destacarse el caso de la organización HIJOS (de desaparecidos por la dictadura) de Argentina. La profundidad de sus definiciones corre pareja con la profundidad de sus acciones: en pocos años se ganaron el respeto del conjunto del movimiento popular, de los medios y los intelectuales, y, sobre todo, consiguieron que la
acción que los caracteriza, el "escrache" (concentración frente al domicilio de un genocida para que lo conozca toda la comunidad), haya sido adoptada por amplias franjas de la sociedad en los perÃodos de mayores movilizaciones.
Detenerse en la experiencia de HIJOS supone iluminar un forma de pararse en las luchas sociales muy similar a la del zapatismo. HIJOS se define como una "organización horizontal con voluntad de consenso". Ha hecho de la asimetrÃa una seña de identidad: "No tiene sentido referenciarnos todo el tiempo en el enemigo, y como el enemigo dice ‘blanco’ nosotros, para combatir al sistema, debemos decir ‘negro’" (Situaciones, 2002a). No buscan
que la justicia castigue a los genocidas ni proponen siquiera un "castigo popular", sino algo más profundo: que cada barrio en el que viven sea su cárcel, que cada vecino su carcelero. Al apostar por el castigo social, buscan implicar (y lo hacen) al conjunto de las redes y organizaciones de cada lugar en los "escraches", de modo que trabajan durante meses con ellos, deslindando con los tiempos del sistema y de los medios y atendiendo sólo los "tiempos interiores" del movimiento social. Los resultados sin
sorprendentes: no sólo decenas de asambleas vecinales realizaron a lo largo de 2002 cientos de escraches a militares genocidas, sino que muchos debieron trasladarse, toda vez que los vecinos les negaban el saludo y tenÃan grandes dificultades para comprar el pan y el diario en el barrio.
Para HIJOS, la horizontalidad y la reconstrucción de los lazos solidarios destruidos por la dictadura, son ejes tan importantes como el castigo a los genocidas. O sea, cuestiones de principios.
"La horizontalidad es una visión particular de la democracia. PodrÃamos decir que horizontalidad es un camino, y a la vez una forma de caminar ese camino (…) La horizontalidad básicamente es un esfuerzo, una demanda a cada uno por poner lo mejor de sÃ, por no descansarse en las habilidades ajenas, por avenirse a las decisiones y a los tiempos del colectivo. Todas las
organizaciones expresan en su forma de trabajar el norte al que quieren llegar. La forma de hacer polÃtica es (o debiera ser) una muestra del mundo, la sociedad, en la que quieren vivir". (Zibechi, 2003:58).
HIJOS es, de alguna manera la organización más "puramente" zapatista del mundo no indÃgena de América Latina. Ciertamente, se trata de un colectivo muy peculiar. Sus integrantes son todos hijos de militantes de los sesenta y setenta o de desaparecidos, encarcelados o exiliados; son jóvenes activos y formados, muchos de ellos son estudiantes, y entre sus textos de referencia
figuran en primer lugar los comunicados del EZLN.
Visiones del cambio social: una forma de caminar
De forma muy desigual, va ganando terreno una idea diferente del cambio social. No se trata de una propuesta nÃtida, acotada y precisa, sino la convicción de que los cambios deben estar ligados a la reconstrucción de los vÃnculos que el sistema destruye a diario, desde hace ya siglos. Y, por otro lado, la sensación de que los cambios son "entre nosotros", o sencillamente no son.
La reciente decisión del EZLN de terminar la experiencia de los Aguascalientes y construir en su lugar los Caracoles como espacios de la autonomÃa local y regional, serán una inspiración estimulante. Los zapatistas decidieron poner en práctica la autonomÃa de hecho, sin esperar a que el Estado mexicano se las concediera.
No es un camino muy distinto al que ya venÃan recorriendo, ni muy diferente del que llevan adelante los indÃgenas ecuatorianos (pero también de otras partes del continente y de México), que decidieron hacerse fuertes en los municipios donde mantienen una hegemonÃa étnica, para desde ellos crear las bases de la nueva sociedad.
La idea de ir forjando una nueva sociabilidad, nuevas relaciones entre las personas y el ambiente, en los espacios-islas que controlan los movimientos sociales, es ya patrimonio de amplias franjas de personas organizadas, en los más diversos frentes. La metáfora de Marcos, que señala que hay quien "se dedica a imaginar que el timón existe y disputar su posesión", mientras
hay quien "hace de una isla no un refugio para la autosatisfacción, sino una barca para encontrarse con otra isla y con otra y con otra…", está empezando a ser una forma de vida para una parte considerable de quienes dedican su vida a cambiar el mundo desde los movimientos sociales.
BibliografÃa
Borón, Atilio 2001 "La selva y la polis. Reflexiones en torno a la
teorÃa polÃtica del zapatismo", en Observatorio Social de América
Latina No. 7, Buenos Aires.
Ceceña, Ana Esther 2001 "El Nuevo Pensamiento y la
transformación de la lucha en Argentina. Entrevista con VÃctor De
Gennaro", en Chiapas No. 11.
Colectivo Situaciones 2002a Genocida en el barrio. Mesa de
Escrache Popular, De Mano en Mano, Buenos Aires.
Colectivo Situaciones y MTD Solano, 2002b La hipótesis 891. Más
allá de los piquetes, De Mano en Mano, Buenos Aires.
Dávalos, Pablo 2001 "Movimiento indÃgena ecuatoriano. La
constitución de un actor polÃtico", en Cuestiones de América No.
7, noviembre de 2001, www.cuestiones.ws
Fernandes, Bernardo Mançano 1996 MST, formaçao e
territorializaçao, Hucitec, San Pablo.
Ferrara, Francisco, 2003 Más allá del corte de rutas, La Rosa
Blindada, Buenos Aires.
Gutiérrez, Raquel, GarcÃa Alvaro, Tapia, Luis 2000 "La forma
multitud de la polÃtica de las necesidades vitales", en El retorno
de la Bolivia plebeya, Muela del Diablo, La Paz.
Holloway, John 2001 "La asimetrÃa de la lucha de clases. Una
respuesta a Atilio Borón", Observatorio Social de América Latina,
No. 7, Buenos Aires.
Holloway, John 2002 Cambiar el mundo sin tomar el poder,
Herramienta, Buenos Aires.
Macas, Luis 2000 "Ushay, el poder, es un concepto colectivo", en
Kintto Lucas, La rebelión de los indios, Abya Yala, Quito.
MTDs (Movimientos de Trabajadores Desocupados en la
Coordinadora AnÃbal Verón) 2003 "Nuestra polÃtica para construir
un presente y un futuro con Trabajo, Dignidad y Cambio Social",
Buenos Aires, junio de 2003, folleto.
Nassif, Norma 2002 "John Holloway: una espada del
revisionismo contemporáneo", en PolÃtica y TeorÃa No. 49-50,
Buenos Aires.
Rau, VÃctor 2002 "Reformar el capitalismo a través de la revuelta.
El significado de las tesis de Holloway", en Lucha de clases, No.
1, Buenos Aires.
Svampa, Maristella y Pereyra, Sebastián 2003 Entre la ruta y el
barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Biblos,
Buenos Aires.
Zibechi, Raúl 1997 La revuelta juvenil de los noventa. Las redes
sociales en la gestación de una cultura alternativa, Nordan,
Montevideo.
Zibechi Raúl 2003 GenealogÃa de la revuelta. Argentina: la
sociedad en movimiento, Letra Libre, La Plata.
< volver arriba>
> Movimientos sociales cobran la destrucción de la AmazonÃa Ecuatoriana
LA DEUDA ECOLOGIA DE TEXACO CON EL ECUADOR
Acción Ecológica / Ecuador
(resumen de su boletÃn 125)
Las operaciones de Texaco en el Ecuador han significado la destrucción y contaminación de grandes extensiones de selva en la región amazónica, el exterminio de pueblos indÃgenas y el empobrecimiento tanto de la región como del paÃs. De esta manera, Texaco ha acumulado una gran deuda ecológica con el Ecuador; en este paÃs, indÃgenas y campesinos están enjuiciando a esta compañÃa por los daños provocados, asimismo, organizaciones sociales han convocado a un boicot para que la población no compre ninguno de su productos.
¿Se puede contabilizar la deuda ecológica?
No se puede poner precio a la vida, sin embargo sà se puede establecer sanciones a quienes la destruyen. No se puede poner precio a un rÃo muerto, pero si se puede calcular cuanto costarÃa sustituir los servicios que brindaba. Todos los costos presentados en este informe son referenciales, permitiéndonos medir aquellos gastos que no se ven y que estamos acostumbrados a no valorar. Aún cuando los cálculos sean incompletos, y en muchos casos inexactos, nos invitan a pensar en la verdadera magnitud de los daños provocados por Texaco.
Extensión ecológica del daño
Texaco fue la primera empresa que en 1967 empezó actividades petroleras en la AmazonÃa Ecuatoriana. La compañÃa extrajo cerca de 1.500 millones de barriles de crudo. Construyó 22 estaciones, perforó 339 pozos en un área que actualmente alcanza las 442.965 hectáreas. Vertió toneladas de material tóxico, desechos de mantenimiento y más de 19 mil millones de galones de agua de producción (de salinidad 6 veces superior a la del mar y con restos de hidrocarburos y metales pesados) en el medio ambiente. A través de sus mecheros quemó diariamente 2 millones de metros cúbicos de gas.
TodavÃa están funcionando 235 pozos que actualmente son operados por Petroecuador y que heredó la tecnologÃa sucia de Texaco. Según los informes, cada dÃa vierten 5 millones de galones de aguas de producción al ambiente, asà como también incontables desechos de mantenimiento y de otras actividades de producción. Los desechos son aplicados a las carreteras, lo que significa una fuente permanente de contaminación para los cultivos que se siembran alrededor de las vÃas. Cada dÃa se queman, como desecho decenas de millones de pies cúbicos de gas; devastando asà un recurso natural y contaminando el aire.
El agua de producción contiene contaminantes como benceno y otros hidrocarburos policÃclicos aromáticos (PAHs) que tienen una relación directa con el cáncer, tienen efectos tóxicos en la reproducción, y producen mutaciones e irritación de la piel. Contienen además metales pesados y en niveles de sales tóxicas.
Las emisiones a la atmósfera incluyen gases que producen el efecto invernadero. Por otra parte, durante el tiempo que la Texaco operó el oleoducto transecuatoriano, los derrames ocurridos alcanzaron aproximadamente los 16,8 millones de galones de crudo.
Texaco es responsable de los impactos a las comunidades campesinas especialmente en su salud y en las grandes pérdidas económicas por la muerte de animales y destrucción de cultivos. Se le atribuye responsabilidad directa por el cáncer que afecta a las personas que viven cerca de las instalaciones petroleras.
La desnutrición, debida a la contaminación y la destrucción de recursos de la zona, es una de las más altas del paÃs. Los casos de cáncer son también de los más elevados y son crecientes, debido a la situación crónica de contaminación.
Extensión cultural del daño
Texaco es responsable de la aceleración en el proceso de extinción de pueblos como los Tetetes y los Sansahuari que habitaban en la zona en donde Texaco instaló los campos petroleros. Es responsable de los daños irreparables a los pueblos indÃgenas Siona, Secoya, Cofán, Quichua y Huaorani a quienes se les ha desplazado de su territorio ancestral, se ha afectado su forma de vida, su cultura milenaria y su salud.
Se extinguió la cultura Tetete y otros pueblos indÃgenas de la zona quedaron reducidos a minorÃas étnicas. Se afectaron sus patrones culturales de alimentación y de vida.
Además de romper abruptamente la forma de vida de los pueblos de la AmazonÃa, la Texaco generó pobreza a su alrededor al destruir los recursos naturales que empleaban para usos medicinales, nutricionales, domésticos y recreacionales. Cuando Texaco inició la exploración petrolera, el área era un bosque húmedo tropical primitivo. Ahora, en los afluentes de los rÃos de un ecosistema que es mundialmente reconocido por su riqueza biológica y que contiene del 20 al 25% de las reservas de agua dulce del mundo, muchas familias ya no tienen agua pura o alimento suficiente.
Texaco: un moroso ecológico
Deuda
Por petróleo no pagado. La compañÃa extrajo 1.500 millones de barriles. Nunca pagó por el recurso, el dinero que entregó fue sólo por costos de extracción. 87.600 millones USD
Por derrames de crudo. Texaco derramó 30 millones de galones de crudo y no ha cancelado los costos limpieza. 19.444 millones USD
Por limpieza de pantanos. Detrás de cada estación existe un pantano cubierto de petróleo. Texaco afectó un mÃnimo de 220 hectáreas de pantanos. 1.320 millones USD
Por quema de gas. Durante sus operaciones Texaco quemó el gas que viene asociado con el crudo, diariamente un total de 248 mil millones de pies cúbicos. 409.319 millones USD
Por deforestación y pérdida de biodiversidad. La compañÃa provocó la deforestación de 1 millón de hectáreas. 169.520 millones USD
Por peces muertos. Durante la fase de exploración, el uso de dinamita provoca la muerte masiva de peces. 532 millones USD
Por agua usada. Texaco utilizó agua dulce para sus operaciones y nunca pagó por el uso de este recurso. 759 millones USD
Por arena usada en plataformas. 6 millones 780 mil USD
Por arena usada en las carreteras. 24 millones USD
Por madera usada en carreteras. 24 millones USD
Por madera usada en plataformas. 30 millones USD
Por animales silvestres. 2.184 millones USD
Por la salinización de los rÃos. Durante las operaciones de Texaco se vertieron 19 mil millones de galones de agua de producción en el medio ambiente.5.475 millones USD
Por enfermedad. En la zona abierta y operada por Texaco, se han registrado los Ãndices más altos de cáncer y leucemia del paÃs. 20 millones 915 mil USD
Por trabajo mal pagado. Texaco pagó a los trabajadores en el Ecuador mucho menos por las mismas funciones que en los Estados Unidos. 786 millones 312 mil USD
Por genocidio. Cálculo por los 7 pueblos extintos o amenazados de extinción en la zona de influencia de Texaco. 8.750 millones USD
Por endeudamiento externo. 83 millones USD
Por carbono producido. Texaco extrajo 1.500 millones de barriles, cada barril provoca 0,112 toneladas de Carbono. 3.360 millones USD
La suma de todos estos rubros establece que la deuda de Texaco con Ecuador asciende a 709.220 millones 667 mil dólares... ¡51 veces la deuda externa ecuatoriana!
Información extraÃda del folleto “¿Cuánto nos debe Texaco?â€? de Acción Ecológica.
Para mayor información contactarse con:
Esperanza MartÃnez, Acción Ecológica
Alejandro de Valdez N24-33 y la Gasca
Casilla: 17 15 246
Tel/Fax: 593-2-254-7516
593-2-252-7583
tegantai ARROBA oilwatch.org.ec
www.oilwatch.org
www.accionecologica.org
www.cosmovisiones.com/deudaecologica
< volver arriba>
> GRUPOS DE APOYO A LOS LIBERTARIOS Y SINDICALISTAS INDEPENDIENTES EN CUBA
BoletÃn n° 0 - 1 de enero de 2004 - ParÃs (Francia)
Por qué y para qué surgen los GALSIC
El recrudecimiento de la represión castrista contra toda forma de disidencia nos incitó a enviar una carta abierta, a principios de septiembre de 2003, proponiendo a la militancia libertaria internacional la creación de grupos de apoyo a l@s libertari@s y sindicalistas independientes que luchan en Cuba para que el pueblo recupere la libertad de expresión, de reunión y de asociación para decidir su futuro tras más de 40 años de dictadura.
Como era de esperar, las respuestas fueron numerosas y coincidentes en la urgencia de esta solidaridad y en la necesidad de coordinarla para hacerla efectiva y eficaz.
Dada esta coincidencia, y dado que la mayorÃa estaba dispuesta a funcionar como red abierta, no centralizada, para que la información y las propuestas puedan circular directamente (a través de Internet u otro medio de comunicación), decidimos constituir el primer grupo de los GALSIC en Francia. Nuestro propósito es pues servir, provisionalmente, de nexo a cuantos se han manifestado de acuerdo para constituir, a nivel internacional, una coordinación que nos represente a todos y que refuerce nuestra solidaridad.
Este BoletÃn es el portavoz de los GALSIC en Francia y su función es servir de nexo informativo para cuantos no tienen acceso a Internet
Invitamos a todos los que deseen colaborar en esta tarea de solidaridad con los libertarios@s y sindicalistas independientes en Cuba a manifestárnoslo:
G.A.L.S.I.C - Tribuna Latinoamericana 145, rue Amelot - 75011 Paris (Francia)
E-mail : < cesamepop ARROBA noos.fr>
Declaraciones e iniciativas:
“(...) Encontrándose Cuba actualmente en uno de los momentos más dolorosos de su Historia, l@s anarquistas cubanos continuamos con la tradición de denunciar y combatir al sistema polÃtico estatal de turno, sea colonialista, capitalista, dictatorial o totalitario. Combatimos y denunciamos estas lacras mucho antes de la fundación de la Asociación Libertaria de Cuba y después en sus acuerdos del Primer Congreso de 1944; Segundo Congreso de 1948; el Tercer Congreso de 1950; la Conferencia Internacional Libertaria de 1955; la Declaración de Principios de 1960 y las del exilio de 1965; la Declaración del Movimiento Libertario de 1975; los editoriales en el BoletÃn de Información Libertaria hasta 1979, los de Guángara Libertaria hasta 1994 y las declaraciones y discursos en diferentes foros internacionales en 1979, 1988, 1993 y 1995 (...) Nos oponemos a todos los Estados sin distinción ideológica y luchamos por abolirlo (...) El Movimiento Libertario Cubano lucha por una sociedad socialista libertaria (...)â€?.
Declaración de Principios del MCL, 2003
Contra el ALCA :
“El Movimiento Libertario Cubano se opone a este intento de expansión imperialista (...) El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial asfixian a la Humanidad con demandas implacables, legitimadas por gobiernos corruptos y lacayos, que siguiendo sus designios oprimen y explotan a “nuestr@s herman@s" de clase a lo largo y ancho de América (...) La globalización del Capital, ya sea mediante el ALCA o el MERCOSUR, con su pretendido proyecto de integración capitalista con rostro “humano�, es antagónico con las aspiraciones y principios de l@s explotad@s (...) Otro mundo es posible. Una verdadera integración es necesaria, fundamentada en la solidaridad humana, en el apoyo mutuo, en la autogestión, en el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural y no en la integración capitalista impuesta a través del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas. ¡ No al ALCA y a los gobiernos lacayos en nuestra América !
Manifiesto contra el ALCA, Miami, 2003
:: Noticias
CronologÃa de la ola represiva de marzo 2003 :
La ola represiva desatada contra periodistas independientes y activistas de derechos humanos comenzó mucho antes del mes de marzo de 2003. Las medidas represivas (decomisos, multas y arrestos) dirigidas contra los “cuentapropistasâ€? (tejido económico independiente con tendencia a generar un espacio de economÃa propia que permitÃa sobrevivir a miles de artesano y de ancianos y jóvenes desprotegidos) comienzan y se generalizan a partir de la promulgación, el 16 de febrero de 1999, de la “Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la EconomÃa de Cubaâ€?, conocida como Ley Mordaza.
El 21 de marzo de 2003, la ola de arrestos de periodistas independientes y activistas de diversas organizaciones de la sociedad civil alcanza la cifra de 78 detenidos. El 3 de abril comienzan los juicios contra los periodistas y activistas encarcelados. El 7-8 de abril concluyen los juicios sumarios y se emiten condenas de 18 hasta 28 años de privación de libertad. El 11 de abril, nueve dÃas después de ser detenidos, son ejecutados en la madrugada los tres jóvenes que habÃan secuestrado una lancha en el puerto de La Habana.
Sigue la represión :
El martes 17 de diciembre de 2003 es arrestado en su domicilio el joven Carlos López Gómez que unos dÃas antes habÃa sido designado presidente de una organización disidente denominada “Jóvenes universitarios por una Cuba Libreâ€?. Omar Corrales, quien desde ahora es presidente interino, ha declarado: “SabÃamos que iba a pasar esto, pero la organización sigue, no nos intimidarán: por cada joven que caiga, dos y más ocuparán sus puestosâ€?.
Corrupción e intrigas por la sucesión :
Según se supo el 7 de diciembre de 2003, el presidente y varios directivos del grupo turÃstico Cubanacam estaban bajo arresto domiciliario por corrupción, después de que una auditorÃa habÃa revelado la desaparición de millones de dólares. Cubanacam nació en agosto de 1987 como una corporación de turismo internacional. Después se constituyó en empresa mixta con capital español, y en 1996 se organizó como un hólding, del que el gobierno cubano ejerce el pleno control propietario y la dirección.
Es tan grave el escándalo, que el propio ministro de Turismo, Ibrahim Ferradaz, ha tenido que asumir la presidencia de este grupo empresarial, que es la mayor empresa turÃstica y comercial de Cuba. Cubancam cuenta con 9 representaciones en diferentes capitales de Europa y América, 23 empresas mixtas para el desarrollo de hoteles y otros negocios, asà como 15 compañÃas en la isla que incluyen medio centenar de hoteles y restaurantes, 300 tiendas de ventas en divisas y 3 tiendas de comercio electrónico en la red Internet.
El mito del embargo :
Tras cenar con Fidel Castro, un grupo de empresarios norteamericanos declararon, el 17 de diciembre de 2003, que las compañÃas estadounidenses “trabajarán duramenteâ€? para mantener el comercio con Cuba aunque sigan las presiones para que Bush endurezca el “embargoâ€?. Este grupo de empresarios formaba parte de un contingente de más de 200 hombres de negocios del vecino paÃs que llegaron a la isla para conmemorar el segundo aniversario de las ventas directas a Cuba, que fueron posibles gracias a una enmienda del Congreso que excluyó a los alimentos del embargo. Al clausurarse el evento se supo que estos tratos han alcanzado, desde el 2001 hasta la fecha, los 590 millones de dólares. Los anfitriones isleños ratificaron su interés en darle continuidad a los nexos. También se supo, el 7 de diciembre de 2003, que el Gobierno de Cuba habÃa informado que no tiene “objeción algunaâ€? a que empresas petroleras estadounidenses lleven a cabo prospecciones petrolÃferas en territorio cubano, siempre “sobre bases de beneficio mutuoâ€?.
Direcciones para contactos e información :
Afines
MLC: < movimientolibertariocubano ARROBA yahoo.com.mx>
Solidaridad con Cuba : < cubava2OO3 ARROBA yahoo.com.mx>
El Libertario : < ellibertario ARROBA hotmail.com>
GALSIC - Francia : < cesamepop ARROBA noos.fr>
Páginas web con información sobre Cuba
Cubanet :
El Libertario :
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Participa en la campaña : “Lleva un libro a Cuba� |