Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: globalització neoliberal : amèrica llatina
Miles Marchan en Contra del TLC Ecuador-EE.UU
17 abr 2004
En el Ecuador Miles de Personas Marchan En Contra del TLC Ecuador-EE.UU.
Hoy, 15 de Abril, pese al clima adverso miles de campesinos marcharon por las calles de Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala. La marcha en Quito se concentro en el parque del Arbolito posteriormente se dirigieron al los ministerios de agricultura y de comercio exterior. Dirigentes de la Confederación del Seguro Social Campesino (CONFEUNASSC-CNC) lideraron la marcha, conjuntamente con las organizaciones urbanas que se acudieron a la convocatoria.
En quito, varios movimientos y organizaciones sociales fueron representados, así como la CONFEUNASSC, Acción Ecológica, Jóvenes Tejiendo un Nuevo País, Acción Por la Vida, y grupos estudiantiles universitarios, entre otros.
En Quito llegábamos al Ministerio de Agricultura y Comercio Exterior, adonde ocupamos el auditorio para exigir audiencia con el ministro de agricultura y con la ministra de Comercio Exterior- Ivonne Baki, principal promotora del TLC bilateral. En la cita estuvieron presentes el ministro de agricultura y el asesor de la ministra Baki. En nombre de la CONFEUNASSC, hablaron el economista Patricio Ruiz y César Cabrera, el Presidente de la organización campesina, sobre el TLC, quienes manifestaron su total rechazo a la negociación por cuanto serían perjudicados los 12 millones de habitantes del país. Cuestionaron las negociaciones que se pretende hacer sin informar a la población.
Frente al argumento de los campesinos, los autoridades presentes mostraron una actitud paternalista y explicaron las bondades del supuesto acuerdo, ya que permitiría abrir mercados para los monocultivos de productos como la sábila y la palma Africana, ni de lo que vive la gente, ni de lo que come la gente. Reconocieron la importancia estratégica que tiene el sector agrícola para la seguridad alimentaria de la población, y que habia que proteger y promover, pero no tenían ni argumentos convincentes para defender su posición, ni propuestas frente a la negociación del TLC. Las organizaciones presentes manifestaron claramente que debía convocarse un plebiscito para que sea la población del país la que decida. Antes de escuchar a algun@s companer@s que quisieran hablar, el Ministro de agricultura salió abruptamente de la reunión, pese a que el mismo habia destacado la importancia de dialogar. El asesor de la ministra intentó a convencer a los campesinos de que sean parte de las mesas de negociación, como que si ignoraramos que eso ya está cerrado.
También hubo manifestaciones en las ciudades de Guayaquil, Cuenca, Machala, y en la provincia de Los Ríos. En Guayaquil salieron 1000 personas a las calles quienes se dirigieron a la gobernación para entregar el mandato en contra del TLC.
En Azuay aproximadamente 2000 salieron a marchar en las calles de Cuenca, en otras provincias sucedió lo mismo. Los campesinos del sector de Buena Fé en la provincia de Los Ríos, bloquearon a la vía principal que conduce a Guayaquil como protesta al Tratado de Libre Comercio y la contrucción de la represa Bava. En El Oro, un centenar de campesinos se dirigieron a la gobernación, para entregar el mandato en contra del TLC.
Este día de movilización popular ha sido la primera esfuerza de lucha popular en contra del Tratado de Libre Comercio que pretenden negociar los gobiernos de Ecuador y EE.UU. empezando este mayo, para firmar ya en julio, a la corrida, y a espaldas del pueblo Ecuatoriano.
La dirigencia campesina dio plazo a los autoridades hasta el 10 de Mayo para que responden sobre la propuesta entregada. L@s campesin@s continuarán mobilizad@s en contra del TLC, y vigilantes.

E-Mail: ssc-cnc ARROBA campesinos-fmlgt.org.ec
Mira també:
http://ecuador.indymedia.org/es/2004/04/5281.shtml

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more