|
Notícies :: amèrica llatina : dones |
mujeres, 30% de combatientes zapatistas
|
|
per mtz |
15 abr 2004
|
ANGELES MARISCAL, CORRESPONSAL |
La rebelión zapatista es también de mujeres, pues representan 30 por ciento de combatientes y 50 por ciento de las bases de apoyo, escribió la analista Karen Kampwirth en el libro Mujeres y movimiento de guerrilla, en el que se aborda la intervención femenil en los alzamientos de Nicaragua, El Salvador, Cuba y Chiapas, México.
En el estudio específico denominado "Las mujeres y el levantamiento del Ejército Zapatista de Chiapas", incluido en el Anuario de Estudios Indígenas IX, editado en diciembre de 2003 por la Universidad Autónoma de Chiapas, aclara que las cifras no pretenden decir que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sea feminista y tampoco que las relaciones de género crearon la rebelión, sino que éstas son algunas de las causas.
Kampwirth, profesora asociada de ciencia política y participante en el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Knox, de Illinois, explica que la participación de las mujeres en la rebelión zapatista refleja la transición de las relaciones de género ocurrida en la segunda mitad del siglo pasado en los Altos.
Señala que las mujeres que emigraron a la selva en los años 70 empezaron a organizarse de manera determinante por la Iglesia católica y la teología de la liberación, que las unió para realizar tareas de lectura y escritura, promoción de los derechos humanos, crianza de pollos y hortalizas.
En 1986 apareció el primer grupo, Comité Impulsor de Mujeres, que luego se dividió. Surgió otro pero mixto, Antzetik. Ambos prepararon el escenario para 1989, cuando hubo movilización contra las violaciones en San Cristóbal. |
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040408/011n2pol.php?origen=politica.php&fly=1 |
 This work is in the public domain |